REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 1 de 13
PLAN DE EMERGENCIA DEL AEROPUERTO
GRAL. EN JEFE JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 2 de 13
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO I
PLAN DE EMERGENCIA
1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................5
2. ALCANCE.................................................................................................................................5
3. MARCO LEGAL........................................................................................................................5
4. OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................6
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................6
5. GENERALIDADES
5.1.1. Emergencias que involucran aeronaves.................................................................................12
5.1.2. Emergencias que no involucran aeronaves............................................................................12
5.1.3. Emergencias Mixtas................................................................................................................12
6. RED DE NOTIFICACIÓN........................................................................................................12
7. CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA-COE.......................................................12
7.1. UBICACIÓN............................................................................................................................13
7.2. INTEGRANTES.......................................................................................................................13
7.3. FUNCIONES...........................................................................................................................14
8. PUESTO DE MANDO MÓVIL-PMM.......................................................................................14
8.1. GENERALIDADES.................................................................................................................14
8.2. FUNCIONES...........................................................................................................................14
CAPITULO II
RESPUESTA A LOS DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIA
8.3 RESPUESTA A EMERGENCIAS QUE INVOLUCRAN AERONAVES
8.3.1. Procedimiento de la Torre de Control-TWR............................................................................15
8.3.2. Procedimiento de la oficina de comunicaciones-AIS/ARO.....................................................16
8.3.3. Procedimiento de la Oficina de Control y Seguridad Aérea....................................................16
8.3.4. Procedimientos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI............................17
8.3.5. Procedimientos de Sanidad Aeroportuaria..............................................................................18
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 3 de 13
8.3.6. Procedimientos de Seguridad de la Aviación Civil.................................................................19
8.3.7. Procedimiento del Inspector de Maniobras - IM......................................................................19
8.3.8. Procedimiento del Inspector de Plataforma - IP......................................................................20
8.3.9. Procedimiento del Administrador del Aeropuerto....................................................................20
8.3.10. Procedimiento de la Policía Aeroportuaria..............................................................................21
8.3.11. Procedimiento de las Fuerzas Militares-FFMM.......................................................................22
8.3.12. Procedimientos de la institución reguladora de Tránsito y Transporte en la
ciudad......................................................................................................................................22
8.3.13. Procedimientos de la empresa explotadora de la aeronave...................................................23
8.3.14. Procedimiento de información a los medios de comunicación-PRENSA...............................23
8.3.15. Procedimiento de los organismos de apoyo...........................................................................24
8.4 ACCIDENTE DE AVIACION FUERA DEL AEROPUERTO
8.4.1. Procedimiento de la Torre de Control-TWR............................................................................25
8.4.2. Procedimiento de la Oficina de Comunicaciones-AIS/ARO....................................................26
8.4.3. Procedimiento de la Oficina de Control y Seguridad Aérea....................................................27
8.4.4. Procedimiento del Servicio Aéreo de Rescate-SAR...............................................................27
8.4.5. Procedimiento del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI..............................28
8.4.6. Procedimiento de Sanidad Aeroportuaria...............................................................................28
8.4.7. Procedimiento de Seguridad Aeroportuaria............................................................................29
8.4.8. Procedimiento del Gerente o Administrador del Aeropuerto...................................................29
8.4.9. Medidas que deben tomar los entes de Control Fiscal y Aduanero........................................30
8.4.10. Procedimiento de la Policía Nacional......................................................................................30
8.4.11. Procedimiento de las Fuerzas Militares..................................................................................30
8.4.12. Procedimiento de Transito y transportes.................................................................................31
8.4.13. Procedimiento de la Empresa Explotadora de la Aeronave (aerolínea).................................31
8.4.14. Procedimiento de información a los Medios de Comunicación-PRENSA...............................32
8.4.15. Procedimiento de los Organismos de Apoyo..........................................................................32
8.4.16. Procedimiento del Cuerpo de Investigacion............................................................................33
8.5. EMERGENCIA FUERA DEL AEROPUERTO-EN EL AGUA
8.5.1. Procedimiento Torre de control-TWR......................................................................................34
8.5.2. Procedimiento de la Empresa Explotadora de la Aeronave (aerolínea).................................34
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 4 de 13
8.6. EMERGENCIA DE AERONAVE EN VUELO
8.6.1 Procedimiento a cargo de la Torre de Control-TWR...............................................................34
8.6.2. Procedimiento del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI..............................35
8.6.3. Procedimientos de Sanidad Aeroportuaria..............................................................................35
8.6.4. Procedimiento de Seguridad Aeroportuaria............................................................................35
8.7. INCIDENTE DE AERONAVE EN TIERRA
8.7.1 Procedimiento a cargo de la Torre de Control-TWR
8.7.2. Procedimiento de la Oficina de Comunicaciones-AIS/ARO........................................................36
8.7.3. Procedimiento de la Oficina de Control y Seguridad Aérea........................................................36
8.7.4. Procedimientos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI................................36
8.7.5. Procedimiento de Seguridad Aeroportuaria................................................................................36
8.7.6. Procedimiento del Inspector de Maniobras-IM............................................................................37
8.7.7. Procedimiento de la Empresa Explotadora.................................................................................37
8.8. INCIDENTE DE SABOTAJE, AMENAZA DE BOMBA O APODERAMIENTO
ILÍCITO....................................................................................................................................37
8.8.1. Procedimiento de la Torre de Control-TWR................................................................................37
8.8.2. Procedimiento Oficina de Comunicaciones-AIS/ARO................................................................38
8.8.3. Procedimiento Seguridad de la Aviación Civil.............................................................................38
8.9. EMERGENCIAS QUE NO INVOLUCRAN AERONAVES
8.9.1. Incendios en edificios
8.9.1.1. Procedimientos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI
8.9.1.2. Procedimiento de la Torre de Control-TWR
8.9.1.3. Procedimiento de la brigada de Emergencia del Aeropuerto
8.9.2. Emergencia, sabotaje, incluso amenaza de bomba...............................................................39
8.9.2.1. Procedimiento Seguridad de la Aviación Civil.
8.9.2.2. Procedimientos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI
8.9.2.3. Procedimiento de la Torre de Control-TWR
8.9.3. Catástrofes naturales..............................................................................................................40
8.9.3.1. Movimientos Sísmicos, Maremotos o Terremotos
8.9.3.1.1. Procedimiento de la Torre de Control-TWR
8.9.3.1.2. Procedimientos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 5 de 13
8.9.3.1.3 Procedimiento Puesto de Mando -PMM
8.9.3.1.4 Procedimiento Seguridad de la Aviación Civil.
8.9.3.1.5 Procedimiento del Inspector de Rampa-IR
8.9.3.2 Inundaciones en el aeropuerto y zonas aledañas...................................................................41
8.9.4. Mercancías peligrosas............................................................................................................41
8.9.4.1. Procedimiento empresa explotadora……………………………………. 41
8.9.4.2. Procedimiento Centro Operaciones de Emergencias-COE………...…. 41
8.9.4.3. Procedimiento Puesto de Mando Móvil-PMM…………………………. ..41
8.9.4.4. Procedimiento Seguridad Aeroportuaria………………………………… 41
8.9.4.5. Procedimiento Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI 41
8.9.4.6. Procedimiento Torre de Control-TWR………………………………….… 41
8.9.4.7. Procedimiento Brigadas de Emergencias………………………………. 42
8.9.5. Emergencias medicas 42
8.9.5.1. Procedimiento Sanidad Aeroportuaria..................................................................................42
8.9.5.2. Procedimiento Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios-SEI.................................42
8.9.5.3. Procedimiento Brigadas de Emergencias.............................................................................42
8.9.5.4. Procedimiento Seguridad Aeroportuaria...............................................................................42
8.10. EMERGENCIAS MIXTAS.......................................................................................................43
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 6 de 13
CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL PLAN DE EMERGENCIA
1. INTRODUCCIÓN
“ES MEJOR ESTAR PREPARADOS PARA ALGO QUE NO VA A SUCEDER, A
QUE SUCEDA ALGO PARA LO CUAL NO ESTAMOS PREPARADOS”
Las normativas nacionales e internacionales establecen que las instalaciones
aeroportuarias deben adoptar las medidas correspondientes a fin de garantizar la
seguridad de las personas, los vuelos, las aeronaves y las instalaciones
aeroportuarias. Entre estas medidas, como es conocido, se encuentra la de prever la
forma de enfrentar las diferentes contingencias que son características para este tipo
de actividad, las que se plasman en un documento que la literatura internacional
denomina Plan de Emergencia. Generalmente el Plan de Emergencia constituye un
sistema de medidas que contempla el Plan Principal, como núcleo del mismo y planes
particulares o subsistemas que corresponden al conjunto de acciones de las diferentes
entidades que de una forma u otra participan en el enfrentamiento a las contingencias
aeroportuarias.
Concretando, un plan de emergencias es el documento donde se establece los
procedimientos adecuados para preparar al personal y a las entidades
interinstitucionales en el manejo de emergencias, permitiéndonos responder de
manera rápida y efectiva ante cualquier situación de emergencia.
Debemos decir que Instituto de Aeronáutica Civil ha establecido indicaciones
concretas de cómo elaborar los Planes de Emergencias Aeroportuaria. Por lo tanto, el
presente plan es un modelo en base a las características del Aeropuerto Gral. en
JEFE JOSE FRANCISCO BERMUDEZ, que pueda servir para estar preparados para
algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo cual no estamos preparados.
2. ALCANCE
El presente Plan para la atención de emergencias involucra a toda la comunidad
aeronáutica del aeropuerto Gral. JOSE FRANCISCO BERMUDEZ: Funcionarios de
S.N.A, Aerolíneas, departamentos AVSEC, Operaciones, Servicio Generales, Sanidad
Aeroportuaria, S.E.I. Entidades del Estado adscritas al aeropuerto, Contratistas,
instituciones públicas policiales y de atención de emergencias.
3. MARCO LEGAL
Para el cumplimiento del presente Plan de Emergencias, la normatividad Nacional e
Internacional establece la adopción de medidas necesarias para garantizar la
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 7 de 13
seguridad de las personas, los vuelos, las aeronaves y las instalaciones
aeroportuarias.
Las normas base de la presente guía son:
Documento OACI 9137 AN/898, anexo 14 Manual de Servicios de Aeropuertos,
parte1. Capitulo 11 Organización de los Servicios de Emergencia.
Documento OACI 9137 AN/898, anexo 14 Manual de Servicios de Aeropuertos,
parte 7. Planificación de Emergencias en los Aeropuertos, segunda edición.
Regulación Aeronáutica Venezolana 139 (RAV- 139) Capitulo C Parte IV sección
139.36
Ley 9 de 1979, establece: “Proteger a los trabajadores y a la población de los
riesgos para la salud, provenientes de la producción, almacenamiento, transporte,
uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud”.
Ley 46 de 1988, por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres SNPAD.
Decreto 919 de 1989, por el cual se organiza el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres..
Decreto 1295 de 1994, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Reporte de
informe de accidentes.
Resolución 00892 de 2004, por la cual se unifica el Programa Nacional de
Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil y se incorpora a los Reglamentos
Aeronáuticos de Colombia.
Resolución 1092 del 2007, modifica algunas partes del RAC, parte 14.
Programa conjunto OACI–OPS/OMS–ACI/LAC, Planes de Emergencia de
Aeropuertos “Guía para la Implantación de un Plan de Emergencia de Aeropuerto”
edición 1997.
Declaración universal de los derechos humanos (ONU 10 diciembre 1948)
“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona”.
4. OBJETIVO GENERAL
Presentar las acciones y funciones que se deben cumplir por parte de las diversas
personas, dependencias y organismos que intervienen, antes, durante y después de
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 8 de 13
las emergencias que afectan la operación del Aeropuerto GRAL. EN JEFE JOSÉ
FRANCISCO BERMÚDEZ.
4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir las operaciones que faciliten las respuestas efectivas en cada una de las
emergencias que se presenten en el aeropuerto GRAL. EN JEFE JOSÉ
FRANCISCO BERMÚDEZ
Establecer las responsabilidades y funciones de cada participante.
Actualizar la información referente a cambios que se presenten en el Aeropuerto
GRAL. EN JEFE JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ., respecto a su infraestructura,
modos de operación y en especial entidades participantes.
Concertar acuerdos de ayuda mutua con las diferentes participantes para dar
respuesta a las emergencias. (ayudas mutuas internas, ayudas mutuas externas)
Identificar los recursos con que cada organismo participante dará respuesta a las
emergencias.
5. GENERALIDADES
El presente plan contiene los procesos necesarios para dar respuesta a una
emergencia que se presente en el aeródromo o dentro de su radio de cobertura (9
Kilómetros) para atención inmediata o fuera de este, con el fin de reducir al mínimo los
efectos que puedan comprometer vidas humanas y la operatividad del Aeropuerto
GRAL. EN JEFE JOSÉ FRANCISCO BERMÚDEZ.
Para un cabal desarrollo de los objetivos planteados deben actuar en forma
coordinada las dependencias y entidades comprometidas con el presente plan.
En los casos donde existan lesionados o víctimas, todos los esfuerzos estarán
encaminados a que los mismos, reciban prontamente asistencia por los servicios
médicos y hospitalarios.
Para contrarrestar los efectos de una emergencia se debe tener presente que el plan
de emergencia contiene consideraciones para los siguientes aspectos:
a. Preparativos antes de la emergencia,
b. Operaciones durante la Emergencia y,
c. Actividades operativas y de elaboración de documentos soporte después de la
emergencia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 9 de 13
5.1. TIPOS DE EMERGENCIA
Las emergencias se agrupan de acuerdo con la naturaleza y la causa que la motiva:
5.1.1 Emergencias que involucran aeronaves
1. Accidentes de aeronaves en el aeropuerto.
2. Accidentes de aeronaves fuera del aeropuerto.
I. En tierra.
II. En el agua.
3. Incidentes de aeronaves en vuelo.
I. Fuerte turbulencia.
II. Descompresión.
III. Falla estructural.
4. Incidentes de aeronaves en tierra.
5. Incidentes de sabotaje, incluso amenazas de bombas.
6. Incidentes de apoderamiento ilícito.
5.1.2 Emergencias que no involucran aeronaves
1. Incendios de edificios
2. Sabotajes, incluso amenazas de bombas
3. Catástrofes naturales
4. Incendios forestales
5. Mercancías peligrosas
6. Emergencias medicas
5.1.3 Emergencias Mixtas
1. Aeronaves/edificios
2. Aeronaves/instalaciones de reabastecimiento de combustible
3. Aeronave/aeronave
6. RED DE NOTIFICACIÓN
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 10 de 13
DEPENDENCIAS DEL AEROPUERTO
NOMBRE NOMRES DEL NUMERO CANAL RADIAL
RESPONSABLE TELEFONOS
Gerente del Aeropuerto HENDRICK MOLINA 0294-3322398 1
Centro Operaciones CARLOS MOYA 1
Emergencia - C.C.O.
RED AVSEC
Seguridad Aeroportuaria. MAURI ARIAS 2
Servicio de Salvamento y LUIS TINEO 0294-3311863 1
Extinción de Incendios –
SEI.
Sanidad Aeroportuaria. 2
Torre de Control-TWR. JOSE MARTINEZ 0294-3322271 1
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 11 de 13
CENTROS ASISTENCIALES DE SALUD Y DE APOYO
Nombre del
Institución Dirección Teléfonos
Responsable
Centro Regulador de urgencias CRUE JUAN FELIPE BEI Alcaldía municipal 5713573/123
Bomberos voluntario de Valledupar OSCAR LUQUEZ Avenida la Popa 119
Comité Regional para la Atención de AMAUDIS Gobernación 5748270
Desastres CREPAD ARROYO cesar
Comité Local para la Atención de Desastres JUAN LARA 5744831
Alcaldía Municipal
CLOPAD
JHONNY FLORES Calle 16 No 17- 5712336
Hospital Rosario Pumarejo
141
FABIAN MOYA Calle 13B No 4- 5713404/ 132
Cruz Roja de Valledupar
RAMIREZ 116
CR FELIPE 3118084411/
Defensa Civil de Valledupar VALENCIA Cra. 9 7bis -171 144
SERVICIO DE AMBULANCIAS
No.
Nombre del
NOMBRE Dirección Teléfonos Emerge
Responsable
ncia
Centro Regulador de urgencias JUAN FELIPE BEI Alcaldía 5713573
123
CRUE municipal
Cruz Roja Colombiana Seccional FABIAN MOYA Calle 13B No 4- 5713404
132
Valledupar RAMIREZ 116
ANTONIO ARAUJO Alcaldía 5742137
Secretaría de Salud Valledupar No
Municipal
FUERZAS ARMADAS, POLICÍA NACIONAL Y ORGANISMOS DE SEGURIDAD
Nombre del
Institución Dirección Teléfonos
Responsable
IAPES
AVSEC Mauri Arias
Aeropuerto
P.N.B
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 12 de 13
Nombre del
Institución Dirección Teléfonos
Responsable
G.N.B.
SEBIN
CICPC
FISCALIA
GUARDA COSTA
GUARNICION MILITAR
ENTIDADES GUBERNAMENTALES
Nombre del
Nombre Dirección Teléfonos
Responsable
Comité Local para la Atención de
Desastres
Fiscalía General de la Nación–
Medicina Legal y Ciencias
Forenses Seccional
del Medio Ambiente
Seguridad ciudadana
EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBIERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO SUCRE
SERVICIO AUTONOMO AEROPUERTOS DEL ESTADO
SUCRE
S.A.A.E.S.
CODIGO: OPSN VERSION: 01 PAGINAS: 13 de 13