Índice
1 Introducción..............................................................................................................................3
2 Misión y Visión.........................................................................................................................3
3 Análisis Externo........................................................................................................................4
3.1 Análisis PESTEL...............................................................................................................4
3.2 Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter.............................................................................4
4 Análisis Interno.........................................................................................................................5
4.1 Recursos y Capacidades de SIDERPERU.........................................................................5
4.2 Análisis VRIO de SIDERPERU........................................................................................6
5 Matriz FODA............................................................................................................................6
6 Objetivos Estratégicos...............................................................................................................7
7 Implantación y Evaluación de Estrategias.................................................................................8
8 Conclusión................................................................................................................................9
9 Recomendaciones Basadas en el Análisis Realizado...............................................................10
10 Referencias..........................................................................................................................10
2
1 Introducción
SIDERPERU, oficialmente conocida como Siderúrgica del Perú S.A.A., es una de las principales
empresas en la industria del acero en Perú, jugando un papel crucial en el desarrollo infraestructural
y económico del país. Fundada en 1956, la compañía ha crecido significativamente a lo largo de los
años, convirtiéndose en un actor esencial en la producción y distribución de productos de acero y
derivados. SIDERPERU no solo se enfoca en la producción de acero en formas básicas, sino que
también elabora productos más elaborados como barras corrugadas, alambrones, y perfiles que son
fundamentales para la construcción y otras industrias. Peralta (2012) dice que la planta principal de
SIDERPERU está ubicada en Chimbote, una ubicación estratégica debido a su proximidad a
importantes minas de hierro y el puerto de embarque, lo que facilita tanto la obtención de materias
primas como la distribución de productos terminados. La importancia de SIDERPERU en el
mercado peruano trasciende la mera producción de acero. La empresa es un motor de desarrollo
económico y social, generando miles de empleos directos e indirectos y contribuyendo
significativamente a la economía local y nacional. El propósito de este análisis es doble. Primero,
buscamos entender la posición actual de SIDERPERU dentro del contexto competitivo de la
industria del acero en Perú, evaluando cómo sus recursos y capacidades internas le permiten
enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en su entorno. Este estudio pretende
profundizar en las estrategias que la empresa ha implementado para mantener su relevancia y
liderazgo en el mercado frente a las dinámicas económicas cambiantes y la intensa competencia
tanto local como global.
2 Misión y Visión
La misión de SIDERPERU es "Producir y suministrar productos de acero y servicios relacionados
que cumplan con los estándares más altos de calidad, satisfaciendo así las necesidades de nuestros
clientes y contribuyendo al desarrollo de nuestro país". Esta declaración encapsula la dedicación de
la empresa hacia la calidad y el servicio al cliente, subrayando su compromiso con la contribución
al progreso económico y estructural de Perú. La misión destaca no solo la importancia de los
productos de acero, sino también la relevancia de los servicios relacionados, indicando un enfoque
en una oferta integral que va más allá de la simple manufactura.
La visión de SIDERPERU es "Ser la empresa líder en la industria del acero en el Perú, reconocida
por su innovación, sostenibilidad y contribución al desarrollo de una sociedad más próspera y
justa". Esta visión refleja las aspiraciones a largo plazo de la empresa, mostrando una ambición de
liderazgo no solo en términos de cuota de mercado sino también en innovación y prácticas
sostenibles. Guevara (2022) dice que la inclusión de la sostenibilidad y el desarrollo social en la
visión sugiere un reconocimiento de la responsabilidad corporativa más allá de los resultados
financieros, enfocándose en una contribución más amplia a la sociedad.
3
3 Análisis Externo
3.1 Análisis PESTEL
Factor Descripción
- Estabilidad política
- Políticas gubernamentales y regulaciones en la industria siderúrgica, incluyendo
normativas ambientales y de seguridad
- Tratados comerciales internacionales y aranceles, que afectan las exportaciones e
Político importaciones.
- Crecimiento económico de Perú y su impacto en la demanda de construcción y
manufactura.
Fluctuaciones en los precios de materias primas como el hierro y el carbón.
Económico - Tasa de cambio y su efecto en las importaciones y exportaciones.
- Tendencias demográficas y crecimiento de la fuerza laboral en regiones industriales
- Cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos más sostenibles
Social - Nivel de educación técnica y especialización disponible en el mercado laboral.
- Avances tecnológicos en la producción y procesamiento del acero.<br>-
Innovaciones en eficiencia energética y reducción de emisiones.<br>- Adopción de
Tecnológico tecnologías de información para optimizar la cadena de suministro.
- Regulaciones ambientales estrictas y su cumplimiento.
- Presiones para mejorar la sostenibilidad en procesos productivos
-Riesgos relacionados con el cambio climático y su impacto en las operaciones
Ecológico físicas.
- Legislación laboral y su impacto en las relaciones con los empleados.
- Cumplimiento de normas de seguridad en el trabajo
Legal - Leyes de protección ambiental y su implementación en la producción siderúrgica.
3.2 Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter
Fuerza Descripción
- Alta competencia en la industria siderúrgica peruana
- Presencia de competidores locales e internacionales.
Rivalidad entre competidores - Competencia en precio y calidad de productos.
4
Fuerza Descripción
- Barreras de entrada moderadas debido a altos costos de capital y
tecnología
Regulaciones gubernamentales que pueden disuadir o facilitar
Amenaza de nuevos entrantes nuevos ingresos.
- Dependencia de proveedores de materias primas como el hierro y
el carbón
Poder de negociación de los Posibles limitaciones en el suministro aumentan el poder de
proveedores negociación de los proveedores.
- Clientes grandes como constructoras y manufactureros tienen
poder de negociación significativo.
Poder de negociación de los La capacidad de los clientes para influir en los precios y
clientes condiciones es alta.
- Sustitutos como aluminio y compuestos plásticos en ciertas
aplicaciones
Amenaza de productos Innovaciones en materiales que pueden ofrecer ventajas en coste,
sustitutos peso o sostenibilidad.
4 Análisis Interno
4.1 Recursos y Capacidades de SIDERPERU
Tipo de
Recurso Descripción
- Personal altamente cualificado en ingeniería y producción siderúrgica
Humanos Liderazgo experimentado en la gestión de operaciones industriales complejas.
- Fuerte capacidad de financiamiento debido a su posición en el mercado y acceso
a capitales a través de la bolsa
Financieros Recursos para reinversión en tecnología y expansión.
- Acceso directo a materias primas clave como hierro y carbón, posiblemente a
Materiales través de alianzas estratégicas con proveedores locales e internacionales.
- Tecnología avanzada para la producción y transformación del acero, con procesos
de innovación continua
Tecnológicos Sistemas de gestión de la calidad y eficiencia energética.
Reputación - Marca bien establecida con una reputación sólida en calidad y sostenibilidad en el
5
Tipo de
Recurso Descripción
mercado peruano.
4.2 Análisis VRIO de SIDERPERU
Recurso/Capacidad Valor Rareza Imitabilidad Organización
Personal cualificado Alto Medio Bajo Alto
Capacidad financiera Alto Bajo Bajo Alto
Acceso a materias primas Alto Medio Medio Alto
Tecnología avanzada Alto Alto Medio Alto
Reputación de marca Alto Alto Alto Alto
Valor: SIDERPERU posee recursos y capacidades que son valiosos para la creación de ventajas
competitivas, tales como tecnología avanzada y reputación de marca que facilitan la diferenciación
en el mercado.
Rareza: Los recursos como la tecnología avanzada y la reputación son relativamente raros,
ofreciendo a SIDERPERU una posición privilegiada frente a sus competidores.
Imitabilidad: Aunque algunos recursos como la capacidad financiera y el acceso a materias primas
pueden ser imitados a largo plazo, la tecnología avanzada y la reputación de la marca son más
difíciles de replicar, especialmente debido al tiempo y la inversión requerida.
Organización: SIDERPERU está bien organizado para explotar estos recursos de manera efectiva,
con estructuras, procesos y estrategias que maximizan su impacto en la competitividad de la
empresa.
5
Matriz FODA
Categoría Elementos Estrategias Sugeridas
- Tecnología avanzada en
producción de acero
- Utilizar la tecnología avanzada para
Fuerte reputación de marca y aumentar la eficiencia y reducir costos
calidad en el mercado
Capitalizar la reputación de marca para
Acceso estratégico a materias expandirse a nuevos mercados y segmentos
primas.
Optimizar la gestión de recursos humanos para
Fortalezas Personal altamente cualificado. mejorar la innovación y la productividad.
6
Categoría Elementos Estrategias Sugeridas
- Desarrollar nuevos productos que respondan
- Crecimiento del sector de a la demanda de sostenibilidad
construcción en Perú.
Explorar alianzas estratégicas para diversificar
Demanda creciente de productos de aplicaciones de productos.
acero sostenibles.
Ampliar la capacidad de producción para
Posibles alianzas estratégicas con satisfacer el crecimiento del mercado de
Oportunidades otros sectores industriales. construcción.
- Dependencia de los mercados
locales para la mayoría de las - Diversificar mercados para reducir la
ventas dependencia del mercado local
Altos costos operativos Invertir en tecnologías de energía renovable y
relacionados con la energía y la optimización logística para reducir costos
logística
Establecer subsidiarias o asociaciones en
Limitada presencia en mercados mercados extranjeros para incrementar
Debilidades internacionales. presencia global.
- Adoptar estrategias de diferenciación
- Competencia intensa tanto local basadas en la calidad y la sostenibilidad
como internacional
Utilizar coberturas financieras para manejar la
Volatilidad en los precios de las volatilidad de precios
materias primas.
Mantenerse proactivo en cumplimiento
Cambios regulatorios en normativas regulatorio y adaptación a normativas
Amenazas ambientales y comerciales. ambientales.
6 Objetivos Estratégicos
Objetivos a Corto Plazo (1-2 años)
Incrementar la eficiencia operativa: Reducir los costos de producción en un 10% mediante la
optimización de procesos y la implementación de tecnologías más eficientes en consumo
energético.
Expansión del mercado local: Aumentar la cuota de mercado en Perú en un 5% mediante campañas
de marketing enfocadas y la introducción de productos adaptados a las nuevas necesidades del
sector de la construcción.
7
Mejora de la sostenibilidad: Reducir las emisiones de carbono en un 15% implementando mejores
prácticas de sostenibilidad en la producción y la logística.
Objetivos a Medio Plazo (3-5 años)
Diversificación de productos: Desarrollar y lanzar al mercado al menos tres nuevos productos de
acero que cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad.
Expansión internacional: Establecer presencia en al menos dos nuevos mercados internacionales,
centrando esfuerzos en América Latina para aprovechar la experiencia en mercados emergentes.
Desarrollo del capital humano: Implementar un programa de formación continua que alcance al
menos al 80% de la fuerza laboral, enfocado en mejorar las habilidades técnicas y de gestión.
Objetivos a Largo Plazo (más de 5 años)
Liderazgo en innovación y sostenibilidad: Gonzales (2023) dice que ser reconocido como el líder
en innovación y sostenibilidad en la industria siderúrgica de América Latina, evaluado mediante
rankings y certificaciones internacionales.
Consolidación de alianzas estratégicas: Establecer al menos cinco alianzas estratégicas con
empresas de sectores clave como la construcción y automotriz para co-desarrollar soluciones en
acero.
Fortalecimiento de la responsabilidad social corporativa: Desarrollar y ejecutar un plan de
responsabilidad social corporativa que incluya proyectos significativos de impacto social y
ambiental en cada región donde opera la empresa.
7 Implantación y Evaluación de Estrategias
Incremento de la Eficiencia Operativa
Acciones Específicas:
Auditoría de procesos actuales y benchmarking con industrias similares.
Inversión en tecnología de automatización y sistemas de gestión de energía.
Capacitación de empleados en prácticas de eficiencia operativa.
Métricas de Evaluación:
Reducción del costo de producción por tonelada de acero.
Disminución del consumo energético por unidad producida.
Expansión del Mercado Local
8
Acciones Específicas:
Desarrollo de nuevos productos ajustados a las demandas locales emergentes.
Campañas de marketing regional dirigidas a constructores y contratistas.
Fortalecimiento de la red de distribuidores en áreas menos penetradas.
Métricas de Evaluación:
Aumento en la cuota de mercado en regiones objetivo.
Incremento en las ventas de nuevos productos.
Mejora de la Sostenibilidad
Acciones Específicas:
Implementación de tecnologías para reducir emisiones y residuos.
Programas de reciclaje en plantas de producción.
Certificaciones ambientales para procesos y productos.
Métricas de Evaluación:
Reducción porcentual en emisiones de CO2 y residuos.
Obtención de certificaciones ambientales (ej. ISO 14001).
Desarrollo del Capital Humano
Acciones Específicas:
Creación de programas internos de capacitación y desarrollo.
Alianzas con universidades y centros técnicos para programas de formación.
Implementación de un plan de carrera y sucesión para empleados clave.
Métricas de Evaluación:
Número de horas de capacitación por empleado.
Índices de retención y satisfacción del personal.
8 Conclusión
El análisis estratégico de SIDERPERU ha revelado varios puntos clave que son esenciales para su
crecimiento y sustentabilidad futura. Primero, la empresa posee una base sólida de recursos y
capacidades que incluyen tecnología avanzada, una fuerte reputación de marca y un equipo humano
altamente cualificado. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos como la alta
dependencia del mercado local y la intensa competencia tanto nacional como internacional.
9
El análisis PESTEL ha subrayado que el entorno político, económico y ecológico de Perú presenta
tanto oportunidades como amenazas que SIDERPERU debe gestionar cuidadosamente. Cubas
(2023) dice que las oportunidades de crecimiento en el sector de construcción y la demanda
creciente por productos sostenibles son ventanas que la empresa puede aprovechar para expandirse
y diversificarse.
La Matriz FODA y el análisis de las Cinco Fuerzas de Porter han proporcionado una visión integral
de la situación interna y externa, destacando la necesidad de estrategias orientadas a la innovación
en productos, la eficiencia operativa y la expansión internacional.
9 Recomendaciones Basadas en el Análisis Realizado
Innovar en Productos Sostenibles: Desarrollar productos que no solo cumplan con los estándares
internacionales de calidad, sino que también sean eco-amigables para capturar la creciente
demanda de soluciones sostenibles en la industria de la construcción.
Diversificación de Mercados: Reducir la dependencia del mercado local explorando y
estableciendo presencia en nuevos mercados internacionales, lo que permitirá a la empresa mitigar
los riesgos asociados a las fluctuaciones económicas locales.
Mejorar la Eficiencia Energética: Invertir en tecnologías avanzadas que reduzcan el consumo
energético y mejoren la eficiencia de los procesos productivos, lo que no solo reducirá costos sino
también fortalecerá la imagen de la empresa como líder en sostenibilidad.
Fortalecimiento del Capital Humano: Ramirez (2023) dice que continuar con el desarrollo de
programas de capacitación y formación para asegurar que los empleados están bien equipados para
enfrentar los desafíos del futuro y contribuir de manera efectiva a los objetivos de la empresa.
10 Referencias
Guevara Tuesta, J. J. (2022). Influencia de la adición de las escorias del horno eléctrico de Sider
Perú en la estabilización de subrasante para pavimentos en Chimbote.
https://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/4189
Peralta Cabello, D. H. (2021). Liderazgo y desempeño laboral en los colaboradores del área de
largos de Sider Perú-Chimbote, 2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/71708
Gonzales Noriega, M. J. (2023). La liquidez y su incidencia en la rentabilidad de la Empresa
Siderúrgica del Perú SAA-SIDERPERU, 2018-2021.
http://publicaciones.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/22949
Ramirez Armas, M. C., Mogollon Alvarado, L. A., & Espinoza Saba, R. S. M. (2023). Valoración
de SIDERPERÚ. https://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/4176
10
Cubas Becerra, J. C. M. (2023). Determinación del límite de fatiga del acero SAE 1080 fabricado
por Siderperú mediante la caracterización de sus propiedades mecánicas.
https://dspace.unitru.edu.pe/items/7bc604f0-0ddd-45d9-adf5-14d2a807e85c
11