VIERNES 30 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de
Área Campo temático
Enfoque transversal: Orientación al bien de común evaluación
C Escribimos una Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación - Adecúa su escritura al - Producción escrita de Escala de
noticia textos en su lengua materna. comunicativa considerando el propósito una noticia escolar o valoración
- Adecúa el texto a la propósito comunicativo y el comunicativo familiar (texto corto).
situación comunicativa. destinatario, recurriendo a su (informar un hecho
experiencia para escribir. real).
- Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y - Escribe en nivel alfabético en - Escribe una noticia
cohesionada. torno a un tema, aunque en breve y coherente
ocasiones puede salirse de sobre un hecho
- Utiliza convenciones del este o reiterar información escolar o cotidiano.
lenguaje escrito de forma innecesariamente. Establece
pertinente. - Revisa su texto con
relaciones entre las ideas,
ayuda para mejorarlo.
- Reflexiona y evalúa la forma, sobre todo de adición,
el contenido y contexto del utilizando algunos conectores.
texto escrito. Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y des-
tinatario, o si se mantiene o no
dentro del tema, con el fin de
mejorarlo.
M Usamos ordinales Resuelve problemas de - Expresa con diversas - Identifica - Ficha resuelta por el
hasta el 10 cantidad. representaciones y lenguaje correctamente los estudiante del uso de
- Traduce cantidades a numérico (números, signos y números ordinales números ordinales.
expresiones numéricas. expresiones verbales) su hasta el décimo.
comprensión del número
- Comunica su comprensión - Ordena elementos
como ordinal al ordenar
sobre los números y las usando los números
objetos hasta el décimo lugar,
operaciones. ordinales.
del número como cardinal al
- Usa estrategias y determinar una cantidad de - Usa estrategias para
procedimientos de hasta 50 objetos y de la resolver problemas
estimación y cálculo. comparación y el orden entre que implican orden.
dos cantidades. - Explica cómo
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones determinó la posición
numéricas y las operaciones. de un elemento.
1° Mayo/1
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
¿Qué tomaré
Adecuar su escritura al propósito comunicativo (informar un hecho real).
en cuenta?
Escribir una noticia breve y coherente sobre un hecho escolar o cotidiano.
Revisar su texto con ayuda para mejorarlo.
El docente trae un “micrófono mágico” (puede ser simbólico) y dice: Hoy seremos periodistas. Vamos a contar una noticia importante que haya pasado en
nuestra escuela o casa.
Muestra una noticia sencilla en un papelografo.
Pregunta: ¿Cómo se sintieron los niños al sembrar las flores? ¿Alguna vez hiciste algo parecido? les gustaría escribir una noticia de un evento especial y da a
conocer el propósito.
El propósito a lograr el día de hoy es:
HOY ESCRIBIRÁN UNA BREVE NOTICIA RELACIONADA CON SU
ENTORNO ESCOLAR.
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la actividad.
J Escuchamos con atención.
J Respetamos el turno para hablar.
J Cuidamos los materiales del aula.
DESARROLLO
Planificación
Presenta las preguntas de planificación en un papelote para que los niños y niñas respondan en macro grupo con lluvia de ideas.
La docente registra las respuestas y utiliza la estrategia la maestra escribe los alumnos dictan.
1° Mayo/2
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Para quienes voy a escribir?
Organizamos lo que vamos a escribir.
El docente guía preguntas clave en una hoja o pizarra:
Planificador de mi noticia
1. ¿Qué pasó?
(Cuál es la noticia?)
__________________________________________________________
2. ¿Donde ocurrió?
(En qué lugar sucedió?)
__________________________________________________________
3. ¿Cuándo ocurrió?
(En qué momento pasó?)
__________________________________________________________
4. ¿Quiénes participaron?
(Qué personas estuvieron allí?)
__________________________________________________________
5. ¿Por qué es importante esta noticia?
(Qué la hace especial o interesante?)
__________________________________________________________
6. ¿Cómo fue el hecho?
(Qué pasó primero, después y al final?)
__________________________________________________________
Los estudiantes completan con apoyo (puede ser oralmente antes de escribir).
Ejemplos de temas posibles: Una visita al aula. Un cumpleaños. El recreo. Una limpieza del aula.
Textualización
Redactan la noticia en forma sencilla.
Los estudiantes escriben su noticia en una hoja o ficha en macrogrupo con apoyo del/la docente.
El docente orienta a los niños y niñas con preguntas guía para que escriban la noticia:
¿Qué juego realizamos en el patio? (jugamos a la soga)
Guía de preguntas para escribir la noticia:(Se puede trabajar en forma oral)
¿Qué pasó?
Los niños jugaron a la soga.
¿Cuándo ocurrió?
Hoy, en el recreo.
¿Dónde ocurrió?
En el patio del colegio.
¿Quiénes participaron?
Los niños del primer grado.
¿Cómo fue el momento?
Fue divertido y todos participaron con alegría.
¿Por qué es una buena noticia?
Porque todos se divirtieron, compartieron y jugaron juntos.
Los niños transcriben en sus cuadernos la noticia de un papelografo o pizarra.
Primer borrador.
Los niños del primer grado se divierten jugando a la soga
Hoy, en el recreo, los niños jugaron a la soga.
Todos participaron con alegría.
Fue un momento muy divertido.
Lo editamos en una hoja y compartimos en el área de comunicación.
1° Mayo/3
Revisión
Revisamos el texto para mejorarlo con preguntas:
☐ ¿Escribimos lo qué pasó?
☐ ¿Pusimos cuándo y dónde ocurrió?
☐ ¿Escribimos con buena letra?
☐ ¿Dibujamos lo que pasó?
☐ ¿Colocamos el título?
CIERRE
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito
mejorar?
Adecúo la escritura al propósito comunicativo (informar un
hecho real)
Escribo una noticia breve y coherente sobre un hecho escolar
o cotidiano.
Reviso su texto con ayuda para mejorarlo.
Instrumento de evaluación:
Se evalúa mediante escala de valoración
Actividades para la casa:
Desarrolla la ficha de aplicación propuesta.
1° Mayo/4
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Escribimos una noticia
Propósito: Escribirán una breve noticia relacionada con su entorno escolar.
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: - Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Adecúa su escritura al Escribe una noticia breve y Revisa su texto con ayuda
propósito comunicativo coherente sobre un hecho para mejorarlo.
(informar un hecho real). escolar o cotidiano.
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1 ALVAREZ MEDRANO, NORVIN ABDIEL
2 ARONE APAZA, ERICK JARED
3 BREA GONZALES, KAMILY ALAINY
4 CABEZAS ARRIETA, GIANLUCCA WALDIR
5 CAJAS APARCANA, GAEL ALEXANDER
6 CASTILLO JORGES, YAMILE MARIA
7 DAVILA HERAS, JANGEL JESUS
8 GALLARDO CLAUDIO, PAOLO ANGELO
9 GALVEZ GALVEZ, CHARLOTTE MIKELA
10 GONZALES MARCHINARES, AITANA GAELA
11 ANA CESILIA
12 LUIS MACALUPU, AITANA GAELA
13 LUCCIANA
14 MORALES SILIPU, JOSÈ LUIS
15 PACHERRE FARFAN, ANTHUN DOMINICK
16 URBANO YAURI, ROUSE MICAELA
17 VALVERDE ANGULO, DOMINICK GHAEL
18 VENEROS TORERO, GAEL DYLAN
19 ZAPATA DOMINIC GABRIEL
OBSERVACIONES RELEVANTES:
1° Mayo/5
🏠 FICHA DE TRABAJO PARA EL HOGAR
Área: Comunicación
📄 Actividad: Escribimos una noticia
👧 Grado: Primero de primaria
Propósito: Que el estudiante escriba una noticia breve y clara sobre un hecho real que vivió
Paso 1: Observa y recuerda
Piensa en algo interesante que ocurrió hoy en tu casa o en la escuela. Puede ser un juego, una visita, una celebración o algo bonito que viste.
📝 Paso 2: Responde estas preguntas con apoyo de un familiar
1. ¿Qué pasó?
👉 _____________________________________________________________________________
2. ¿Cuándo ocurrió?
👉 _____________________________________________________________________________
3. ¿Dónde pasó?
👉 _____________________________________________________________________________
4. ¿Quiénes participaron?
👉 _____________________________________________________________________________
5. ¿Cómo fue?
👉 _____________________________________________________________________________
✍️Paso 3: Escribe tu noticia con apoyo de un familiar
📌 Usa tus respuestas y forma tu noticia. Escribe con buena letra y deja espacios entre palabras.
🖊 _______________________________________________________
🖊 _______________________________________________________
🖊 _______________________________________________________
🎨 Paso 4: Dibuja tu noticia
Haz un dibujo de lo que ocurrió:
✔️Paso 5: Reviso mi noticia con ayuda de un adulto
☐ ¿Escribí qué pasó?
☐ ¿Puse cuándo y dónde ocurrió?
☐ ¿Escribí con buena letra?
☐ ¿Dibujé lo que pasó?
Edita tu noticia y compártela con tus compañeros de aula.
1° Mayo/6
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
¿Qué tomaré
Identificar correctamente los números ordinales hasta el décimo.
en cuenta?
Ordenar elementos usando los números ordinales.
Usar estrategias para resolver problemas que implican orden.
Explicar cómo determinó la posición de un elemento.
La maestra comenta:
En nuestra comunidad se va a realizar un desfile escolar. Cada grado participará en orden. ¿Cómo sabremos quién va primero, segundo, tercero…?
Se pregunta: ¿Han visto un desfile? ¿Cómo sabemos quién está primero o segundo en la fila?
El propósito a lograr el día de hoy es:
IDENTIFICAN Y USAN LOS NÚMEROS ORDINALES HASTA EL DÉCIMO PARA
UBICAR OBJETOS O PERSONAS SEGÚN SU POSICIÓN EN UNA SECUENCIA.
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la actividad.
Escuchamos al compañero cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
DESARROLLO
Problematización
Presentamos una situación.
Para el desfile, los niños de primer grado deben saber en qué lugar van a
salir. Tenemos esta lista con los nombres de los participantes… ¿Cómo los
ordenamos?”
Aquí tienes una lista de nombres:
Sofía
1° Mayo/7
Mateo
Valentina
Tomás
Renata
Leo
Camila
Martín
Isabela
Emilio
Se les dice: Vamos a descubrir quién va en el primer, segundo y hasta el décimo lugar.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Se trabaja con material concreto:
Tarjetas con los números ordinales (1.º al 10.º).
Cartel de una fila con los nombres de la lista.
1° Mayo/8
Asocian el número ordinal con cada personaje.
Socialización de representaciones
Los niños presentan sus resultados.
Sofía está en el 1.º lugar, Mateo en el 2.º, etc.”
Se comparan respuestas y se reflexiona cómo lo resolvieron.
Reflexión y formalización
La maestra refuerza:
Qué es un número ordinal.
Cómo se escriben (1.º, 2.º, 3.º…). Se construye una tabla en la pizarra con los ordinales.
Se repiten oralmente y se escriben.
Se refuerza el uso del masculino y femenino ordinal (primero/primera, segundo/segunda, etc.).
¿QUÉ ES UN NÚMERO ORDINAL?
¿Para qué sirven los números ordinales?
Sirven para indicar el lugar o posición que ocupa una persona, un objeto o un animal en una fila, carrera o lista.
¿Qué son los números ordinales?
Son palabras que indican el orden de algo.
N.º Ordinal
1 Primero (1.º)
2 Segundo (2.º)
3 Tercero (3.º)
4 Cuarto (4.º)
5 Quinto (5.º)
1° Mayo/9
N.º Ordinal
6 Sexto (6.º)
7 Séptimo (7.º)
8 Octavo (8.º)
9 Noveno (9.º)
10 Décimo (10.º)
👀 ¿Dónde los usamos?
✅ En las filas del colegio
✅ En las carreras o competencias
✅ En los turnos para hablar o jugar
✅ En los premios (1.º lugar, 2.º lugar...)
Ejemplo
Recuerda:
Los números cardinales dicen cuántos hay (1, 2, 3...).
Los números ordinales dicen en qué lugar están (1.º, 2.º, 3.º...).
Di en voz alta estos ejemplos:
🔹 Mi mochila está en el cuarto lugar.
🔹 Yo soy el segundo en la fila.
🔹 La bandera está en el primer lugar.
Planteamiento de otros problemas
Se plantea otros problemas; monitoreando el proceso.
Resuelven una ficha individual
1° Mayo/10
FICHA DE TRABAJO: USAMOS LOS NÚMEROS ORDINALES HASTA EL 10.º
Nombre: ___________________________
Fecha: ____________________________
1. Hoy hubo una carrera en el bosque mágico. El conejo 🐰, la tortuga🐢 y el ratón 🐭.
Responde:
¿Quién está primero? _________________
¿Quién llegó en tercer lugar? ____________________
¿Qué lugar ocupa la tortuga? ___________________
2. En la fila del recreo, Pedro está delante de Ana, y Lucía está después de él. ¿Qué lugar ocupa Pedro?
3. Observa la fila y responde:
🐶🐱🐭🐰🐻🐸🐷🦊🐼🐵
a) ¿Qué animal está en el primer lugar? _____________________
b) ¿Qué animal está en el tercer lugar? _____________________
c) ¿Qué animal está en el décimo lugar? _____________________
d) ¿Qué animal está en el quinto lugar? _____________________
4. En una fila de 10 patitos encierra en un círculo el patito que ocupa el séptimo lugar.
1° Mayo/11
5. Une con una línea cada personaje con su lugar en la fila:
Une con una flecha:
👩 (María) cuarto
👦 (José) tercero
👧 (Ana) primero
👩 (Luisa) segundo
6. Escribe el número ordinal de cada uno:
José: ___________
María: __________
Luisa: __________
Ana: ___________
7. Ordena del 1.º al 10.º los siguientes bloques:
Escribe los números ordinales en cada casilla:
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
8. Marca con una X
¿Cómo lo resolví?
☐ Conté uno por uno
☐ Miré quién estaba delante y detrás
☐ Usé mis dedos para contar
☐ Lo imaginé en mi mente
CIERRE
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito
mejorar?
Identifico correctamente los números ordinales hasta el
décimo.
Ordeno elementos usando los números ordinales.
Uso estrategias para resolver problemas que implican orden.
Explico cómo determinó la posición de un elemento.
Instrumento de evaluación:
Se evalúa mediante una escala de valoración
Actividades para la casa:
Desarrolla la ficha de aplicación propuesta.
1° Mayo/12
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Usamos ordinales hasta el 10
Propósito: Los estudiantes identifican y usan los números ordinales hasta el décimo para ubicar objetos o personas según su posición
en una secuencia.
Competencia: - Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad: - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Identifica correctamente los - Ordena elementos - Usa estrategias para - Explica cómo determinó
números ordinales hasta el décimo. usando los números resolver problemas que la posición de un
ordinales. implican orden. elemento.
Nº Nombres y Apellidos de los
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Lo estoy superando
Lo estoy superando
estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1 ALVAREZ MEDRANO, NORVIN ABDIEL
2 ARONE APAZA, ERICK JARED
3 BREA GONZALES, KAMILY ALAINY
4 CABEZAS ARRIETA, GIANLUCCA
WALDIR
5 CAJAS APARCANA, GAEL
ALEXANDER
6 CASTILLO JORGES, YAMILE MARIA
7 DAVILA HERAS, JANGEL JESUS
8 GALLARDO CLAUDIO, PAOLO
ANGELO
9 GALVEZ GALVEZ, CHARLOTTE
MIKELA
10 GONZALES MARCHINARES, AITANA
GAELA
11 ANA CESILIA
12 LUIS MACALUPU, AITANA GAELA
13 LUCCIANA
14 MORALES SILIPU, JOSÈ LUIS
15 PACHERRE FARFAN, ANTHUN
DOMINICK
16 URBANO YAURI, ROUSE MICAELA
17 VALVERDE ANGULO, DOMINICK
GHAEL
18 VENEROS TORERO, GAEL DYLAN
19 ZAPATA DOMINIC GABRIEL
1° Mayo/13
OBSERVACIONES RELEVANTES:
1° Mayo/14
🏠 FICHA PARA EL HOGAR – NÚMEROS ORDINALES
Área: Matemática
Grado: 1.º de primaria
Tema: Números ordinales hasta el décimo (10.º
📚 ¿Qué aprenderá tu niño o niña?
Los números ordinales nos dicen el lugar o posición que tiene una persona, objeto o animal en una fila, lista o carrera.
1. ¿Cuáles son los números ordinales hasta el 10.º?
Número Ordinal Se escribe
1 Primero 1.º
2 Segundo 2.º
3 Tercero 3.º
4 Cuarto 4.º
5 Quinto 5.º
6 Sexto 6.º
7 Séptimo 7.º
8 Octavo 8.º
9 Noveno 9.º
10 Décimo 10.º
1° Mayo/15
Actividad en casa (con apoyo del adulto)
“Ordenamos nuestros juguetes”
Materiales:
10 juguetes, muñecos o peluches.
Tiras de papel con los números ordinales del 1.º al 10.º.
Instrucciones:
1. Pídele a tu hijo o hija que forme una fila con sus juguetes.
2. Coloca las tarjetas delante de cada juguete: 1.º, 2.º, 3.º...
3. Luego, haz preguntas como:
o ¿Qué juguete está en el primer lugar?
o ¿Quién está en el quinto lugar?
o ¿Cuál está después del segundo?
o ¿Cuál está antes del octavo?
✅ También pueden usar cucharas, colores, zapatos o libros.
✍️Para completar juntos
1. Mi profesor de educación física organizó una carrera en donde participamos 3 estudiantes de mi colegio. Observa la imagen.
Responde las preguntas.
• ¿Cuántos estudiantes participaron?
a) 3 b) 4 c) 5
• ¿Quién llegó en primer lugar?
a) Susana b) Roberto c) Alan
• ¿Quién llegó en segundo lugar?
a) Roberto b) Susana
• ¿Quién llegó en tercer lugar?
a) Susana b) Roberto c) Alan
2. Responde las siguientes preguntas y menciona a los niños que viven en cada piso.
¿Quién vive en el tercer piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el quinto piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el segundo piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el primer piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el noveno piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el octavo piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el séptimo piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el sexto piso? _____________________________________________
¿Quién vive en el cuarto piso? _____________________________________________
3. Los niños están caminando por el parque en fila. Pinta el polo de los niños según la posición en que se encuentran:
1° Mayo/16
¿En qué posición se encuentra el niño que quedó con el polo sin pintar? _______________________
4. Los autos están en una carrera, debes colocar la posición correcta de cada auto.
Luis va en tercer lugar en el auto rojo, Teresa va en sexto lugar en el auto azul, Pamela va en segundo lugar en el auto ____________________, Paola va en
primer lugar con el auto ____________________, Milagros va en el quinto lugar con el auto ____________________ y Francisco va cuarto lugar con el auto
____________________.
• El auto azul se encuentra en ____________________________ lugar.
• El auto verde se encuentra en ____________________________ lugar.
• El auto que esta entre el rojo y amarillo se encuentra en ____________________________ lugar.
• El auto que esta entre el azul y el verde se encuentra en ____________________________ lugar.
1° Mayo/17
5. La señora Juana ha ordenado las frutas en orden, completa el enunciado:
La peras están en _____________________ lugar, los plátanos están en _____________________ lugar, las manzanas rojas están en
_____________________ y las manzanas verdes están en _____________________ lugar.
6. Encierra la ubicación que corresponde a cada animalito.
🎉 ¡Felicitaciones!
Has ayudado a tu hijo o hija a comprender mejor los números ordinales. ¡Gracias por participar en su aprendizaje!
1° Mayo/18