“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CAMBIO CLIMÁTICO. DESEQUILIBRIO
ECOLÓGICO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: …… / …… / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
Explica el mundo físico 6° GRADO • Describe los
• Describe los organismos y señala que pue - organismos y señala
basándose en que pue - den ser
den ser unicelulares o pluricelulares y que cada
conocimientos sobre los célula cumple funciones básicas o unicelulares o
seres vivos, materia y especializadas. Ejemplo: El estudiante señala pluricelulares y que
energía, biodiversidad, que las bacterias necesitan un huésped para cada célula cumple
Tierra y universo. poder cumplir sus funciones básicas. funciones básicas o
• Defiende su punto de vista respecto al avance especializadas.
- Comprende y usa Ejemplo: El
conocimientos sobre los científico y tecnológico, y su impacto en la
estudiante señala
seres vivos, materia y sociedad y el ambiente, con base en fuentes
que las bacterias
documentadas con respaldo científico.
energía, biodiversidad, necesitan un
Tierra y universo. huésped para poder
cumplir sus
Evalúa las implicancias del funciones básicas.
saber y del quehacer • Defiende su
científico y tecnológico. punto de vista
respecto al avance
científico y
tecnológico, y su
impacto en la
sociedad y el
ambiente, con
base en fuentes
documentadas con
respaldo científico.
Propósito Identificar la relación entre la contaminación ambiental y el cambio
climático
Evidencia Fichas de trabajo.
Instrumento de evaluación Escala valorativa
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque ambiental Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las
acciones y actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de
todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
manera autónoma tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los
recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los
resultados esperados.
Meta de aprendizaje: 6°: Emite juicios críticos o de valor con una opinión sustentada sobre
el texto oral escuchado, estableciendo argumentos, ejemplos y
Habilidades para la vida conclusiones.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Saludamos a los estudiantes y realizamos la oración del día. Luego observamos ambas
imágenes.ANEXO1
1 2
Saberes previos: ¿Qué representa la imagen 1? ¿Qué representa la imagen 2? ¿Qué es el
cambio climático? ¿Qué relación existe entre el cambio climático y el efecto invernadero? ¿Qué
relación existe entre la contaminación ambiental y el cambio climático?
Conflicto cognitivo: ¿Por qué debemos cambiar los hábitos del manejo de sólidos para
disminuir el calentamiento climático?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy identificaremos la relación entre la contaminación ambiental y el cambio
climático
Se socializan los criterios de evaluación:
- Identifica las causas y consecuencias del cambio climático.
- Reconoce las consecuencias del desequilibrio ecológico.
-Establece acciones que permitan mejorar el desequilibrio ecológico.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA --------------------------------------
Participa en el juego del cambio climático. ANEXO 2
Se plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué acciones del disminuyen el cambio climático?
Con la ayuda de un dado de cartulina numerado, para designar al equipo que iniciará la ronda
de preguntas, y pídeles que lean una pregunta, continúan hasta hallar un ganador. Pueden
tomar en cuenta las siguientes preguntas:
¿Qué es el cambio climático?
¿Qué entendemos por clima y a qué factores hace referencia el término?
¿Cómo se calienta la Tierra y cuáles son las causas del cambio climático?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
¿Cómo afecta el cambio climático las condiciones de vida del planeta?
¿Cómo afecta la biodiversidad (animales y plantas)?
¿Crees que el clima del planeta ha ido cambiando en el transcurso de los años?; si el clima
cambia con el tiempo, ¿por qué es ahora un tema preocupante?
¿Es lo mismo calentamiento global y cambio climático?
¿Qué repercusiones tiene el cambio climático?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS -----------------------------------------
Respondemos la pregunta: ¿Qué tiene que ver el cambio climático con nosotros?,
¿podemos hacer algo al respecto?
La posible hipótesis sería: “La problemática del cambio climático es tarea de todos, que con
nuestras acciones podemos cambiarlas”
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Se establece con los estudiantes la necesidad de determinar las acciones que realizarán y el
orden que seguirán para encontrar respuesta a los interrogantes (plan de indagación). Enfatiza
que, en cualquier situación, antes de realizar alguna actividad debemos pensar en la
estrategia que seguiremos.
Preguntamos dónde buscaremos información confiable.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------
Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué le pasa al aire cuando se calienta? Participan en
experimentos asociados al calentamiento global.
EXPERIMENTO “CUANDO CALIENTA EL SOL”
Materiales necesarios
• Una caja de acrílico transparente (o de plástico transparente).
• Dos plantas que quepan dentro de la caja.
• Dos termómetros.
• Un reloj.
• Vasos plásticos.
Descripción
En este experimento vamos a reproducir las condiciones que generan el calentamiento global de
la Tierra, simulando los efectos del Sol en los seres vivos. De esta manera podemos entender
que parte de la radiación electromagnética que proviene del Sol es la que nos ayuda a crecer y
cual produce el calentamiento.
Como requisito para que el experimento salga bien, hay que realizarlo durante un día soleado y
cerca del mediodía para que haya mucha radiación solar. Lo primero que tenemos que hacer
es construir una caja transparente que simule las condiciones de la Tierra en el espacio. Puede
hacerse con plástico transparente. Después, necesitamos cultivar dos plantas en vasos
plásticos. Las plantas irán mostrando los efectos de los cambios de temperatura. Tendrás que
dejarlas crecer unos 15 cm de altura y entonces, estarán listas para comenzar con el
experimento.
Una vez que tenemos todos los materiales preparados, colocaremos una planta y un termómetro
dentro de la caja y la otra planta y el otro termómetro lo dejaremos fuera. Es importante que la
parte del termómetro que registra la temperatura quede en la sombra del vaso plástico donde
está la planta. De esta manera, a ninguno de los termómetros le dará el sol directamente, y
pueden medir la temperatura ambiente.
Cuando este todo listo, coge lápiz y papel y apunta todo lo que vayas observando. Anota la
temperatura inicial de los termómetros y cada 2 minutos registra la temperatura de los
termómetros y la hora de la medición. Después de unos 15 minutos, veras como la
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
temperatura del interior de la caja va a ser mucho más alta que la exterior y el estado de las
plantas también será diferente.
Pedimos que regresen al aula y dialoguen sobre sus predicciones, justificando sus respuestas.
Después de unos minutos, indicamos que salgan al patio a verificar su predicción.
Se dialoga sobre los resultados del experimento. Explicamos el experimento.
Explicación
El Sol emite radiación y cuando incide sobre un objeto en la Tierra, éste absorbe la radiación
solar y se calienta levemente. Si el objeto esta dentro de una caja, como es este caso, se va
calentando poco a poco porque la caja deja entrar la energía al mismo tiempo que impide la
salida de los rayos infrarrojos que producen calor. El resultado es el mayor calentamiento del
interior de la caja con respecto al exterior. Este calentamiento se puede ver ademas en el
efecto que produce en las plantas ubicadas en el interior y exterior de la caja. La que se
encuentra dentro se empieza a poner mustia por el efecto del calor, y la del exterior apenas
experimenta cambios.
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN --------------------------
Los estudiantes observan el gráfico sobre el efecto invernadero y el calentamiento global y se
pide que lo describan:
Después de mencionar las diferencias entre ambos conceptos se proporciona información
sobre el Cambio Climático.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Se pide a los niños que conversen en casa y escriban ideas respondiendo a la pregunta: ¿Qué
podemos hacer nosotros para combatir el calentamiento global? A partir de estas ideas que
escriban sus compromisos: Puede iniciar así: “Me comprometo a:”
Para finalizar los estudiantes completan la ficha de actividad.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Identifiqué las causas y consecuencias del cambio
climático
Reconocí las consecuencias del desequilibrio
ecológico.
Establecí acciones que permitan mejorar el
desequilibrio ecológico
ESCALA VALORATIVA
DOCENT GRADO Y
FECHA
E SECCIÓN
COMPETENCI Indaga mediante métodos científicos para
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
A construir sus conocimientos
ESTUDIANTES CRITERIOS
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Identifica las Reconoce las Establece
causas y consecuencias acciones que
consecuencias del desequilibrio permitan
del cambio ecológico. mejorar el
climático. desequilibrio
ecológico
A B C A B C A B C A B C
ANEXO 1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO 2