0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas8 páginas

Plan de Acompañamiento 3º Física

El Plan de Acompañamiento del Bachillerato Trinity School para el ciclo escolar 2023-2024 se centra en la enseñanza de Física I, enfatizando la comprensión y aplicación de magnitudes fundamentales y derivadas. A través de diversas actividades, los estudiantes desarrollarán competencias científicas y habilidades de resolución de problemas en su entorno. El programa incluye un cronograma de actividades semanales que abordan temas como notación científica, sistemas de unidades y análisis de vectores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas8 páginas

Plan de Acompañamiento 3º Física

El Plan de Acompañamiento del Bachillerato Trinity School para el ciclo escolar 2023-2024 se centra en la enseñanza de Física I, enfatizando la comprensión y aplicación de magnitudes fundamentales y derivadas. A través de diversas actividades, los estudiantes desarrollarán competencias científicas y habilidades de resolución de problemas en su entorno. El programa incluye un cronograma de actividades semanales que abordan temas como notación científica, sistemas de unidades y análisis de vectores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

Nombre del Plantel: TRINITY SCHOOL Clave Centro de Trabajo 21PBH0440B


MX
Docente: CARLOS JOSUÉ Ciclo Escolar: 2023 – 2024
FLORES OLVERA
Semestre: Tercero Grupo(s): “A” Y “B”

Correspondiente al área de Ciencias Experimentales Del componente de Básico


conocimiento o campo Formación:
disciplinar de:

De la disciplina: Física 1 Bloque I

BIENVENIDA

Bienvenidos todos los alumnos del bachillerato Trinity School MX, la educación y el aprendizaje no se
detienen, sigamos sumando esfuerzos para lograr los objetivos planteados en esta asignatura.
El programa de la disciplina de Física I, en Ciencias Experimentales del Plan y Programas de estudio del
Bachillerato General Estatal, comprende la importancia de las Magnitudes Fundamentales y sus
Expresiones Numéricas dentro de los Sistemas de Unidades para relacionarlas con las propiedades
físicas que llegan a tener los cuerpos, así mismo su implementación a través del análisis de Vectores en
el planteamiento de rutas, durante un recorrido como una aplicación en la vida.

PROPÓSITO DEL PLAN

El siguiente programa de aprendizaje tiene como propósito que el estudiante conozca, comprenda y
aplique los conceptos fundamentales de la física clásica, mediante el desarrollo de las actividades
propuestas en los bloques contenidos en este programa, en las cuales desarrolle, interprete e interactúe
con una perspectiva científica, elabore soluciones ante retos y situaciones de su vida diaria, al diseñar,
emplear, proponer y justificar sus conocimientos adquiridos con las tecnologías pertinentes mediante el
trabajo colaborativo en pro y bienestar de su entorno.

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

SEMANA 1

PROCESO DE ACTIVIDADES

BLOQUE I ¿Cómo aplicar las Magnitudes?

PROPÓSITO DEL BLOQUE Que el estudiante integre las características y el uso de


las magnitudes mediante el análisis de vectores para
identificar propiedades físicas de su entorno.
COMPETENCIAS Competencias Genéricas:
CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
Competencias disciplinares:
CD3-CE Identifica problemas, formula preguntas de
carácter científico y plantea las hipótesis necesarias
para responderlas.
CD4-CE Obtiene, registra y sistematiza la
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
CD5-CE Contrasta los resultados obtenidos en una
investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones.
CD7-CE Hace explícitas las nociones científicas que
sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.
CD9-CE Diseña modelos o prototipos para resolver
problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS  Reconoce y emplea las Magnitudes
Fundamentales y Derivadas como
herramientas para realizar medidas en su
entorno.
 Comprende las reglas que se emplean para
relacionar las Magnitudes Derivadas con las
Fundamentales en la resolución de problemas
aplicando las fórmulas físicas
correspondientes.

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

 Expresa cantidades numéricas enteras o


decimales, empleando las potencias base 10,
Notación decimal y Tablas de Múltiplos y
Submúltiplos.
 Emplea los sistemas de unidades en la
solución de problemas relacionados con
mediciones de propiedades físicas.
CONTENIDO ESPECÍFICO (TEMA) Magnitudes, análisis dimensional, notación científica,
sistemas de unidades y vectores.

SEMANA DEL28 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Magnitudes.
1. Responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué entiende por magnitud y por unidad de medida?
b. ¿Qué es una magnitud fundamental y una magnitud derivada?
c. Mencione tres ejemplos de Magnitudes que sean Fundamentales y Derivadas.
d. ¿Qué tipos de Sistemas de Unidades conoce?
e. Se sabe que la distancia de la Tierra al Sol es de 150 Millones de Kilómetros. Expresa esta cantidad
en Notación Científica, ¿Cómo lo harías?
f. ¿Cuáles son las características de un vector?
2. Indagar y registrar en una Tabla con base en fuentes confiables, las 7 magnitudes físicas
fundamentales que se utilizan en el Sistema Internacional de Unidades con su propiedad física a medir,
Unidad de Medida, Símbolo de Unidad e Instrumento de Medición. Como en el ejemplo:

SEMANA DEL 4 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Magnitudes fundamentales
En equipos emplear cualquier objeto como unidad de medida para determinar las siguientes
magnitudes:

 Utiliza cualquier instrumento de medida, determina las dimensiones para completar la tabla de
los siguientes objetos a medir: Salón de clases, puerta del salón, marco de la ventana, pizarrón,
pared del fondo del salón.
 Utilizar la siguiente tabla para mostrar los resultados:

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

Largo Ancho Perímetro Tiempo


Salón de clases
Puerta de salón
Marco de la
ventana
Pizarrón
Pared de fondo

Al término de la actividad, comentar ¿Cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron a
la hora de hacer tus mediciones?, ¿Qué errores cometiste a la hora de hacer tus mediciones?
¿Qué diferencia encuentras entre tu instrumento de medición y el de tus compañeros?, ¿Qué
tan confiables crees que puedan a ser los cálculos de área y volumen que registraste?, ¿si fueras
pintor, de esta forma podrías ofertar tu trabajo?
SEMANA DEL 11 DE SEPTIEMBRE AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Análisis dimensional
1. Investigar en fuentes confiables, una tabla de magnitudes derivadas y escribirla en la libreta.
Selecciona de 3 a 4 objetos de alrededor e identifica las magnitudes fundamentales que se puedan
obtener de ellos. Registra los datos en la siguiente tabla:

2. Realizar las combinaciones de Magnitudes Fundamentales pertinentes para identificar las


Magnitudes Derivadas que resultan comparando tus datos con la Tabla de Magnitudes Derivadas que
buscaste. Definir con sus palabras cada una de las Magnitudes Derivadas que encontraste durante la
actividad, empleando el concepto de las propiedades que miden cada magnitud para tu comprensión.
3. Comentar a manera de conclusión el origen de las magnitudes derivadas y en que otros ejemplos
podemos reconocerlas.
SEMANA DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES
Notación científica
1. Definir que es la notación científica. Observar el siguiente video:

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

https://www.youtube.com/watch?v=d6U6fCEUx3U
2. Contestar las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo se mide la capacidad de almacenamiento de una computadora y un teléfono inteligente?
b. ¿Cuál es la velocidad de transferencia de un Bluetooth?
c. ¿Cuáles son los múltiplos y submúltiplos que se utilizan en las magnitudes físicas?
Escribir en la libreta los símbolos y sus equivalencias.
SEMANA DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Ejercicios sobre notación científica


1. a. Mencione tres ideas por las que consideres importante el uso de la notación científica.
b. Enumere los pasos para resolver cada una de las siguientes operaciones con notación científica:
Convertir de notación decimal a científica
Convertir de notación científica a decimal
Suma y resta
Multiplicación
División
c. Exprese las siguientes cantidades en notación científica y 2 o 3 cifras significativas, según
corresponda:
• 750,000
• 23,200
• 0.000025
• 0.000000384
• 0.00465
d. Exprese las siguientes cantidades en notación científica:
• La distancia promedio de la Tierra al Sol es de 149, 600,000 km aproximadamente.
• La capacidad en bytes de un disco duro de 1.5 Tb.
•La masa de un protón es de 0.00000000000000000000000000167 g.
• El tamaño aproximado de un virus es de 0.000000084 m.
Analice las siguientes cantidades físicas y pon una mental o una magnitud derivada, según
corresponda.
• La velocidad de un auto.
• El volumen de una piedra.
• La presión ejercida por una mesa sobre el piso.
• La fuerza necesaria para levantar un libro.
• El tiempo que haces de tu casa a la escuela.
La cantidad de sustancia que hay en una manzana.
SEMANA DEL 2 DE OCTUBRE AL 6 DE OCTUBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Sistema de unidades.
1. Analizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=7bUVjJWA6Vw
2. Responder las siguientes preguntas:
3. Indague en fuentes confiables, las principales equivalencias entre unidades del Sistema

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

Internacional y el Sistema Inglés u otro (busca medidas antiguas que todavía se siguen
utilizando, como: el quintal, cuartillos, la onza, la arroba, el acre, etc.) y registre en fichas de
trabajo.
Transformación de unidades.
4. En equipos, observen la siguiente lista y con ayuda de la ficha anterior transformen las
siguientes magnitudes al Sistema Internacional. En plenaria, discutan los resultados obtenidos.
• 4 galones de pintura.
• Un biberón de 8 Oz.
• Un tornillo de 3 inch.
• Una hamburguesa de 1⁄4 de lb.
• 10 acres de bosque.
Atienda la explicación del docente sobre el proceso de conversión de unidades lineales, dobles,
cuadráticas y cúbicas.
Completa el siguiente cuadro:

SEMANA DEL 9 DE OCTUBRE AL 13 DE OCTUBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Vectores
1. Indague en fuentes confiables, ¿Cuáles son las características y propiedades de un vector?
Recupere los conocimientos previos e identifique las diferencias entre magnitudes escalares y
magnitudes vectoriales. Con la información obtenida, elabore un esquema gráfico donde
identifique cada uno de los siguientes aspectos:
a. Características de un vector.
b. Clasificación y tipos de vectores.
c. Representación gráfica y analítica (componentes cartesianas y vectores unitarios).
d. Operaciones con vectores (suma, resta y multiplicación).
e. Método gráfico y analítico para la solución de suma de vectores.

2. Tesoro escondido
Elaboren un mapa, lo más detallado posible, donde den instrucciones claras y precisas para
encontrar el tesoro escondido, puedes incluir dibujos. Previamente en la escuela esconda un
objeto siguiendo las indicaciones:
a. En equipos elaboren el mapa del tesoro.

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

b. Definan un patrón o unidad de medida (se sugiere el pie de algún compañero).


c. Represente en una hoja de papel, mediante vectores los desplazamientos que debe llevar a
cabo estableciendo un punto de partida y el punto dónde está el tesoro.
d. Redacte las instrucciones claramente, por ejemplo: “parado en el punto de inicio, ubica los
cuatro puntos cardinales, observa el mapa y determina el sentido y dirección a donde debes de
dirigirte”.
e. Conteste las siguientes preguntas y calcule lo que se indica:
● ¿Cuáles fueron las dificultades a las que te enfrentaste?
● ¿Las indicaciones del mapa fueron claras?
● ¿Coincidió el número de pasos que indicaba el mapa con los que diste en realidad?
● ¿Por qué los resultados en pies son diferentes en cada equipo?
● Calcule la distancia recorrida y represéntela gráficamente.
● Calcule el desplazamiento total y represéntelo gráficamente.
Investigar que es la suma de vectores por el método gráfico y analítico.
RECURSOS Y MATERIALES

RECURSOS
IMPRESOS: Ninguno
DIGITALES: Physical Sciences Grade 11
Fuentes de información y recursos web:
• Alvarenga, B. y Máximo, A. (1992). Física General. México: Editorial Harla.
• Pérez, M.H. (2017). Física I. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.

EVIDENCIAS (PRODUCTOS)
Y FECHAS DE ENTREGA O ENVÍO

Te proporciono el calendario de los productos que elaboraste en la primera semana de actividades, las
fechas son para que las realices y entregues para revisión; te enviaré la retroalimentación de tu trabajo

EVIDENCIA FECHA DE ENTREGA PONDERACIÓN


Cuestionario y tabla 1/09/23 50%
Tabla de mediciones 8/09/23 50%
Tabla de registro de magnitudes 15/09/23 50%
Ejercicios de notación científica 22/09/23 50%
Tabla comparativa de sistemas 29/09/23 50%
Mapa del tesoro y vectores 13/10/23 50%
FORMA DE RETROALIMENTACIÓN

Tanto en clase como en la plataforma de Classroom serás retroalimentado en todo el proceso de


evaluación de la unidad 1. A través de listas de cotejo, lista de participaciones, discusiones de grupo,
evaluación, rubricas y autorreflexión, además de escucha activa todos los alumnos del curso serán

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

retroalimentados.

EVALUACIÓN

Para conocer tu calificación, anota en la siguiente tabla una “X” en la tercera columna (SÍ) cuando
hayas entregado el producto de aprendizaje y ya haya sido evaluado por mí.
En la calificación anota el porcentaje que hayas obtenido (Si no entregaste el producto de aprendizaje,
la calificación será “Cero”). Al final, realiza la suma de los porcentajes y para obtener tu calificación
final recuerda que, si es aprobatoria, cuando el decimal es de 0.5 o más, sube al siguiente numeral,
pero si es reprobatoria, baja.

REGISTRO INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO


TÍTULO PRODUCTO DE APRENDIZAJE ENTREGADO CALIFICACIÓN
SÍ NO
SUMA
CALIFICACIÓN FINAL

ELABORÓ VO.BO
DOCENTE FRENTE A GRUPO RESPONSABLE DEL BACHILLERATO

_________________________________
C. _________________________________ C. FERNANDO DE JESÚS GUZMÁN BRETON
CARLOS JOSUÉ FLORES OLVERA

También podría gustarte