Plan de Acompañamiento 3º Física
Plan de Acompañamiento 3º Física
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO
BIENVENIDA
Bienvenidos todos los alumnos del bachillerato Trinity School MX, la educación y el aprendizaje no se
detienen, sigamos sumando esfuerzos para lograr los objetivos planteados en esta asignatura.
El programa de la disciplina de Física I, en Ciencias Experimentales del Plan y Programas de estudio del
Bachillerato General Estatal, comprende la importancia de las Magnitudes Fundamentales y sus
Expresiones Numéricas dentro de los Sistemas de Unidades para relacionarlas con las propiedades
físicas que llegan a tener los cuerpos, así mismo su implementación a través del análisis de Vectores en
el planteamiento de rutas, durante un recorrido como una aplicación en la vida.
El siguiente programa de aprendizaje tiene como propósito que el estudiante conozca, comprenda y
aplique los conceptos fundamentales de la física clásica, mediante el desarrollo de las actividades
propuestas en los bloques contenidos en este programa, en las cuales desarrolle, interprete e interactúe
con una perspectiva científica, elabore soluciones ante retos y situaciones de su vida diaria, al diseñar,
emplear, proponer y justificar sus conocimientos adquiridos con las tecnologías pertinentes mediante el
trabajo colaborativo en pro y bienestar de su entorno.
1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
SEMANA 1
PROCESO DE ACTIVIDADES
2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
ACTIVIDADES
Magnitudes.
1. Responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué entiende por magnitud y por unidad de medida?
b. ¿Qué es una magnitud fundamental y una magnitud derivada?
c. Mencione tres ejemplos de Magnitudes que sean Fundamentales y Derivadas.
d. ¿Qué tipos de Sistemas de Unidades conoce?
e. Se sabe que la distancia de la Tierra al Sol es de 150 Millones de Kilómetros. Expresa esta cantidad
en Notación Científica, ¿Cómo lo harías?
f. ¿Cuáles son las características de un vector?
2. Indagar y registrar en una Tabla con base en fuentes confiables, las 7 magnitudes físicas
fundamentales que se utilizan en el Sistema Internacional de Unidades con su propiedad física a medir,
Unidad de Medida, Símbolo de Unidad e Instrumento de Medición. Como en el ejemplo:
ACTIVIDADES
Magnitudes fundamentales
En equipos emplear cualquier objeto como unidad de medida para determinar las siguientes
magnitudes:
Utiliza cualquier instrumento de medida, determina las dimensiones para completar la tabla de
los siguientes objetos a medir: Salón de clases, puerta del salón, marco de la ventana, pizarrón,
pared del fondo del salón.
Utilizar la siguiente tabla para mostrar los resultados:
3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
Al término de la actividad, comentar ¿Cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron a
la hora de hacer tus mediciones?, ¿Qué errores cometiste a la hora de hacer tus mediciones?
¿Qué diferencia encuentras entre tu instrumento de medición y el de tus compañeros?, ¿Qué
tan confiables crees que puedan a ser los cálculos de área y volumen que registraste?, ¿si fueras
pintor, de esta forma podrías ofertar tu trabajo?
SEMANA DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ACTIVIDADES
Análisis dimensional
1. Investigar en fuentes confiables, una tabla de magnitudes derivadas y escribirla en la libreta.
Selecciona de 3 a 4 objetos de alrededor e identifica las magnitudes fundamentales que se puedan
obtener de ellos. Registra los datos en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES
Notación científica
1. Definir que es la notación científica. Observar el siguiente video:
4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
https://www.youtube.com/watch?v=d6U6fCEUx3U
2. Contestar las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se mide la capacidad de almacenamiento de una computadora y un teléfono inteligente?
b. ¿Cuál es la velocidad de transferencia de un Bluetooth?
c. ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos que se utilizan en las magnitudes físicas?
Escribir en la libreta los símbolos y sus equivalencias.
SEMANA DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Sistema de unidades.
1. Analizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=7bUVjJWA6Vw
2. Responder las siguientes preguntas:
3. Indague en fuentes confiables, las principales equivalencias entre unidades del Sistema
5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
Internacional y el Sistema Inglés u otro (busca medidas antiguas que todavía se siguen
utilizando, como: el quintal, cuartillos, la onza, la arroba, el acre, etc.) y registre en fichas de
trabajo.
Transformación de unidades.
4. En equipos, observen la siguiente lista y con ayuda de la ficha anterior transformen las
siguientes magnitudes al Sistema Internacional. En plenaria, discutan los resultados obtenidos.
• 4 galones de pintura.
• Un biberón de 8 Oz.
• Un tornillo de 3 inch.
• Una hamburguesa de 1⁄4 de lb.
• 10 acres de bosque.
Atienda la explicación del docente sobre el proceso de conversión de unidades lineales, dobles,
cuadráticas y cúbicas.
Completa el siguiente cuadro:
ACTIVIDADES
Vectores
1. Indague en fuentes confiables, ¿Cuáles son las características y propiedades de un vector?
Recupere los conocimientos previos e identifique las diferencias entre magnitudes escalares y
magnitudes vectoriales. Con la información obtenida, elabore un esquema gráfico donde
identifique cada uno de los siguientes aspectos:
a. Características de un vector.
b. Clasificación y tipos de vectores.
c. Representación gráfica y analítica (componentes cartesianas y vectores unitarios).
d. Operaciones con vectores (suma, resta y multiplicación).
e. Método gráfico y analítico para la solución de suma de vectores.
2. Tesoro escondido
Elaboren un mapa, lo más detallado posible, donde den instrucciones claras y precisas para
encontrar el tesoro escondido, puedes incluir dibujos. Previamente en la escuela esconda un
objeto siguiendo las indicaciones:
a. En equipos elaboren el mapa del tesoro.
6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
RECURSOS
IMPRESOS: Ninguno
DIGITALES: Physical Sciences Grade 11
Fuentes de información y recursos web:
• Alvarenga, B. y Máximo, A. (1992). Física General. México: Editorial Harla.
• Pérez, M.H. (2017). Física I. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.
EVIDENCIAS (PRODUCTOS)
Y FECHAS DE ENTREGA O ENVÍO
Te proporciono el calendario de los productos que elaboraste en la primera semana de actividades, las
fechas son para que las realices y entregues para revisión; te enviaré la retroalimentación de tu trabajo
7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B
retroalimentados.
EVALUACIÓN
Para conocer tu calificación, anota en la siguiente tabla una “X” en la tercera columna (SÍ) cuando
hayas entregado el producto de aprendizaje y ya haya sido evaluado por mí.
En la calificación anota el porcentaje que hayas obtenido (Si no entregaste el producto de aprendizaje,
la calificación será “Cero”). Al final, realiza la suma de los porcentajes y para obtener tu calificación
final recuerda que, si es aprobatoria, cuando el decimal es de 0.5 o más, sube al siguiente numeral,
pero si es reprobatoria, baja.
ELABORÓ VO.BO
DOCENTE FRENTE A GRUPO RESPONSABLE DEL BACHILLERATO
_________________________________
C. _________________________________ C. FERNANDO DE JESÚS GUZMÁN BRETON
CARLOS JOSUÉ FLORES OLVERA