0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Elección Comité de Aula 2025-2026 Estudiantes

La resolución N. 0122 del 3 de abril de 2013 establece el procedimiento para la elección del Comité de Grado en la Unidad Educativa Leonidas García. Se detalla la conformación del comité, que incluye un presidente, vicepresidente, secretario y tres vocales, así como las funciones que deberán desempeñar. La elección debe ser participativa y democrática, garantizando la igualdad y paridad de género entre los candidatos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Elección Comité de Aula 2025-2026 Estudiantes

La resolución N. 0122 del 3 de abril de 2013 establece el procedimiento para la elección del Comité de Grado en la Unidad Educativa Leonidas García. Se detalla la conformación del comité, que incluye un presidente, vicepresidente, secretario y tres vocales, así como las funciones que deberán desempeñar. La elección debe ser participativa y democrática, garantizando la igualdad y paridad de género entre los candidatos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIDAD EDUCATIVA LEONIDAS GARCÍA

RESOLUCIÓN N. 0122 DEL 3 DE ABRIL DEL 2013


FUNDADO EL 20 DE MAYO DE 1963
GUAYAQUIL – ECUADOR

En la ciudad de Guayaquil a los 30 días del mes de ______ siendo las 8h00 en el
________de BGU Paralelo “__” de la UE. “Leonidas García”; se reúnen el docente tutor y
sus estudiantes para la elección del Comité de Grado.
Cumpliendo con los dispuesto en el Capítulo III.
Orden del día:
1° Constatación del quórum
2° Lectura del Capítulo III
3° Elección del comité.
1° Constatación del quórum:

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LEONIDAS GARCIA - 09H00879


2025-2026
CURSO: _______PARALELO: ______
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

2° Lectura del Capítulo III


Capítulo III

DE LOS COMITÉS ESTUDIANTILES DE PARALELO O CURSO

Artículo 6.- De la conformación. - Dentro del primer mes de iniciado el año escolar, tanto en el
régimen Costa como en régimen Sierra, se elegirán a los representantes estudiantiles de cada
paralelo o curso. Este Comité estará integrado por un presidente, un vicepresidente, un secretario
y tres (3) vocales (un vocal de medio ambiente y hábitos de vida saludable, uno de inclusión
educativa, y uno de convivencia y cultura de paz). La elección será participativa y democrática con
la asesoría y dirección del docente tutor.

Artículo 7.- Del procedimiento. - Los estudiantes que conforman el paralelo o curso, deberán
mocionar a los candidatos mediante un breve discurso que evidencie argumentos que sostengan
su candidatura, entre los que contarán cualidades de liderazgo, cumplimiento del Código de
Convivencia y honestidad académica. El docente tutor pondrá a consideración del paralelo dicha
moción y tras dicha aprobación lo incluirá entre la lista de los candidatos a ser elegidos por cada
dignidad. Debe existir como mínimo tres candidatos por cada dignidad, garantizando el principio
de igualdad, interculturalidad y paridad de género, tal como lo establece la Constitución de la
República del Ecuador. El voto será directo y el ganador será quien supere en número de votos a
los demás candidatos. El docente tutor registrará los nombres de quienes conformarán el Comité
Estudiantil de paralelo y pondrá en conocimiento de los padres de familia del paralelo o curso, y
por ende, a la autoridad institucional.

Artículo 8.- Funciones. - Son funciones del Comité Estudiantil de paralelo o curso, las siguientes:

a) Fomentar la sana convivencia y el buen trato entre compañeros de salón de clase;

b) Definir de manera participativa las normas de convivencia dentro del salón de clase y de la
institución educativa, monitoreando el cumplimiento de las mismas con apoyo de todas y todos
los estudiantes;

c) Liderar procesos de resolución de conflictos de forma pacífica entre pares;

d) Ser voceros ante las autoridades institucionales, docentes y el Consejo Estudiantil de aquellas
demandas o inquietudes que presenten los compañeros de salón de clase con argumentos que
sustenten los planteamientos;

e) Apoyar la ejecución y cumplimiento de las actividades planificadas por el Consejo Estudiantil


en el marco del plan de trabajo presentado;
f) Apoyar al docente tutor o docentes de asignatura en la organización y gestión del salón de
clase;

g) Coordinar y apoyar al comité de paralelo de madres, padres de familia y/o representantes


legales en aquellas acciones que se hayan planificado en beneficio del paralelo o curso;

h) Colaborar con las autoridades institucionales, el personal docente, el personal administrativo,


el personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y el Consejo

Estudiantil en lo que respecta al desarrollo de planes, programas, así como también en la


detección de potenciales problemáticas psicosociales que estén afectando la adecuada
convivencia estudiantil;

i) Participar activamente en las comisiones que se pudieran establecer por el Consejo Estudiantil;

j) Participar en las elecciones del Consejo Estudiantil cumpliendo los principios establecidos en la
Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General.

3° Elección del Comité

Como tercer punto se procede a la elección de: presidente, vicepresidente, secretario,


Tesorero, 1°vocal, 2°vocal y 3° vocal.

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO

TESORERO
VOCAL 1 de Medio ambiente y hábitos
de vida saludable
VOCAL 2 Inclusión educativa
VOCAL 3
Convivencia y cultura de paz

_______________________
TUTOR(A)

También podría gustarte