Planificacion Microcurricular 25-26 - Ambientación 1bgu
Planificacion Microcurricular 25-26 - Ambientación 1bgu
INSERCIONES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Msc. Ronald Carrión Castillo Año lectivo: 2025-2026 Número de periodos por semana.: 2
Grado/Curso: 1RO BGU A, B, C Fecha de inicio: 05 de mayo Total de periodos de trimestre: 28
N° de trimestre: Primer Trimestre Fecha de fin: 08 de agosto
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: EDUCACIÓN FÍSICA.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OG.EF.1. Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera
saludable, segura y placentera a lo largo de su vida.
- Socializar y participar en las normas básicas de convivencia en el aula, mostrando respeto por los materiales, espacios y por sus compañeros.
- Identificar el nivel de conocimiento y habilidades de los estudiantes en el área de educación física al inicio del período académico, con el fin de detectar fortalezas y debilidades y ajustar la
planificación y enseñanza para satisfacer las necesidades individuales y grupales.
OG.EF.2. Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales.
OG.EF.3. Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los
niveles de participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
OG.EF.4. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en función de las
prácticas corporales que elija.
INSERCIONES CURRICULARES:
Educación cívica, ética e Educación para el desarrollo sostenible Educación Educación financiera Educación para la
integridad socioemocional seguridad vial y movilidad
sostenible
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
CONSOLIDACIÓN:
- Practicar juegos coordinativos en parejas y reflexionar
sobre el respeto y la responsabilidad.
Reconocer la necesidad de trabajar ANTICIPACIÓN: - Marcadores Reconoce la necesidad de trabajar de - Técnica
de forma articulada, recreativa y - Presentación del objetivo de la clase y las DCD. - Borrador forma articulada, recreativa y lúdica Observación directa
lúdica, desarrollando colaboración - Preguntas y respuestas sobre la importancia de las - Pizarra en colaboración con sus pares que
- Instrumento
entre pares que permitan desarrollar actividades lúdicas y recreativas en nuestro día a día y - Chanchas del plantel permitan desarrollar habilidades
Lista de cotejo
habilidades sociales y motrices para la importancia de la sana convivencia. sociales y motrices para una sana
una sana convivencia. - Reflexionar sobre la importancia de los valores convivencia.
Diferenciar habilidades motrices ANTICIPACIÓN: - Marcador Ejecuta habilidades motrices básicas Técnica
básicas (caminar, correr, lanzar y Presentación del objetivo de la clase - Pizarra (caminar, correr, lanzar y saltar) y Observación directa
saltar) y practicar con diferentes - Silbato practicar con diferentes grados de
Preguntas y respuestas: ¿Qué es la educación física? ¿qué Instrumento
grados de dificultad, realizando los dificultad, realizando los ajustes
es la disciplina? ¿Qué formaciones básicas conoce? Chanchas del plantel Lista de cotejo
ajustes corporales necesarios para corporales necesarios para poder Lista de control
poder ejecutarlos de manera segura ejecutarlos de manera segura y
Motivación para el Aprendizaje - Desequilibrio Cognitivo
y placentera. Ref. EF.4.2.1 placentera. (Ref. EF.4.2.1)
Situación problemática: Presentar dos ejercicios
EF.4.6.1. Reconocer los I.EF.4.8.1. Reconoce las
contrastantes:
conocimientos corporales y ejercitaciones, beneficios y
Ejercicio 1: Los estudiantes golpean sus
ejercitaciones necesarios para lograr conocimientos (corporales y de la
escritorios con las palmas a destiempo.
el objetivo personal propuesto en la práctica) necesarios para alcanzar sus
Ejercicio 2: Los estudiantes golpean sus
participación de la práctica corporal. objetivos personales de manera
escritorios con las palmas de una manera
CAI.4.2.2 Analizar sus respuestas placentera y confortable. CM
coordinada y armoniosa, demostrando disciplina
emocionales ante
y orden. Manejo de emociones y
desafíos para promover un mayor
Preguntas generadoras: sentimientos: Comprende las causas
autoconocimiento
¿Cuál es la diferencia entre disciplina e y efectos de las emociones y las
y fortalecer la resiliencia, en el
indisciplina? autorregula y apoya a gestionar las
contexto académico y social.
¿Cómo creen que se sentirán emocionalmente emociones de otras personas.
los demás con nuestro desorden/orden?
Ludificación: incorporar juegos formaciones y posiciones
básicas en grupo al sonido del silbato
CONSTRUCCIÓN
- Formaciones básicas
CONSOLIDACIÓN:
Recordar los conceptos de disciplina y educación física.
Participa y realiza los ejercicios de orden y
desplazamientos de manera individual y colectiva
EF.5.6.3. Reconocer los beneficios UNIDAD 1: RELACIÓN ENTRE PRÁCTICAS CORPORALES Y Recursos Tecnológicos: I.EF.5.8.2. Plantea objetivos TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
que la actividad física puede aportar SALUD personales de mejora de su condición
a su salud y su condición física, como TEMA: Actividad física y salud Computadora/ física, a partir de la identificación de Observación sistemática
un estado que puede mejorarse o tablet con los beneficios que, una determinada
acceso a Análisis de producciones
deteriorarse en función del tipo y ANTICIPACION: actividad física realizada
pertinencia de las actividades físicas y internet pertinentemente, suponen para su
Instrumentos:
prácticas corporales que realiza. salud.
Proyector
Presentación del Objetivo y DCD o Lista de cotejo
EF.5.6.4. Reconocer la importancia Se presenta el objetivo de la clase de manera Aplicación para
de las diferencias individuales visual en la pizarra y verbalmente o Rúbrica: Plan
medir
durante la participación en diferentes Se explica la destreza que desarrollaremos: I.EF.5.9.2. Construye planes de Personal De Actividad
frecuencia
prácticas corporales, para identificar reconocer la necesidad de mejorar la condición trabajo físico básicos, teniendo en Física
cardíaca
las maneras más saludables de física de manera saludable. cuenta los resultados de los controles
(opcional)
alcanzar objetivos personales. médicos. o Ficha de Registro
Diagnóstico de Conocimientos Previos Recursos Materiales: Individual docente
EF.5.4.3. Analizar el reglamento de Estrategias DUA aplicadas:
los deportes y reconocerlo como Pizarra o o Plantilla visual de
Múltiples formas de representación: Lluvia de
conjunto de normas producidas por ideas visual y oral papelógrafo autoevaluación
I.EF.5.5.1. Participa en diferentes
las federaciones, que marcan los Múltiples formas de participación: Participación prácticas deportivas, de manera
límites y oportunidades de actuación, individual y grupal. Marcadores de
segura, eficaz y colaborativa,
para tomar decisiones sobre los colores
comprendiendo la lógica interna de
modos de participación que le Actividades: cada una y las posibilidades de acción
Hojas de
permitan alcanzar los objetivos de 1. Lluvia de ideas: "¿Qué entienden por actividad que permiten los reglamentos.
trabajo
dicha práctica. física?"
impresas
2. Pregunta detonante: "¿Cuántas horas al día
dedican a actividades físicas?" Cronómetro
3. Reflexión grupal: Formación de equipos de 4
estudiantes para compartir experiencias Pelotas
personales sobre ejercicio. pequeñas o
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
materiales para
Motivación y Desequilibrio Cognitivo ejercicios
Estrategias DUA: básicos
Estadísticas impactantes: Mostrar datos sobre
sedentarismo en jóvenes ecuatorianos Recursos Humanos:
Pregunta desafiante: "¿Por qué muchos jóvenes
Docente
abandonan la actividad física después de la
especialista en
secundaria?"
Educación Física
CONSTRUCCION:
Estudiantes del
curso
Desarrollo Integral de la Destreza
Estrategias DUA aplicadas:
Múltiples formas de representación: Visual,
auditiva, kinestésica
Múltiples formas de expresión: Oral, escrita,
práctica
Múltiples formas de participación: Individual,
parejas, grupos.
Aplicación de lo Aprendido
Estrategias DUA aplicadas:
Múltiples opciones de expresión: Los
estudiantes eligen cómo presentar su
aprendizaje.
Actividad 1: Creación de Propuestas
Técnica: Trabajo colaborativo
En grupos, los estudiantes diseñan un "Plan
Personal de Actividad Física Saludable"
Opciones DUA:
o Presentación oral
o Póster visual
o Dramatización
o Presentación digital.
Evaluación Formativa
Técnica: Semáforo del aprendizaje
Verde: "Comprendo completamente y puedo
explicar a otros"
Amarillo: "Comprendo, pero tengo algunas
dudas"
Rojo: "Necesito más explicación"
Retroalimentación
Técnica: Dos estrellas y un deseo
Cada estudiante menciona:
o Dos cosas que aprendió (estrellas)
o Una pregunta que le queda (deseo)
Reconocer la importancia del TEMA: Técnicas de relajación e higiene postural Recursos Materiales Identifica las demandas de las TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
cuidado personal, y comunitario prácticas corporales y las relaciona
(seguridad e higiene) antes, durante ANTICIPACION: Colchonetas o con el impacto en la salud, Observación Sistemática
y luego de la realización de mantas asumiendo una actitud crítica y
INSTRUMENTOS DE
diferentes prácticas corporales, para reflexiva sobre sus propias prácticas
Aplicación de lo Aprendido
Actividad: "Mi rutina personal de bienestar"
Cada estudiante diseña una rutina de 5 minutos
combinando:
o 1 técnica de respiración
o 1 ejercicio de relajación muscular
o 1 corrección postural
DUA: Opciones para presentar la rutina
(demostración, dibujo, descripción oral/escrita)
Evaluación Formativa
Estrategias DUA:
Múltiples formas de demostrar aprendizaje:
Práctica individual, autoevaluación, evaluación
entre pares
Retroalimentación inmediata: Observación
directa con comentarios constructivos
Reconocer posibilidades de dominio TEMA: Movimiento del cuerpo Espaciales I.EF.5.2.1. Mejora su condición física Técnicas e Instrumentos de
corporal en la ejecución del de manera segura y consciente a Evaluación
movimiento del cuerpo durante la ANTICIPACION: Cancha partir de la construcción de ejercicios
Aplicación de lo Aprendido
Actividad práctica: "Diseña tu secuencia de
dominio corporal"
Consigna: Crear una secuencia de 6 movimientos
que demuestre dominio corporal
Criterios de diseño:
o Incluir al menos 2 planos de
movimiento
o Combinar movimientos locomotores y
no locomotores
o Mostrar control, fluidez y coordinación
o Aplicable a un deporte específico.
Evaluación Formativa
Retroalimentación Inmediata
Modalidad: Feedback en tiempo real durante
ejecuciones
Estrategia: Refuerzo positivo específico
Ejemplos: "Excelente control en el giro", "Mejora
la transición entre salto y aterrizaje"
DUA: Retroalimentación diferenciada según
desempeño individual
Percibir y tomar conciencia de su UNIDAD 2: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORAL Recursos Materiales I.EF.5.6.1. Mejora su participación TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
estado corporal (respiración, postura, TEMA: Desarrollo Continuo de la Competencia Motriz consciente y construye competencia
acciones musculares y posiciones) en ANTICIPACION: Implementos: motriz en diferentes prácticas Observación Sistemática
movimiento y en reposo, durante la Pelotas, corporales, a partir de percibir su
bastones, INSTRUMENTOS DE
realización de prácticas corporales estado corporal en movimiento y/o
pañuelos, cintas EVALUACIÓN
REF. EF.5.5.1. Presentación del Objetivo y DCD en reposo.
Explicación del concepto de "competencia de colores
Plantilla visual de
motriz" con ejemplos visuales I.EF.5.5.1. Participa en diferentes
Espaciales: autoevaluación
Demostración de movimientos contrastantes prácticas deportivas, de manera
Conos, aros, segura, eficaz y colaborativa,
EF.5.4.3. Analizar el reglamento de (lento-rápido, continuo-discontinuo) Rúbrica de Competencia
líneas comprendiendo la lógica interna de
los deportes y reconocerlo como Conexión con actividades cotidianas y deportivas Motriz.
marcadas, cada una y las posibilidades de acción
conjunto de normas producidas por conocidas.
espejos
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
las federaciones, que marcan los Lista de Cotejo - Recursos
límites y oportunidades de actuación, Diagnóstico de Conocimientos Previos portátiles que permiten los reglamentos. Expresivos.
para tomar decisiones sobre los Estrategias DUA implementadas:
Representación múltiple: Evaluación práctica, Visuales:
modos de participación que le
visual y verbal Tarjetas con
permitan alcanzar los objetivos de
Múltiples formas de expresión: Movimiento direcciones,
dicha práctica.
libre, dibujo, explicación oral pósteres de
Engagement diferenciado: Opciones para niveles
participar según comodidad personal. corporales
Actividad diagnóstica: "Espejo de movimientos"
Escritura:
1. Evaluación práctica: Estudiantes imitan
cancha
movimientos del docente
2. Análisis de patrones: Identificar qué
Recursos Tecnológicos
movimientos resultan más/menos naturales
3. Reflexión grupal: Compartir experiencias previas Video:
en danza, deportes, expresión corporal. Cámara/tablet
Preguntas guía: para grabar
¿Qué diferencia notan entre un movimiento secuencias y
lento y uno rápido? autoanálisis
¿Han observado cómo cambia su cuerpo al (opcional)
moverse hacia adelante vs. hacia atrás?
¿Qué deportes o actividades requieren combinar Proyector:
diferentes tipos de movimientos? Presentación de
Motivación y Desequilibrio Cognitivo conceptos,
Actividad: "El desafío de los contrastes" videos
Reto 1: Caminar hacia adelante mientras demostrativos
mueven los brazos hacia atrás (opcional)
Reto 2: Realizar movimientos simultáneos con
brazos y piernas alternados Cronómetros:
Reto 3: Combinar un movimiento lento de Para control de
piernas con uno rápido de brazos tiempos y
Pregunta provocadora: "¿Por qué algunos movimientos se secuencias
sienten 'naturales' y otros requieren más concentración?
Recursos Humanos
¿Cómo podríamos crear una 'conversación' usando solo
nuestro cuerpo?" Docente:
CONSTRUCCION: Facilitador y
observador
Aplicación de lo Aprendido
Actividad: "Festival de Competencias Motrices"
Presentación de secuencias: Cada
estudiante/grupo presenta su creación
Análisis colaborativo: Identificar recursos
expresivos utilizados
Adaptación inmediata: Modificar secuencias
según retroalimentación
Transferencia: Discutir aplicaciones en deportes,
danza, vida cotidiana.
Estrategias DUA:
Múltiples formas de demostrar: Presentación,
explicación, enseñanza a otros
Opciones de participación: Individual, grupal,
como observador activo
Retroalimentación diversificada: Peer feedback,
autorreflexión, evaluación docente.
Evaluación Formativa
Retroalimentación y Metacognición
Comprender la necesidad de una TEMA: El aparato Locomotor Tecnológicos Realiza prácticas deportivas Técnicas de Evaluación
preparación física adecuada y reconociendo los beneficios que
coherente con las prácticas ANTICIPACION: Proyector/ pueden aportar a su salud y a su Observación sistemática
deportivas, en función de sus presentaciones condición física, percibiendo las
Instrumento:
objetivos (recreativo y de alto sensaciones que favorecen u
Videos
rendimiento) conociendo las Presentación del Objetivo y DCD obstaculizan su desempeño. (REF.
educativos Ficha de Registro Individual
Aplicación de lo Aprendido
Actividad práctica: "Diseña tu rutina de
calentamiento"
Consigna: Crear una secuencia de 5 ejercicios
considerando el funcionamiento del aparato
locomotor
Criterios:
o Activación progresiva de músculos
o Movilidad articular
o Preparación específica según deporte
elegido.
Evaluación de lo aprendido
Retroalimentación
Reconocer la importancia de los TEMA: Lesiones del aparato locomotor: Distenciones o Tecnológicos I.EF.5.9.1. Realiza prácticas Técnicas e Instrumentos de
controles médicos previos y esguinces, Luxaciones y desgarres. corporales de manera sistemática, Evaluación
posteriores a la realización de Proyector para saludable y reflexiva, tomando en
prácticas corporales sistemáticas, ANTICIPACION: videos y consideración las diferencias Técnica
para evitar y tratar lesiones del presentaciones individuales y los controles médicos.
Observación sistemática
aparato locomotor. REF. EF.5.6.5
Videos Explicita las percepciones y
Presentación del Objetivo y DCD Producto final (Protocolo de
educativos de sensaciones que favorecen u
Reconocer percepciones como Actividad: Presentación multimedia del objetivo
lesiones Prevención)
autocuidado y sensaciones como mediante infografía interactiva obstaculizan su deseo de moverse
deportivas para tomar decisiones sobre las
dolor, fatiga y entusiasmo que Estrategia DUA: Múltiples formas de Instrumento:
favorezcan u obstaculicen el deseo representación prácticas corporales individuales y
Aplicación
de moverse para tomar decisiones o Visual: Gráficos de lesiones deportivas colectivas. (REF. I.EF.5.6.2) Rúbrica analítica detallada
"Anatomía 3D"
sobre las prácticas corporales. REF. con estadísticas (opcional)
EF.5.5.3. Lista de Cotejo - Trabajo
o Auditiva: Narración clara con énfasis
Colaborativo
en palabras clave Cronómetro
EF.5.4.3. Analizar el reglamento de o Táctil: Modelos anatómicos para digital para I.EF.5.5.1. Participa en diferentes Ficha de Autoevaluación
los deportes y reconocerlo como manipular actividades prácticas deportivas, de manera
conjunto de normas producidas por Diagnóstico de Conocimientos Previos segura, eficaz y colaborativa,
las federaciones, que marcan los Pregunta detonante: "¿Has tenido alguna lesión Materiales Didácticos
comprendiendo la lógica interna de
límites y oportunidades de actuación, practicando deporte? ¿Qué fue lo que pasó?" cada una y las posibilidades de acción
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
para tomar decisiones sobre los
modos de participación que le Técnica: Relatos de experiencias personales + Infografías que permiten los reglamentos.
permitan alcanzar los objetivos de mapeo en pizarra impresas de
dicha práctica. Estrategia DUA: Múltiples formas de expresión lesiones
o Narrativa oral: Compartir experiencias
o Representación gráfica: Dibujar la Modelos
lesión en silueta corporal anatómicos de
o Gestual: Mostrar el movimiento que articulaciones
causó la lesión.
Tarjetas de
Motivación y Desequilibrio Cognitivo
colores para
Actividad: Video impactante: "Lesiones evaluación
deportivas más comunes en Ecuador" (2-3 min)
Situación problema: "¿Por qué atletas Matriz CAUSA-
profesionales se lesionan a pesar de tener EFECTO
entrenadores y médicos?" impresa
Estrategia DUA: Múltiples formas de
participación Plastilina o
o Observación crítica del video material
o Debate dirigido sobre prevención moldeable
o Conexión con realidad nacional
Recursos Humanos
deportiva
CONSTRUCCION:
Invitado
especial:
Fisioterapeuta
Desarrollo Integral de la Destreza o médico
Actividad 1: Análisis Diferencial de Lesiones deportivo (si es
Estrategia: Método comparativo-analítico posible)
Contenido estructurado:
DISTENSIONES/ESGUINCES: Estudiantes
o Definición: Estiramiento excesivo de como modelos
ligamentos para
o Causas: Movimientos bruscos, mala demostraciones
técnica
o Síntomas: Dolor, inflamación, Grupos
limitación movimiento colaborativos
LUXACIONES: estructurados
o Definición: Desplazamiento de huesos
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
en articulación
o Causas: Traumatismos, fuerzas
externas
o Síntomas: Deformidad visible, dolor
intenso
DESGARRES:
o Definición: Ruptura de fibras
musculares
o Causas: Contracción violenta, fatiga
muscular
o Síntomas: Dolor súbito, hematoma,
impotencia funcional
DUA - Representación:
o Infografías comparativas con códigos
de colores
o Videos de anatomía en movimiento
(30 seg c/u)
o Simulaciones con plastilina o material
moldeable.
Actividad 2: Estudio de Casos Reales
Técnica: Trabajo colaborativo en grupos de 4
estudiantes
Casos asignados por grupo:
o Grupo 1: Esguince de tobillo en fútbol
o Grupo 2: Luxación de hombro en vóley
o Grupo 3: Desgarre muscular en
atletismo
o Grupo 4: Distensión cervical en
gimnasia
Tarea grupal: Analizar usando matriz CAUSA-
EFECTO-PREVENCIÓN
DUA - Expresión:
o Organizador gráfico visual
o Dramatización de 1 minuto
o Presentación oral estructurada.
Aplicación de lo Aprendido
Actividad práctica: "Protocolo de Prevención
Personal"
Consigna: Crear un protocolo de 3 pasos ANTES
y 3 pasos DESPUÉS del ejercicio
Criterios de diseño:
o Basado en tipo de deporte que
practican
o Incluir controles médicos específicos
o Considerar factores de riesgo
personales
Evaluación Formativa Inmediata
Técnica: Semáforo del aprendizaje
Instrumento: Tarjetas de colores
o VERDE: "Entiendo completamente y
puedo explicar a otros"
o AMARILLO: "Entiendo, pero tengo
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
algunas dudas"
o ROJO: "Necesito más explicación"
DUA: Feedback personalizado según nivel de
comprensión
Identificar las demandas de las TEMA: Capacidades físicas Recursos Tecnológicos Establece diferencias entre las TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
prácticas corporales para mejorar la capacidades que nuestro organismo DE EVALUACIÓN
condición física tomando en cuenta ANTICIPACION: Proyector para demuestra en la práctica gimnastica
las capacidades físicas. REF. EF.5.6.1. presentaciones y/o deportiva, reconociendo las Técnica:
interactivas demandas de las mismas y la
Interrogatorio
EF.5.4.3. Analizar el reglamento de Presentación del Objetivo y DCD necesidad de mejorar su condición
Computadora/ estructurado
los deportes y reconocerlo como Estrategia DUA: Múltiples medios de física. (REF. I.EF.5.2.3)
tablet con
conjunto de normas producidas por representación
acceso a Instrumento
las federaciones, que marcan los Actividad: Presentación multimedia interactiva I.EF.5.5.1. Participa en diferentes
internet y prácticas deportivas, de manera
límites y oportunidades de actuación, Desarrollo: Rúbrica de
software segura, eficaz y colaborativa,
para tomar decisiones sobre los o Proyección de infografía digital sobre desempeño
educativo comprendiendo la lógica interna de
modos de participación que le capacidades físicas cognitivo
permitan alcanzar los objetivos de cada una y las posibilidades de acción
o Explicación verbal clara del objetivo de Videos
dicha práctica. que permiten los reglamentos. Técnica
aprendizaje demostrativos
o Conexión con deportes populares en de capacidades
Observación
Ecuador (fútbol, atletismo, natación) físicas y atletas
Sistemática del
ecuatorianos
entorno físico
Diagnóstico de Conocimientos Previos
Estrategia DUA: Múltiples medios de Aplicaciones
Instrumento
representación y expresión móviles de
Actividad: "Galería de movimientos" análisis Lista de cotejo
Desarrollo: deportivo
o Presentación de imágenes de atletas
en diferentes deportes
Cronómetros
digitales y
o Pregunta generadora: "¿Qué
aplicaciones de
habilidades necesita cada deportista
medición
para destacar?"
Recursos Materiales
Motivación para el Aprendizaje - Desequilibrio Cognitivo
Estrategia DUA: Múltiples medios de Tarjetas de
compromiso clasificación de
Actividad: "El desafío del superhéroe deportivo" capacidades
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
Desarrollo: físicas
o Presentación de video corto (3 min) de
atletas ecuatorianos destacados Fichas de casos
o Pregunta desafiante: "¿Nacieron con deportivos
estas habilidades o las desarrollaron?" ecuatorianos
o Planteamiento del problema: "¿Cómo
Pelotas, conos y
podemos identificar qué capacidades
material
necesitamos para cada deporte?"
deportivo
o Creación de expectativa: "¿Podrías
básico para
diseñar el entrenamiento perfecto demostraciones
para un atleta?"
CONSTRUCCION: Hojas de
trabajo
estructuradas y
Desarrollo de la Destreza Íntegramente organizadores
Estrategia DUA: Múltiples medios de gráficos
representación, expresión y compromiso
Analiza y Comprende Material
Actividad: Análisis sistemático de las reciclado para
capacidades físicas maquetas
Desarrollo: (opcional)
o Presentación interactiva de
Patio o cancha
clasificación de capacidades físicas:
de la institución
Capacidades Condicionales:
Fuerza, Resistencia,
Recursos Humanos
Velocidad, Flexibilidad
Capacidades Coordinativas: Docente
Equilibrio, Ritmo, especialista en
Orientación, Diferenciación, educación física
Acoplamiento, Reacción,
Adaptación Estudiantes
o Análisis de videos demostrativos de como
cada capacidad constructores
o Identificación de características activos del
específicas mediante fichas aprendizaje
descriptivas
CONSOLIDACION:
Aplicación de lo Aprendido
Estrategia DUA: Múltiples medios de expresión y
compromiso
Actividad: "Consultoría deportiva"
Desarrollo:
o Identificación de capacidades físicas
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
requeridas para el deporte
Evaluación de lo Aprendido
Retroalimentación
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Aplicación de lo Aprendido
Colchonetas o
esterillas
Reflexionar en grupo sobre las emociones
experimentadas durante la actividad.
Innovadores de conocimiento con Sapiencia – Justicia y Amor
Cooperar en actividades grupales Cronómetro
Cancha
Espacio techado
alternativo en
caso de lluvia
Recursos Digitales
(opcional):
Videos educativos
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
1. Estrategia: Cronómetro
Recursos Digitales
(opcional):
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Jabones Naturales - Ciencia, Cultura y Bienestar
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Aprender a elaborar jabones artesanales usando plantas medicinales del Ecuador, aplicando conocimientos de diferentes materias para crear productos naturales y
promover el cuidado del medio ambiente y el bienestar en la comunidad educativa.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Reconocer la importancia del cuidado TEMA: Técnicas de relajación y uso de plantas Materiales: Identifica las demandas de las Técnicas de Evaluación:
personal, y comunitario (seguridad e medicinales para el cuidado personal prácticas corporales y las relaciona
higiene) antes, durante y luego de la Objetos reciclables con el impacto en la salud, Observación Directa
realización de diferentes prácticas ANTICIPACION: (limpios) asumiendo una actitud crítica y
Conos Autoevaluación
corporales, para favorecer que la reflexiva sobre sus propias prácticas
participación sea segura, saludable Cuerdas cuidando de sí, de pares. (REF.
Presentación del Objetivo y DCD Instrumentos de Evaluación:
REF. EF.5.6.7. Pelotas pequeñas I.EF.5.8.1)
Cartulinas
Comunicar claramente el objetivo de la clase y la Lista de cotejo
Marcadores I.EF.5.5.1. Participa en diferentes
destreza a desarrollar Bocina prácticas deportivas, de manera
segura, eficaz y colaborativa,
CAI.4.2.2 Analizar sus respuestas Explicar la importancia del tema para su vida Espacios comprendiendo la lógica interna de
emocionales ante diaria y futura de carácter emocional y física.
cada una y las posibilidades de acción
desafíos para promover un mayor Cancha
Actividad: “Conecta tu cuerpo con la naturaleza” que permiten los reglamentos.
autoconocimiento Espacio techado
y fortalecer la resiliencia, en el (preguntas activadoras + aroma test) alternativo en caso
contexto académico y social. de lluvia
El docente muestra 3 frascos o bolsitas con
plantas medicinales (por ejemplo: manzanilla, Materiales
menta y lavanda). digitales(opcional)
Los estudiantes los huelen con los ojos cerrados.
Música suave
1.2 Diagnóstico de Conocimientos Previos instrumental. Ficha de autoevaluación
Recursos DUA:
o Demostración práctica (kinestésica)
o Explicación verbal y visual
o Participación activa y diversificada
CONSTRUCCION:
Espacio tranquilo
Difusor, bolsitas aromáticas o infusión caliente
(opcional) de manzanilla o lavanda.
Secuencia:
CONSOLIDACION: