0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas4 páginas

Anexo 3. TDR Locadores Ley 32069

El documento establece los términos de referencia para la contratación de un operador SIAF-SIGA para la Unidad de Abastecimiento de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, con el objetivo de gestionar el abastecimiento de bienes y servicios. Se detallan los requisitos del locador, el plazo de ejecución, los entregables, las condiciones de pago y las penalidades en caso de incumplimiento. Además, se incluyen cláusulas sobre confidencialidad, cumplimiento, gestión de riesgos y solución de controversias.

Cargado por

Gian Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas4 páginas

Anexo 3. TDR Locadores Ley 32069

El documento establece los términos de referencia para la contratación de un operador SIAF-SIGA para la Unidad de Abastecimiento de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, con el objetivo de gestionar el abastecimiento de bienes y servicios. Se detallan los requisitos del locador, el plazo de ejecución, los entregables, las condiciones de pago y las penalidades en caso de incumplimiento. Además, se incluyen cláusulas sobre confidencialidad, cumplimiento, gestión de riesgos y solución de controversias.

Cargado por

Gian Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORMATO N° 03

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE LOCADORES DE SERVICIO

Unidad de Organización UNIDAD DE ABASTECIMIENTO


Meta Presupuestaria 0030
Actividad del POI
SERVICIO DE OPERADOR SIAF-SIGA PARA LA UNIDAD DE
Denominación de la ABASTECIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE
LA AMAZONIA
Contratación

1. Finalidad Pública
Viabilizar la fase contractual para la oportuna gestión del abastecimiento de Bienes, Servicios y Obras a cargo
de la Unidad de abastecimiento de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, a través de la emisión
y notificación de las órdenes de compra y servicios.
2. Objetivo de la Contratación
Contratar los servicios profesionales de una persona natural para brindar el SERVICIO DE OPERADOR SIAF -
SIGA PARA LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA
AMAZONIA.
3. Alcances del Servicio
 Apoyar en la revisión de requerimientos de bienes y servicios provenientes de las distintas unidades
de la UNIA.
 Apoyar en la generación de órdenes de bienes y servicio, en el aplicativo del Sistema Integrado de
Gestión Administrativa – (SIGA) y SIAF, asignados por la Unidad de Abastecimiento.
 Realizar la pre certificación de los requerimientos tanto de bienes y servicios.
 Realizar seguimiento de solicitudes de certificación presupuestaria.
 Realizar notificación de las O/S y O/C por la web institucional a los diferentes proveedores.
 Realizar otras actividades que el jefe inmediato me asignó

4. Requisitos mínimos del Locador


a) Nivel de formación:
 Título Universitario en Contabilidad, Administración y carreras afines.

b) Experiencia:
 Experiencia no menor de 03 años en el sector público y/o privado.

c) Otros:
 Documento Nacional de Identidad. (Acreditar con copia del documento).
 Contar con la inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), capitulo servicios, en
caso el costo del servicio supere una (01) UIT.
 Contar con código de cuenta interbancaria (CCI) asociado al registro único de contribuyente (RUC).
(Acreditar con CARTA DE AUTORIZACIÓN – ANEXO 07).
 Contar con RUC en condición activo y habido en la SUNAT.
 No estar impedido y/o inhabilitado para contratar con el Estado. (Acreditar con DECLARACIÓN
JURADA DE CUMPLIMIENTO – ANEXO 05).
 Otros requisitos, deberán ser detallados por el área usuaria (de corresponder).

6. Lugar y Plazo de Ejecución

Lugar: UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA


Plazo:
El plazo del servicio será durante los meses de abril, mayo y junio del 2025 estableciéndose los periodos del
siguiente modo.
7. Entregables
El prestador de servicio presentara (03) entregables, que consiste en informe de prestaciones de servicio al
final del o cada periodo establecido en el numeral III del presente documento.
N° ENTREGABLE PERIODO
1 Primer Entregable Durante Abril del 2025.
2 Segundo Entregable Durante Mayo del 2025.
3 Tercer Entregable Durante Junio del 2025.
8. Conformidad
La conformidad de la prestación del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 144 del Reglamento de la
Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2025. La
conformidad es otorgada por [UNIDAD DE ABASTECIMIENTO] en el plazo máximo de SIETE (7) DÍAS O
MÁXIMO VEINTE (20) DÍAS, EN CASO SE REQUIERA EFECTUAR PRUEBAS QUE PERMITAN VERIFICAR EL
CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN] días computados desde el día siguiente de recibido el entregable.

9. Forma y Condiciones de Pago


El pago se realiza de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Ley.

 El monto total del servicio es acuerdo de la Disponibilidad presupuestal del Área usuaria, incluido
impuestos y deducciones de ley.
 El pago se efectuará con abono en cuenta CCI, al Banco que indique el prestador de servicio, en tres
(03) armadas, según el siguiente detalle:

N° ENTREGABLE PERIODO MONTO A PAGAR


1 Primer Entregable Durante Abril del 2025 . 2,500.00
2 Segundo Entregable Durante Mayo del 2025. 2,500.00
3 Tercer Entregable Durante Junio del 2025. 2,500.00
TOTAL 7,500.00

Para tal efecto se debe contar con la siguiente documentación:


 Informe de actividades por el periodo correspondiente.
 Conformidad de servicio.
 Recibo por honorarios.
 Suspensión de 4ta categoría, de corresponder.

10. Confidencialidad
El proveedor del servicio deberá mantener estricta confidencialidad sobre la información a que tendrá acceso
durante la ejecución del servicio, no podrá disponer de la misma para fines distintos al desarrollo del servicio.

El proveedor y su personal deben comprometerse a mantener las reservas del caso y no transmitir los datos e
información de UNIA a ninguna persona (natural o jurídica) que no sea debidamente autorizada por la UNIA.

11. Penalidades
Penalidad por Mora en la ejecución de la prestación:

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, la
ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso que le sea
imputable. La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:
Penalidad diaria = 0.10 X monto

F X plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:


F = 0.40
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato, componente o
ítem que debió ejecutarse o, en caso de que estos involucren entregables cuantificables en monto y plazo, al
monto y plazo del entregable que fuera materia de retraso.

12. Otras Penalidades


(De acuerdo al tipo de contratación el área usuaria podrá establecer otras penalidades diferentes a la mora,
las cuales deberán ser objetivas, razonables, congruentes y proporcionales con el objeto de la contratación y
no afectar el equilibrio económico financiero del contrato, conforme al principio de valor por dinero, por lo
que se deberá precisar el listado de las situaciones, condiciones, el procedimiento de verificación de las
ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar)

13. Resolución del Contrato


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 68.1 del artículo 68 de
la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones Públicas.

De encontrarse en alguno de los supuestos de resolución del contrato, LAS PARTES procederán de acuerdo
con lo establecido en el artículo 122 del Reglamento de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones
Públicas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2025-EF

14. Cláusula de Cumplimiento


Son causales de resolución de contrato la presentación con información inexacta o falsa de la Declaración
Jurada de Prohibiciones e Incompatibilidades a que se hace referencia en la Ley de prevención y
mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del servicio público. Asimismo, en
caso se incumpla con los impedimentos señalados en el artículo 5 de dicha ley se aplicará la inhabilitación
por cinco años para contratar o prestar servicios al Estado, bajo cualquier modalidad.

15. Cláusula Garantías


No aplica.
16. Cláusula Gestión de Riesgos
Las partes realizan la gestión de riesgos de acuerdo con lo establecido en el presente documento, a fin de
tomar decisiones informadas, aprovechando el impacto de riesgos positivos y disminuyendo la
probabilidad de los riesgos negativos y su impacto durante la ejecución contractual, considerando la
finalidad pública de la contratación.

17. Cláusula Anticorrupción y Antisoborno


A la suscripción de este contrato, EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber ofrecido, negociado,
prometido o efectuado ningún pago o entrega de cualquier beneficio o incentivo ilegal, de manera directa
o indirecta, a los evaluadores del proceso de contratación o cualquier servidor de la PGE.

Asimismo, EL CONTRATISTA se obliga a mantener una conducta proba e íntegra durante la vigencia del
contrato, y después de culminado el mismo en caso existan controversias pendientes de resolver, lo que
supone actuar con probidad, sin cometer actos ilícitos, directa o indirectamente.

Aunado a ello, EL CONTRATISTA se obliga a abstenerse de ofrecer, negociar, prometer o dar regalos,
cortesías, invitaciones, donativos o cualquier beneficio o incentivo ilegal, directa o indirectamente, a
funcionarios públicos, servidores públicos, locadores de servicios o proveedores de servicios del área
usuaria, de la dependencia encargada de la contratación, actores del proceso de contratación y/o
cualquier servidor de la PGE, con la finalidad de obtener alguna ventaja indebida o beneficio ilícito. En esa
línea, se obliga a adoptar las medidas técnicas, organizativas y/o de personal necesarias para asegurar que
no se practiquen los actos previamente señalados.

Adicionalmente, EL CONTRATISTA se compromete a denunciar oportunamente ante las autoridades


competentes los actos de corrupción o de inconducta funcional de los cuales tuviera conocimiento
durante la ejecución del contrato con la PGE.

Tratándose de una persona jurídica, lo anterior se extiende a sus accionistas, participacioncitas,


integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores
o cualquier persona vinculada a la persona jurídica que representa; comprometiéndose a informarles
sobre los alcances de las obligaciones asumidas en virtud del presente contrato.

Finalmente, el incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta cláusula, durante la ejecución


contractual, otorga a la PGE el derecho de resolver total o parcialmente el contrato. Cuando lo anterior se
produzca por parte de un proveedor adjudicatario de los catálogos electrónicos de acuerdo marco, el
incumplimiento de la presente cláusula conllevará que sea excluido de los Catálogos Electrónicos de
Acuerdo Marco. En ningún caso, dichas medidas impiden el inicio de las acciones civiles, penales y
administrativas a que hubiera lugar.

18. Cláusula Solución de Controversias


Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven mediante
conciliación.
Cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del plazo de caducidad
correspondiente, según lo señalado en el artículo 82 de la Ley N° 32069, Ley General de Contrataciones
Públicas, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue
a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

_________________________________________
Firma del Responsable de la Unidad Orgánica

También podría gustarte