0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas7 páginas

Ses-Juev-Cyt-Indagamos Sobre Nuestra Diversidad de Flora Peruana-Jezabel Camargo Único Contacto-974141035

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la diversidad de la flora peruana para estudiantes de 5° grado, enfocándose en la indagación y el uso de métodos científicos. Los estudiantes investigarán las características y beneficios de las plantas en las diferentes regiones del Perú, utilizando infografías y organizadores visuales como evidencias de aprendizaje. Se enfatiza la importancia de respetar la identidad cultural y gestionar el aprendizaje de manera autónoma.

Cargado por

Jenny Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas7 páginas

Ses-Juev-Cyt-Indagamos Sobre Nuestra Diversidad de Flora Peruana-Jezabel Camargo Único Contacto-974141035

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre la diversidad de la flora peruana para estudiantes de 5° grado, enfocándose en la indagación y el uso de métodos científicos. Los estudiantes investigarán las características y beneficios de las plantas en las diferentes regiones del Perú, utilizando infografías y organizadores visuales como evidencias de aprendizaje. Se enfatiza la importancia de respetar la identidad cultural y gestionar el aprendizaje de manera autónoma.

Cargado por

Jenny Villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INDAGAMOS SOBRE NUESTRA


DIVERSIDAD DE FLORA PERUANA
DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: …… / …… / 2025

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Área, competencias y
capacidades Desempeños Criterios de evaluación

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5°GRADO  Formula sus hipótesis a partir del


 Obtiene datos cualitativos/cuantitativos análisis de la pregunta de
Indaga mediante métodos
que evidencian la relación entre las investigación sobre la diversidad de
científicos para construir
variables, mediante el uso de materiales flora peruana.
conocimientos
e instrumentos seleccionados, los  Recoge información sobre las
 Problematiza situaciones para registra y representa en diferentes principales características de la flora
hacer indagación. organizadores. Sigue instrucciones para peruana para responder a la
 Diseña estrategias para hacer mantener la seguridad. pregunta de investigación y
indagación  Compara sus hipótesis con la compararla con la hipótesis.
 Genera y registra datos e interpretación de los datos  Contrasta y argumenta sus
información cualitativos/cuantitativos obtenidos en respuestas finales en relación a sus
sus observaciones o experimentación, hipótesis citando información
 Analiza datos e información.
así como con las fuentes de información confiable.
 Evalúa y comunica el proceso confiables y elabora conclusiones que  Explica la conclusión de su
y los resultados de su explican las relaciones estudiadas. investigación a través de una
indagación. infografía sobre la diversidad de la
flora peruana.

Investigar sobre la diversidad de la flora peruana para conocer sus


Propósito
principales características y beneficios.
Evidencia Infografía - Mapa mental
Instrumento de evaluación Escala valorativa

Enfoque transversal Enfoque intercultural


Valores Respeto a la identidad cultural
- Los estudiantes acogen con respeto sin menospreciar ni excluir a nadie en razón
Actitudes o acciones
de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres y sus
observables
creencias.
Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
transversal
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
recursos necesarios para alcanzar la meta.
Desempeños -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

INICIO ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
- Presentamos las siguientes imágenes y comentan lo que saben de ellas. Anexo 01

Realizamos las siguientes preguntas para identificar los saberes previos:


 ¿Qué plantas observamos?
 ¿En qué lugares crecen estas plantas?
 ¿De qué manera benefician a la población?

Planteamos la siguiente pregunta como conflicto cognitivo:


 ¿Por qué existe una gran diversidad de la flora en el Perú?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy investigaremos sobre la diversidad de la flora peruana para conocer sus principales
características y beneficios.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de investigación sobre la


diversidad de flora peruana.
 Recoge información sobre las principales características de la flora peruana para responder
a la pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus hipótesis citando
información confiable.
 Explica la conclusión de su investigación a través de una infografía sobre la diversidad de la
flora peruana.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------ Tiempo aproximado: 60


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ---------------------------------------------------
Analizamos la siguiente situación:
En los últimos días, la profesora Mónica ha notado que muchos estudiantes no conocen bien las
plantas que crecen en su comunidad ni en otras regiones del Perú. Por eso, decide iniciar una
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

pequeña investigación en el aula. Un día, les muestra fotos de plantas de la costa, sierra y selva,
como la quinua, el aguaje y el algarrobo. Los estudiantes se sienten curiosos y quieren saber
más. Empiezan a compartir lo que saben sobre plantas de su barrio, del campo, de sus abuelos o
de lugares que han visitado. Incluso algunos recuerdan haber visto plantas que se usan para
curar o para cocinar.

Ahora, responden las siguientes preguntas:


- ¿Las que mostró la maestra serán iguales?
- ¿Qué creen que encontraron los estudiantes al investigar?
- ¿Por qué será importante conservarlas las plantas?
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué tipos de plantas existen en el Perú y cómo benefician a las


personas?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ------------------------------------------------
Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?
…………………………………………………………… Porque………………………………………………
……… …
…………………………………………………………… ………………………………………………………
……… ………
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros . Se
leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ------------------------------
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar
nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá
explicar nuestras indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué tipos de plantas existen en el Perú y cómo benefician a las personas?


¿Cómo organizo la
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré?
información?

Para ello, pregunta a los estudiantes:


 ¿Qué es la flora?
 ¿Qué tipos de flora hay en el Perú?
 ¿Cómo son las plantas de cada región del Perú?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las
actividades a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ------------------------------------
Analizan la infografía sobre “La diversidad de la flora del Perú”. Anexo 02
Responde las preguntas con información de la lectura:
- ¿En qué regiones se divide la flora peruana y qué plantas importantes encontramos en cada
una?
- ¿Por qué es importante cuidar y proteger la flora peruana?
- ¿Qué plantas podemos encontrar en la Amazonía, la sierra y la costa del Perú?
- ¿Qué acciones puedes realizar para ayudar a conservar la flora de nuestro país?
Elaboran un organizador visual con las ideas principales de la lectura.

ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -------------------------------------


Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes
necesarios.

¿Qué tipos de plantas existen en el Perú y cómo benefician a las personas?


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad ________________________________
____________________________________
________________________________
____________________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus________________________________
respuestas no fueron adecuadas ¿Qué
podrían hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN ----------------------------------------------------

Finalmente, elaboran una infografía sobre la diversidad de la flora del Perú. Luego, comparten
sus trabajos con sus compañeros.
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.

CIERRE ------------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Reflexionan sobre la actividad respondiendo las preguntas:
- ¿Cuál fue el objetivo de las actividades del día de hoy?
- ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo solucionaste?
- ¿Cómo puedes utilizar estos aprendizajes en la vida diaria?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo


logré
 Formulé mis hipótesis a partir del análisis de la
pregunta de investigación sobre la diversidad de flora
peruana.
 Recogí información sobre las principales
características de la flora peruana para responder a la
pregunta de investigación y compararla con la
hipótesis.
 Contrasté y argumenté mis respuestas finales en
relación a mis hipótesis citando información confiable.
 Expliqué la conclusión de mi investigación a través de
una infografía sobre la diversidad de la flora peruana.

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CIENCIA Y COMPETENCI Indaga mediante métodos científicos para
ÁREA
TECNOLOGÍA A construir conocimientos
CRITERIOS
Formula sus Recoge información Contrasta y Explica la conclusión
hipótesis a partir sobre las principales argumenta sus de su investigación a
del análisis de la características de la respuestas finales través de una
pregunta de flora peruana para en relación a sus infografía sobre la
ESTUDIANTES investigación responder a la hipótesis citando diversidad de la flora
sobre la pregunta de información peruana.
diversidad de investigación y confiable.
flora peruana. compararla con la
hipótesis.

A B C A B C A B C A B C
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 01
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

ANEXO 02
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

La diversidad de flora del Perú


El Perú es uno de los países más ricos del mundo en plantas, gracias a sus tres grandes regiones
naturales: la costa, la sierra y la selva. Cada una tiene un clima diferente y eso hace que
crezcan muchas clases de plantas, desde hierbas pequeñas hasta árboles gigantes.
La flora es el conjunto de plantas, árboles, arbustos y flores que crecen en un lugar. La
flora del Perú no solo es hermosa, sino también muy útil: nos da alimentos, medicinas, sombra,
madera, aire limpio y ayuda a cuidar el suelo.

Flora de la Costa
La costa peruana es una zona seca y cálida, pero cerca de los ríos y en los valles crecen muchas
plantas importantes.
🔸 El algarrobo: Es un árbol resistente al calor. Sus vainas sirven
para hacer jarabe dulce (la algarrobina), muy nutritivo. También da
sombra y ayuda a evitar la erosión del suelo.
🔸 El algodón: Es una planta de la que se obtiene una fibra que
sirve para fabricar ropa. El algodón peruano es muy valorado en
todo el mundo.
🔸 La lúcuma: Es un árbol frutal que da una fruta amarilla y
sabrosa, rica en hierro y vitaminas. Se usa mucho en helados y
postres.

Flora de la Sierra
La sierra tiene un clima frío en las alturas, pero también hay valles
donde se cultivan muchas plantas.
🔸 La quinua: Es una planta que produce granos pequeños, muy
nutritivos. Contiene proteínas, hierro y fibra. Es considerada un
"superalimento" y se cultiva desde tiempos de los incas.
🔸 El ichu: Es un tipo de pasto que crece en las partes más altas de
los Andes. Sirve como alimento para animales como las llamas y
también se usa para hacer techos de casas rurales.
🔸 El eucalipto: Aunque no es originario del Perú, se ha adaptado
bien. Su aroma ayuda a descongestionar, y su madera se usa en la
construcción.

Flora de la Selva
La selva es muy húmeda, calurosa y con mucha lluvia. Por eso,
tiene la mayor cantidad de plantas del país.
🔸 El árbol de la quinina: De su corteza se obtiene una medicina
natural usada para combatir la malaria. Es una planta medicinal
muy importante.
🔸 La ayahuasca: Es una planta sagrada para muchos pueblos
indígenas. Se usa en rituales y en la medicina tradicional de la
Amazonía.
🔸 El aguaje: Es una palmera que da un fruto muy nutritivo, rico en
vitamina A. Se come en refrescos y helados, y es bueno para la
piel y la vista.

🌱 ¿Por qué es importante cuidar la flora del Perú?


Porque las plantas nos dan oxígeno, alimento, medicinas y ayudan a mantener la vida de
muchos animales.
También evitan que el suelo se dañe, ayudan a purificar el aire y forman parte de la identidad de
cada región del país.
Cada vez que cuidamos una planta, estamos cuidando también a las personas, los animales y al
planeta. Por eso, debemos sembrar, regar, proteger y aprender sobre la maravillosa flora
del Perú.

También podría gustarte