0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Cuarderno Oseo 21-II

El documento describe el sistema musculoesquelético, incluyendo la estructura y función de los huesos, articulaciones y músculos. Se presentan actividades interactivas para colorear, etiquetar y combinar partes del esqueleto, así como preguntas sobre características de los huesos y hormonas que afectan su crecimiento. Además, se abordan temas como la curación de fracturas y la anatomía del cráneo y la columna vertebral.

Cargado por

Jay Alvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Cuarderno Oseo 21-II

El documento describe el sistema musculoesquelético, incluyendo la estructura y función de los huesos, articulaciones y músculos. Se presentan actividades interactivas para colorear, etiquetar y combinar partes del esqueleto, así como preguntas sobre características de los huesos y hormonas que afectan su crecimiento. Además, se abordan temas como la curación de fracturas y la anatomía del cráneo y la columna vertebral.

Cargado por

Jay Alvi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

El sistema esquelético

El sistema musculoesquelético consiste en los huesos del esqueleto, sus articulaciones y los
músculos esqueléticos (voluntarios) que mueven el cuerpo. Este capítulo le ayudará a
comprender la estructura y función de cada componente del sistema
musculoesquelético.

 Colorear, etiquetar y combinar


1. Colorea y combina las siguientes partes del largo
hueso de la figura 1

○ Periostio
○ Hueso compacto
○ Hueso esponjoso
○ Canal medular
○ arteria nutritiva
○ Cartílago articular (hialino)
○ Línea epifisaria

2. Etiquete las áreas del


hueso largo en la
figura 1 usando las
flechas abiertas al
lado del hueso.

3. En los adultos, ¿qué


parte del hueso
largo contiene
médula ósea roja?

_______________________

4. Dé un ejemplo de cada tipo de hueso:


a. Largo _________________________
Figura 1
b. Pequeño _______________________
c. Irregular _______________________
d. Plano __________________________
e. Sesamoideo _____________________
5. En la figura 2, que muestra la
estructura microscópica del hueso
compacto, rotule las partes indicadas .

Figura 2. Estructura microscópica del hueso compacto

6. Haga coincidir las opciones clave con el


declaraciones en la Tabla 1.
Tabla 1 Características del hueso
Opciones clave: Estructura Características
Huesos sesamoideos Parece un panal a simple vista
Huesos planos Sistema haversiano
Huesos largos Hueso esponjoso
Lacunae Hueso Compacto
Osteon Formar el marco del hueso esponjoso
médula ósea roja Restos de osteones viejos
Trabéculas Pequeñas cavidades entre laminillas que contienen,
Laminillas intersticiales osteocitos
Hueso esponjoso Se encuentra principalmente en espacios dentro del
Hueso esponjoso hueso esponjoso.
Hueso cortical Desarrollar a partir de modelos de membrana
Desarrollar a partir de modelos de tendones
Desarrollar a partir de modelos de cartílago
7. Las siguientes afirmaciones se refieren a las células que se encuentran en el tejido
esquelético. Cuatro son falsas. Identifique las declaraciones inexactas y explique por
qué son incorrectas.
a. Las células que producen cartílago se denominan condroblastos. El cartílago es un
componente importante de los osteoides.
b. Los osteoblastos forman hueso nuevo. Cuando maduran, se convierten en
osteocitos.
c. Los osteocitos descomponen el hueso. Los huesos sanos están constantemente
sujetos al proceso de descomposición y reconstrucción.
d. Los osteoclastos se encuentran principalmente debajo del periostio y recubren el
canal medular. Estas son las células óseas más pequeñas.
e. El tejido óseo es monitoreado constantemente por su población de osteocitos,
que es responsable de depositar los minerales esenciales hierro, calcio y fosfato
en la matriz.
f. Los dos tipos de células principales para mantener la composición y densidad
correctas del hueso son los osteoclastos y los osteoblastos. La actividad excesiva
de los osteoclastos conduce a un tejido óseo más ligero y débil.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

8. Nombra los puntos de referencia óseos que se definen a continuación.


a. Un hueco o depresión ________________________________________
b. Una cresta de hueso que separa dos superficies ________________________
c. Una gran proyección ósea rugosa para la unión de músculos y ligamentos.
________________________________________
d. Un pequeño agujero a través de un hueso. _____________________________
e. Una proyección redondeada suave para hacer una articulación.
___________________________________
f. Una cavidad en forma de tubo en el hueso. _____________________________
g. Una articulación inamovible entre los huesos del cráneo. _________________
h. Una hendidura estrecha en el hueso __________________________________
i. Una cresta ósea afilada (dos términos para esto) ________________________
j. Una pequeña superficie plana para hacer una articulación. ________________
k. Una cavidad hueca dentro de un hueso. _______________________________
9. La Lista A contiene las principales hormonas que afectan el crecimiento y desarrollo
de los huesos. Haga coincidir cada opción clave con la hormona adecuada escribiendo
su letra en el espacio correspondiente de la lista A. Puede usar las opciones clave más
de una vez.
Lista A
Estrógeno ______ Testosterona _________
Hormona paratiroidea ______ Hormona de crecimiento _______
Calcitonina _________ Tiroxina, triyodotironina ________
Opciones clave:
a. Promueve el cierre de la placa epifisaria.
b. La falta en la infancia causa enanismo
c. Aumenta la deposición de calcio en los huesos.
d. Aumenta la pérdida de calcio de los huesos
e. Promueve el crecimiento óseo
f. Mantiene la estructura ósea en la edad adulta
g. Esencial para el desarrollo normal de los huesos en la infancia y la niñez
h. El exceso en la niñez causa gigantismo
i. Cantidades excesivas predisponen al adelgazamiento óseo

10. Inserte las características de los diferentes tipos de fracturas en la Tabla 2.


Tipo de fractura Características
Compuesto

Simple

Patológico

11. El término que se le da a una masa de sangre coagulada que se forma alrededor de
los extremos rotos del hueso es:
a. Hematoma
b. Hematuria
c. Haemophilus
d. Hemostasia
12. El callo que se forma alrededor
de un hueso curativo es:

a) Tejido de granulación
b) Hueso nuevo
c) Una densa colección de fagocitos
d) Producido por osteoclastos
13. El papel de los macrófagos en la
curación ósea es:
a) Reducir la respuesta inflamatoria
b) Recanalizar el hueso reparado
c) Regular la actividad osteoblástica
d) Retire los escombros de la herida muerta
14. El hueso nuevo que repara una
fractura se sintetiza mediante:
a. Osteoblastos
b. Osteoclastos
c. Osteones
d. Osteocitos
Aplicando lo que sabes

15. Enumere cuatro factores que


retrasan la curación de las
fracturas.

 ___________________________
___________________________
 ___________________________
___________________________
 ___________________________
___________________________
 ___________________________
___________________________

Figura 3 El esqueleto

ESQUELETO AXIAL
Colorear, etiquetar y combinar

16. Colorea y combina las siguientes partes del ○ esqueleto axial


○ Huesos de la cintura escapular y
esqueleto en la figura 3
o el miembro superior
17. Nombre los huesos identificados en la figura 3.
○ Huesos de la cintura pélvica y
el miembro inferior
18. Colorea y combina los siguientes huesos del cráneo que se muestran en la figura 4.
○ Hueso etmoides
○ Hueso frontal
○ Hueso lagrimal
○ Hueso occipital
○ Maxilar
○ Mandíbula
○ Hueso nasal
○ Hueso parietal
○ hueso esfenoides
○ Hueso temporal
○ Hueso cigomático

19. Etiquetar las suturas del cráneo


identificado en la Fig. 4

20. Indique qué hueso (s) del cráneo:


a) Forma (s) la parte posterior del paladar duro: ________________________________
b) Forma (s) la parte anterior del paladar duro: _________________________________
c) Forma (s) la parte principal del tabique nasal: ________________________________
d) Forma (s) la parte más posterior: __________________________________________
e) Da (s) lugar a los procesos mastoideos: _____________________________________
f) Contienen la fosa hipofisaria: _____________________________________________
g) Forma (s) la placa cribiforme: _____________________________________________
h) Contiene el oído medio: _________________________________________________
i) Contiene el foramen magnum: ____________________________________________
j) Contienen los orificios de los conductos naso lagrimales: _______________________

21. Complete los espacios en blanco para completar la descripción de los senos y
fontanelas del cráneo.

Los senos contienen ________________ y se encuentran en los huesos _________,


__________, _______________ y __________________. Todos se comunican con y están
alineados con _____________. Sus funciones son dar ______________ a la voz y
_________________ los huesos de la cara y el cráneo. Las fontanelas son áreas
__________________ distintas del cráneo en bebés y están presentes hasta que
_________________ se completa y los huesos del cráneo se fusionan. Las más grandes
son la fontanela ____________, presente hasta los ___________ meses, y la fontanela
___________, que generalmente se cierra a los __________ meses de edad. Su presencia
permite moldear la ________ del bebé durante el parto.
22. Colorea y combina las siguientes partes de la figura 5:
○ Discos intervertebrales
○ vértebras cervicales
○ vértebras torácicas
○ vértebras lumbares
○ Sacro
○ Coxis
○ C1 (atlas)
23. Indique el número de:
a) Vértebra cervical _____________________________
b) Vertebra torácica _____________________________
c) Vértebra lumbar ______________________________
d) Vértebras que se fusionan para formar el sacro. _______________
e) Vértebras que se fusionan para formar el cóccix. _______________

24. ¿Cuál es la función de los discos intervertebrales?


_____________________________________________________________
________________________________________________________________
_________________________________________________________________

25. Empareje y etiquete las partes de una vértebra típica que se muestra en la Fig. 6:

o Cuerpo
o Lámina
o Pedículo
o Proceso espinoso
o Proceso articular superior
o Proceso transversal
o Foramen vertebral
o Arco vertebral

Figura 6 Una vértebra lumbar que muestra las


características de una vértebra típica, vista
desde arriba
26. ¿Qué estructura se encuentra dentro del área que ha etiquetado como foramen vertebral?
________________________________________________________
27. Haga coincidir las opciones clave enumeradas con las declaraciones sobre la columna
vertebral a continuación:
a) Consta de cuatro vértebras fusionadas: ______________________________
Opciones clave: b) Parte de una vértebra cervical que contiene la arteria vertebral: __________
o Proceso odontoide _____________________________________________________
o Disco intervertebral c) Vértebras que se articulan con las costillas: ___________________________
o Proceso espinoso d) Primera vértebra cervical: _________________________________________
o Sacro e) Segunda vértebra cervical: _________________________________________
o Eje f) Se articula con el ilion para formar las articulaciones sacroilíacas. _________
o Vertebra torácica __________________________________________________
o Foramen transversal g) Actúa como el cuerpo del atlas: ____________________________________
o Núcleo pulposo h) Región que se articula con los discos intervertebrales: ___________________
o Atlas ____________________________________________
o Cóccix i) Separa los cuerpos de las vértebras adyacentes: _______________________
o Anillo fibroso j) La parte exterior del disco intervertebral: _____________________________
o Cuerpo k) El núcleo central del disco intervertebral: _____________________________
l) La protuberancia ósea de la vértebra atraviesa la piel que recubre la columna
vertebral: __________________________________________________

28. Colorea y combina las siguientes estructuras


que se muestran en la Fig.7:

○ Cartílagos costales
○ Costillas adheridas al esternón
○ Varillas flotantes (11 y 12)
○ Manubrio del esternón
○ Clavículas
○ Vértebras
○ Cuerpo del esternón
○ Proceso xifoides del esternón

29. Nombra los nervios que corren en el surco que Figura 7 La caja torácica, vista anterior
se encuentra en la parte inferior de cada
costilla: _____________________________
30. Haga coincidir las opciones clave para definir los movimientos que se enumeran a
continuación

Opciones clave: a) Flexión, generalmente hacia adelante: __________________________

o Abducción b) Enderezar o doblar hacia atrás: _______________________________


o Aducción c) Movimiento alejándose de la línea media del cuerpo: _____________
o Circunducción d) Movimiento hacia la línea media del cuerpo: ____________________
o Eversión e) Movimiento de una extremidad o dedo para que forme un cono en el espacio:
o Extensión __________________________
o Flexión
f) Movimiento alrededor del eje longitudinal de un hueso: ___________
o Inversión
g) Girar la palma de la mano hacia abajo: ___________________
o Pronación
h) Volviendo la palma de la mano hacia arriba: _____________________
o Rotación
i) Girar la planta del pie hacia adentro: __________________________
o Supinación
j) Girar la planta del pie hacia afuera: ___________________________

También podría gustarte