Valoración
económica
del manglar
a la altura
de el riíto
Alan Arévalo
Juan Barros
Keiner Torregrosa
Introducción
Esta investigación se centró en un
estudio de la valoración económica
de los servicios culturales dentro del
manglar ubicado en Riohacha, La
Guajira. El objetivo principal de la
investigación es comprender el valor
que le dan los turistas y locales a esta
zona.
Ubicación
geográfica
Ubicación: Amenazas actuales:
• El manglar se localiza en las coordenadas • Contaminación por residuos sólidos y aguas
11°33’18’’N, 72°54’12’’W. residuales.
• Se encuentra en el sector conocido como • Impacto negativo en el ecosistema y calidad
el Riíto, cuya desembocadura conecta del agua.
con el mar y cuenta con una extensión
aproximada de 1,61km.
Importancia ecológica y social: Hábitat vital:
• Habitan una amplia variedad de especies • Brinda refugio, reproducción y crianza a los
de flora y fauna. peces, crustáceos y moluscos.
• Actúa como sitio estratégico para la • Estructura natural ideal para el desarrollo de
alimentación, reproducción y resguardo especies.
de múltiples especies.
Ubicación geográfica
Extraída de Google maps 2025
Servicio ecosistémico
Para valorar económicamente el manglar del puente El Riíto,
se priorizó el servicio cultural de recreación y ecoturismo, que
incluye las actividades de:
• Observación del paisaje,
• Pesca recreativa.
flora y fauna.
• Conexión con la cultura
• Avistamiento de aves.
Wayuu.
• Paseos en bote o kayak.
Metodología
Se aplicó el método de valoración contingente, que consiste en el
uso de encuestas para conocer:
• La disposición a pagar por la conservación del manglar.
• La percepción del valor ecológico y cultural del ecosistema.
Este método permite estimar el valor de bienes públicos como los
ecosistemas, incluso en ausencia de mercados, considerando tanto
su uso directo como su valor de existencia y opción.
Metodología
Muestra: 50 personas divididas Contenido de la encuesta:
en 3 grupos:
• Frecuencia de visita.
• Turistas del área. • Actividades realizadas.
• Habitantes cercanos al manglar. • Opinión sobre asignar valor al manglar.
• Habitantes locales. • Disposición a donar para su
conservación.
Momentos de aplicación: Lugar: Alrededores del puente El
• Mañana. Riíto, a personas que cruzan o
• Tarde-noche. están por cruzarlo.
Variables
Nivel de ingresos Disposición a pagar
Rango: $500.000 – $2.000.000 o más • ¿Aportaría $10.000 trimestralmente?
63% de los encuestados gana entre Sí: 55.17%
$500.000 y $800.000 No: 44.83%
Importancia ecológica
• ¿Aportaría $5.000 trimestralmente?
• ¿Tiene un valor ecológico importante? Sí: 38.46%
No: 61.54%
Totalmente de acuerdo: 31.03%
De acuerdo: 31.03%
Totalmente en desacuerdo: 31.03% • ¿Aportaría $20.000 trimestralmente?
En desacuerdo: 6.90% Sí: 56.25%
No: 43.75%
• Debe ser protegido por su valor
cultural y ecológico?
Sí: 96.55%
No: 3.45%
Resultados
Aunque el 63% de los encuestados tiene ingresos bajos, más de la
mitad está dispuesta a pagar $10.000 o $20.000 trimestralmente para
conservar el manglar.
El 96,5% cree que debe protegerse por su valor ecológico y cultural, y
el 75,9% apoya asignarle un valor económico.
A pesar de que solo el 10,3% vive cerca y muchos no han participado en
actividades dentro del manglar, la mayoría reconoce su importancia.
Conclusión
En conclusión, los resultados evidencian una alta
conciencia ambiental y una actitud positiva hacia la
conservación. Esto sugiere que, con una mayor
educación ambiental y una gestión transparente del
programa, el respaldo ciudadano podría fortalecerse
aún más.
MUCHAS GRACIAS!!