0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas8 páginas

Plan de Acompañamiento 3º Física-3

El Plan de Acompañamiento del Bachillerato Trinity School MX para el ciclo escolar 2023-2024 se centra en la enseñanza de Física I, abordando conceptos fundamentales como las leyes de Newton, trabajo, potencia y energía. El objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen estos conceptos a través de actividades prácticas y experimentales, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas en su vida cotidiana. Se incluyen diversas actividades semanales que combinan investigación, experimentación y análisis para facilitar el aprendizaje de los alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas8 páginas

Plan de Acompañamiento 3º Física-3

El Plan de Acompañamiento del Bachillerato Trinity School MX para el ciclo escolar 2023-2024 se centra en la enseñanza de Física I, abordando conceptos fundamentales como las leyes de Newton, trabajo, potencia y energía. El objetivo es que los estudiantes comprendan y apliquen estos conceptos a través de actividades prácticas y experimentales, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas en su vida cotidiana. Se incluyen diversas actividades semanales que combinan investigación, experimentación y análisis para facilitar el aprendizaje de los alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO

Nombre del Plantel: TRINITY SCHOOL Clave Centro de Trabajo 21PBH0440B


MX
Docente: CARLOS JOSUÉ Ciclo Escolar: 2023 – 2024
FLORES OLVERA
Semestre: Tercero Grupo(s): “A” Y “B”

Correspondiente al área de Ciencias Experimentales Del componente de Básico


conocimiento o campo Formación:
disciplinar de:

De la disciplina: Física 1 Bloque III

BIENVENIDA

Bienvenidos todos los alumnos del bachillerato Trinity School MX, la educación y el aprendizaje no se
detienen, sigamos sumando esfuerzos para lograr los objetivos planteados en esta asignatura.
El programa de la disciplina de Física I, en Ciencias Experimentales del Plan y Programas de estudio del
Bachillerato General Estatal, comprende las leyes de Newton, la ley de la Gravitación, trabajo, potencia
y energía, así como su manifestación en fenómenos de la naturaleza y problemas cotidianos, con el fin
de interpretar, aprovechar la transferencia y conservación de la energía, como recurso para generar
nuevas alternativas de fuentes de energía limpias y amigables con el medio ambiente.

PROPÓSITO DEL PLAN

El siguiente programa de aprendizaje tiene como propósito que el estudiante conozca, comprenda y
aplique los conceptos fundamentales de la física clásica, mediante el desarrollo de las actividades
propuestas en los bloques contenidos en este programa, en las cuales desarrolle, interprete e interactúe
con una perspectiva científica, elabore soluciones ante retos y situaciones de su vida diaria, al diseñar,
emplear, proponer y justificar sus conocimientos adquiridos con las tecnologías pertinentes mediante el
trabajo colaborativo en pro y bienestar de su entorno.

1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

SEMANA 1

PROCESO DE ACTIVIDADES

BLOQUE III Leyes de la dinámica, potencia y energía

PROPÓSITO DEL BLOQUE Asociar los conceptos de las Leyes de Newton, Ley
de la Gravitación Universal, Trabajo, Potencia y
Energía, favoreciendo al pensamiento crítico, lógico y
lingüístico.
COMPETENCIAS Competencias Genéricas:
CG4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
CG5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a
problemas a partir de métodos establecidos.
Competencias disciplinares:
CD3-CE Identifica problemas, formula preguntas de
carácter científico y plantea las hipótesis necesarias
para responderlas.
CD4-CE Obtiene, registra y sistematiza la
información para responder a preguntas de carácter
científico, consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
CD5-CE Contrasta los resultados obtenidos en una
investigación o experimento con hipótesis previas y
comunica sus conclusiones.
CD7-CE Hace explícitas las nociones científicas que
sustentan los procesos para la solución de problemas
cotidianos.
CD9-CE Diseña modelos o prototipos para resolver
problemas, satisfacer necesidades o demostrar
principios científicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS  Define y explica conceptos de inercia, fuerza y
su relación con las leyes de la Dinámica.
 Demuestra analíticamente los resultados de
sus cálculos e interpretaciones en problemas
relacionados con las Leyes de la Dinámica.
 Valora la importancia de estos conceptos en su
vida cotidiana.
 Define y comprende el concepto de trabajo y

2
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

potencia mecánica.
 Demuestra experimental y analíticamente los
resultados de sus cálculos e interpretaciones
en problemas relacionados con el trabajo y
potencia mecánica.
 Valora la importancia y aplicación de estos
conceptos en su vida cotidiana.
 Define y explica los conceptos de energía,
conservación y transformación.
 Demuestra experimental y analíticamente, los
resultados de sus cálculos e interpretaciones
en problemas relacionados con la Energía y
sus manifestaciones.
 Concluye las formas en que la energía influye
en la vida cotidiana y se aprovecha el
beneficio y bienestar.
CONTENIDO ESPECÍFICO (TEMA) 1. Leyes de la Dinámica (Leyes de Newton) y la Ley
de la Gravitación Universal.
2. Trabajo y Potencia Mecánica.
3. La Energía, su Conservación y Transformación.
SEMANA DEL4 DEDICIEMBRE AL 8 DE DICIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES

Fuerza y movimiento
1. Investigar el concepto de fuerza y movimiento, crear un mapa mental con dichos conceptos.
2. Observe el video “fuerza y movimiento” https://www.youtube.com/watch?v=bv89Bs187aU
Responder el siguiente cuestionario:
a. ¿Qué es lo que te permite nadar, la fuerza o el movimiento? Argumenta tu respuesta.
b. ¿Puede existir fuerza sin movimiento? Argumenta tu respuesta.
c. ¿Qué tipos de fuerzas existen?
d. ¿A qué se le llama fuerza de contacto y fuerza a distancia?
e. ¿Qué fuerzas actúan sobre tu cuerpo cuando nadas?
f. ¿Qué tipo de fuerza nos mantiene pegados al suelo y mantiene a la luna en su órbita?
g. ¿Por qué se considera a Isaac Newton como un hombre que revolucionó la ciencia?
3. Realice las siguientes actividades experimentales y concentre los resultados en el reporte de
las actividades experimentales.
a. Coloque un vaso sobre una superficie lisa, sobre este pon una tarjeta similar a las de crédito,
que sobresalga un poco de los bordes del vaso, sobre ella una moneda. Con cuidado y de
manera rápida empuja la tarjeta de un extremo y observa qué sucede.
• Como reforzamiento lúdico conteste lo que se te indica
en la siguiente liga:
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws

• Responda a la siguiente pregunta:

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

¿De qué forma se manifiesta la 1a. Ley de Newton en una estación espacial?
3. a. Consulte la siguiente liga para llevar a cabo esta actividad:
https://www.youtube.com/watch?v=6ErFlqgwiBY
Refuerce lúdicamente este conocimiento en el alumno en la siguiente liga:
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws
4. Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=iOSCv4sc6Y0
SEMANA DEL 11 DEDICIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE DE 2023

ACTIVIDADES

LEYES DE NEWTON
1. Consiga un balón de fútbol o voleibol y un limón. En una superficie lisa y recta, desplace
ambos objetos en línea recta al mismo tiempo, responde:
¿Qué balón se desplazara más rápido?
¿Qué provoca que el nivel del mar suba?
¿Qué tipo de fuerzas se combinan para que la marea suba?
¿Qué ocurriría si la Tierra tuviera dos lunas?
¿Qué efecto tendría si la Luna y la Tierra fueran del mismo tamaño?
2. Bote sobre una superficie plana, un balón de basquetbol y una pelota pequeña de goma o hule
espuma, ¿cuál alcanza mayor altura?
3. Observar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=kKKM8Y-u7ds
4. Analizar la información de la siguiente página sobre las leyes de Newton:
https://phys.libretexts.org/Bookshelves/University_Physics/Book%3A_University_Physics_(O
penStax)/Book%3A_University_Physics_I_-
_Mechanics_Sound_Oscillations_and_Waves_(OpenStax)/05%3A_Newton's_Laws_of_Motio
n/5.E%3A_Newton's_Laws_of_Motion_(Exercises)
SEMANA DEL 03 DE ENERO AL 12 DEENERO DE 2024

ACTIVIDADES

LEYES DE NEWTON PARTE 2


1. Analizar la información del siguiente link:
https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-motion/e/newtons-
third-law
Determine en qué actividad experimental se aplican la1a, 2a y 3a Ley de Newton, argumente sus
respuestas, así como las fórmulas matemáticas que las definen.
2. Explique en donde se manifiesta la Ley de la Gravitación Universal en su vida cotidiana e
investigue la fórmula que lo representa.
Con relación a la situación de aprendizaje, cómo se relaciona la segunda ley de Newton con las
interrogantes:
● ¿Qué provoca que el nivel del mar suba?
● ¿Qué tipo de fuerzas se combinan para que la marea suba?

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

● ¿Qué ocurriría si la Tierra tuviera dos lunas?


● ¿Qué efecto tendría si la Luna y la Tierra fueran del mismo tamaño?
3. Realice la serie de ejercicios que sobre las Leyes de Newton y la Ley de la Gravitación universal
que proponga el docente.
4. Analizar la siguiente información:
https://www.youtube.com/watch?v=86ZNmoAdlNg&t=32s muestra un resumen de las tres leyes y la
Ley de la Gravitación universal, explica de manera sencilla las fórmulas de las mismas y puede servir
al docente para cerrar el tema.
Serie de ejercicios resueltos para el docente:
https://www.fisimat.com.mx/ley-de-la-gravitacion-universal/
Presentación Prezzi con serie de ejercicios para los alumnos:
https://prezi.com/qe52sk6vfewh/ejercicios-de-la-ley-de-gravitacion-universal/
SEMANA DEL 15 DE ENERO AL 19 DE ENERO DE 2024

ACTIVIDADES

LABORATORIO VIRTUAL
1. Apoyarse en la siguiente liga: https://labovirtual.blogspot.com/p/fisica.html
Que permite llevar a cabo prácticas en un laboratorio virtual, realizando las actividades
experimentales para el 2do. Principio de la dinámica de Newton y ley de gravitación universal
en el siguiente enlace:
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/ley%20de%20gravitaci%C3%B3n%20universal
2. Elaborar un mapa mental sobre las Leyes de la Dinámica identificadas y aplicadas en la vida
cotidiana.
TRABAJO Y POTENCIA MECÁNICA
3. Indagar en fuentes confiables los siguientes conceptos y defínalos en su libreta, en un cuadro
de doble entrada: trabajo mecánico, fuerza, desplazamiento, Joule, Tensión, trabajo positivo,
trabajo negativo, trabajo nulo, fricción, fórmula de trabajo.
CONCEPTOS DEFINICIÓN

4. Actividad experimental
Elabore la siguiente CÁPSULA GIRATORIA, utilizando como ejemplo la siguiente figura:

La intención del experimento es que el alumno observe la forma en que se manifiesta el trabajo
mecánico y cómo se relaciona con la energía, la cápsula giratoria se considera dentro de la
evaluación del producto integrador. Pueden colocar una canica o balín en el interior de la
cápsula e identificar los tipos de movimientos que ocurren, tomando distintos sistemas de
referencia. Acomode una tabla sobre un ladrillo o una base de forma que quede inclinada,
aproximadamente con un ángulo de 20 a 30 °, coloque en el inicio de ésta la cápsula giratoria y
observe qué sucede.

5
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

Responda lo siguiente:
a. ¿A qué se debe el movimiento de la cápsula?
b. ¿Qué datos necesitas para calcular el trabajo que realiza esta cápsula?

SEMANA DEL 22 DE ENERO AL 26 DE ENERO DE 2023

ACTIVIDADES

1. Investigar la diferencia entre potencia mecánica y eléctrica demás de las unidades de medida y
las formas de medirla.
2. Indague de manera individual los caballos de fuerza que tienen diversas máquinas o
herramientas como: autos de carreras, un autobús de pasajeros, un carruaje antiguo, una
carreta, un tractor, la palanca de una grúa, etc., registre la información en una tabla:

3. Observe el siguiente video: Sobre el concepto de potencia mecánica:


https://www.youtube.com/watch?v=ovuzKmlu2IA
4. Registren las respuestas en su libreta a manera de resumen:
a. ¿Por qué se llaman Caballos de fuerza y qué miden?
b. Retome la información de la Tabla elaborada en la actividad anterior y explique ¿por qué
existen diferencias en los valores de la potencia para las máquinas y herramientas que
indagaste?
c. ¿Cuál es la diferencia entre potencia mecánica y potencia eléctrica?
d. Observe en su vida diaria donde se aplica la potencia y ejemplifica señalando la energía que
necesita para desarrollarla.
5. La Energía, su Conservación y Transformación.
Conceptos básicos.
Con base en la dinámica Preguntas detonadoras o lluvia de ideas, discuta en clase las siguientes
cuestiones:
a) ¿Qué es la energía?
b) ¿Para qué sirve la energía?
c) ¿Dónde podemos conseguir energía?
d) ¿Cuáles son los tipos de energía que se conocen?
Recopile la información obtenida por medio de un mapa mental para exponer las ideas
concretas.
5. Analizar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=PKm4ZVNmJyQ
Explicar el concepto e importancia de la conservación de la energía donde la energía no se
crea ni se destruye, solo se transforma.

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

6. Explique de manera teórica las diferencias entre la Energía Cinética y Potencial como el
resultado de la Energía Mecánica que tienen los cuerpos conforme a las Leyes de Newton
(Leyes de la Dinámica) y el Trabajo.
RECURSOS Y MATERIALES

RECURSOS
IMPRESOS: Ninguno
DIGITALES: Physical Sciences Grade 11
Fuentes de información y recursos web:
• Alvarenga, B. y Máximo, A. (1992). Física General. México: Editorial Harla.
• Pérez, M.H. (2017). Física I. Ciudad de México: Grupo Editorial Patria.

EVIDENCIAS (PRODUCTOS)
Y FECHAS DE ENTREGA O ENVÍO

Te proporciono el calendario de los productos que elaboraste en la primera semana de actividades, las
fechas son para que las realices y entregues para revisión; te enviaré la retroalimentación de tu trabajo

EVIDENCIA FECHA DE ENTREGA PONDERACIÓN


Cuestionario y mapa mental 08/12/23 50%
Actividad experimental y ejercicios 15/12/23 50%
Cuestionario y ejercicios 12/01/24 50%
Ejercicios y tablas 19/01/24 50%
Cuestionario 26/01/24 50%
Formulario 26/01/24 50%
FORMA DE RETROALIMENTACIÓN

Tanto en clase como en la plataforma de Classroom serás retroalimentado en todo el proceso de


evaluación de la unidad 3. A través de listas de cotejo, lista de participaciones, discusiones de grupo,
evaluación, rubricas y autorreflexión, además de escucha activa todos los alumnos del curso serán
retroalimentados.

7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
ZONA ESCOLAR 071
BACHILLERATO TRINITY SCHOOL MX C.C.T. 21PBH0440B

EVALUACIÓN

Para conocer tu calificación, anota en la siguiente tabla una “X” en la tercera columna (SÍ) cuando
hayas entregado el producto de aprendizaje y ya haya sido evaluado por mí.
En la calificación anota el porcentaje que hayas obtenido (Si no entregaste el producto de aprendizaje,
la calificación será “Cero”). Al final, realiza la suma de los porcentajes y para obtener tu calificación
final recuerda que, si es aprobatoria, cuando el decimal es de 0.5 o más, sube al siguiente numeral,
pero si es reprobatoria, baja.

REGISTRO INDIVIDUAL DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO


TÍTULO PRODUCTO DE APRENDIZAJE ENTREGADO CALIFICACIÓN
SÍ NO
SUMA
CALIFICACIÓN FINAL

ELABORÓ VO.BO
DOCENTE FRENTE A GRUPO RESPONSABLE DEL BACHILLERATO

_________________________________
C. _________________________________ C. FERNANDO DE JESÚS GUZMÁN BRETON
CARLOS JOSUÉ FLORES OLVERA

También podría gustarte