PLAN DE TRABAJO COLEGIADO 2025
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL
INSTITUCIÓN
1.2.
EDUCATIVA
1.3. CÓDIGO MODULAR
1.4. NIVEL
1.5. DIRECTORA
1.6 DOCENTES
II.FUNDAMENTACIÓN
El trabajo colegiado representa un medio invaluable para la formación de un equipo
cohesionado, capaz de dialogar de manera constructiva, alcanzar acuerdos significativos y
establecer metas específicas en aras de mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros
estudiantes y garantizar el cumplimiento de los propósitos educativos. En este contexto, se
impulsa la mejora del desempeño docente, liderada por la dirección y respaldada por la
comisión de gestión pedagógica, a través de la meticulosa planificación, ejecución y evaluación
de las actividades de aprendizaje. Además, se fomenta el desarrollo profesional mediante la
capacitación y el intercambio de experiencias entre docentes.
En resumen, el trabajo colegiado docente se caracteriza por su naturaleza cooperativa, su
gestión participativa y su enfoque reflexivo y organizado. Se erige como un pilar fundamental
para la mejora continua de la práctica docente al ofrecer un servicio educativo innovador y
adaptativo que fusiona la búsqueda de un aprendizaje de calidad con una atención cálida y
centrada en la comunidad educativa en su conjunto.
III. MARCO LEGAL
Constitución Política del Perú.
Ley N° 28044, Ley general de educación
Ley de la Reforma Magisterial N° 29944
Constitución Política del Perú de 1993
Ley General de Educación No. 24088 y sus Reglamentos.
Decreto Supremo Nº 007 - 2001 – ED
RM N°447-2020 MINEDU – Normas sobre el proceso de matrícula en la Educación básica.
Diagnóstico Situacional de la Institución Educativa 2023
Propuesta para un Acuerdo Nacional por la Educación
Lineamientos de Política Educativa 2001 - 2006
Proyecto de Desarrollo Nacional
Proyecto Educativo Nacional N° 001 – 2007 - ED
Ley del Profesorado y su Reglamento
Ley de Bases de la Descentralización N°. 27867
Reglamento de Educación Básica Regular D.S. No. 0l3-2004-ED.
Reglamento de Gestión del Sistema Educativo D. S. Nº. 009-2005-ED.
R.M N° 587-2023-MINEDU-Lineamiento para la prestación del servicio educativo para el
año escolar 2024.
La Ley Orgánica del Ministerio de Educación se aprobó mediante el Decreto Ley Nº
25762, la misma que fue modificada por la Ley Nº 26510.
El Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación fue aprobado
por D. S. Nº 006-2006-ED.
La Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa fue aprobado mediante la Ley Nº 28740.
La Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las
Instituciones Públicas aprobado mediante la Ley Nº 28628.
El Reglamento de las Asociaciones de Padres de Familia aprobado mediante el Decreto
Supremo Nº 004-2006-ED
La Ley que declara a la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial, Ley Nº
28988
La Ley de la Carrera Pública Magisterial aprobado mediante la Ley Nº 29062.
Resolución Ministerial No. 044 – 2008 - ED. que aprueba el documento “Diseño
Curricular Nacional de Educación Básica Regular”, como resultado del proceso de
revisión, actualización y mejoramiento.
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867.R.V.M N° 115 – 2021
Resolución ministerial N°556-2024-MINEDU “Norma técnica para el año escolar en las
instituciones y programas educativos públicos y privados de la educación básica para el
año 2025”
IV.JUSTIFICACIÓN
La directora de la Institución Educativa N° 366 *DIVINO NIÑO JESUS”, presentan el PLAN DE
TRABAJO COLEGIADO para las docentes de la IE. Para la mejora de la calidad de los servicios
educativos asegurando aprendizajes significativos en los niños desarrollo de las
competencias establecidas, el trabajo se realizará de manera constante y fluida.
La implementación de un plan de trabajo colegiado en una institución educativa es esencial
para mejorar la calidad educativa, enfocarse en los aprendizajes de los estudiantes,
desarrollar profesionalmente a los docentes, fortalecer la coordinación institucional y alinear
las acciones con los objetivos institucionales. En resumen, el trabajo en equipo promueve
una cultura de mejora continua y colaboración que beneficia a toda la comunidad educativa.
IV.OBJETIVOS
4.1. GENERAL.
Organizar y dar funcionalidad estratégica al trabajo colegiado liderado por el directivo en
lograr una reingeniería de la prestación del servicio educativo 2025 impactando en la
mejora de la práctica pedagógica de las docentes
4.2. ESPECÍFICOS.
2.2.1. Brindar soporte técnico - pedagógico a los docentes de la IE.
2.2.2. Realizar el seguimiento de las actividades propuestas para garantizar el logro
de los aprendizajes.
2.2.3. Promover espacios de reflexión con los docentes de la IE sobre los logros y
dificultades, a fin de buscar soluciones y generar compromisos.
2.2.4. Consolidad gestión pedagógica para lograr planificar, ejecutar y evaluar la
programación Curricular.
2.2.5. Sistematizar impacto gestión administrativa.
2.2.6. Innovar la gestión institucional Elaborar instrumentos de evaluación.
V.METAS
Cumplir con las actividades propuestas de acuerdo con lo planificado.
Ejecutar las actividades propuestas por el personal Directivo y jerárquico en el marco de
la emergencia.
Asistir puntualmente en las reuniones virtuales programadas.
Reportar a la fecha lo solicitado por el personal directivo y jerárquico.
Mejorar la planificación, ejecución y evaluación curricular de las áreas de matemática y
comunicación del 100% de docentes del nivel inicial
METAS PEDAGÓGICAS A CUMPLIR CONSIGNADAS EN EL MARCO DE BUEN
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO):
Competencia 1: Conduce de manera participativa la planificación institucional a partir
del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de
los estudiantes y su entorno; orientándolas hacia el logro de metas de aprendizaje.
Competencia 2: Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos
actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes, así como
un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el
reconocimiento de la diversidad.
Competencia 3: Favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de
calidad en todas y todos los estudiantes gestionando con equidad y eficiencia los
recursos humanos, materiales, de tiempo y financieros; así como previniendo riesgos.
Competencia 4: Lidera procesos de evaluación de la gestión de la institución
educativa y de rendición de cuentas, en el marco de la mejora continua y el logro de
aprendizajes.
Competencia 5: Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con los docentes de
su institución educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional
y la formación continua; orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros
de aprendizaje.
Competencia 6: Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su
institución educativa, a través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta,
con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje
VI.METODOLOGÍA
Reuniones planificadas.
Comunicación.
VII.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPONSABL
DÍA ACTIVIDAD EVIDENCIA
E
Actualización de los documentos de
MARZO 2025 Directora Acta
gestión PEI PAT PCI RI
MARZO Evaluación diagnostica Directora Acta
Proyectos de aprendizaje
ABRIL Directora Acta
Talleres de aprendizaje
Soporte socioemocional
MAYO Directora Acta
Evidencia de aprendizaje
Evaluación formativa
JUNIO Directora Acta
Uso de los cuadernos de trabajo
Talleres con los padres de familia
JULIO Directora Acta
Retroalimentación
Elaboración de criterios de evaluación
AGOSTO Directora Acta
Diversificación curricular
Interacciones positivas
SETIEMBRE Directora Acta
Soporte socioemocional
Área se comunica oralmente en su
OCTUBRE lengua materna Directora Acta
Ciencia y tecnología
Principios de la educación inicial
NOVIEMBRE Directora Acta
Enfoques transversales
Elaboración de material educativo
DICIEMBRE Elaboración de documentos de gestión Directora Acta
2026
Meses
Actividades Responsables Producto M A M J J A S O N D
Evaluación x
diagnóstica
Planificación de la
programación de las Programación de x
experiencias de las experiencias
aprendizaje Docentes de
grados y
Elaboración del informe Informes desarrollo x x x x x x x x
directivo
del desarrollo de la de la competencia
competencia
Elaboración y revisión de Experiencias de x x x x x x x x
experiencias de aprendizaje y
aprendizaje sesiones
Socialización de Sistematización de x x x x x x x x
estrategias y estrategias y
experiencias experiencias
Instrumentos de x x x x x x x x
Elaboración del evaluación (listas
instrumento de de cotejo, fichas de
evaluación observación,
rúbricas)
Monitoreo y Ficha de monitoreo x x x x x x x x
acompañamiento a pares sistematización
EQUIPO DOCENTE HORARIO DE TRABAJO COLEGIADO
(Coordinadores de grado) DIA /SECCIONES HORA
01 8:00 a 9:00 am.
Lunes 2025
02 3:00 a 4:00 pm
Viernes 2025
03 Jueves (mensual plan 8:00 a 10:00 am.
de mejora)
04 8:00 a 10:00 am.
Jueves
04 8:00 a 10:00 am.
Viernes (quincenal)
06 8:00 a 10:00 am.
Martes
Primer Jueves del mes 3:00 A 5:00 pm
I. RECURSOS.
Humano
Docentes
Autofinanciado.
Internet.
Materiales.
Currículo Nacional 2016, Rutas de Aprendizaje, Marco del Buen Desempeño Docente,
PCC, unidades didácticas (experiencias de aprendizaje) y sesiones (actividades de
aprendizaje).
II. EVALUACIÓN:
Directivo (seguimiento del personal directivo).
Control de asistencia.
Atentamente.
______________________
DIRECTORA
FIRMAS DEL ACTA DE TRABAJO COLEGIADO
GRADOS/
DIA: SECCIONES
Nombre y apellidos del Hora Hora Observaciones
docente de de
Firma Firma
inicio términ
o
AGENDA REALIZADA:
ACUERDOS:
OTROS: