ESPECIALIDAD PIONEROS ADVENTISTAS
María Guevara
La Gesta Millerita y el Amanecer Adventista. El movimiento millerita, activo en EE. UU.
cite_start, esperaba la segunda venida de Cristo, influenciado por la predicación de William
Miller sobre Daniel 8:14. Aunque la expectativa del 22 de octubre de 1844, el "Gran Chasco",
resultó en decepción, este evento fue fundamental para el surgimiento de la Iglesia Adventista
del Séptimo Día.
El Gran Chasco: Un Giro Profético. La no aparición de Jesús en 1844 llevó a una reevaluación de
la profecía. Se concluyó que la fecha era correcta, pero el evento no: el santuario a purificarse
era celestial, no terrenal, marcando el inicio del ministerio de juicio de Cristo en el cielo.
El Legado de Elena G. de White. Elena G. de White (1827-1915), escritora prolífica con miles de
artículos y libros, recibió visiones y sueños a lo largo de su vida. Sus escritos, aceptados como
inspirados, son la razón principal del notable crecimiento y la influencia global de la Iglesia
Adventista en áreas como la teología, la educación y la salud.
Organización Eclesiástica Adventista. La Iglesia Adventista del Séptimo Día se estructura en una
jerarquía de cuatro niveles: la iglesia local, la Asociación/Misión, la Unión y la Asociación
General, que abarca la organización global.
Semblanzas de Pioneros Fundamentales:
Guillermo Miller (1782-1849): Su estudio bíblico sobre las profecías de Daniel impulsó el
movimiento del segundo advenimiento.
Jaime White (1821-1881): Líder y evangelista clave en la formación y desarrollo de las
instituciones de publicaciones adventistas.
José Bates (1792-1872): Ex-capitán y abolicionista, se convirtió en un evangelista y líder
influyente entre los primeros adventistas.
Juan N. Andrews (1829-1883): Tras el Chasco, redefinió la profecía del santuario. Fue
presidente mundial de la IASD y estableció la observancia del sábado.
Enrique Fenner y Lutero Warren: Pioneros que a temprana edad sentaron las bases del
ministerio juvenil adventista en 1879.
Juan Norton Loughborough (1832-1924): Primer misionero y primer historiador de la
denominación.
Líderes Pioneros del Club de Conquistadores:
Mundial: John Hancock.
Interamericana: Eliezer Meléndez (Puerto Rico, 1950).
Colombia: Jorge Eliecer Thuiran Núñez.
Departamento Fundacional: La Escuela Sabática. Con el fin de fomentar el estudio bíblico y el
compañerismo, Jaime White escribió las primeras lecciones de Escuela Sabática en 1852. La
primera clase fue organizada por Jaime y Elena G. de White en 1853, una década antes de la
organización oficial de la iglesia.
Establecimiento del Adventismo en Colombia. La obra en Colombia inició después de la Primera
Guerra Mundial.
1917: John Holder introduce publicaciones adventistas.
1920: El Pastor Max Trummer y su esposa, con otros colportores, establecen la obra en
Barranquilla.
1923: Primeros bautismos en Bogotá.
1927: Se organizan iglesias en Medellín y la Unión Colombo Venezolana en Cali.
1931: Se organiza la iglesia Central de Cali.
Las 28 Creencias Fundamentales. Estas creencias proporcionan un panorama de lo que la Iglesia
Adventista cree y practica, reflejando el plan divino para restaurar la relación con la humanidad,
manifestando el amor de Dios por su creación.