Universidad tecnológica de Querétaro
LITIID-007
Sistemas Operativos
Andrea Anaya Balderas
INVESTIGACIÓN
“SISTEMAS DE ARREGLOS DE DISCOS DUROS
REDUNDANTES”
Introducción
Los sistemas de arreglos de discos duros redundantes (RAID) son configuraciones
diseñadas para mejorar el rendimiento, la fiabilidad y la capacidad de almacenamiento
mediante el uso de múltiples discos duros en conjunto. RAID emplea técnicas de
redundancia para proteger los datos ante fallos de hardware, asegurando mayor
disponibilidad y seguridad de la información.
Además de la configuración RAID, la elección del tipo de disco y la estrategia de respaldo
adecuada juegan un papel crucial en la protección de los datos. A continuación, se detallan
los diferentes tipos de discos duros, sus características y durabilidad, los tipos de RAID más
utilizados y las estrategias de respaldo más efectivas.
Tipos de Discos Físicos y su Durabilidad
1. Discos Duros Mecánicos (HDD - Hard Disk Drive)
Los HDD son los discos tradicionales que emplean componentes mecánicos para leer y
escribir datos en platos magnéticos giratorios. Son una opción económica con alta
capacidad de almacenamiento, per con una mayor vulnerabilidad a golpes y vibraciones,
utilizan platos magnéticos giratorios y un cabezal de lectura/escritura.
• Son más económicos y ofrecen mayor capacidad de almacenamiento por dólar.
• Tienen una vida útil promedio de 3 a 5 años, dependiendo de las condiciones de
uso.
• Son ideales para almacenamiento masivo de datos donde la velocidad no es
prioritaria.
2. Discos de Estado Sólido (SSD - Solid State Drive)
Los SSD utilizan memoria flash en lugar de partes mecánicas, lo que les proporciona mayor
velocidad y resistencia a impactos físicos,utilizan chips de memoria flash NAND.
• Son significativamente más rápidos que los HDD en lectura y escritura.
• Resisten mejor los golpes y vibraciones.
• Su durabilidad depende del número de ciclos de escritura (TBW - Terabytes
Written), con una vida útil de 5 a 10 años en promedio.
• Recomendados para sistemas operativos y entornos de alto rendimiento.
3. Discos Híbridos (SSHD - Solid State Hybrid Drive)
Los SSHD combinan las ventajas del HDD y el SSD al incluir una pequeña cantidad de
memoria flash para mejorar el rendimiento sin sacrificar capacidad de almacenamiento.
• Combinan almacenamiento mecánico con memoria flash de alta velocidad.
• Son más rápidos que los HDD pero no alcanzan el rendimiento de un SSD puro.
• Ofrecen una relación costo-rendimiento intermedia.
• Su durabilidad es similar a la de los HDD, pero con mejor desempeño en tareas
repetitivas.
Tipos de RAID y sus Aplicaciones
RAID se utiliza para mejorar la redundancia y el rendimiento mediante la combinación de
múltiples discos en una sola unidad lógica. Existen varios niveles de RAID, cada uno con
características específicas:
• RAID 0 (Distribución de Datos - Striping)
o Distribuye los datos entre dos o más discos sin redundancia.
o Mejora el rendimiento, pero no ofrece protección contra fallos.
o Si un disco falla, se pierden todos los datos.
o Útil para aplicaciones que requieren velocidad extrema.
• RAID 1 (Espejo - Mirroring)
o Duplica los datos en dos discos.
o Proporciona alta redundancia, ya que los datos están completamente
replicados.
o Su capacidad efectiva es la mitad del total de los discos.
o Ideal para sistemas críticos donde la pérdida de datos no es una opción.
• RAID 5 (Distribución con Paridad)
o Requiere al menos tres discos.
o Distribuye datos y paridad para mejorar la redundancia sin sacrificar
demasiado espacio.
o Puede tolerar la falla de un disco sin pérdida de datos.
o Equilibrio entre rendimiento, capacidad y redundancia.
• RAID 6 (Doble Paridad)
o Similar a RAID 5, pero con doble paridad.
o Puede tolerar la falla de hasta dos discos.
o Ofrece mayor seguridad a cambio de menor capacidad efectiva.
o Ideal para sistemas de almacenamiento de datos empresariales.
• RAID 10 (Combinación de RAID 1 y RAID 0)
o Requiere un mínimo de cuatro discos.
o Combina velocidad y redundancia mediante la técnica de mirroring y striping.
o Ofrece alto rendimiento y seguridad, pero requiere más discos.
o Usado en servidores de bases de datos y entornos de misión crítica.
Estrategias de Respaldo de Datos
Además de RAID, es fundamental contar con estrategias de respaldo adecuadas para
prevenir la pérdida de datos ante fallos catastróficos. Existen varios tipos de respaldos, cada
uno con ventajas y desventajas:
• Respaldo Completo
o Copia todos los datos de un sistema.
o Proporciona la mayor seguridad, pero consume más tiempo y espacio.
o Ideal para datos críticos, pero su implementación frecuente puede ser
costosa.
• Respaldo Incremental
o Copia solo los archivos modificados desde el último respaldo (completo o
incremental).
o Es rápido y eficiente en uso de almacenamiento.
o La restauración puede ser más compleja, ya que requiere todas las copias
incrementales.
• Respaldo Diferencial
o Copia todos los archivos modificados desde el último respaldo completo.
o Más fácil de restaurar que un respaldo incremental, pero consume más
espacio.
o Equilibrio entre tiempo de respaldo y facilidad de recuperación.
• Respaldo en la Nube
o Almacena datos en servidores remotos.
o Proporciona alta disponibilidad y acceso desde cualquier lugar.
o Depende de la conectividad a Internet y la seguridad del proveedor.
o Ideal como respaldo adicional para garantizar la redundancia geográfica.
Conclusión
La elección del tipo de disco duro y la estrategia de respaldo adecuada depende de las
necesidades específicas de cada usuario o empresa. Mientras que los HDD ofrecen mayor
capacidad a menor costo, los SSD proporcionan mejor rendimiento y durabilidad. RAID
mejora la redundancia y el rendimiento de los sistemas de almacenamiento, pero no
sustituye a una estrategia de respaldo efectiva.
Implementar un plan de respaldo adecuado, combinando técnicas como respaldos
completos, incrementales o en la nube, garantiza la integridad y disponibilidad de la
información.
Referencias:
(S/f). Fnac.es. Recuperado el 31 de marzo de 2025, de https://www.fnac.es/Tipos-de-
discos-duros-Cual-elegir/cp12035/w-
4#:~:text=Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20diferentes%20tipos,Unidades%20de%2
0estado%20s%C3%B3lido%20(SSD)
(S/f). Fnac.es. Recuperado el 31 de marzo de 2025, de https://www.fnac.es/Tipos-de-
discos-duros-Cual-elegir/cp12035/w-
4#:~:text=Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20diferentes%20tipos,Unidades%20de%2
0estado%20s%C3%B3lido%20(SSD)
Servicios gestionados de copia de seguridad. (s/f). Kyndryl. Recuperado el 31 de marzo
de 2025, de
https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwjb1f7h17SMAxWAT0
cBHZ6UL5gYABAAGgJxdQ&co=1&ase=2&gclid=CjwKCAjw-
qi_BhBxEiwAkxvbkFW0f19O1x-vgYjYtaeHh6Q7O_9YolyjjJwkiUXa-
ec0UMv0X3FIchoCXuYQAvD_BwE&ohost=www.google.com&cid=CAESVuD2rNY9jOgtjX
qbGr0QqHSjU9w_VBiIo-PhOc9AdZhBYGu-
eCVF3e7NGQRGGp1V3hNlk1HiaQFl0ms25LiBkI_HMfcXCmH-
Y4xLLky8VTrQTkjACgm6&sig=AOD64_1gKRsKHVXAwLVAzv4WzjlhpDj3kQ&q&nis=4&a
durl&ved=2ahUKEwiImPfh17SMAxUZKFkFHQmZD4gQ0Qx6BAgOEAE