Simulacro 1 Beca 18 Convocatoria 2025
Simulacro 1 Beca 18 Convocatoria 2025
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
A) 277
B) 367
C) 547
D) 727
A) 180
B) 220
C) 240
D) 210
Página 3
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) 304 B) 142
C) 152 D) 167
A) 70 B) 60
C) 48 D) 56
A) S/ 1640 B) S/ 1540
C) S/ 1840 D) S/ 1340
Página 4
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) S/ 1000 B) S/ 1200
C) S/ 900 D) S/ 1500
A) 2000 B) 250
C) 1000 D) 2500
3 3
A) B)
4 8
1 1
C) D)
2 4
Página 5
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) 0,575 B) 0,325
C) 0,550 D) 0,900
A) 16%
B) 23%
C) 24%
D) 26%
Página 6
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) x2 + x + 1
B) x2 – x – 1
C) x2 + x – 1
D) x2 – x + 1
A) 6
B) 8
C) 4
D) 2
A) 655
B) 468
C) 474
D) 642
Página 7
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
ೣ ೣ
ξ͵௫ ͷି௫ ξ͵ି௫ ͷ௫
ܧൌ ೣ
ξͳͷ௫ ͳ
16
A)
15
4
B)
5
2
C)
15
8
D)
15
ݔ 5 10
݂ሺݔሻ ߙ 10ߙ
A) 631
B) 847
C) 1025
D) 1015
Página 8
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) 421
B) 426
C) 424
D) 420
A) $ 5995 B) $ 6000
C) $ 6005 D) $ 4000
Página 9
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
x2 x2
3
x2 x2
A) – 72 B) 38
C) – 42 D) 60
A) 8 B) 3
C) 7 D) 2
Página 10
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) 600 cm3
B) 562,5 cm3
C) 500 cm3
D) 450 cm3
Página 11
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
L 20
16
B C
2160
A)
49
B) 48
2,400
C)
49
2592
D)
49
A) 54
B) 35
C) 77
D) 43
Página 12
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
B D C
A) 32 B) 16
C) 40 D) 18
B C
P Q
Cochera
Entrada Salida
R S
A D
2m 2m
A) 122
B) 134
C) 92
D) 115
Página 13
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
O B
A) 16 m
B) 14 m
C) 8 m
D) 8 2 m
P
M
N
A C
A) 7 cm2
B) 8 cm2
C) 9 cm2
D) 6 cm2
Página 14
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) 50º
B) 40º
C) 95º
D) 100º
A) 39
B) 52
C) 42
D) 45
B 45°
Niños Adultos
45° x
A M C
A) 25° B) 30°
C) 15° D) 10°
Página 15
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
RAZONAMIENTO VERBAL
TEXTO 1
El último informe elaborado por Oceana Perú y ProDelphinus, organizaciones dedicadas al
cuidado y protección de los océanos y de la vida marina, evidencia el fraude y la sustitución en la
venta de pescados a los consumidores. En otras palabras, se identificaron que en 75 puntos de
venta en Lima, Chiclayo y Piura, entre mercados distritales, supermercados e incluso restaurantes,
se vendió, por ejemplo, perico como si fuera corvina o lisa en lugar de lenguado, y con el precio de
Sustitución de pescado
venta de la corvina o del lenguado respectivamente. EnEste fraude de la venta de pescado por
cebicherías:
23%(32)
sustitución en la costa peruana alcanzó el 72 %. Esta realidad
141
realafecta la capacidad adquisitiva de
pescado
muestras
Tiradito
ejemplo, el kilogramo de lenguado que puede costar hasta S/ 135.00 en un supermercado, en
19%(13)
67 pescado
muestras real
realidad es de lisa y cuesta S/ 5.00 el kg.
81% (54)
pescado
ProDelphinus indica que este problema “impacta en la economía del consumidor. Pero
sustituido
también atenta contra la sostenibilidad de nuestro mar, ya que permitiría el lavado de la pesca
ilegal”. El estudio concluyó que los mercados distritales y los restaurantes
Ceviche son los lugares
26%(19)
donde
Sustitución se
de pescado
74% (55) pescado En cebicherías:
74
encuentra una mayor sustitución de este producto, especialmente
sustituido
cuando
real
se compra filete,
141
ya que
23%(32)
pescado
muestras
muestras real
resulta más complicado diferenciar las especies en ese estado, a excepción de algunas como el
77% (109)
pescado sustituido
salmón y la trucha, que tienen un color particular. Por otro lado, se analizaron 159Tiradito
muestras de
platos en restaurantes que ofrecían pescado, de las que 118 mostraron que no era elmuestras
que 19%(13)
67 decía la
pescado
real
carta. En este caso, fueron las cebicherías donde más se realizó la sustitución de pescado.
81% (54)
pescado
sustituido
Sustitución en tres ciudades en Diferencia de lo que pagamos vs. lo que
las que se realizó el estudio realmente cuesta (precio por kilo)
Sustitución de pescado Cobro al cliente Precio real
Piura
En cebicherías: 48 de
60 muestras Mero Basa
23%(32) Ceviche
141 pescado S/ 32 S/ 14 26%(19)
muestras real 80% 74% (55) 74
pescado
Lenguado Lisa sustituido muestras
real
77% (109) 71% Chiclayo S/ 135 S/ 5
pescado sustituido 32 de
45 muestras Corvina Perico
Tiradito S/ 49 S/ 12
19%(13)
67
muestras
pescado
real
68% Cabrilla Falso volador
S/ 13 S/ 3
Lima
81% (54) 81 de Atún Bonito
pescado
sustituido 120 muestras S/ 12 S/ 6
L A R EPÚ BL IC A
31. Según el texto, la diferencia entre el precio pagado por kilogramo entre el pescado real y el
sustituido
A) el público consumidor es engañado en todas las cevicherías, porque paga por un producto
que no es el que verdaderamente ha solicitado.
B) la preparación del tiradito y del ceviche con pescados reales no supera el 30 % de las
muestras examinadas respectivamente.
C) el pescado sustituido adquiere importancia en la elaboración de los platos ofrecidos en
las cevicherías por su bajo costo.
D) la crisis de las cevicherías está en relación con los insumos empleados en la preparación
de los platos marinos más populares.
TEXTO 2
Página 17
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
Adaptado de Santos-Revilla, G. Enseñanza de lenguas originarias en las facultades de medicina peruanas. [carta]. Rev
Peru Med Exp Salud Publica. 2016;33(1): 183-4. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2016.331.2021
34. De la lectura se puede colegir que el estudio boliviano y el peruano sobre el personal sanitario
A) muestran una problemática que solo se podrá resolver si los respectivos Estados
promueven el quechua como lengua oficial.
B) evidencian la priorización de una atención en salud que potencie las habilidades blandas
de los médicos.
C) coinciden tanto en el desconocimiento de una lengua originaria como en la necesidad de
su aprendizaje.
D) establecen un programa orgánico de soluciones a mediano plazo para la mejora del
sistema de salud.
35. De acuerdo con el texto, si en las facultades de medicina se enseñara la lengua aimara,
Página 18
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
37. En el texto se puede evidenciar que los pacientes que viven en zonas donde priman las
lenguas originarias
TEXTO 3
Página 19
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
(Moisés, Jesús, Buda, Mahoma) son buscadores que fueron solos al desierto, donde tuvieron
profundas epifanías y revelaciones que luego brindaron al resto de la comunidad. La psicología
moderna explica cómo las personas, cuando están en grupo, modifican su pensamiento por quedar
bien, por imitar, por seguir el hilo de otros, especialmente el de los más carismáticos y dominantes.
Para los introvertidos, sería mejor que cada uno piense primero sus ideas y luego se reúnan en
grupo para intercambiarlas. En suma, no se trata de despreciar las habilidades sociales o el trabajo
en equipo. Se trata de darle a los introvertidos la libertad de ser ellos mismos.
38. Se deduce del texto que, para incorporarse al mundo laboral, una persona introvertida
39. Se infiere que al mencionar a Einstein, Freud, Jobs, Park, entre otros, el objetivo del autor
consiste en
TEXTO 4
Página 20
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
41. La crisis energética mundial, que se acentúa en los países industrializados, es consecuencia
Página 21
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
Texto 5
En los últimos años, es posible observar que la administración de las cárceles por parte del
Estado no resulta positiva. Prueba de ello es el hacinamiento del penal de Lurigancho, considerado
como uno de los más peligrosos del mundo, y la fuga de diecisiete reos de alta peligrosidad del
penal de Challapalca. Esta crisis en la administración estatal de los penales permite plantear la
cuestión acerca de la posibilidad de privatizar las cárceles en nuestro país. Desde nuestra
perspectiva, consideramos válida y necesaria la privatización de los centros penitenciarios.
En primer lugar, el Estado ha mostrado una inadecuada gestión en la administración de los
centros penitenciarios. Esta realidad se evidencia en la escasa inversión en infraestructura. Según
informó la radioemisora RPP, el Perú tiene una población penitenciaria que bordea la cifra de las
40 000 personas, situación que ha originado el hacinamiento y la proliferación de diversas
enfermedades. Este panorama puede revertirse si se desarrolla el proceso de privatización de los
penales, ya que la empresa que asuma la administración de estos procederá a invertir en
infraestructura, salubridad y, sobre todo, seguridad.
En segundo lugar, la privatización haría posible la disminución de los actos delictivos que se
producen actualmente en ellos. Entre los delitos más frecuentes destacan la corrupción entre los
reos y oficiales, los motines y la planificación de actos criminales desde las propias cárceles. Dicha
privatización posibilitaría un mayor control en la seguridad y disciplina de los reos con la
implementación de regímenes especiales de monitoreo. Asimismo, se podría capacitar a los
oficiales que laboran en los centros penitenciarios y retirar a aquellos que se encuentren
involucrados en actos de corrupción.
Página 22
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
46. Según la lógica del autor del texto, si las cárceles del Perú estuvieran privatizadas, entonces
47. A partir del dato sobre la fuga de diecisiete reos de alta peligrosidad del penal de Challapalca,
se puede concluir que
48. A partir de la lectura del texto, se puede deducir que los reos
A) considera que los intereses de los privados pueden dar buenos resultados para el
beneficio de la comunidad.
B) cree que solo los capitales privados pueden transformar el régimen carcelario de los
países.
C) sostiene una posición avalada por las múltiples evidencias de pésima gestión que
muestra el Estado.
D) está empeñado en transformar la situación de las cárceles peruanas para el bien de los
privados.
Página 23
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
TEXTO 6
50. Si el uso de audífonos supraauriculares respondiera más a una moda que a una prescripción
médica, es posible inferir que
Página 24
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
51. Según el ministro de Salud, el problema del tinnitus está relacionado con
52. Según el texto, se puede afirmar que el riesgo de sufrir pérdida de audición precoz entre los
jóvenes de hoy se ha incrementado, principalmente, por
53. Un enunciado incompatible con lo expresado en el texto es afirmar que los jóvenes de hoy
TEXTO 7
Página 25
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
A) A diferencia de las culturas de consumo, las culturas de la Amazonía son percibidas como
insignificantes y retrasadas.
B) Debido a la desinformación, los indígenas amazónicos no son percibidos como agentes
sociales, económicos y de cambio.
C) Los conceptos y recursos de los indígenas amazónicos pueden ser claves para la
supervivencia futura.
D) Hay avances importantes ignorados por la propaganda política y los medios de
comunicación.
55. Se puede inferir que el problema de la falta de reconocimiento de las culturas indígenas
amazónicas impide
56. Contra lo que se piensa, el autor sostiene que las culturas indígenas de la Amazonía
57. Según el texto, algunos conceptos y recursos de las culturas indígenas amazónicas pueden
ser claves para
Página 26
Examen Nacional de Preselección
BECA 18 – Convocatoria 2023
TEXTO 8
Todavía hay muchas personas que creen que leer consiste en oralizar la grafía, es decir, en
devolver la voz a la letra callada. Es una visión mecánica, que pone el acento en la capacidad de
decodificar la prosa de modo literal. Pero esta concepción deja en un segundo plano lo más
importante: la comprensión.
Para comprender es necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos cognitivos:
anticipar lo que dirá un escrito, aportar nuestros conocimientos previos, hacer hipótesis y
verificarlas, elaborar inferencias para comprender lo que solo se sugiere, construir un significado,
etc. Llamamos alfabetización funcional a este conjunto de destrezas, a la capacidad de
comprender el significado de un texto. Y denominamos analfabeto funcional a quien no puede
comprender un texto, aunque pueda leerlo en voz alta.
Sin duda esta es una concepción muy bonita, porque destaca la universalidad y la igualdad
de la lectura y muchos estarán de acuerdo conmigo. Al fin y al cabo, leer requiere desarrollar estos
procesos cognitivos, y puesto que estos procesos son biológicos y lógicamente universales, todos
podemos aprender a leer y, además, aprender a leer del mismo modo. Solo se requiere aprender
a realizar estas destrezas cognitivas. Y así, la lectura nos igualaría a todos. ¡Qué bonita idea! Pero
la realidad es más compleja.
Adaptado de Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea
59. Una de las capacidades que desarrolla un lector considerado un alfabeto funcional es
60. Señale cuál de las siguientes acciones de lectura muestra un proceso cognitivo.
Página 27
CLAVES PARA EL SIMULACRO BECA 18 - CONVOCATORIA 2023
4 D 34 C
5 A 35 B
R A Z O N A M I E N T O
6 A 36 A
7 A 37 A
8 C 38 C
9 A 39 D
10 C 40 B
11 D 41 C
12 B 42 C
13 A 43 B
14 D 44 A
15 C 45 A
16 A 46 B
M A T E M Á T I C O
17 B 47 B
18 B 48 C
V E R B A L
19 A 49 A
20 A 50 D
21 D 51 C
22 C 52 A
23 A 53 B
24 A 54 B
25 B 55 D
26 A 56 A
27 A 57 C
28 C 58 D
29 A 59 C
30 C 60 A