0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas3 páginas

8 Educación Religiosa 4ta Entrega

La guía de aprendizaje de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Pio XII se centra en el liderazgo de la mujer en el Antiguo y Nuevo Testamento, destacando figuras como Eva, Sara, Noemí, Ruth, Ana, María Magdalena y María, madre de Jesús. Se busca que los estudiantes analicen el papel de estas mujeres en la historia y su relevancia en la construcción de comunidades. El documento incluye un taller con preguntas reflexivas para fomentar el liderazgo positivo en los estudiantes.

Cargado por

Nibia Teran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas3 páginas

8 Educación Religiosa 4ta Entrega

La guía de aprendizaje de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Pio XII se centra en el liderazgo de la mujer en el Antiguo y Nuevo Testamento, destacando figuras como Eva, Sara, Noemí, Ruth, Ana, María Magdalena y María, madre de Jesús. Se busca que los estudiantes analicen el papel de estas mujeres en la historia y su relevancia en la construcción de comunidades. El documento incluye un taller con preguntas reflexivas para fomentar el liderazgo positivo en los estudiantes.

Cargado por

Nibia Teran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PIO XII

PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA DESDE CASA


AÑO ESCOLAR 2020
GUIA DE APRENDIZAJE

MUNICIPIO: PUPIALES
NOMBRE DEL RECTORA: HNA:LIDA ELSA BOLAÑOS OJEDA
No. CELULAR E-MAIL:
FECHA ENTREGA: 16.06.20 TIEMPO ESTIMADO:
ÁREA-ASIGNATURA RELIGION GRADO: OCTAVO
NOMBRE ESTUDIANTE:
DOCENTE RESPONSABLE:HNA: MELVA MARGARITA MUESES
NUMERO DE CELULAR: 3152213766 CORREO:hermanamargarita100hotmail.com
 ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA: Conocer personajes del Antiguo Testamento relativos a la dignidad de la mujer
PROPÓSITO: Analiza el papel de la mujer en el Antiguo y Nuevo Testamento para ejercer liderazgo positivo y ser constructores de la
historia de nuestros pueblos y ciudades a ejemplo del Pueblo de Israel.

1.-INTRODUCCIÓN:

Somos parte de una Comunidad y debemos construir la historia de nuestros pueblos y


ciudades.

2.-REQUISITOS PREVIOS:
-Que en tiendes por liderazgo?
-Conoces mujeres de tu barrio o sector que se destacan por su liderazgo?
-Ejerces liderazgo en tu barrio, vereda o grupo de familia

3.-ELEMENTOS CONCEPTUALES:

Liderazgo de la Mujer en el Antiguo y Nuevo Testamento

Antiguo Testamento

1. Eva, madre de todos los vivientes. Gen 3.20

Eva fue el punto y final de la creación de Dios. Su presencia señalaba la conclusión de toda la
creación. Fue la encarnación viviente de la gloria de la humanidad (1 Corintios 11.7).

En su estado original, incontaminado por ningún mal, libre de cualquier enfermedad o defecto,
preservada de toda imperfección, Eva era el arquetipo perfecto de excelencia femenina. Era
magnífica en todo sentido

2. Sara, fue la esposa de Abraham y Madre de Isaac. Según el libro de Génesis su nombre original
era Sarai pero Dios lo cambió a "Sara" antes de concederle el milagro de tener un hijo a la edad de
90 años. Sara era un nombre para mujeres distinguidas y Sarai significa princesa.
Sara es la única mujer en la Biblia a la que Dios habla directamente. Abraham admiraba su don de
profecía y su inteligencia, escuchando todos sus consejos.

3.Nohemi: Noemí logró vencer su amargura y volvió a ser amable y afectiva como lo había sido
antes. Dios honró en gran manera a esta mujer abandonada. Su historia fue incluida en las Sagradas
Escrituras, se ha ganado la admiración y el respeto de todos nosotros. Su sangre se mezcló con la
del Hijo de Dios a través de las generaciones.

4. Ruth: Decidió quedarse con Noemí, por lealtad hacia ella, a pesar de que ésta pidió a ambas que
regresaran con sus familias a Moab.

5. Ana. Ana se levantó calladamente y se fue a orar al santuario. El sacerdote Elí estaba allí. Ana
estaba muy triste y lloraba mucho mientras oraba al Señor Le hizo una promesa a Dios: «Señor,
Todopoderoso, mira lo triste que estoy. ¡Acuérdate de mí! No me olvides. Si me concedes un hijo, te
lo entregaré. Dios le escucho su suplica y tuvo un Hijo. Ana le puso por nombre Samuel, pues dijo:
«Su nombre es Samuel porque se lo pedí al Señor».

Nuevo Testamento

5. La profetisa Ana. Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada,
había vivido con su marido siete años desde su virginidad y era viuda hacía ochenta y cuatro años. Y
no se apartaba del Templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. Ella, presentándose
en la misma hora, daba gracias a Dios y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención de
Jerusalén¨

6. María Magdalena, de la que el Señor expulsó siete demonios y luego, atraída por la misericordia
de Jesucristo, se convirtió en una de las mujeres valientes que asistían a Jesús. La primera persona
a la que Cristo habló después de su resurrección. Conforme Cristo anunció, allá donde se predica el
Evangelio se habla de esta mujer que, con un gran corazón, supo hacer una conversión radical de su
vida.

7. La Mujer samaritana, cuyo nombre no conocemos, aunque era muy conocida en su ciudad y,
después de su mala vida pasada, se convirtió en evangelizadora al conocer ¨las fuentes de agua
viva¨ que Cristo le descubre.

8. Las hermanas Marta y María, de la familia de Lázaro en Betania, donde Cristo encontraba un
hogar de amigos en los que podía confiar y un lugar donde encontrar reposo. Cristo las puso de
modelo de cómo se hace compatible el trabajo y la oración.

9. Lidia: con un corazón hospitalario facilitó la entrada del cristianismo en la Europa de entonces, al
acoger y proteger en su hogar a los discípulos que necesitaban donde refugiarse. En Hechos 16,13
se narra su conversión. Lidia era vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira. Se convirtió y
albergó a Pablo en su hogar en ese día y posteriormente cuando Pablo salió de la cárcel. Luc 16,40

María

No podemos concluir esta serie sin mencionar, tal vez, a la más valiente de todas las mujeres de la
Biblia, quien decidió voluntariamente enfrentar cualquier adversidad y crítica; y llevar en su vientre a
aquel que vendría a cambiar tu vida y la mía.
Amada por muchos, y aun en estos días: menospreciada e insultada por otros. María, aquella joven
virgen que trajo físicamente a Jesús a este mundo, nos dejó un gran ejemplo de humildad, sabiduría y
entrega al servicio de Dios.

Lee detenidamente la Biblia, y en ella encontrarás destellos de la prudencia ejercida por esta valiente
y santa mujer. Te doy un ejemplo, y sin salirme del tema:

Pero María, habiendo tenido un encuentro con un ángel que, sí venía de Dios, y habiendo recibido la
majestuosa revelación de que ELLA sería una participante directa en la obra redentora de este mundo,
María no salió corriendo a contárselo al mundo, ni a llamarse a sí misma profeta, o a auto exaltarse o
a escribir libros al respecto. No, ella se mantuvo callada y humilde, y si te fijas bien, en las escrituras,
cada vez que sucedía algo que marcaba su vida y le demostraba la divinidad de su hijo, ella “guardaba
estas cosas en su corazón”. (Lucas 2:19)

¡Qué gran ejemplo para nosotros! Es muy difícil hablar de María sin causar el asombro y gusto de
muchos, o el ataque e ignorancia de otros. Sea cual sea tu actitud hacia ella (y hacia otras mujeres
valientes de la Biblia), no puedes negar, que fue la madre terrenal de Jesús, fue la que alimentó de su
pecho al Señor que nosotros adoramos, ella fue la que le cambió los pañales, la que lo cargó y lo
consoló cuando de bebé el lloraba (ahora solo falta que alguien diga que Jesús no lloraba de bebé).
Ella fue quien le dio su desayuno, su comida y su cena cada día. Y aunque la Biblia no habla de estas
cosas, es muy obvio que sucedieron.

María, como joven valiente enfrentó a una sociedad donde se excluía a la mujer, con el riesgo de ser
apedreada si se descubría que José no era el padre de ese bebé. Como madre ella enfrentó los retos
de criar a un niño y, posteriormente a un adolescente, y luego a un hombre que transformaría la historia
del universo entero; y aún más, ella enfrentó el cruel dolor de ver a su hijo torturado y asesinado por
hombres malos…

Y si lees bien las Escrituras, te darás cuenta, que aun después de la resurrección y ascensión de
Jesús, ella se mantuvo fiel esperando la promesa del Espíritu Santo, y era admirada y tomada en
cuenta por los apóstoles y discípulos, de tal manera, que mereció ser mencionada en Hechos 1:14,
donde se hace distinción entre las personas que estaban perseverando en oración y, se menciona
claramente entre ellos a María, la madre de Jesús.

María fue una mujer valiente y su ejemplo sigue aún vigente. Pidamos a Dios que todas las madres
jóvenes de hoy en día tengan la sabiduría, humildad y prudencia de María.

4.-TALLER
1. Qué cualidades puedes descubrir en las mujeres que se han destacado en la Biblia?
2. Que situaciones difíciles tuvieron que vivir y como lograron superar dichas situaciones
3. Como describe el texto a María la Madre del Salvador. Que papel desempeña Maria en la
Historia de salvación?
4. En este tiempo de cercanía con tu familia has logrado ser un líder positivo para la
convivencia diaria con tus seres queridos?
5. Que compromisos asumes para seguir construyendo la historia de salvación a ejemplo de
las mujeres que se han destacado en la Biblia?

5.-REFERENTES BIBLIOGRAFICOS O WEBGRAFICOS:BIBLIA, Historia de Salvación del Padre


Carlos Pavon, Ver a Jesus de Javier Cortez 8 grado. www-e-sm.net/8ere03
NOMBRE PADRE DE FAMILIA:

También podría gustarte