0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

Test Estatuto Iiss Cantabria

El documento contiene un conjunto de preguntas y respuestas relacionadas con la Ley 9/2010, que regula la relación funcionarial del personal estatutario en el Servicio Cántabro de Salud. Se abordan temas como derechos, deberes, régimen disciplinario, retribuciones y condiciones laborales. Las respuestas proporcionan información sobre la estructura y funcionamiento del sistema de salud en Cantabria.

Cargado por

vvelezp62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

Test Estatuto Iiss Cantabria

El documento contiene un conjunto de preguntas y respuestas relacionadas con la Ley 9/2010, que regula la relación funcionarial del personal estatutario en el Servicio Cántabro de Salud. Se abordan temas como derechos, deberes, régimen disciplinario, retribuciones y condiciones laborales. Las respuestas proporcionan información sobre la estructura y funcionamiento del sistema de salud en Cantabria.

Cargado por

vvelezp62
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Preguntas 1 a 10

1. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley 9/2010? a) Regular la sanidad pública.


b) Regular la relación funcionarial especial del personal estatutario.
c) Establecer el sistema retributivo.
d) Crear nuevas instituciones sanitarias.
2. El ámbito de aplicación de la Ley incluye: a) Solo al personal funcionario.
b) Exclusivamente al personal temporal.
c) A todo el personal estatutario en el Servicio Cántabro de Salud.
d) A personal jubilado.
3. ¿Cuál de los siguientes es un principio recogido en la Ley? a) Sometimiento a
tribunales ordinarios.
b) Promoción del entorno laboral adecuado.
c) Autonomía plena del profesional.
d) Contratación privada preferente.
4. ¿Qué órgano tiene competencias ejecutivas sobre el personal estatutario? a) El
Parlamento.
b) La Consejería de Sanidad.
c) El Gobierno de Cantabria.
d) La Mesa Sectorial.
5. ¿Qué artículo regula el régimen competencial? a) Art. 3
b) Art. 5
c) Art. 7
d) Art. 9
6. ¿Qué tipo de personal contempla la clasificación del capítulo III? a) Únicamente al
personal fijo.
b) Fijo y temporal.
c) Directivo.
d) Solo interinos.
7. ¿Qué regula el artículo 9? a) Derechos del personal.
b) Faltas graves.
c) Criterios de planificación.
d) Carrera profesional.
8. ¿Qué instrumento recoge los efectivos y necesidades de personal? a) Registro General.
b) Observatorio de Salud.
c) Planes de ordenación de recursos humanos.
d) Catálogo de puestos.
9. ¿Cuál es uno de los derechos reconocidos al personal estatutario? a) Subvención
directa.
b) Participación accionarial.
c) Formación continuada.
d) Inamovilidad absoluta.
10. ¿Cuál no es un deber del personal? a) Lealtad institucional.
b) Formación continua.
c) Obediencia ciega.
d) Ejercicio profesional cualificado.

Preguntas 11 a 20
11. ¿Qué situación no implica la pérdida de condición de personal estatutario? a)
Jubilación.
b) Renuncia voluntaria.
c) Cambio de categoría.
d) Sanción firme.
12. ¿Qué tipo de personal puede ser declarado emérito? a) Interino.
b) Fijo jubilado.
c) En prácticas.
d) Personal directivo.
13. ¿Qué se regula en el capítulo VII? a) Derechos económicos.
b) Selección y provisión.
c) Régimen disciplinario.
d) Contratación privada.
14. ¿Qué artículo regula la oferta de empleo público? a) 27
b) 35
c) 43
d) 19
15. ¿Qué modalidad no aparece en la promoción interna? a) Temporal.
b) Ordinaria.
c) Provisional.
d) Ninguna de las anteriores.
16. ¿Qué artículo define la carrera profesional? a) 47
b) 56
c) 63
d) 70
17. ¿Cuántos grados establece la carrera profesional? a) 3
b) 5
c) 4
d) 2
18. ¿Qué no se considera retribución básica? a) Sueldo.
b) Trienios.
c) Paga extra.
d) Productividad.
19. ¿Qué implica la jornada complementaria? a) Reducción de jornada.
b) Mayor remuneración sin control.
c) Trabajo adicional fuera del horario.
d) Derecho a días libres adicionales.
20. ¿Qué situación no es contemplada en el capítulo XII? a) Servicio activo.
b) Excedencia forzosa.
c) Despido disciplinario.
d) Expectativa de destino.

Preguntas 21 a 30

21. ¿Qué tipo de faltas se incluyen en el régimen disciplinario? a) Solo leves.


b) Solo administrativas.
c) Leves, graves y muy graves.
d) Solo penales.
22. ¿Qué artículo regula las sanciones? a) 86
b) 88
c) 89
d) 90
23. ¿Qué principio rige el régimen disciplinario? a) Arbitrariedad.
b) Secreto.
c) Legalidad.
d) Prescripción inmediata.
24. ¿Qué capítulo regula la incompatibilidad? a) XI
b) XII
c) XIV
d) XV
25. ¿Puede el personal ejercer actividad asistencial siendo directivo? a) No, nunca.
b) Sí, sin límites.
c) Sí, hasta el 20% de su jornada.
d) Solo si es médico.
26. ¿Qué regula el artículo 91? a) Promociones.
b) Criterios generales de participación y negociación.
c) Carrera profesional.
d) Selección.
27. ¿Quiénes forman parte de la Mesa Sectorial? a) Solo sindicatos nacionales.
b) Gobierno central.
c) Administración autonómica y sindicatos representativos.
d) Solo funcionarios.
28. ¿Qué se negocia en la Mesa Sectorial? a) Política general sanitaria.
b) Condiciones laborales del personal estatutario.
c) Presupuestos autonómicos.
d) Contratos privados.
29. ¿Qué figura no existe en la clasificación del personal? a) Fijo.
b) Temporal.
c) Emérito.
d) Honorario.
30. ¿Qué artículo define el Observatorio de Recursos Humanos? a) 14
b) 15
c) 18
d) 22

31. ¿Qué tipo de movilidad implica traslado por necesidades del servicio? a) Voluntaria.
b) Obligada.
c) Temporal.
d) Por concurso.
32. ¿Qué artículo regula la movilidad por violencia de género? a) 45
b) 46
c) 47
d) 47 bis
33. ¿Qué mecanismo se utiliza para cubrir puestos directivos? a) Oposición libre.
b) Concurso-oposición.
c) Libre designación.
d) Designación sindical.
34. ¿Qué capítulo regula al personal directivo? a) Capítulo VI
b) Capítulo VIII
c) Capítulo X
d) Capítulo XIV
35. ¿Qué artículo trata la jornada ordinaria? a) 65
b) 66
c) 69
d) 71
36. ¿Cuál no es una situación administrativa prevista? a) Servicio activo.
b) Excedencia por agrupación familiar.
c) Licencia forzosa.
d) Servicios especiales.
37. ¿Qué excedencia requiere prestar servicios en el sector público? a) Excedencia
voluntaria.
b) Servicios especiales.
c) Excedencia por interés particular.
d) Excedencia incentivada.
38. ¿Qué situación no contempla una reincorporación automática? a) Expectativa de
destino.
b) Excedencia forzosa.
c) Excedencia por agrupación familiar.
d) Jubilación forzosa.
39. ¿Cuál es la sanción más grave en el régimen disciplinario? a) Apercibimiento.
b) Suspensión de empleo y sueldo.
c) Separación del servicio.
d) Amonestación escrita.
40. ¿Qué principio rige el procedimiento disciplinario? a) Oportunidad.
b) Autoridad.
c) Proporcionalidad.
d) Jerarquía.

Preguntas 41 a 50

41. ¿Qué órgano aprueba el régimen retributivo general? a) La Mesa Sectorial.


b) El Gobierno de Cantabria.
c) El Parlamento.
d) La Consejería de Hacienda.
42. ¿Qué concepto no forma parte de las retribuciones complementarias? a) Complemento
de destino.
b) Productividad.
c) Complemento específico.
d) Trienios.
43. ¿A qué hace referencia la retribución diferida? a) A las vacaciones.
b) A indemnizaciones.
c) A pensiones o derechos futuros.
d) A pagas mensuales.
44. ¿Qué artículo regula la promoción interna temporal? a) 49
b) 52
c) 54
d) 57
45. ¿Qué permite la jornada a tiempo parcial? a) Doble empleo.
b) Mayor salario.
c) Conciliación de la vida familiar.
d) Disminución de derechos.
46. ¿Qué artículo regula los permisos y licencias? a) 68
b) 69
c) 70
d) 71
47. ¿Qué órgano gestiona el Registro de Personal? a) Parlamento.
b) Dirección Gerencia del SCS.
c) Secretaría General.
d) Inspección de servicios.
48. ¿Qué finalidad tiene el Observatorio de Recursos Humanos? a) Inspección
disciplinaria.
b) Control presupuestario.
c) Planificación y análisis de personal.
d) Formación de cuadros directivos.
49. ¿Cuál de estos no es un derecho del personal? a) Acción social.
b) Participación en huelgas sin restricción.
c) Salud laboral.
d) Formación continuada.
50. ¿Quién puede firmar acuerdos con universidades para plazas vinculadas? a) Director
de hospital.
b) Consejería de Educación.
c) Consejería de Sanidad con autorización del Gobierno.
d) Parlamento de Cantabria.

RESPUESTAS

1. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley 9/2010?


b) Regular la relación funcionarial especial del personal estatutario.
2. El ámbito de aplicación de la Ley incluye:
c) A todo el personal estatutario en el Servicio Cántabro de Salud.
3. ¿Cuál de los siguientes es un principio recogido en la Ley?
b) Promoción del entorno laboral adecuado.
4. ¿Qué órgano tiene competencias ejecutivas sobre el personal estatutario?
c) El Gobierno de Cantabria.
5. ¿Qué artículo regula el régimen competencial?
b) Art. 5
6. ¿Qué tipo de personal contempla la clasificación del capítulo III?
b) Fijo y temporal.
7. ¿Qué regula el artículo 9?
c) Criterios de planificación.
8. ¿Qué instrumento recoge los efectivos y necesidades de personal?
c) Planes de ordenación de recursos humanos.
9. ¿Cuál es uno de los derechos reconocidos al personal estatutario?
c) Formación continuada.
10. ¿Cuál no es un deber del personal?
c) Obediencia ciega.

11. ¿Qué situación no implica la pérdida de condición de personal estatutario?


c) Cambio de categoría.
12. ¿Qué tipo de personal puede ser declarado emérito?
b) Fijo jubilado.
13. ¿Qué se regula en el capítulo VII?
b) Selección y provisión.
14. ¿Qué artículo regula la oferta de empleo público?
a) 28
15. ¿Qué modalidad no aparece en la promoción interna?
c) Provisional.
16. ¿Qué artículo define la carrera profesional?
b) 56
17. ¿Cuántos grados establece la carrera profesional?
c) 4
18. ¿Qué no se considera retribución básica?
d) Productividad.
19. ¿Qué implica la jornada complementaria?
c) Trabajo adicional fuera del horario.
20. ¿Qué situación no es contemplada en el capítulo XII?
c) Despido disciplinario.

21. ¿Qué tipo de faltas se incluyen en el régimen disciplinario?


c) Leves, graves y muy graves.
22. ¿Qué artículo regula las sanciones?
a) 86
23. ¿Qué principio rige el régimen disciplinario?
c) Legalidad.
24. ¿Qué capítulo regula la incompatibilidad?
c) XIV
25. ¿Puede el personal ejercer actividad asistencial siendo directivo?
c) Sí, hasta el 20% de su jornada.
26. ¿Qué regula el artículo 91?
b) Criterios generales de participación y negociación.
27. ¿Quiénes forman parte de la Mesa Sectorial?
c) Administración autonómica y sindicatos representativos.
28. ¿Qué se negocia en la Mesa Sectorial?
b) Condiciones laborales del personal estatutario.
29. ¿Qué figura no existe en la clasificación del personal?
d) Honorario.
30. ¿Qué artículo define el Observatorio de Recursos Humanos?
b) 15

31. ¿Qué tipo de movilidad implica traslado por necesidades del servicio?
b) Obligada.
32. ¿Qué artículo regula la movilidad por violencia de género?
c) 47
33. ¿Qué mecanismo se utiliza para cubrir puestos directivos?
c) Libre designación.
34. ¿Qué capítulo regula al personal directivo?
b) Capítulo VIII
35. ¿Qué artículo trata la jornada ordinaria?
b) 66
36. ¿Cuál no es una situación administrativa prevista?
c) Licencia forzosa.
37. ¿Qué excedencia requiere prestar servicios en el sector público?
b) Servicios especiales.
38. ¿Qué situación no contempla una reincorporación automática?
d) Jubilación forzosa.
39. ¿Cuál es la sanción más grave en el régimen disciplinario?
c) Separación del servicio.
40. ¿Qué principio rige el procedimiento disciplinario?
c) Proporcionalidad.

41. ¿Qué órgano aprueba el régimen retributivo general?


b) El Gobierno de Cantabria.
42. ¿Qué concepto no forma parte de las retribuciones complementarias?
d) Trienios.
43. ¿A qué hace referencia la retribución diferida?
c) A pensiones o derechos futuros.
44. ¿Qué artículo regula la promoción interna temporal?
c) 54
45. ¿Qué permite la jornada a tiempo parcial?
c) Conciliación de la vida familiar.
46. ¿Qué artículo regula los permisos y licencias?
b) 69
47. ¿Qué órgano gestiona el Registro de Personal?
b) Dirección Gerencia del SCS.
48. ¿Qué finalidad tiene el Observatorio de Recursos Humanos?
c) Planificación y análisis de personal.
49. ¿Cuál de estos no es un derecho del personal?
b) Participación en huelgas sin restricción.
50. ¿Quién puede firmar acuerdos con universidades para plazas vinculadas?
c) Consejería de Sanidad con autorización del Gobierno.

También podría gustarte