0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Actividad de Aprendizaje N°4

La actividad de aprendizaje 'Nos divertimos con los colores' en la IEI Francisco Bolognesi busca desarrollar competencias en matemáticas y comunicación en niños de 4 años a través de la seriación de colores. Los niños participan en diversas actividades interactivas que fomentan la identificación y ordenamiento de objetos según su color, promoviendo la socialización y la reflexión sobre su aprendizaje. Se evalúa el desempeño de los niños en función de su capacidad para expresar necesidades y realizar seriaciones con objetos.

Cargado por

Flor Escalante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Actividad de Aprendizaje N°4

La actividad de aprendizaje 'Nos divertimos con los colores' en la IEI Francisco Bolognesi busca desarrollar competencias en matemáticas y comunicación en niños de 4 años a través de la seriación de colores. Los niños participan en diversas actividades interactivas que fomentan la identificación y ordenamiento de objetos según su color, promoviendo la socialización y la reflexión sobre su aprendizaje. Se evalúa el desempeño de los niños en función de su capacidad para expresar necesidades y realizar seriaciones con objetos.

Cargado por

Flor Escalante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 4

I. DATOS GENERALES. -
1.1 IEI: Francisco Bolognesi
1.2 SECCIÓN / EDAD: 4 años B
1.3 NOMBRE DE LA DOCENTE DE AULA: Lucia Anabel Arismendi Marroquin
1.4 N.º DE NIÑOS/AS: 22 niños
1.5 FECHA: 26/04/2022
1.6 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Nos divertimos con los colores”

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE .-

¿Qué nos dará


ÁREAS

COMPETENCIA/ DESEMPEÑO
DESEMPEÑO evidencia de
CAPACIDAD PRECISADO
aprendizaje?

Competencia
MATEMÁTICA

“Resuelve
Problemas de Cantidad” Realiza seriaciones por
Realizar las seriaciones
tamaño de hasta tres Identificar la secuencia
por colores.
Capacidad objetos. por colores.

Traduce cantidades a
expresiones numéricas

Expresa sus necesidades,


emociones, intereses y da Expresa sus necesidades,
Competencia cuenta de sus experiencias al emociones, intereses y da
COMUNICACIÓN

“Se Comunica interactuar con personas de su cuenta de sus


entorno familiar, escolar o experiencias al interactuar Expresa sus
Oralmente En Su Lengua
Materna” local. Utiliza palabras de uso con otros niños y se necesidades,
frecuente, sonrisas, miradas, integra en la actividad emociones, intereses
señas, gestos, movimientos grupal. Utiliza palabras de en la actividad grupal.
Capacidad corporales y diversos uso frecuente, según su
Obtiene información del volúmenes de voz según su interlocutor y propósito:
texto oral. interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer
informar, pedir, convencer o o agradecer.
agradecer.
III. ENFOQUE TRANSVERSAL. -

ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula y
comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o
Orientación al bien responsabilidades.
común Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el
bienestar del grupo.

IV. MARCO TEÓRICO.-

LA SERIACIÓN

Los niños desarrollan espontáneamente una Según la autora Encarnación Castro Martínez,
serie de estrategias experimentales para La seriación es un concepto lógico-matemático
conocer el medio que les rodea y para investigar tan importante como esencial para consolidar el
el comportamiento y las propiedades de objetos concepto de número, así como el orden; es una
y materiales, averiguan ‘actuando’ si capacidad que opera estableciendo relaciones
determinado objeto rueda, se desliza, bota, se comparativas entre los elementos de un conjunto
mueve, está mojado o seco, etc. Todo ello les y los organiza según sus diferencias y
proporciona, en la práctica, una base sobre la semejanzas.
que se apoyaran años más tarde otras formas
más abstractas de conocimiento”.

La seriación: Establece relaciones entre


elementos que sean diferentes en algún aspecto
ordenando esas diferencias.

La seriación de conjuntos es interesante para los


niños de preescolar, porque además de colocar
los objetos, van a manipularlos y estudiarlos y
ellos mismos se sentirán los protagonistas de
esta actividad donde aprenderán a seriar los
conjuntos.
V. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES PERMANENTES
Se inicia cantando una canción del saludo con los niños y las niñas.
SALUDO:
Buenos días, amigos ¿cómo están?
- ¡muy bien!
Este es un saludo de amistad
- ¡qué bien!
Haremos lo posible por ser buenos amigos
Buenos días, amigos ¿cómo están?
- ¡muy bien!

ORACIÓN:
Ángel de la guarda dulce compañía, no me desampares, ni de noche ni de día, cuida a mi papá, a mi mamá, a las maestras y a mí,
gracias por un día más de vida, AMEN.
CLIMA:
Ventanita, ventanita, ventanita del salón, yo te miro, y tú me dices como está el día hoy. Si este nublado o ha salido el sol, dime pronto,
dime pronto como está el día hoy.
LOS DÍAS DE LA SEMANA:
Tara raram, tara raram, el lunes es de luna, el martes de martillo, el miércoles de miel y el jueves a jugar, tara raram, tara raram, el
viernes de viejito, el sábado de sábana y el domingo todos juntos jugamos domino. ¿Si ayer fue lunes, hoy día que será?
ACUERDOS:
Nos ubicamos en asamblea y recordamos los acuerdos, si es necesario creamos nuevos acuerdos.
✓ Si queremos hablar debemos levantar la mano.
✓ Debemos escuchar atentamente a la maestra. Utilizamos un tono de voz adecuado.
✓ Cuidamos y mantenemos ordenados los materiales.
✓ Al terminar la actividad guardamos todo en su lugar.

Posteriormente, preparamos el ambiente haciendo participes a los niños moviendo las mesas y las sillas, en el cual se trabajará la
actividad del día de hoy.

Procesos Recursos
MOMENTOS Estrategias Anexos
pedagógicos
Se presentará un títere (Panchito) donde interactuará con las niñas y niños cantando una canción Títere
(palo palito palo, palo palito sí, mi palito se me ha perdido, dime quien está aquí), luego mostrará Caja
Motivación: un material didáctico (caja sorpresa) dentro de ella encontraremos los materiales que vamos a sorpresa,
utilizar en la actividad propuesta, antes de abrir la caja mágica realizamos la siguiente pregunta: Palitos baja
¿Qué habrá en esta caja mágica?, luego invitaremos a los niños y niñas para extraer lo que hay lengua
dentro de la caja mágica y les enseñamos los materiales como, palitos baja lengua, imágenes de Plastilina
seriaciones de colores y plastilina. Cartilla de
INICIO seriaciones
Saberes previos: Luego realizamos las siguientes preguntas como: de colores
• ¿Qué hemos observado?
• ¿Qué creen ustedes que haremos con estos materiales?
• ¿Todas las cartillas son iguales?
• ¿Las plastilinas son del mismo color?

Problematización: Luego de las respuestas brindada por los niños, se realiza las siguientes preguntas:
• En la cartilla, ¿Qué color está primero?
• ¿Y si pongo la plastilina azul al final es igual a la cartilla?
Propósito (clase): Identificar y ordenar los objetos según su color.
1. Familiarización con el problema:
Se les realiza la siguiente pregunta:
(Gestión y • ¿Qué colores observas en la cartilla?
acompañamient • ¿Qué objetos de color rojo observas en el aula?
o) • ¿Qué objetos de color amarillo observas en el aula?
DESARROLLO • ¿Qué objetos de color azul observas en el aula?
2. Búsqueda y ejecución de estrategias:
Procesos Se da la consigna de agruparse en grupos de 4, para esta actividad se le entregaran las cartillas
didácticos del de seriaciones a los niños, para que así, los niños con la plastilina vallan formando seriaciones Mandiles de
área. de colores en sus palitos baja lengua, utilizando como guía la cartilla, procurando que vayan de Colores
la más simples a más complejas.

Luego, cada grupo tendrá el nombre de una figura geométrica (azul, rojo, amarillo y verde), se
les dará la consigna de realizar la seriación:

Luego se trabajará con su cuerpo, invitando a cuatro voluntarios:


Kane, María, Liam y Gonúl; para esta actividad se utilizará mandiles de colores, rojo, azul,
amarillo y verde, ¿Qué color podría ir primero?
3. Socializa sus representaciones:
Se les invita a organizarse en grupo y elegir un representante, si es necesario se realizará las
siguientes preguntas: ¿Qué hicieron?, ¿Cómo lo hicieron? y ¿Tuvieron alguna dificultad?
4. Reflexión y Formalización:
Reflexionamos acerca de lo aprendido con las siguientes preguntas:
✓ ¿Que nos permitió realizar la secuencia?
✓ ¿Con que otros materiales podemos trabajar la secuencia?
5. Planteamiento de otros problemas:
Se invita a un representante de cada equipo y se realiza la siguiente pregunta: ¿En casa hay
objetos pequeños, medianos y grandes con los cuales podemos trabajar la secuencia?
Metacognición
✓ ¿Qué aprendí hoy?
CIERRE Evaluación ✓ ¿Cómo lo aprendí?
✓ ¿Qué me resultó más fácil o difícil?
✓ ¿Tuvimos algún percance?
✓ ¿Cómo solucionamos?

VI. BIBLIOGRAFÍA

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
inicial.pdfhttp://200.23.113.51/pdf/22701.pdf
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y
da cuenta de sus experiencias al interactuar con
N° DE
NIÑOS personas de su entorno familiar, escolar o local.
ORDEN Realiza seriaciones por tamaño de
Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas,
hasta tres objetos.
miradas, señas, gestos, movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.
Logrado Regular En Proceso Logrado Regular En Proceso
1 Añaños Culqui, Alessandra
2 Barrios Palomino, María
3 Cárdenas Barreto, Shantal
4 Condori Pérez, Gonúl
5 Diaz Campos, Dayana
6 Espinoza Flores, Kane
7 Flores Castillo, Manuel
8 Gamarra Terán, Liam
9 Hernández del Aquila, Paola
10 Huertas Lino, Gerardo
11 Inga Padilla, Nicol
12 Juárez Alcantar, Nicolas
13 López Sánchez, Briana

También podría gustarte