0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Charla ME CUIDO, ME PROTEGO

La charla 'Me cuido, me protego' tiene como objetivo enseñar a los niños y niñas sobre su derecho a la intimidad y cómo identificar tocamientos inadecuados. Se abordan los tipos de toques (bueno, confuso y malo), se refuerza la importancia de decir 'NO' y se identifican adultos de confianza a quienes pueden acudir. La actividad final incluye colorear dibujos y usar títeres para reforzar el aprendizaje sobre los toques.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Charla ME CUIDO, ME PROTEGO

La charla 'Me cuido, me protego' tiene como objetivo enseñar a los niños y niñas sobre su derecho a la intimidad y cómo identificar tocamientos inadecuados. Se abordan los tipos de toques (bueno, confuso y malo), se refuerza la importancia de decir 'NO' y se identifican adultos de confianza a quienes pueden acudir. La actividad final incluye colorear dibujos y usar títeres para reforzar el aprendizaje sobre los toques.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Charla: “Me cuido, me protego"

Objetivo:

Que los niños y niñas reconozcan su derecho a la intimidad, aprendan a identificar tocamientos
inadecuados y sepan cómo actuar y a quién acudir si se sienten incómodos o inseguros.

Contenido de la charla:

1. Conociendo nuestro cuerpo (5 min)

 Explicar de forma sencilla que cada parte del cuerpo es importante.

 Hablar sobre las zonas privadas (las partes cubiertas por el traje de baño). Frase clave:

“Tu cuerpo es tuyo, y nadie debe tocar tus partes privadas, a menos que sea para cuidarte,
como un médico con tus papás presentes.”

2. Los 3 tipos de toques (10 min)

Se colocara un dibujo del cuerpo de un niño y se explicara lo siguiente:

Toque bueno (azul): un abrazo de mamá o papá, un saludo con la mano.

Toque confuso (amarillo): cuando alguien te toca y no sabes si está bien o mal, y te hace
sentir incómodo o con dudas.

Toque malo (rojo): cuando alguien toca tus partes privadas, te hace sentir miedo, vergüenza o
te pide guardar secretos.

Frase clave:

“Si alguien te hace un toque que no te gusta, ¡puedes decir NO, ALEJARTE y CONTARLO!”

3. Tu voz es poderosa (5 min)

 Enseñar que tienen derecho a decir “NO” con firmeza.

 Hacer ejercicios de práctica diciendo:

“¡NO ME GUSTA ESO!”,


“¡ESO NO ESTÁ BIEN!”,
“¡VOY A DECIRLO A UN ADULTO!”

Reforzar que no deben guardar secretos malos.

4. ¿A quién puedo contarle? (5 min)

 Nombrar adultos de confianza: papá, mamá, profesor, abuelos.

 Hacer un dibujo de “Mi red de ayuda” (5 caritas de personas de confianza).

Frase clave:

“Contar algo malo no es ser chismoso, es ser valiente y cuidarte.”


Actividad final (opcional, 5-10 min)

Semáforo de los toques:

 Niños colorean dibujos según el tipo de toque (verde = bueno, amarillo = confuso, rojo
= malo).

Títeres o muñecos:

 Usar títeres para representar situaciones simples y pedir a los niños que digan si es un
toque bueno o malo.

También podría gustarte