Enfoques y Aplicación de La Nueva Ley General de Contratación Pública Ley N°32069
Enfoques y Aplicación de La Nueva Ley General de Contratación Pública Ley N°32069
ENFOQUES Y
APLICACIÓN DE LA
NUEVA LEY GENERAL
DE CONTRATACIÓN
PÚBLICA LEY N°32069
ASPECTOS GENERALES
Artículo 76 de la Constitución Política del Perú
10
GESTIÓN DE RIESGOS
• Es un proceso dinámico y abarca todas las etapas de la contratación pública, el
cual comprende las actividades y las acciones proactivas, preventivas y
transversales adoptadas por una entidad contratante para identificar los riesgos
que esta enfrenta en la contratación de bienes, servicios y obras.
13
PROFESIONALIZACIÓN
La promoción de estrategias de profesionalización integrales y dinámicas
de los compradores públicos es una prioridad para la mejora continua en
las contrataciones públicas. El Organismo Especializado para las
Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), en coordinación con la
Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y
Finanzas (DGA), es responsable de generar espacios de capacitación,
entrenamiento y certificación de los compradores públicos, para
conformar equipos especializados y profesionales en toda entidad
contratante, capaces de reducir los riesgos y de garantizar la seguridad
jurídica, eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos.
14
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO
Es el conjunto de principios, procesos, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos para la provisión de
bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la
Cadena de Abastecimiento Público (CAP). Está orientado
al logro de los resultados alcanzando un empleo eficaz
de los recursos públicos.
Como se establece en el Reglamento
del D.L.
Nº1439 aprobado por el Decreto Supremo Nº217-
2019-EF, la CAP busca asegurar el abastecimiento
y monitoreo de los bienes, servicios y obras, para
el logro de los objetivos de las entidades públicas.
Esto permite la optimización de los recursos
públicos, asegurando la satisfacción y oportunidad en
la atención de servicios dirigidos al ciudadano.
COMPONENTES DE LA CAP
Fuente: OSCE
16
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO
DE CONTRATACIÓN
La Dirección General de Abastecimientos del MEF
Entidades contratantes
Proveedores
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Dirección General de
Abastecimiento (DGA)
Aprueba la normatividad y procedimientos en materia de abastecimiento
Establece en coordinación con SERVIR las medidas necesarias para la profesionalización del
comprador público
19
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Supervisión de los Procesos de contratación que son objeto de alertas de vigilancia ciudadana
Supervisión de los Supuestos excluidos sujetos a supervisión (incluidos los regímenes especiales
de contratación).
SEACE
Catálogos
21
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
22
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
23
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Entidades Contratantes
El Poder Legislativo, el Poder Judicial y los organismos constitucionalmente autónomos
Entidades Contratantes
El Seguro Social de Salud (ESSALUD).
26
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Proveedores
Medición del desempeño del proveedor inscrito en el RNP, el cual es implementado de manera
progresiva por el OECE.
27
ÓRGANOS DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO DE
CONTRATACIÓN
Titular de la Entidad
Área usuaria
Titular de la Entidad
29
ÓRGANOS DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
31
ÓRGANOS DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
32
ÓRGANOS DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Compradores públicos
Funcionarios y servidores de la DEC que realizan actividades
relativas a la
gestión de las contrataciones. Deben encontrarse certificados por
el OECE.
34
ÓRGANOS DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
Área Usuaria
Unidad de organización cuyas necesidades pretenden ser atendidas con una
determinada contratación, programada en el Cuadro Multianual de Necesidades
para el cumplimiento de sus metas y objetivos estratégicos y operativos:
35
ÓRGANOS DE LA ENTIDAD EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN
36
NUEVOS PRINCIPIOS DE LA NLGCP
38
Nuevos principios de la LGCP
Legalidad
Eficacia y Eficiencia
Integridad
Innovación
39
Nuevos principios de la LGCP
Libertad de Concurrencia
Transparencia y facilidad de uso
Igualdad de trato
Competencia
Equidad y colaboración
40
Nuevos principios de la LGCP
Presunción de veracidad
Causalidad
Vigencia Tecnológica
Publicidad
41
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
42
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Legalidad
Las partes involucradas en el proceso de contratación deben actuar
con respeto a la Constitución Política del Perú, la Ley y al derecho
dentro de las facultades atribuidas y de acuerdo con los fines
conferidos
43
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Eficacia y eficiencia
Las entidades contratantes actúan de forma eficaz y eficiente
para lograr el cumplimiento de los fines públicos, priorizando
estos por encima de formalidades no esenciales para sus
objetivos. La aplicación de estos principios garantiza la calidad
técnica de los expedientes técnicos, especificaciones técnicas y
términos de referencia, así como la ejecución contractual. Los
procesos, procedimientos, contratos, programas, sistemas y
trámites son revisados y evaluados de forma periódica a fin de
identificar y retirar aquellos que no son racionales o
proporcionales para optimizar de forma permanente el proceso
de contratación pública.
44
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Integridad
Es la conducta obligada de todo aquel que participe en el proceso de
contratación, quien, guiado por la honestidad, veracidad y la apertura
a la rendición de cuentas, evita y denuncia cualquier práctica
indebida o corrupta ante las autoridades competentes.
45
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Presunción de veracidad
Es la presunción, en la tramitación de documentos dentro del proceso de
contratación, de que los documentos y declaraciones formulados por los
administrados corresponden a la verdad de los hechos que afirman. Esta
presunción admite prueba en contrario.
46
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Causalidad
Este principio establece que la responsabilidad recae en quien realiza
la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable. No
es responsable ni puede ser sancionado un servidor público o
contratante por un hecho ajeno, sino solo por los propios.
47
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Publicidad
El proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y difusión
con la finalidad de promover la libre concurrencia y competencia.
48
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Libertad de concurrencia
Las entidades contratantes promueven el libre acceso y participación
de proveedores en los procesos de contratación que realicen, evitando
exigencias y formalidades innecesarias.
49
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
50
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Competencia
Los procesos de contratación incluyen disposiciones que permiten
establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la propuesta
más ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la
contratación, de modo que garantice el equilibrio entre la calidad y el
precio. Se encuentra prohibida la adopción de prácticas que restrinjan o
afecten la competencia.
51
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Igualdad de trato
Las entidades contratantes deben garantizar a los proveedores las
mismas oportunidades en todas las etapas de la contratación pública.
Por tanto, está prohibido el otorgamiento de privilegios o el trato
discriminatorio manifiesto o encubierto. Este principio exige que
situaciones similares no se traten de manera diferenciada, y que
situaciones diferentes no se traten de manera idéntica, siempre que ese
trato cuente con una justificación objetiva y razonable, que favorezca el
desarrollo de una competencia efectiva.
52
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Equidad y colaboración
Todos los participantes de los procesos de contratación deben procurar
el equilibrio y la proporcionalidad entre los derechos y las obligaciones
asumidos, así como la colaboración oportuna y eficaz para el logro de
la finalidad pública que se persigue, sin perjuicio de las facultades que
correspondan a las entidades contratantes de acuerdo con el marco
normativo vigente.
53
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
54
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Innovación
Las entidades contratantes deben promover la innovación a través de
la contratación de bienes, servicios u obras, ya sea para la creación de
bienes y servicios que no existen en el mercado o la optimización de
aquellos existentes. Así, la innovación se constituye en un medio
generador de soluciones para la satisfacción de las necesidades
ciudadanas.
55
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Vigencia tecnológica
Las entidades contratantes deben adquirir bienes, servicios y obras que
reúnan las condiciones de calidad y modernidad tecnológicas
necesarias para cumplir con efectividad la finalidad pública para la que
son requeridos, por un determinado y previsible tiempo de duración,
debiendo preverse la posibilidad de repotenciarse, integrarse o
adecuarse a los nuevos avances científicos y tecnológicos.
56
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NLGCP
Ámbito Fondos
Ámbito Objetivo
Subjetivo públicos
59
SUPUESTOS EXCLUIDOS DE LA LGCP
5. La suscripción a publicaciones científicas o
Contrataciones por montos < = a 8 UIT, especializadas, así como la contratación de licencia,
1. Servicios públicos, cuando sólo se pueda contratar renovación o la suscripción para el uso de los
con un proveedor contratos estandarizados de ingeniería y construcción
2. Los contratos celebrados con los presidentes de de uso internacional, siempre que tales contrataciones
directorios para desempeñar funciones a tiempo se encuentren por debajo de los umbrales establecidos
completo en las empresas del Estado. en los acuerdos comerciales u otros compromisos
3. La contratación de abogados, estudios de abogados y internacionales de los que el Perú es parte.
otros profesionales para la participación en la etapa de 6. Contrataciones con exigencias y procedimientos
trato directo y en la fase arbitral o de conciliación específicos de una organización internacional,
para defensa del Estado en controversias Estados o Entidades Cooperantes (donaciones que
internacionales de inversión que efectúe el MEF representen 25% del monto total, o provengan de
4. Convenios de colaboración entre entidades, siempre organismos multilaterales financieros)
que brinden Bs, Ss u Obras propias de su función.
60
SUPUESTOS EXCLUIDOS DE LA LGCP
7. Las contrataciones realizadas con proveedores no 9. Las contrataciones de bienes, servicios, servicios de
domiciliados en el país cuando se cumpla una de las consultoría de obras y obras necesarias para los
siguientes condiciones: i) se sustente la imposibilidad procesos de adquisición de predios y liberación de
de realizar la contratación a través de los métodos de interferencias en los proyectos que se requieran en el
contratación de la presente norma; o ii) el mayor marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1192,
valor de las prestaciones se realice en territorio siempre que tales contrataciones se encuentren por
extranjero. debajo de los umbrales establecidos en los tratados u
8. Las contrataciones gobierno a gobierno y sus contratos otros compromisos internacionales que incluyan
derivados conforme a los acuerdos del comercio disposiciones en materia de contratación pública de
internacional y a las normas y principios del derecho los que el Perú es parte.
internacional, en observancia a lo referido en la 10. Las contrataciones que se sujetan a regímenes
vigésima primera Disposición Complementaria Final especiales.
de la Ley.
61
ACTUACIONES PREPARATORIAS
SEGMENTACIÓN
Estrategia de
Requerimiento contratación Aprobación del
Elaboración de
SEGMENTACIÓN expediente de
Interacción con el contratación
Bases
mercado
63
SEGMENTACIÓN
Es el proceso de clasificar las contrataciones de bienes, servicios y obras de una
entidad contratante en categorías. • Excepto compras menores y procedimientos no
competitivos. • A cargo de la DEC. • Sobre la base del PAC del CMN
• OBJETIVO
• Permite organizar los recursos de contratación, gestionando riesgos y buscando el
mayor valor por el dinero. Es uno de los criterios para determinar el alcance de la
estrategia de contratación y la interacción con el mercado, según corresponda.
64
CLASIFICACIÓN SEGMENTACIÓN:
CLASIFICACIÓN
Rutinarios Operacionales Críticos Estratégicos
Contrataciones Contrataciones Contrataciones Contrataciones
de baja cuantía de alta cuantía y de baja cuantía y de alta cuantía, y
($) y bajo riesgo bajo riesgo alto riesgo alto riesgo
65
CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN:
Cuantía Riesgos
66
CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN B y S:
66
BAJO BAJO
CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN Obras y
Consultorías de obras:
RIESGO ALTO
Avanzado Básico
RIESGO BAJO
67
CRITERIOS PARA LA SEGMENTACIÓN O y C:
En obras y consultorías de obras, se utilizan las siguientes
condiciones para determinar que la contratación es BÁSICA:
Bajo grado de
innovación y La Entidad ha Promedio de postores
complejidad baja o ejecutado obras o en procedimientos No se trate de un
mediana, conforme al consultorías similares similares >3 saldo de obra
SNPMGI
Las obras y consultorías de obras que no cumplan con las condiciones de una
contratación BÁSICA, serán consideradas como Avanzadas. Los
68 requerimientos de IOARR se consideran básicos.
Ejemplo:
70
Plan Anual de
Contrataciones
71
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº0006-2025-EF/54.01
“Resolución Directoral que aprueba los Lineamientos para la actualización del Plan Anual de Contrataciones
2025 en el marco de la Ley N°32069, Ley General de Contrataciones Públicas y su Reglamento”
(Publicado en el Diario Oficial El Peruano /Viernes 21 de marzo de 2025)
FORMALIDAD ACTUALIZACIÓN
USUARIOS SEACE Pladicop
• Actualización de equivalencias NO
requiere acto resolutivo de • Responsables del registro y
aprobación. publicación del PAC 2025
• Inclusión o exclusión SI requiere
acto resolutivo.
74
REQUERIMIENTO:
Determina la necesidad de contratación para cumplir una finalidad pública, promoviendo valor por dinero.
Elaborado por el área usuaria en coordinación con la DEC.
Suministros
El requerimiento debe contener el cronograma de entregas, y su distribución, según corresponda
¿Dónde?
En una matriz que forma parte del expediente de contratación, en la que se
incluye la identificación, análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos.
79
INTERACCIÓN CON EL MERCADO
¿En qué consiste?
Consiste en un conjunto de actividades que sirven de insumo y forman parte
de la estrategia de contratación.
¿Qué permite?
Perfeccionar su requerimiento,
Actualizar la cuantía de la contratación considerada en el PAC del CMN,
Medir la existencia de oferta existente en el mercado y competencia y el
riesgo de la frustración del procedimiento de selección.
82
DIFUSIÓN DEL REQUERIMIENTO
Formulación de consultas y/o comentarios técnicos
Plazo no menor de 5 d.h.
Área usuaria y la DEC realizan la absolución publicando en la Pladicop un acta con los
resultados del proceso
Plazo máximo de 3 d.h.
La Entidad publica la absolución de las consultas y/o comentarios técnicos y realiza una
reunión de confirmación y/o aclaración.
Plazo máximo de 3 d.h.
84
ANUNCIO DE CONVOCATORIA FUTURA
Incluye:
85
AGRUPAMIENTO DE PRESTACIONES
86
AGRUPAMIENTO DE PRESTACIONES
87
CUANTÍA DE CONTRATACIÓN
88
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
▪ Incluye toda la información correspondiente al proceso de contratación,
privilegiándose el uso de medios electrónicos para custodia y resguardo.
89
CONTENIDO DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
91
EVALUADORES
OFICIAL DE COMPRA: Comprador público de la DEC
92
EVALUADORES
➢ Las reuniones de los evaluadores pueden ser presenciales o
mediante el uso de medios digitales
➢ Las decisiones de los evaluadores son autónomas, sin intervención
ni intromisión de la entidad contratante, sus unidades de
organización o servidores, o de otras entidades contratantes.
➢ Están obligados a presentar previo a su designación una
declaración jurada de no mantener conflicto de intereses en el
proceso de contratación a evaluar y a informar oportunamente sobre
la existencia de esta.
➢ Están obligados a comunicar a la autoridad competente sobre
cualquier acto de corrupción.
93
EVALUADORES
94
EVALUADORES
• Para ser designado experto en un comité o jurado, se requiere poseer
experiencia profesional y especialidad en el objeto de la contratación.
96
FASE DE SELECCIÓN
DETERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN
98
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
99
Procedimientos de
selección Objeto Tipos de procedimientos de
competitivos y contractual selección
Modalidades
- Licitación pública para bienes
- Licitación pública para bienes
especializados
Bienes
- Licitación pública abreviada para
bienes
- Licitación pública para mecanismos
diferenciados de adquisición (MDA)
Licitación pública - Licitación pública de obras
- Licitación pública de obras con
precalificación
Procedimientos de
Obras
- Licitación pública abreviada de obras
- Licitación pública de obras con
negociación
Selección
Bienes y Obras - Licitación pública con diálogo
competitivo
Servicios en general - Concurso público de servicios
- Concurso público abreviado para la
Servicios y
contratación de expertos y gerentes de
proyectos
- Concurso público para consultorías y
vinculado a obras) Consultorías servicios de mantenimiento vial
- Concurso público abreviado
- Concurso público con precalificación
- Concurso público con diálogo
competitivo
Bienes y Servicios - Subasta inversa electrónica
en general - Comparación de precios
Consultorías - Concurso de proyectos
Modalidades arquitectónicos y urbanísticos
diferenciadas Bienes y Servicios en - Co mp ra pública de innovación:
general i) Co mp ra pública precomercial y ii)
(I+D) Asociación para la innovación
Bienes, Servicios y - Contratos menores (< 8 UIT)
M odalidades de Obras - Co mp ra centralizada
Contratación - Co mp ra por encargo
Pública Eficiente Bienes y Servicios en - Co mp ra corporativa
general - Acuerdos marco
100
Contratación entre entidades
Situación de emergencia
Servicios personalísimos
103
REQUISITOS:
• Expediente de Contratación aprobado.
CONVOCATORIA • Bases.
• Se realiza a través del SEACE de la Pladicop
INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA:
✓ Identificación de la entidad contratante.
✓ Identificación del procedimiento de selección y su objeto.
✓ Cronograma
✓ Indicación de los instrumentos internacionales bajo cuyos alcances se
encuentra cubierto el procedimiento de selección.
✓ Bases
104
REGISTRO DE PARTICIPANTES:
▪ Los proveedores que deseen participar deben contar con RNP conforme al objeto
de la contratación.
▪ Momento de registro: Desde la convocatoria hasta antes del inicio de la
presentación de ofertas; salvo los procedimientos de selección que cuenten con
precalificación, en cuyo caso el registro concluye antes de esta etapa.
105
REGISTRO DE PARTICIPANTES:
Lista abierta
Lista abierta Lista cerrada
con invitación
106
CUESTIONAMIENTO DE LAS BASES:
Se realiza a través de la Pladicop
107
ELEVACIÓN DE CUESTIONAMIENTO:
Son elevadas por la Entidad contratante al OECE a través del Pladicop
Emisión de
Presentación de la Registro de Pronunciamiento e
Registro del Pliego solicitud de cuestionamientos y integración de
absolutorio elevación documentación bases
Pladicop 3 d.h. 4 d.h. 10 d.h.
108
PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE OFERTAS:
109
CONTENIDO DE LAS OFERTAS
110
TIPO DE EVALUACIÓN DE OFERTAS:
Sin precalificación Con precalificación
Fase de precalificación:
Revisión de requisitos de calificación
Negociación o Diálogo competitivo
Evaluación técnica
Evaluación económica
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN:
Los requisitos de calificación son de 5 tipos:
112
EVALUACIÓN DE OFERTAS:
113
EVALUACIÓN DE OFERTAS:
114
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO:
Concepto: Es el acto que declara al postor ganador del
procedimiento de selección, y se publica en el SEACE de la
Pladicop.
La DEC, el oficial de compra o el comité, según corresponda, es
responsable de la publicación del otorgamiento de la buena pro,
con los documentos que sustenten los resultados de calificación y
evaluación.
115
CRITERIOS DE DESEMPATE:
a) Mejor puntaje técnico.
b) Microempresa o pequeña empresa integrada por personas con
discapacidad o a un consorcio conformado en su totalidad por
estas empresas, siempre que acredite tener tales condiciones de
acuerdo con la normativa de la materia.
c) Micro o pequeña empresa o a un consorcio conformado en su
totalidad por éstas, siempre que estén debidamente acreditadas
de acuerdo con la normativa de la materia.
d) A través de sorteo.
116
CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO:
117
VERIFICACIÓN POSTERIOR A LA OFERTA
GANADORA:
118
DECLARACIÓN DE DESIERTO:
CAUSALES:
119
CULMINACIÓN DE LA FASE DE SELECCIÓN:
La fase de selección culmina cuando:
a) Se perfecciona el contrato.
120
Licitación pública para bienes
121
Licitación pública para obras
122
Licitación pública abreviada para bienes
123
Licitación pública abreviada para obras
124
Concurso público de servicios
125
Concurso público para consultoría yservicios de
mantenimiento
126
Concurso público abreviado
Concurso público abreviado para contratación de
expertos y gerentes de proyectos
Etapas del procedimiento de selección
competitivo CON PRECALIFICACIÓN
Licitación pública para bienes
especializados
Licitación pública para obras con precalificación
Licitación pública para obras con dialogo
competitivo
Licitación pública para obras con negociación
Licitación pública especial para
mecanismos diferenciados de adquisición
Concurso público con precalificación
Concurso público con diálogo competitivo
Compra pública precomercial
Asociación para la innovación
Subasta inversa electrónica
Comparación de precios
Concurso de proyectos arquitectónicos y
urbanísticos
Procedimientos NO COMPETITIVOS
Contratación entre entidades
Situación de emergencia:
Situación de desabastecimiento
Proveedor único
Servicios personalísimos
Servicios de publicidad para el Estado y financiamiento público indirecto
Procedimientos de
selección NO competitivos Contratación de bienes o servicios con fines de investigación, desarrollo e innovación
145
OBLIGACIÓN DE CONTRATAR
Una vez que la buena pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la entidad
contratante como el o los postores ganadores están obligados a contratar
146
Perfeccionamiento del contrato
Suscripción de los documentos que lo contiene
Orden de Compra o de Servicio: i) Debe estar previsto en las Bases y ii) La ejecución contractual no
supere el año fiscal.
Comparación de precios
Subasta Inversa Electrónica y por ítems el monto de la contratación no supere una LP o CP Abreviados
y ejecución el año fiscal
147
Requisitos para perfeccionar contrato
148
Plazos y procedimientos
3 d.h.
Se perfecciona
En caso de el contrato
tramite de
4 d.h. garantía se
puede pedir
Puede plazo adicional
3 d.h. otorgarse plazo de 4 d.h.
Se perfecciona de
5 d.h. el contrato o subsanación
El postor no notifica
8 d.h. requiera observaciones
Postor presenta presentar
requisitos garantía
149
El contrato está conformado por:
✓ El documento que lo contiene
✓ La oferta ganadora
150
CLÁUSULAS OBLIGATORIAS:
Los contratos son aquellos celebrados entre una entidad contratante y un proveedor, con el fin
de asumir obligaciones recíprocas para abastecer a la entidad contratante de bienes, servicios
u obras.
Cláusulas obligatorias:
1. a) Garantías.
2. b) Cláusula anticorrupción y antisoborno.
3. c) Solución de controversias.
4. d) Resolución de contrato por incumplimiento.
152 5. e) Gestión de riesgos
Plazo de ejecución contractual:
❑ Inicia al día siguiente del perfeccionamiento del contrato, es de la fecha que se establezca
en el contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en el contrato,
según sea el caso.
❑ Se computa en días calendario, salvo los casos en los que el contrato indique lo contrario.
❑ Suspensión de plazo por eventos no atribuibles a las partes que originen la interrupción de
la ejecución.
152
Causales de nulidad del contrato:
153
GARANTÍAS
154
GARANTÍAS
155
RESOLUCIÓN DE CONTRATO
156
DISPOSICIONES ESPECIFICAS
BIENES y SERVICIOS
157
Consideraciones del contrato – Adelanto directo
158
Consideraciones del contrato – Adelanto directo
Solo procede el fideicomiso para adelanto de B y S en los siguientes casos:
159
Modificaciones contractuales
160
CULMINACIÓN DEL CONTRATO
Recepción y conformidad
ÁREA USUARIA.-
162
PAGO
▪ Modalidades de pago:
• Tarifas: Aplicable cuanto no puede conocerse con precisión el tiempo de
prestación de servicio.
• En base a porcentaje: aplicable en la contratación de servicios de
cobranzas, recuperaciones o prestaciones de naturaleza similar.
• En base a honorario fijo y un monto adicional como incentivo que es
pagado al alcanzarse el resultado esperado.
• Pago por consumo: Aplicable a servicios de consumo variable, cuando la
unidad de medida del pago sea la hora de labor profesional especializada.
164
Requisitos adicionales para suscripción de contrato
▪ Previo al inicio de la ejecución de un contrato de obra o consultoría de
obra, la entidad contratante designa a un coordinador el cual se encarga de
gestionar uno o más contratos que les sean asignados, sin hacerse
responsable de las opiniones técnica de la supervisión y/o proyectista.
165
Obligatoriedad de designar un coordinador
166
Inicio del plazo de ejecución contractual
Obras -Sistemas de entrega solo construcción y diseño y
construcción
168
Adelantos para obras y consultorias de obras
169
Supervisión de consultorías de obras
Supervisión de consultorías de obra:
▪ La supervisión puede ser efectuada por la Entidad contratante o por una persona
natural o jurídica contratada para dicho fin.
▪ Es obligatoria la contratación de una supervisión externa cuando la cuantía de la
contratación es igual o mayor a 585 UIT.
Supervisión de obra:
• Es obligatoria la contratación de una supervisión externa acorde a la cuantía
establecida en la Ley de Presupuesto.
• La supervisión de los contratos de obra es efectuada por la supervisión o el
inspector.
170
Modificaciones contractuales - Adicionales
171
Modificaciones contractuales – Ampliación de
plazo
Ampliación de plazo en obras:
▪ Por atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuidas al contratista
▪ Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación
adicional de obra
▪ Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores
metrados, en contratos a precios unitarios o costo reembolsable
Discrepancias son
elevadas para
pronunciamiento
Comité vuelve a de la Autoridad
verificar y suscribe de Gestión
acta de Administrativa
Con recepción
Observaciones, el
contratista realiza
Se recibe obra subsanación
con Acta de
recepción
Entidad designa
comité de
recepción y
Supervisión emite verifica
Certificado cumplimiento
conformidad
Contratista técnica
culmina la
ejecución de obra
173
Procedimiento de recepción de obra
174
Liquidación de obra y consultoría
175
Guillermo Mayo Zambrano
Abogado, árbitro RNA