ACTIVIDAD DE EDUCACION FISICA N° 01
Domino mi cuerpo en los juegos recreativos.
DATOS GENERALES.
I.E. : 60092 PADRE MEDARDO ANDRE.
DIRECTOR : JORGE A MAJIPO MOZOMBITE.
SUB DIRECTORA : ROSA A ALVAREZ FLORES.
GRADO Y SECCION : 3A Y 3B
DOCENTE : SAUL G SOSA SANDIEGO.
FECCHA : 23, 25 26 y 27 de junio del 2025
AREA : EDUCACION FISICA
Hoy los niños tendrán que ver
mucho la importancia de los juegos
para la corporeidad.
II PROPOSITO DE APRENDIZAJES.
COMPETENCIA/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INTERACTUA ATRAVES
DE SUS HABILIDADES
• Propone actividades lúdicas, como *practica
SOCIOMOTRICE
juegos populares y/o tradicionales, actividades físicas
se relaciona
relacionado con su
utilizando con adaptaciones o modificaciones
salud.
sus propuestas por el grupo; acepta al
habilidades oponente como compañero de juego
socio y llega a consensos sobre la manera
motrices de jugar y los posibles cambios que
puedan producirse.
•
SE DESENVUELVVE DE Explora de manera autónoma las posibilidades de su *practica los
MANERA AUTONOMA A cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus juegos cooperativo
TRAVES DE SU movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o con sus
MOTISIDAD. recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos,
compañeros.
Comprende su cuerpo. cuando utiliza conscientemente distintas bases de
Se expresa corporalmente. sustentación; así, conoce en sí mismo su lado
dominante.
ENFOQUES TRANSVERSAL ACTIVIDAD O ACCIONES OSERVABLES
ENFOQUEAMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con
el ambiente, revalorando los saberes locales y del conocimiento
ancestral.
ENFOQUE DE DERECHO Docentes y estudiantes participan de las
actividades mostrando tratos respetuosos,
tratando de que sea una buena unidad para
todos.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué implementos deportivos se utilizara?
Buscamos información de la plataforma aprendo en Pelota, soga, cintas, net, palo, botellas plásticas, conos,
casa y Módulos. platillos y cronometro.
III PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD.
IV. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD.
INICIO TIEMPO APROXIMADO 10 min
Reúne a todos los niños en un círculo, en un lugar del patio, y dales la bienvenida Comparte
con ellos algunas breves recomendaciones de convivencia para nuestra clase.
Inicia un diálogo sobre las actividades físicas que más les gusta o que practican en su tiempo
libre. (Correr, saltar, caminar, jugar, bailar, etc.). Luego, pregúntales: ¿cómo se sienten?, ¿qué
desean hacer en esta hora de clase? Motívalos con diversas interrogantes, tratando de
llevarlos al desarrollo de tu tema.
Las abejas a la miel
Los estudiantes se ponen de pie y en parejas. Uno de ellos es la “abeja” y el otro la “miel”. A la
señal, las “abejas” tratan de alcanzar la “miel”, que no se deja tocar por las “abejas”, de los
contra- rio pasa a formar parte del grupo contrario. El juego termina cuando todos hayan sido
alcanzados por las “abejas”
Respetar al compañero y profesor durante la clase.
Escuchar atentamente las indicaciones del profesor.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO 60 min
Carrera de parejas.
Se forma una sola fila con los estudiantes, los cuales se agruparán en parejas y se cogerán a
través de la flexión de los codos. A la señal del profesor, se desplazarán hacia el otro lado del
patio, rodearán el cono sin soltarse y regresarán a su lugar de inicio.
¿Te fue fácil trabajar en pareja?
Actividad avanzada
Carrera de equipos.
Conforma grupos de cinco estudiantes y asigna un número a cada grupo; los niños se formarán
a un lado del patio en posición de sentados y cogidos de la mano. Al frente de ellos ubica
conos para señalar su trayectoria. El juego se inicia mencionando un número y el grupo al que
le corresponda saldrá corriendo cogido de la mano en dirección de los conos; girarán a su
alrededor y regresarán a su mismo lugar en la posición inicial.
Actividad de aplicación
Carrera de tres piernas.
Los niños se formarán en grupos de tres y se atarán por los tobillos con cintas de colores. Se
dividirá el patio a la mitad y ubicarán botones para señalizar. A la señal del profesor, los
alumnos correrán y darán una vuelta al centro, pasando al otro lado del patio; luego, se
sentarán. Los estudiantes deberán correr coordinando entre ellos para ganar a sus demás
compañeros, utilizando el pensamiento estratégico.
¿Cómo te sentiste al trabajar con tu compañero?
¿Te fue difícil realizar la actividad?
CERRE TIEMPO APROXIMADO 10min
Actividad
El cumpleaños.
Mientras los estudiantes están reunidos en un lugar del patio y sentados, indícales que es su
cumpleaños y entrégales su torta (un cono). Cada niño tiene que soplar su propia vela de la
torta antes de pedir su deseo. Deben repetir esta acción hasta que los niños ya estén relajados.
Brinda las orientaciones fi y explica el valor de la cooperación en el trabajo en equipo con sus
compañeros.
Reúne a los niños a un lado del patio y reflexiona sobre las actividades realizadas con sus
compañeros.
Se pregunta a los niños: ¿cómo se sintieron al correr todos agarrados? ¿Qué experimentaron
corriendo con sus compañeros sujetos a su pie? ¿Fue difícil correr así?
Con los niños realizamos un diálogo sobre los resultados de las actividades, teniendo presente
las opiniones de sus compañeros para mejorar su desempeño.
Despídete de los estudiantes resaltando las actitudes positivas puestas en práctica durante
este día.
V REFLEXIONES SOBRE LO APRENDIDO.
“¿Cómo se sintieron?, ¿qué juego les gusto más?, ¿se sintieron coordinados durante
los
¿Juegos?”. Escucha lo que van diciendo, acompáñalos en sus planteamientos y
responde las
Preguntas que surjan.
Despide a los niños con mucha alegría e incentívalos a practicar estos juegos en
casa.
------------------------------------------------------- ---------------------------------------------
PROF. ROSA A ALVAREZ FLORES PROF. SAUL G SOSA SANDIEGO
SUB DIRECTORA EDUCACION FISICA