0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

3° Ses PS Mier 18 Industria Del Reciclaje 933623393 Yessenia Carrasco

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la industria del reciclaje, enfocándose en cómo el reciclaje industrial ayuda a reducir la contaminación. Se detallan los propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y actividades para fomentar la participación activa de los estudiantes en el análisis y difusión del reciclaje. Además, se explican los tipos y ventajas del reciclaje industrial, destacando su importancia para el medio ambiente y la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

3° Ses PS Mier 18 Industria Del Reciclaje 933623393 Yessenia Carrasco

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la industria del reciclaje, enfocándose en cómo el reciclaje industrial ayuda a reducir la contaminación. Se detallan los propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y actividades para fomentar la participación activa de los estudiantes en el análisis y difusión del reciclaje. Además, se explican los tipos y ventajas del reciclaje industrial, destacando su importancia para el medio ambiente y la economía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año de la recuperación y consolidación de la economía

peruana”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y FECHA:
SECCIÓN:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Criterios de Evidencia


Competencias y Desempeños evaluación
Capacidades
Gestiona Desempeños 3° -Identifica acciones Organizador
responsablemente el Describe los problemas ambientales de de prácticas visual.
espacio y el su localidad y región; propone y realiza industriales que
ambiente actividades orientadas a solucionarlos y promueven la
• Comprende las a mejorar la conservación del ambiente conservación del
relaciones entre los desde su es cuela, evaluando su medio ambiente.
elementos naturales y efectividad a fin de llevarlas a cabo.
sociales. -Elabora un
• Maneja fuentes de organizador visual
información para sobre el reciclaje
comprender el espacio industrial.
geográfico y el -Determina
ambiente. acciones prácticas
• Genera acciones industriales para
para conservar el cuidar el medio
ambiente local y global. ambiente.
Hoy vamos a analizar información sobre como el reciclaje industrial
Propósito
ayuda a reducir los contaminantes del planeta.
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Bien común El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen
e intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan
de manera autónoma alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más
adecuada.

Metas de  3° Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia,


aprendizaje respetando las opiniones de sus compañeros y evaluando su cumplimiento
Educación en el aula.
para la  4° Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia
ciudadanía respetando las opiniones de sus compañeros y autoevaluándose en su
cumplimiento.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Cuaderno, cartuchera
Fichas de aprendizaje y ficha de - Papelógrafos y plumones.
evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:15min
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Anticipadamente hemos pegado debajo de las sillas de los estudiantes las
siguientes imágenes: (se puede colocar en las paredes). anexo 1

Luego se les pide que busquen en el aula las imágenes pegadas y coloquen
en la pizarra
Se promueve el diálogo en los estudiantes a través de la formulación de
estas preguntas: ¿Dónde se generan estos residuos?, ¿Qué residuos se
producen más en el aula, colegio, en casa?, ¿Crees que algunos de estos
residuos se pueden reciclar?, ¿Crees que las industrias podrían utilizar los
residuos de reciclaje?
Las respuestas que dan los niños se registra en la pizarra.
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a
analizar información sobre como el reciclaje industrial ayuda a reducir los
contaminantes del planeta.
 Socializamos los criterios de evaluación:
-Identifica acciones de prácticas industriales que promueven la conservación del
medio ambiente.
-Elabora un organizador visual sobre el reciclaje industrial.
-Determina acciones prácticas industriales para cuidar el medio ambiente.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:60min
 PROBLEMATIZACIÓN
Leemos el siguientes dialogo:

Reciclando en todas las


Somos lo máximo. Ahora
Nos quedo bien estos áreas del colegio y en
quisiera hacer una
trajes de superhéroes
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”

Responden las siguientes preguntas:

- ¿Qué opinas sobre las acciones de los superhéroes ecológicos?


- ¿Qué están reciclando?
- ¿Estás de acuerdo con lo que hacen los niños? ¿Por qué?
- ¿Qué alternativas de solución propone la niña para reducir la
contaminación?

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Se pide a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información. Una
vez agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer para
conocer acerca del reciclaje industrial, tipos y ventajas:

Luego responden las siguientes preguntas:


 ¿Qué es el reciclaje industrial?
 ¿Qué residuos se pueden reciclar industrialmente?
 ¿Cuáles son los tipos de reciclaje industrial?
 ¿Cuáles son las ventajas del reciclaje industrial para el planeta?
 ¿Cuáles son las ventajas del reciclaje industrial para la industria?
 ¿Cuáles son las ventajas del reciclaje industrial para la humanidad?
Registramos sus respuestas

En grupo completan con el análisis del texto “Reciclaje industrial” el


mapa conceptual: anexo 2.

Socializan el mapa
conceptual en equipo
 TOMA DE DECISIONES
Se les promueve a realizar un listado de acciones de cómo podrían
difundir y convencer el reciclaje industrial de las empresas
o .
o .
o .
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”
o .
o .
Desarrollan la ficha de aplicación

CIERRE: TIEMPO:15min
 Finalizamos dialogando sobre las acciones que plantearon para difundir y
convencer para el reciclaje industrial
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendieron en la actividad?
 ¿Cómo planteaste las acciones para difundir el reciclaje industrial?
 ¿Qué dificultades tuviste para difundir el reciclaje industrial?, ¿cómo
las resolviste?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Anexo 1
RECICLAJE INDUSTRIAL: TIPOS Y VENTAJAS
Reciclaje industrial
El reciclaje industrial es un proceso en el que se transforman materiales o elementos
utilizados y desechados, en otros nuevos y con utilidad. Cuando los residuos no se pueden
aprovechar, se convierten en basura, que puede contaminar el planeta.
El reciclaje industrial se puede hacer mediante elementos como botellas, latas, papel o
metales. Algunas industrias realizan ciertos procesos que les permiten conseguir productos
totalmente limpios y nuevos, que vuelven al mercado.
Tipos de reciclaje industrial
Es necesario clasificar los diferentes tipos de reciclaje industrial según el proceso que se
emplea para tratar el material o la forma de conseguir los elementos que se deben reciclar.
 Reciclaje industrial mecánico
Se utilizan habitualmente en labores de clasificación de plásticos, fundición de metales,
manejo de vidrio y más.
 Reciclaje industrial energético
Estos son elementos que no pueden ser manejados mediante un proceso químico o
mecánico, y se aprovecha utilizando técnicas como la incineración, gasificación y
pirolisis.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”
 Reciclaje biológico
Se considera como un subtipo de reciclaje industrial energético, la materia orgánica que
se utiliza en este tipo de reciclaje puede encontrarse en su estado original o separarse de
otros productos a reciclar.
 Reciclaje industrial químico
Se contempla en todos los procesos que se aplican a los residuos para transformarlos en
nuevos elementos, utilizando para ello técnicas que alteran la estructura química de los
mismos.
Ventajas del reciclaje industrial
Para las industrias
 Minimizan los costos de la materia prima al reutilizar productos que han sido
desechados.
 Reducen los costos de producción al no tener que invertir en la consecución
de productos desde cero.
 Tiene un papel activo en la minimización de la contaminación ambiental.
 Se aprovechan recursos más de una vez, de esta forma nos evitamos que se generen
labores que se consiguen en la materia prima cuando esta escasea.
 Minimizar la emisión de CO2 durante todo el proceso de fabricación.
 Disminución de la producción de desechos industriales.
Para el planeta
 Para el planeta Tierra el reciclaje es clave, ya que depende de su supervivencia en el
futuro, además de:
 Evitarse la reducción de desechos contaminantes en el medioambiente.
 Evita la explotación masiva de recursos ambientales, al darle una nueva utilidad a los
productos que ya se encuentran procesados y que han sido desechados después de su
uso.
Para la humanidad
 Aprendizaje clave para futuras generaciones.
 Minimizar los costos de adquisición de productos, en vista de que estos se consiguen a
partir del reciclaje.
 Posibilidad de disfrutar de una economía sustentable y menos contaminante.
¿Por qué es necesario el reciclaje industrial?
Con el reciclaje industrial, es posible minimizar al máximo la posibilidad y además abaratar
costos como ventaja derivada del proceso.
La necesidad de realizar reciclaje industrial es inminente, ya que con ello es posible apostar
por una economía sustentable y un medioambiente sano y limpio para heredar a las futuras
generaciones.
Existen organizaciones en capacidad de reciclar por sí misma, mientras que otras recurren a
industrias que se dedican de forma especial a las labores de aprovechamiento de recursos.
Mediante los medios propios o por medio de servicios de otras organizaciones, el reciclaje
industrial es fundamental para la supervivencia del planeta.

Anexo 2
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
PERSONAL SOCIAL: LA INDUSTRIA DEL RECICLAJE
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
PROPÓSITO: Hoy vamos a analizar información sobre como el reciclaje industrial ayuda a
reducir los contaminantes del planeta.
CRITERIOS

-Identifica
acciones de
- Determina
prácticas -Elabora un
acciones prácticas
industriales que organizador visual
ESTUDIANTES industriales para
promueven la sobre el reciclaje
cuidar el medio
conservación del industrial.
ambiente.
medio ambiente.

Sí No Sí No Sí No
“Año de la recuperación y consolidación de la economía
peruana”

También podría gustarte