0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas

Unidad de Aprendizaje 2°noviembre-2017

El documento detalla la Unidad de Aprendizaje N°9 para segundo grado, enfocándose en las competencias y capacidades en áreas como Comunicación, Matemáticas, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Educación Religiosa, y Educación Física. Cada área incluye propósitos de aprendizaje, desempeños esperados y criterios de evaluación. Además, se mencionan enfoques transversales y situaciones significativas para la enseñanza.

Cargado por

janinchavezsilva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas10 páginas

Unidad de Aprendizaje 2°noviembre-2017

El documento detalla la Unidad de Aprendizaje N°9 para segundo grado, enfocándose en las competencias y capacidades en áreas como Comunicación, Matemáticas, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Educación Religiosa, y Educación Física. Cada área incluye propósitos de aprendizaje, desempeños esperados y criterios de evaluación. Además, se mencionan enfoques transversales y situaciones significativas para la enseñanza.

Cargado por

janinchavezsilva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Unidad de aprendizaje – 2017

Segundo Grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°9
DATOS INFORMATIVOS:

1. Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..


2. Distrito/lugar: …………………………………………………….
3. Institución educativa: N°………………………………………………….
4. Grado /sección: segundo “……”……………………………………
5. Director: …………………………………………………...
6. Docente: …………………………………………………...
7. Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………

1. TITULO DE LA UNIDAD:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE CURRICULO - 2017

AREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

“Se comunica oralmente en su lengua  Participa en diversos intercambios orales


materna” formulando preguntas sobre lo que le
 Interactúa estratégicamente con interesa saber, dando respuestas y haciendo
distintos interlocutores. comentarios relacionados con el tema.
Recurre a normas y modos de cortesía
 Reflexiona y evalúa la forma, el
según el contexto sociocultural.
contenido y contexto del texto oral
 Opina como hablante y oyente sobre
personas, personajes y hechos de los textos
orales que escucha; da razones a partir del
contexto en el que se desenvuelve y de su
experiencia.
“Lee diversos tipos de textos escritos en su  Identifica información explicita que se
lengua materna” encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue entre
las características de dos personajes,
 Obtiene información del texto escrito. elige entre dos datos de un animal,
 Infiere e interpreta información del etc.) en diversos tipos de textos de
texto. estructura simple, con palabras
 Reflexiona y evalúa la forma, el conocidas e ilustraciones. Establece la
contenido y contexto del texto secuencia de los textos que lee
 (instrucciones, historias, noticias).
 Predice de que tratara el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a partir
de algunos indicios, como titulo,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo.
 Explica el tema y el propósito de los textos
que lee por sí mismo, así como las
relaciones texto- ilustración.
 Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras según
el contexto y hace comparaciones;
asimismo, establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
información explícita del cuento.
“Escribe diversos tipos de textos en su lengua  Adecúa un caligrama a la situación
materna” comunicativa considerando el propósito
 Adecúa el texto a la situación comunicativo y el destinatario. Recurre a su
comunicativa. experiencia previa para escribir.
 Organiza y desarrolla las ideas de  Escribe caligramas en torno a un tema.
forma coherente y cohesionada Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
 Utiliza convenciones del lenguaje
aunque en ocasiones puede reiterar
escrito de forma pertinente
información innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, como adición y
secuencia, utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso frecuente.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto final)
que contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para marcar el
inicio y el final en las narraciones que
escribe; asimismo, elabora rimas y juegos
verbales.
AREA: MATEMATICAS

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

“Resuelve problemas de cantidad”  Establece relaciones entre datos y una o


 Traduce cantidades a expresiones más acciones de agregar, quitar, avanzar,
numéricas. retroceder, juntar, separar, comparar e
igualar cantidades, y las transforma en
 Comunica su comprensión sobre los
expresiones numéricas (modelo) de
números y las operaciones.
adición o sustracción con números
 Usa estrategias y procedimientos de naturales de hasta dos cifras.
estimación y cálculo.
 Compara en forma vivencial y concreta la
masa de objetos usando unidades no
convencionales, y mide el tiempo usando
unidades convencionales (días, horarios
semanales).
 Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos
hasta el vigésimo lugar, de la comparación
entre números y de las operaciones de
adición y sustracción, el doble y la mitad,
con números de hasta dos cifras.
o Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
o Estrategias heurísticas.
o Estrategias de cálculo mental,
como las descomposiciones
aditivas o el uso de analogías (70
+ 20; 70 + 9, completar a la
decena más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
 Procedimientos de cálculo, como sumas o
restas con y sin canjes
 

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
“Resuelve problemas de regularidad,  Emplea estrategias heurísticas y
equivalencia y cambio” estrategias de cálculo (el conteo o la
 Usa estrategias y procedimientos descomposición aditiva) para encontrar
para encontrar equivalencias y reglas equivalencias, mantener la igualdad
generales. ("equilibrio") o crear, continuar y
completar patrones. Ejemplo: El
estudiante podría decir: "Si tú tienes
tres frutas y yo cinco, que podemos
hacer para que cada uno tenga el
mismo número de frutas?".

“Resuelve problemas de forma, movimiento y  Establece relaciones entre las


localización” características de los objetos del
 Modela objetos con formas entorno, las asocia y representa con
geométricas y sus transformaciones. formas geométricas tridimensionales
 Comunica su comprensión sobre las (cuerpos que ruedan y no ruedan) y
formas y relaciones geométricas. bidimensionales (cuadrado, rectángulo,
círculo, triángulo), así como con las
medidas de su longitud (largo y ancho).
 Expresa con material concreto y dibujos su
comprensión sobre algún elemento de las
formas tridimensionales (número de
puntas, número de caras, formas de sus
caras) y bidimensionales (número de
lados, vértices, lados curvos y rectos).
Asimismo, describe si los objetos ruedan,
se sostienen, no se sostienen o tienen
puntas o esquinas usando lenguaje
cotidiano y algunos términos geométricos.
PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

“Construye su identidad”  Expresa sus características físicas,


 Se valora a sí mismo. habilidades y gustos, y explica las
razones de aquello que le agrada de sí
mismo. Ejemplo: El estudiante podría
decir: "Me gustan mis manos porque
con ellas puedo dibujar lindo". Realiza
actividades individuales y colectivas
mostrando autonomía y asumiendo
retos.
"Convive y participa democráticamente en  Delibera sobre asuntos de interés
la búsqueda del bien común" común enfatizando en los que se
 Participa en acciones que promueven el generan durante la convivencia diaria en
bienestar común. el aula, para proponer y participar en
 Interactúa con todas las personas. actividades colectivas orientadas al
 Vive su sexualidad de manera plena y reconocimiento y respeto de sus
responsable. derechos como niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas.
 Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se
generan durante la convivencia diaria en
el aula, para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al
reconocimiento y respeto de sus
derechos como niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas. Señala que tiene
derecho como a la educación.

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
 Comparte actividades con sus
compañeros respetando sus diferencias
y tratándolos con amabilidad y respeto.
Cumple con sus deberes en el aula,
para beneficio de todos y de acuerdo a
su edad.
 identifica a las personas que le muestran
afecto y lo hacen sentir protegido y seguro;
recurre a ellas cunado las necesita.
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

“Explica el mundo físico basándose en • Relaciona las actividades cotidianas con el


conocimientos sobre los seres vivos, uso de la energía. Relaciona los objetos
materia y energía, biodiversidad, Tierra y tecnológicos con su utilidad para satisfacer
universo” las necesidades de las personas y opina
• Comprende y usa conocimientos sobre sobre cómo su uso impacta en ellos.
los seres vivos, materia y energía, Relaciona el comportamiento de los seres
biodiversidad, Tierra y universo. vivos con los cambios de clima. Ejemplo:
• Evalúa las implicancias del saber y del El estudiante da razones de por qué
quehacer científico y tecnológico. cuando hace frío tenemos que abrigarnos
más y cuando hace calor buscamos
lugares frescos.
“Diseña y construye soluciones • Realiza pruebas para verificar el
tecnológicas para resolver problemas de su funcionamiento de su alternativa de
entorno” solución tecnológica con los
• Evalúa y comunica el funcionamiento y requerimientos establecidos. Describe
los impactos de su alternativa de cómo la construyó, su uso, beneficios y los
solución tecnológica conocimientos previos o prácticas locales
aplicadas Comenta las dificultades que
tuvo..
“Indaga mediante métodos científicos para  Hace preguntas que buscan la descripción
construir conocimientos” de las características de los hechos,
 Problematiza situaciones para hacer fenómenos u objetos naturales y
indagación tecnológicos que explora y observa en su
entorno. Propone posibles respuestas
basándose en el reconocimiento de
regularidades identificadas en su
experiencia.
ARTE Y CULTURA

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

“Crea proyectos desde los lenguajes  Presenta sus trabajos y creaciones en


artísticos” forma individual y grupal, y describe de
 Evalúa y comunica sus procesos y manera sencilla cómo los ha creado y
proyectos organizado.

 
AREA: EDUCACION RELIGIOSA

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
“Asume la experiencia del encuentro  Practica el silencio y la oración como
personal y comunitario con Dios en su medios para comunicarse con Dios.
proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa”
 Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la vida.

AREA: EDUCACION FISICA

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS

“Interactúa a través de sus habilidades  Participa en juegos cooperativos y de


sociomotrices” oposición en parejas y pequeños
 Se relaciona utilizando sus habilidades grupos; acepta al oponente como
sociomotrices compañero de juego y las formas
diferentes de jugar.

ENFOQUES TRANSVERSALES Y DOCENTES…


 Enfoque de derechos. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
individuales y colectivos que tenemos las personas en
el ámbito privado y público
2. SITUACION SIGNIFICATIVA:

3. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

Competencias Criterios de evaluación Evidencias de Instrumentos de


(desempeños) aprendizaje valoración
Comunicación  Recupera información Participación oral Rubrica
de textos orates en situaciones de
se comunica oralmente breves y sencillos del diálogo; por
en castellano como ámbito escolar, ejemplo, aprecian
segunda lengua familiar y comunal, e interpretan el
donde predomina dibujo o laminas
vocabulario conocido que les presenta
(referentes cercanos), el o la docente.
que cuentan con
apoyo de gestos,
expresiones
corporales y tono de
voz del interlocutor.
lee diversos tipos de  Deduce información; Infiere e Lista de cotejo.
textos escritos en para ello, anticipa el interpreta, los
castellano como segunda contenido del texto a textos que lee
con ayuda de él
lengua partir de algunos
o la docente.
indicios (título,
ilustraciones, palabras
conocidas).

Matemática  Establece relaciones Desarrollan Lista de cotejo


entre datos y accione estrategias para
Resuelve problemas de de agregar, guitar y contar.
cantidad juntar cantidades, y
las transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de adición o

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
sustracción con
números naturales
hasta 20.
 Expresa con
diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales)
su comprensión de la
decena como grupo
de diez unidades y
de las operaciones
de adición y
sustracción con
números hasta 20.

NIVELES DE LOGRO COMUNICACIÓN

COMPETENCIA: Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua

Capacidades de la En proceso Logro esperado Logro destacado


competencia (Describe un nivel de (Se obtiene del (Describe un nivel de
desarrollo menor que desempeño desarrollo más alto
el esperado) precisado) que lo esperado para
el grado)

obtiene información Obtiene fácilmente Obtiene información Adecúa el texto a la


del texto oral información explícita explícita como el situación comunicativa
como el nombre de nombre de considerando el
personajes, personajes, propósito
características, características y comunicativo y el
hechos y lugares en hechos en rimas que destinatario,
recurriendo a su
rimas que presentan presentan vocabulario
experiencia para
vocabulario de uso de uso frecuente.
escribir con letra clara
frecuente. y legible.
infiere e interpreta Deduce con facilidad Deduce el significado Deduce con facilidad
información del texto información del texto de palabras en información del texto
oral oral, incluyendo el contexto a partir de oral, incluyendo el
significado de rimas. significado de
palabras y palabras y
expresiones en expresiones en
contexto a partir de contexto a partir de
rimas. rimas.

Interpreta el sentido Interpreta el sentido Interpreta el sentido


de la rima de la rima de la rima
relacionando algunos relacionando ciertos explicando partes de
recursos verbales, no recursos verbales y no su contenido.
verbales y verbales y
paraverbales, explicando partes de
explicando partes de su contenido
su contenido, así
como acciones de los
personajes.

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
adecúa, organiza y Crea con ayuda una Ordena sus ideas, Ordena sus ideas,
desarrolla el texto de rima con palabras crea una rima con crea una rima con
forma coherente y sugeridas. palabras sugeridas o palabras sugeridas o
cohesionada libremente libremente e incorpora
un vocabulario de uso
frecuente.

Utiliza recursos no Expresa oralmente su Expresa oralmente su Expresa oralmente su


verbales y rima utilizando rima utilizando rima de acuerdo al
paraverbales de limitados recursos no algunos recursos no propósito
forma estratégica. verbales y verbales y comunicativo y
paraverbales. paraverbales utilizando recursos no
verbales y
paraverbales.

interactúa Interactúa en Interactúa en Interactúa en


estratégicamente situaciones orales situaciones orales situaciones orales
con distintos tratando de expresar expresando su rima expresando su rima
interlocutores su rima con seguridad. con seguridad con fluidez y
seguridad.

Escucha con atención Escucha con atención Recurre a normas y


a sus compañeros a sus compañeros. modos de cortesía
durante gran parte según el contexto
den su participación sociocultural y
oral. escucha con atención
a sus compañeros.

reflexiona y evalúa la Reflexiona como Reflexiona como Reflexiona como


forma, el contenido y hablante opinando hablante y oyente hablante y oyente
contexto del texto sobre las rimas a opinando sobre las opinando sobre las
oral partir de sus intereses. rimas a partir de sus rimas a partir de sus
intereses. intereses y el contexto
en el que se
desenvuelve

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua

Capacidades de la En proceso Logro esperado Logro destacado


competencia (Describe un nivel de (Se obtiene del (Describe un nivel de
desarrollo menor que desempeño desarrollo más alto
el esperado) precisado) que lo esperado para
el grado)

Obtiene información Obtiene cierta Obtiene información Obtiene con facilidad


del texto escrito. información explícita explícita que se información explícita
que se encuentra en encuentra en lugares que se encuentra en
lugares evidentes del evidentes del texto lugares evidentes del
texto poético a partir poético a partir de texto a partir de
de algunas preguntas preguntas abiertas preguntas abiertas
ilustradas.
abiertas ilustradas. ilustradas.

Infiere e interpreta Infiere información Infiere información Infiere información


información del texto anticipando con ayuda anticipando el anticipando fácilmente
escrito el contenido del texto contenido del texto el contenido del texto
poético a partir de poético a partir de poético a partir de
algunos indicios. algunos indicios. algunos indicios.
Reconstruye con Reconstruye la Reconstruye con
ayuda la secuencia secuencia del texto facilidad la secuencia

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
del texto poético y poético y ordena las del texto poético y
ordena algunas imágenes propuestas ordena las imágenes
imágenes propuestas según la historia. propuestas según la
según la historia. historia.
Deduce algunos Deduce hechos y Deduce fácilmente
hechos y características de los hechos y
características de los personajes del texto características de los
personajes del texto poético a partir de las personajes del texto
poético a partir de las preguntas abiertas poético a partir de las
preguntas abiertas propuestas. preguntas abiertas
propuestas. propuestas.

Reflexiona y evalúa Reflexiona sobre el Reflexiona sobre el Reflexiona sobre el


la forma, el texto poético que lee texto poético que lee texto poético que lee
contenido y contexto opinando acerca de opinando acerca de opinando acerca de
del texto escrito los algunos los personajes y sus los personajes y sus
personajes o acciones acciones. acciones. Logra
explicar por qué le
agradó o no el texto
leído..
Se esfuerza por Expresa su creatividad Expresa su creatividad
expresar su mediante un dibujo a mediante un dibujo a
creatividad mediante partir del tema del partir del tema del
un dibujo relacionado texto poético. texto poético,
con el tema del texto considerando sus
poético. preferencias,
necesidades e
intereses.

4. SECUENCIA DE SESIONES:

Sesión 1: comunicación Sesión2: comunicación


“Leemos sobre nuestros derechos” “Seguimos las reglas

Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al En esta sesión los estudiantes localizan
leer historietas, asumiendo prácticas de información ubicada entre los párrafos de
lectores y textos instructivos.
lectoras, con la finalidad de interpretar la
información que se presenta en ella y
dialogar sobre lo que conocen en relación a
sus derechos.

Sesión 3: comunicación Sesión 4: comunicación


“Formulamos preguntas del texto leído” “Leemos y escribimos palabras antónimas”
En esta sesión los estudiantes, formularemos En esta sesión los estudiantes leerán y
preguntas del texto escuchado. escribiremos palabras antónimas.

Sesión 5: comunicación Sesión 6: comunicación


“familia de palabras” “Leemos caligramas.
En esta sesión los estudiantes, leerán y En esta sesión los estudiantes, leen caligramas.
escribiremos familia de palabras.

Sesión 7: comunicación Sesión8: comunicación


Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
“Escribimos nuestros caligramas” “Comprensión de lectura”
En esta sesión los estudiantes, escriben En esta sesión os estudiantes leen lecturas
caligramas. comprensivas.
Sesión 9: matemática Sesión 10: matemática
“Resolvemos problemas PAEV” “Comparamos el peso de los objetos”
En esta sesión los estudiantes resolveremos En esta sesión los estudiantes aprenderán a
problemas PAEV. estimar y comparar el peso de algunos objetos
utilizando medidas arbitrarias.
Sesión 11: matemática Sesión 12: matemática
” Comparamos el peso” “Equilibramos nuestras balanzas”
En esta sesión los estudiantes, aprenderán a En esta sesión, se espera que los niños y las
elaborar una balanza casera y la utilizarán niñas aprendan a establecer equivalencias en el
para comparar los pesos de algunos
peso de algunos objetos, con ayuda de la
objetos.
balanza casera.

Sesión 13: matemática Sesión 14: matemática


“Construimos figuras compuestas” “Hallamos el perímetro de figuras planas”

En esta sesión se espera que los niños y En esta sesión Seguimos hallando el
las niñas construyan figuras compuestas perímetro de figuras planas.
con material concreto, a partir de
cuadrados y triángulos.

Sesión 15: matemática Sesión 16: matemática


“Resolvemos problemas de multiplicación” “Aplicamos la tabla del 3”
En esta sesión los estudiantes, resolveremos
En esta sesión los estudiantes, Resuelven problemas aplicando la tabla del 3.
problemas de multiplicación con tablas
del 2.

Sesión 17: personal social Sesión 18: personal social


“Mi nombre me da identidad” “Los derechos del niño”
Los niños deben conocer que tienen derecho a En esta sesión los estudiantes, van a jugar y
un nombre que los identifique y los haga únicos dialogar sobre nuestras experiencias acerca del
e irrepetibles. Asimismo, el estar registrados a respeto de los derechos del niño en su casa, en
nivel nacional y tener su DNI contribuye a el barrio o comunidad y en la escuela.
garantizar que la familia, la sociedad y el
Estado los protejan y hagan cumplir sus
derechos.
Sesión 19: personal social Sesión 20: personal social
“Así como tenemos derechos, también “Estudiar también es un derecho”
tenemos deberes” En esta sesión los niños y las niñas explicarán
Los niños y niñas deben reconocer que los sobre el derecho a estudiar.
derechos llevan consigo una responsabilidad
que nos ayuda a respetarnos y desenvolvernos
mejor en comunidad. Los deberes son muy
importantes y conforme vamos creciendo los
vamos asumiendo con mayor autonomía.
Sesión 21: personal social Sesión 22: personal social
“¿Qué instituciones protegen a los niños y “Valorar el sacrificio de Túpac Amaru”
las niñas?” En esta sesión los estudiante, Conoce y valora
En esta sesión los estudiantes reconocen que la acción de Túpac Amaru
instituciones protegen a los niños y niñas

Noviembre
Unidad de aprendizaje – 2017
Segundo Grado
cuando sus derechos se encuentran
vulnerados.
Sesión 23: ciencia y tecnología Sesión 24: ciencia y tecnología
“¿Qué deteriora nuestra capa de “Elaborando prototipos”
ozono?” En esta sesión los estudiantes indagan en
En esta sesión los estudiantes aprenden textos e imágenes información sobre cómo
como se deteriora nuestra capa de ozono. elaborar un juguete para solucionar que los
materiales se conviertan en basura
Sesión 25:ciencia y tecnología Sesión 26: ciencia y tecnología
“Investigamos el uso de las pilas” “Indaga sobre la materia prima
En esta sesión los estudiantes investigaran En esta sesión los estudiantes Indagan sobre la
como es una pila y como se usa. materia prima que utilizan para la elaboración
de la plastilina.
Sesión 27: ciencia y tecnología Sesión 28: arte y cultura
“Elaboramos plastilina casera. “Dactilopintura - derechos y
En esta sesión los estudiantes explicaran cómo responsabilidades”
elaboramos la plastilina y que objetos En esta sesión los estudiantes representarán
moldearemos. los derechos y responsabilidades mediante la
dactilopintura.
Sesión 29: arte y cultura Sesión 30: arte y cultura
“San Martín de Porres” “Jugamos juegos de oposición”
En esta sesión los estudiantes hoy En esta sesión los estudiantes jugaran juegos
conoceremos a san Martín de Porres de oposición

5. MATERIALES Y RECURSOS:

MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


Materiales para estimular la lectura y escritura: imágenes de carteles o carteles del entorno.

 Libro del estudiante de Comunicación de 2.do grado (Minedu), páginas…


 Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación de 2do grado (Minedu), páginas...
 Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico; Juego de investigación;
Peso, volumen y medida.
 Objetos diversos.
 Cuaderno de trabajo del estudiante de Matemática de 2do grado (Minedu), páginas...
 Libros de consulta de Personal Social.
 Cuadernillos de fichas de Personal Social 2do.

Noviembre

También podría gustarte