Modo de Procesar Espacio Psíquico Agente/Instancia Producto – Postulado fundamental Características -Roxana Castro Wojda-
Representante Lo representado
Originario Originario El representante Pictograma Todo existente es La primera representación es testimonio de un doble encuentro: con el propio cuerpo y con el
auto-engendrado cuerpo y las producciones de la psique materna. Para representar tiene que haber un placer mínimo,
un plus separado de la satisfacción de la necesidad, que justifique que la psique represente algo que
“puesta en forma” satisfaga alucinatoriamente la necesidad corporal.
Se ignora la dualidad de un órgano sensorial que percibe a un objeto y un mundo exterior percibido
por éste. Objeto exterior y zona erógena constituyen una dualidad: “objeto-zona complementario”.
Rige el Placer/Displacer. Ilusión de creación del objeto –placer-.
Existen Eros y Tánatos.
Deseo= reunificación del representante con lo representado.
SI hay displacer, el deseo de destruír al objeto=> deseo de destruír el órgano que percibe.
Deseo de no deseo=> Pulsión de Muerte (=/= Nirvana).
Primario Primario El fantaseante Fantasía Todo existente es Reconoce al objeto exterior (presencia de otro cuerpo, otro espacio).
producto del poder Al mismo tiempo, aparece un lugar tercero, X= un “otro lugar” (anticipa el lugar del padre).
omnímodo del Otro - El placer y el displacer son consecuencias del deseo del Otro. (Si se catectiza el Displacer por
“puesta en escena” deseo del Otro- considerarlo motivo de placer y deseo del Otro=> Masoquismo Primario).
Primacía del deseo. Primera participación del Ppio. De Realidad y primera coexistencia Ppio. De
Placer/Ppio. De Realidad.
Aparecen prototipos de aspectos estructurantes que culminarán en el Proceso Secundario: prototipo
de Edipo, de la Castración, de Identificación.
Aparecen las diferencias: entre dos espacios psíquicos, entre los dos representantes de la pareja
parental, entre deseo-demanda. Más tarde, diferencia entre los sexos.
Aparece la imagen de palabra (núcleo del lenguaje), atributos sonoros del pecho, signos primarios
que informan del deseo del Otro. Placer de oír.
Proceso Primario-Secundario: Pasaje de la imagen de palabra al signo lingüístico. Producciones
mixtas. El niño rechaza la interpretación que contradiga la omnipotencia del deseo.
Secundario Secundario El Significación Todo existente posee una /El Yo (je) es anticipado por la madre y “está estructurado por el lenguaje”.
Yo (Je) Ideación causa inteligible, capaz de El discurso con el que la madre se dirige al niño es la “sombra hablada”/.
Pensamiento se conocida por el Priman la causalidad (y por lo tanto la temporalidad, antes-después), el sentido de realidad y la
“puesta en sentido” discurso significación.
Con el naufragio del Complejo de Edipo, todo lo Originario Y Primario será reorganizado por la lógica
de lo secundario (enunciados e ideas).
Aparece el pensar=>pasaje del afecto al sentimiento (traducción del afecto en palabras) y una nueva
violencia, un tener que hablar. La enunciación del sentimiento es autonominación del Yo.
El Padre => aquél a quien la madre desea y primer representante de los otros y de una Ley.
Aceptación de la Castración (y aceptación de la transmisión de la Función Paterna).
Toda representación es representación del objeto y representación de la instancia que lo representa. Toda representación implica un modo de percibir e inscribir al objeto. Cada sistema representa
los estímulos procedentes del cuerpo propio y del mundo externo, en distintos momentos evolutivos del niño. La manera particular que cada sujeto tiene de representarse su mundo interno y al que
lo rodea, está dada por la manera en que conjuga los tres modos de representar=> Estas tres formas coexisten en cada sujeto en mayor o menor medida, nunca una sustituye totalmente a la otra.