Taller Calibracion
Taller Calibracion
Contenidos
• Objetivos
• Recordemos:
• Ejercicio inicial
• Ticket de salida
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 3
Objetivos
• Indicaciones:
− Designar a una persona o más para revisar con anticipación el material y guiar el taller.
− Pueden participar todas las personas que formen parte del equipo pedagógico, es decir,
educadoras, técnicos o coeducadoras, y que estén involucradas en la implementación del
DIA Educación Parvularia, especialmente aquellas que realicen documentación pedagógica
y tengan interacciones con los niños y las niñas.
Recomendaciones
− El equipo pedagógico debe elegir una rúbrica para realizar el ejercicio práctico final.
para el taller
• Recursos necesarios:
− Una copia impresa de este documento para la persona que guiará el taller.
• Tiempo estimado:
Parvularia? Sus resultados son para el uso interno del centro educativo y tienen como
objetivo apoyar la toma de decisiones informada de los equipos pedagógicos y
directivos, y aportar en la mejora continua de las oportunidades educativas que
se brindan en educación parvularia.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 6
El DIA Educación Parvularia se basa en el uso de rúbricas, a partir de las cuales se evalúan
distintos Objetivos de Aprendizaje que forman parte de los Núcleos de Aprendizaje de las Bases
Curriculares del nivel.
Las rúbricas contienen cuatro niveles de desempeño: Profundizando, Consolidando, Desarrollando
y Comenzando. Cada uno describe cómo el aprendizaje en cuestión progresa hasta completar
¿Qué son las el objetivo. Este progreso se observa mediante distintos criterios como la autonomía y dificultad
rúbricas? del contexto, entre otros.
¡Las y los invitamos a conocer las rúbricas y las cápsulas de profundización disponibles para el proceso 2025!
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 7
Ejercicio inicial
Una vez revisadas las rúbricas disponibles para el proceso 2025 y las cápsulas de
profundización de cada Objetivo de Aprendizaje, responda de forma individual y
luego comparta con el grupo.
− Tiempo: 20 minutos
Atención: la persona guía debe intentar hacer relaciones entre las percepciones y desafíos que se van compartiendo.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 8
Confiabilidad y calibración:
una meta que alcanzar en la evaluación
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 9
Cada rúbrica es un instrumento que ayuda a evaluar, es decir, a valorar el desempeño que se expone
en los datos que se recogen (registros descriptivos, fotos, videos, etc.). Para que la evaluación sea
CONFIABLE, las personas que aplican una misma rúbrica deben entenderla de la misma manera. Por
el contrario, si una persona fuera más exigente y otra menos, los resultados no tendrían confiabilidad,
por ende, no se podría creer en esa evaluación.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 10
En las siguientes láminas, exploraremos cada uno de los pasos con ejemplos y
recomendaciones que ayudarán a agilizar el proceso.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 11
� Paso 1.
� Paso 1 / Ejemplo
Los equipos pedagógicos de una escuela municipal se preparan para aplicar el DIA Educación Parvularia.
En total son cuatro equipos: dos de NT1 y los otros dos de NT2 (cuatro educadoras y seis técnicos).
En esta ocasión abordarán el desarrollo de la conciencia fonológica, y lo aplicarán en todos sus cursos,
para poder construir estrategias de enseñanza en conjunto.
Para esto, se juntaron con la rúbrica de conciencia fonológica impresa. Fueron leyendo en voz alta desde
el título de la rúbrica y luego cada nivel de desempeño de izquierda a derecha. También leyeron los
ejemplos y las consideraciones para su aplicación. Cuando leyeron el Objetivo de Aprendizaje asociado,
se presentó el siguiente escenario:
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 13
Educadora 1: Creo que el objetivo nos pide que centremos nuestra atención en los atributos fonológicos
de las palabras. ¿Están de acuerdo con mi interpretación?
Educadora 2: Yo entendí otra cosa. Creo que se refiere a las sílabas. Es decir, a poder segmentar palabras
en sílabas. ¿O no?
Técnico 1: Pero en nuestro curso no solo trabajamos eso, sino que también que los niños y niñas reconozcan
el sonido inicial o el final.
Educadora 1: Ok, pensemos un poco. Todo lo que hemos mencionado son maneras de trabajar conciencia
fonológica, pero ¿a qué se referirá el OA si habla de atributos fonológicos de las palabras?
Educadora 3: Creo que es transversal a todo lo que mencionaron las colegas: segmentar palabras en
sílabas, identificar el sonido inicial y trabajar con las rimas habla de los sonidos, es decir, implica la
escucha de las palabras o de los sonidos. Es decir, trabajamos solo desde la oralidad.
Técnico 3: Entonces los atributos fonológicos se refieren a las características sonoras de las palabras.
¿Entendemos todas lo mismo o queda alguna duda?
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 14
� Paso 1 / Recomendaciones
• Es importante que todo el equipo que aplique el instrumento se reúna y lea en conjunto y en voz
alta la rúbrica.
• A veces nos resulta difícil admitir que no entendemos algo. Lo que nos lleva a afirmar que
comprendemos cuando, en realidad, no hemos captado completamente el concepto. Por esto, es
importante que la persona responsable de guiar el taller indague en las respuestas, preguntando:
“¿qué quiere decir esto?”, y espere que voluntariamente alguien responda. Asimismo, puede
preguntar: “¿qué características deberíamos observar en esta o este niño para situarlo en este nivel
de progreso y no en otro?”. Esta última interrogante proporciona una comprensión más clara de lo
que realmente se ha entendido.
• Hay que recordar que esta instancia no es una evaluación para mostrar quién sabe más o menos.
Es un momento de trabajo colaborativo, por lo que todas y todos debemos comprender lo mejor
posible.
• Cuando se termine de discutir un concepto, es importante chequear que todos hayan entendido el
consenso logrado, y que lo hayan registrado en sus rúbricas o material personal.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 15
� Paso 2.
� Paso 2 / Ejemplo
Luego de haber logrado una comprensión en conjunto de la rúbrica, el equipo planificó hacer un
simulacro de observación y registro al día siguiente, y fijaron una nueva reunión para el viernes.
Cuando se juntaron nuevamente, cada equipo tenía un registro de observación de un niño o niña.
Decidieron tomar uno al azar, le sacaron una foto con su celular y cada uno(a) analizó de manera
individual el registro, aplicando la rúbrica correspondiente.
El registro que analizaron fue el siguiente; además, usaron la Bitácora disponible en la web del DIA:
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 17
Rúbrica 13.
Desarrollo de la conciencia fonológica
OA 3. Descubrir, en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación
de sonidos finales e iniciales.
En el prekínder B se realiza una actividad grupal. La Educadora dice un sonido y los niños y niñas deben ir rápidamente a un
lugar/objeto que comience con ese sonido. Educadora: Ahora voy a decir laaaa /S/. Fernando se acerca a una “cesta”. Educadora:
¿Qué cosa empieza con /S/, Fernando? F: El cesto, tía. E: Ahora voy a decir el sonido con el que debe terminar otra palabra...
/L/. Muchas niñas y niños no saben muy bien dónde correr y terminan por quedarse en el mismo sitio. Fernando toma una pelota.
E: ¿La pelota termina con /L/? F: No, es fútbol.
En la misma actividad, Fernando ha tomado dos bloques y dice: Fút - bol, fút - bol. La E. se acerca y le dice: ¿conoces otras palabras
que terminen con esa sílaba? Fernando: mmmm... ¡básquetbol! E: ¡Excelente! ¿Y si ahora jugamos con esta palabra? Yo te voy a
decir una oración donde está la palabra “básquetbol”, y tú me vas a decir las palabras que forman la oración. “Fernando juega al
básquetbol”. F: (aplaudiendo para marcar cada palabra) Fernando (un aplauso), juega (otro aplauso), “albásquetbol” (otro aplauso).
E: ¡Muy bien, Fernando! Se nota que te gustan las palabras y los sonidos. Con ellas puedes comunicar y expresar tooodas las
ideas que se te ocurran.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 18
Una vez que todo el equipo aplicó la rúbrica, fueron diciendo en voz alta los niveles seleccionados. Una
persona había puesto a Fernado en el nivel “Desarrollando” y el resto en el nivel “Consolidando”, por lo
que debieron argumentar sus posturas.
Educadora 4: Yo conozco muy bien a Fernando, porque está en mi curso. Es un niño muy capaz, así que
por eso yo lo puse más en Desarrollando que en Consolidando.
Técnico 5: Yo no lo conozco, porque ni siquiera salimos al patio al mismo tiempo, pero lo puse en
Consolidando, porque acá dice que indica palabras que inician y terminan con la misma sílaba.
Educadora 1: ¿Puedes explicarnos en qué parte de la evidencia se observa que Fernando indica palabras
que inician y terminan con la misma sílaba?
Técnico 5: (mira su teléfono para ver la foto del registro y a la vez busca en la rúbrica). Dice que básquetbol
termina igual que fútbol.
Educadora 1: Es cierto, pero eso solo da cuenta de palabras que finalizan con la misma sílaba. No tenemos
evidencia de que pueda hacer lo mismo con sílabas iniciales.
Técnico 6: Miremos el resto del nivel Consolidando y veamos lo que decía el registro.
Educadora 1: Como ya descartamos que sea Consolidando, porque no identifica iniciales y finales, mejor
pasemos al siguiente nivel.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 19
Educadora 2: Ok. Entonces, si verbaliza palabras que terminan con la misma sílaba… ¿qué viene?
Técnico 3: Que diga el sonido inicial y final de una palabra. Yo creo que sí, pero lo hace al revés, le dicen
un sonido y dice una palabra y también lo hace con el sonido final.
Educadora 4: En síntesis, considerando todo lo que han dicho, en este registro sí se observa que Fernando
logra indicar palabras que terminan con la misma sílaba –fútbol y básquetbol–; identifica un sonido
inicial –cesto– y final –fútbol–, y dice las palabras de una oración.
Educadora 3: Es cierto, como no identifica las cuatro palabras en una oración compleja, debemos aplicar
el criterio de una oración simple, porque las palabras que identifica son tres, los sustantivos y verbos,
pero deja afuera la preposición “a”.
Educadora 4: Entonces, según este registro, Fernando estaría en el nivel Desarrollando. ¿Estamos de
acuerdo?
Todas: ¡Sí!
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 20
� Paso 2 / Recomendaciones
• Es importante que todo el equipo se reúna para aplicar el Paso 2, facilitando el diálogo.
• Es crucial que cada integrante participe activamente. Si solo algunos(as) lideran la conversación
y otros(as) asienten, podrían pasarse por alto errores o dudas importantes. Se debe fomentar un
ambiente de confianza para compartir cómo están aplicando las rúbricas y puedan calibrarse
como equipo.
• Es esencial recordar que esta es una oportunidad de colaboración, para que comprendamos lo
mismo al momento de aplicar la rúbrica.
• Corroborar con cada integrante que se ha comprendido el nivel, la razón por la que la evidencia
queda en este nivel y la manera de aplicar la rúbrica.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 21
2. Seleccionar un registro de observación para trabajar con la rúbrica, basta con uno para este
ejercicio.
3. Leer la rúbrica en voz alta y en conjunto, deteniéndose para discutir y/o aclarar conceptos,
tomando notas de los consensos o de la forma en que todos y todas comprenden un concepto o
idea.
6. Llegar a un consenso en cuanto al nivel que se le asignará al niño o niña, según el registro observado.
7. Si tiene alguna duda se sugiere revisar las cápsulas de profundización de la rúbrica escogida.
Recuerden que como equipo pedagógico deben realizar la calibración de cada rúbrica que utilicen.
Calibración para el uso de las rúbricas. DIA Educación Parvularia • 23
� Ticket de salida
Una vez terminado el ejercicio, responda de forma individual y luego comparta con el equipo
pedagógico.
− Tiempo: 20 minutos.