CICLO DE
KREBS
Integrantes:
Efrain Gonzalez
Emily Pereira
Lucia Alvarez
Luigina Strippoli
Maria V. Gonzalez
Raymelys Brito
Contenido.
01 RESPIRACIÓN CELULAR. TIPOS DE
RESPIRACIÓN.
02 LA MITOCONDRIA: ¿QUÉ ES? Y SU
ESTRUCTURA.
03 CICLO DE KREBS. RENDIMIENTO
ENERGÉTICO Y SU REGULACIÓN.
04 IMPORTANCIA BIOLÓGICA
RESPIRACIÓN CELULAR.
Conjunto de reacciones bioquímicas, a través de diversos procesos
que ocurren dentro de la mitocondria en tres fases:
1. Oxidación del piruvato a Acetil CoA.
2. Ciclo de Krebs.
3. Cadena Respiratoria y Fosforilación Oxidativa.
Con el objetivo de obtener ATP (energía celular) para los procesos
metabólicos de células y del organismo.
TIPOS DE RESPIRACIÓN:
Respiración anaeróbica: no necesita de la presencia
de oxígeno para realizar procesos químicos, propia
de células procariotas.
Respiración aeróbica: necesita presencia de oxígeno o
consumo de este para realizar procesos metabólicos,
propia de células eucariotas
La mitocondria.
Las mitocondrias son orgánulos que se encuentran en todas las
células eucariotas en las que cumplen una función muy
importante: transforman la energía en formas utilizables para
impulsar reacciones celulares. Forman ATP a partir de otras
moléculas como son los ácidos grasos y los azúcares o hidratos
de carbono.
Realizan el proceso de respiración celular aeróbica
Estructura de la mitocondria.
Suspendidas en el citosol gelatinoso de la célula. Tienen forma ovalada y dos
membranas: una externa, que rodea todo el organelo, y una interna, con
muchos pliegues hacia el interior llamados crestas que aumentan la superficie.
ADN: codifica proteínas para la
producción de energía celular y
procesos de fosforilación oxidativa. Membrana interna: limita la
membrana externa y mantiene
la síntesis de ATP.
Crestas: definen compartimientos de
Membrana externa: contiene el
la matriz mitocondrial, contiene
complejo TOM(importa
proteínas incrustadas (se encargan proteínas).
de la respiración celular).
Matriz Mitocondrial:
Porción F1: cataliza síntesis
realiza procesos
de ATP. Espacio entre membranas: funciones metabólicos.
metabólicas y regulación de la
Porción F0: canales por respiración celular.
donde pasan H+.
CICLO DE KREBS
CICLO DE KREBS.
El ciclo de Krebs es una vía Anfibólica, es
catabólica (consume) y anabólica
(produce), porque aparte de consumir
compuestos también es capaz de
producir compuestos que son utilizados
en otras rutas metabólicas.
Su función es transformar los compuestos
NADH y FADH para que entren en la
cadena respiratoria.
PROCESO QUE OCURRE DENTRO DE
LA MITOCONDRIA.
OXIDACIÓN DEL PIRUVATO A ACETIL COA.
El Acetil CoA es una molécula intermediaria
esencial para dar paso al Ciclo de Krebs.
Para llegar al Acetil CoA se pasa por una
reacción de Glucólisis, pero este se sintetiza
específicamente en un complejo llamado
Complejo Piruvato Deshidrogenasa, el cual
realiza una serie de procesos para obtener
como producto final el Acetil CoA.
Reacción 1 Reacción 2 Reacción 3
Ocurre una Condensación Ocurre una Isomerización Ocurre una Descarboxilación
Reacción 4 Reacción 5 Reacción 6
Ocurre una Formación de Tioéster Ocurre una Oxidación
Descarboxilación y GTP.
Reacción 7 Reacción 8
Hidratación del Ocurre una Oxidación
fumarato
RENDIMIENTO ENERGÉTICO DEL
CICLO DE KREBS.
En la glucólisis se produjo a partir de la glucosa, dos piruvato que posteriormente se convertirán
en Acetil CoA. Para oxidar una molécula completa de glucosa, se necesita dar dos vueltas al ciclo
de krebs.
Por cada molécula de acetil CoA, el ciclo produce:
Tres moléculas de NADH y una molécula de FADH: estas coenzimas reducidas son
vitales para la cadena de transporte de electrones durante la fosforilación oxidativa.
Una molécula de GTP(ATP): se utiliza como fuente de energía para alimentar los
procesos bioquímicos vitales de la célula.
Dos moléculas de dióxido de carbono: se liberan como productos de desecho de la
respiración.
1 GTP= 1 ATP.
RENDIMIENTO ENERGÉTICO DEL
CICLO DE KREBS.
El rendimiento real sería: 6 moléculas de NADH y 2 FADH, 2 GTP (ATP) y
4 moléculas de dióxido de carbono por dos vueltas del ciclo de krebs.
El ciclo de krebs al oxidar una molécula de glucosa, produce 12 ATP por
vuelta. Lo cual sería en total 24 ATP (X2 vueltas) + 8 ATP generados en la
glucólisis.
Serían 32 ATP + 2 NADH (6 ATP) (estos se generan al
oxidar el piruvato en Acetil CoA.). Rendimiento
energético total
global de 1
molécula de
glucosa: 38 ATP.
REGULACIÓN DEL CICLO DE KREBS.
La regulación del ciclo de Krebs es un proceso complejo que involucra
múltiples mecanismos que aseguran que el ciclo funcione de manera
eficiente y coordinada con las necesidades energéticas de la célula. Las
principales enzimas regulables para estas reacciones son: Citrato
Sintasa, Isocitrato deshidrogenasa y αcetoglutarato deshidrogenasa.
•Si el nivel de ATP es muy elevado en la
célula, el ciclo de krebs se va enlentecer y sus
puntos de regulación estarán inhibidos.
•La alta concentración de coenzimas
reducidas en la célula, con respecto a las con
enzimas oxidadas (NAD) también generan
Son regulables por los niveles de
inhibición.
coenzima y por los niveles de ATP.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA.
La importancia del ciclo de Krebs reside en sus múltiples
funciones:
1. Producción de energía: Es la vía central para la producción de ATP.
2. Interconexión metabólica: El ciclo de Krebs actúa como un centro de
intersección para diferentes rutas metabólicas.
3. Papel en la respiración celular: El ciclo de Krebs es un componente
esencial de la respiración celular, el proceso por el cual las células
convierten nutrientes en energía en forma de ATP.
4. Regulación del metabolismo: El ciclo de Krebs está altamente regulado
por diversas enzimas y metabolitos, esta regulación permite a las células
adaptar su producción de energía a las demandas cambiantes del
entorno.
¡GRACIAS!