0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas8 páginas

Glosario de Medioambiente

El documento es un glosario de términos relacionados con la educación ambiental, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Incluye definiciones de conceptos clave como acuífero, biodiversidad, cambio climático, y contaminación, entre otros. Este recurso busca proporcionar información esencial sobre temas ambientales para fomentar la conciencia y educación en la materia.

Cargado por

danghanh090401
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas8 páginas

Glosario de Medioambiente

El documento es un glosario de términos relacionados con la educación ambiental, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Incluye definiciones de conceptos clave como acuífero, biodiversidad, cambio climático, y contaminación, entre otros. Este recurso busca proporcionar información esencial sobre temas ambientales para fomentar la conciencia y educación en la materia.

Cargado por

danghanh090401
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.

mx

􏊚

 (/)  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (/semarnat)


 Acciones y Programas > Educación Ambiental

Publicaciones Recientes maiz-2023) Nuevo  2023-09-27 Día de la conciencia ambienta

Glosario de educación ambiental

..........

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 07 de diciembre de 2015

Acuífero: Estrato poroso de roca permeable, arena o gravilla que absorbe agua.

Agua: Sustancia formada por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de


hidrógeno. Es inodora, incolora e insípida.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 1/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

Agua dulce: Se le llama así por tener una baja concentración de sales minerales
􏊚
disueltas. Un litro de agua dulce tiene más o menos 0.1 gramos de sales disueltas,
mientras que el agua salada, como la que se encuentra en los mares, puede contener
entre 33 y 38 gramos de sal.

Aire: Mezcla de gases de que está compuesta la atmósfera.

Anaeróbico: Cuerpos de agua que pueden volverse anaeróbicos cuando la


contaminación alienta el crecimiento de bacterias, las cuales disuelven el oxígenos del
agua. Esto conduce a "zonas muertas" en los lagos.

Anaerobio: Referente a todo ser vivo, sobre todo microorganismos, que no precisa de
aire para vivir.

Atmósfera: Esfera física de la Tierra formada por una capa de aire que rodea sus
superficies sólidas; constituye la parte más externa del planeta.

Barbecho: Tierra de labranza que no se siembra durante el cual el campo se


encuentra en fase de descanso o de improductividad.

Biodegradable: Referente a la sustancia o el compuesto químico que puede


degradarse por acción biológica.

Biodiversidad: Diversidad biológica en la cual se incluyen todas las especies vegetales,


animales y microorganismos de la Tierra, así como los ecosistemas de que forman
parte. El término biodiversidad es una contracción de la expresión "diversidad
biológica" y fue sugerido por Walter G. Rosen en 1985 durante la primera conferencia
del Foro Nacional sobre Biodiversidad celebrada en Washington, Estados Unidos. En su
sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de "vida sobre la tierra".

Biomasa: Suma total de la materia de los seres que habitan en un lugar concreto,
expresada normalmente en peso estimado por unidad de área o volumen.

Biosfera: Esfera física de la Tierra que comprende la zona superficial el planeta


favorable para el desarrollo de la vida.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 2/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

Biótico –ca. Referente a lo que es característico de los seres vivos o que se refiere a
􏊚
ellos.

Caducifolio: Bosque que pierde anualmente el follaje.

Calentamiento: global Fenómeno del incremento térmico a escala terrestre, adicional


respecto de sus valores medios, y cuyo origen se encuentra en el aumento de las
concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero.

Calidad: del agua Radica principalmente en los materiales y sustancias que lleva
disueltos o en suspensión y los organismos que ahí se encuentran. Cuando el agua
tiene materias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos
industriales o domésticos que alteran sus características naturales se dice que está
contaminada. Debido a que los ríos y lagos frecuentemente se encuentran en las
partes bajas de la cuencas, es fácil imaginarse que la calidad del agua que tienen
depende, en gran parte, de los usos que se les da a los terrenos que se encuentran
alrededor y de los desechos que directamente echan las fábricas y los sistemas de
drenaje de las ciudades y pueblos cercanos.

Cambio: climático Cambio significativo en las características de los climas sobre


grandes áreas o sobre todo el planeta por causas naturales exógenas o endógenas.
Estos cambios pueden presentarse tanto en la intensidad y distribución de las lluvias a
lo largo del año como en la temperatura tanto en tierra firme como en el mar, entre
otros.

Capacidad: de carga La continuidad de vida y explotación que un sistema biológico


puede soportar sin sufrir daño alguno

Capa de Ozono: La capa de ozono filtra la luz solar e impide que los efectos negativos
de la radiación ultravioleta se manifiesten en la superficie del planeta, con lo que se
preserva la vida en el mismo.

Carta de la Tierra: Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 3/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

Clorofluorocarbonos: Grupo de gases sintéticos compuestos por cloro, flúor y


􏊚
carbono, también conocidos por la abreviatura genérica CFC, son gases de efecto
invernadero.

Coliforme: Bacteria que se encuentra normalmente en los intestinos de los humanos


y de los animales. En el agua indican contaminación por desechos humanos y
animales, y son capaces de provocar enfermedades.

Conferencia: de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Reunión


intergubernamental acerca de la protección del medio ambiente y el desarrollo,
celebrada bajo los auspicios de la ONU en Río de Janeiro, Brasil, en 1992.

Contaminación: Deterioro o desequilibrio de los componentes habituales de las


esferas física de la Tierra.

Convención: Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Uno de los
cinco documentos principales surgidos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Medio Ambiente y Desarrollo en el cual se reconoce que el cambio climático constituye
una preocupación común.

Deforestación: eliminación permanente del bosque y de sus estratos vegetales.

Degradación ecológica: transformación de un ecosistema por la cual éste se aleja de


su clímax, perdiendo biodiversidad, biomasa, humedad, riqueza y estabilidad.

Desertificación: proceso de disminución o destrucción del potencial biológico del


suelo, que puede producir condiciones desérticas en ciertas áreas.

Dióxido de carbono (CO2): Gas producido por la respiración de los seres vivos, las
oxidaciones de la materia orgánica y las combustiones.

Ecosistema: sistema natural dinámico integrado por una comunidad constituida por
seres vivos cuyos proceso vitales se interrelacionan y se desarrollan sobre la base de
los factores físicos de un ambiente común.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 4/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

Efecto invernadero: gases como el vapor de agua y el bióxido de carbono que crean
􏊚
un efecto invernadero natural sobre la Tierra, porque mantienen una temperatura
promedio de 15 grados Celsius. Los humanos liberan gases como el bióxido de
carbono, óxido nitroso, metano y clorofluorocarbonos que incrementan el efecto
invernadero en un proceso conocido como calentamiento global.

Estratosfera: es la región de la atmósfera que abarca de los 10 a los 50 kilómetros de


altura y dentro de ella, a los 25 a 35 kilómetros aproximadamente, se ubica la capa de
ozono estratosférico.

Extinción de especies: desaparición total de especies animales o vegetales, de los


continentes u océanos de la Tierra, debido a causas naturales o por la acción del ser
humano.

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático: grupo


surgido al amparo de la ONU.

Hábitat: Lugar que cuenta con las condiciones medioambientales adecuadas para
que viva una especie vegetal o animal.

Hidroclorofluorocarbonos (HCFC): grupo de gases sintéticos, constituidos por


hidrógeno, cloro, flúor y carbono, incluidos en los clorofluorocarbonos.

Huella ecológica: es la superficie necesaria –tanto terrestre como marina- para


producir los alimentos y las otras materias primas que requerimos, así como para
absorber nuestros desechos, generar la energía que consumimos y proveer del
espacio para caminos, edificios y otro tipo de infraestructura. Este esquema fue
propuesto en 1996 por el ecólogo canadiense William Rees y un estudiante graduado
que trabajaba con él, Mathis Warckernagel.

Huella hídrica individual o per cápita: es el volumen de agua utilizado para


producir los bienes y servicios que una persona consume. En los países desarrollados,
donde el nivel de consumo de bienes y servicios es alto, la huella hídrica per cápita es
más grande, pero también algunos países en desarrollo pueden tener huellas hídricas
per cápita muy altas si tienen una baja eficiencia en el uso del agua o condiciones
climáticas desfavorables para el cultivo.
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 5/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

Humedal: ecosistema natural o artificial caracterizado por una cierta abundancia de


􏊚
agua dulce, salada o salobre, de carácter temporal o permanente. Los humedales son
los ecosistemas en los que el agua es el elemento más importante del ambiente y el
que mayor influencia tiene sobre su flora y fauna. Ejemplos de humedales son los
manglares, ciénegas, turberas, marismas y esteros. Se distribuyen prácticamente sobre
todo el planeta a excepción de la Antártica, en todos los climas: desde la tundra hasta
los trópicos, tanto en las zonas costeras como dentro de los continentes.

Inversión térmica: incremento de la temperatura en un estrato atmosférico. Los


episodios de inversión térmica conllevan una gran dificultad para la dispersión de los
contaminantes atmosféricos que se encuentran cerca de la superficie terrestre.

IPCC: Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Kioto Cumbre de: conferencia celebrada en Kioto, Japón en 1997 para tratar sobre la
problemática del cambio climático que sufre la Tierra. Rl objetivo central de la cumbre
fue fijar un calendario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Legislación ambiental: conjunto de leyes y normas promulgadas por las diferentes


administraciones o instituciones oficiales con el fin de proteger y salvaguardar el medio
ambiente y la naturaleza.

Lixiviados: líquidos altamente contaminantes, producto de la descomposición


orgánica.

Lluvia ácida: más correctamente conocida como precipitación ácida porque incluye
lluvia, niebla, rocío y partículas secas. Es el resultado de emisiones de óxidos sulfúrico y
nitroso, que producen ácidos sulfúricos y nitros cuando entran en contacto con el
agua, particularmente en presencia de la luz del sol.

Manglar: vegetación costera que crece en áreas de poca profundidad.

Marisma: terreno anegadizo o bajo pantanos inundados por las aguas del mar o las
rías.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 6/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

Metales pesados: incluyen metales tóxicos como el mercurio y el cadmio, que son
􏊚
biológicamente dañinos, inclusive en pequeñas cantidades.

Niebla londinense: del 52 En Londres, del viernes 5 al martes 9 de diciembre de


1952, murieron cerca de 4 mil personas al cubrirse la ciudad de una intensa niebla que
se estacionó y atrapó los contaminantes emitidos por las chimeneas y los automóviles
de la ciudad. En este lapso, las concentraciones de partículas suspendidas alcanzaron
en algunas zonas 40 veces los niveles normales, mientras que el bióxido de azufre
aumentó su concentración cerca de 7 veces.

Organización: meteorológica Internacional Institución Intergubernamental creada en


1951 bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas.

Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO): su objetivo es estudiar


los problemas que afectan a los productos alimentarios, a su producción y
distribución, a escalas local, regional y mundial.

Organizaciones no gubernamentales: nombre genérico que engloba a las


asociaciones nacionales o internacionales sin fines lucrativos, dedicadas a acciones
humanitarias o de protección al medio ambiente que no están financiadas por las
administraciones gubernamentales.

PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Rellenos sanitarios: son sitios con características de ingeniería que permiten


controlar los residuos y evitar daños a la salud o al ambiente. Se forman con celdas
que protegen el suelo con una geomembrana de hule que canaliza los lixiviados,
líquidos altamente contaminantes, producto de la descomposición orgánica. La
circulación de líquido facilita la compresión de los taludes. También se instalan pozos
para absorber el gas metano y quemarlo para evitar malos olores. Este proceso resulta
costoso y se satura rápidamente por nuestro acostumbrado ritmo de producción de
basura.

Residuos: es la basura generada en nuestras casas como resultado de las actividades


domésticas y los productos que consumimos. Entre ellos están los desechos orgánicos
que resultan de los alimentos, así como el papel, cartón, vidrio, tela y plástico, entre
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 7/9
15:58 29/10/2023 Glosario de educación ambiental | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx

otros materiales, que ya no utilizamos y no queremos más en nuestros hogares. En


􏊚
este conjunto de residuos también se incluyen los generados en restaurantes y centros
comerciales, así como en la vía pública.

Residuos peligrosos: la ley define a los residuos peligrosos como aquéllos que
poseen alguna de las características llamadas "CRETIB", es decir, que sean Corrosivos,
Reactivos, Explosivos, Tóxicos, Inflamables o Biológico-infecciosos, así como los envases,
recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados por ellos. Los residuos
peligrosos son compuestos dañinos para los seres humanos y el medio ambiente.
Pueden transportarse por una gran diversidad de medios en la naturaleza, desde el
aire, agua, polvo y sedimentos, hasta animales que pueden ingerirlos. Dependiendo de
su peligrosidad, su presencia puede ocasionar daños a los organismos al corto o
mediano plazos y en ocasiones la muerte.

Servicios ambientales: son todos aquellos beneficios que obtenemos de la


naturaleza, tanto materiales –como los alimentos, fibras y la madera-, como aquellos
menos perceptibles: la purificación del agua y del aire, la captura de carbono y la
belleza escénica de los bosques.

Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO): las primeras Sustancias Agotadoras del


Ozono (SAO) fueron sintetizadas por primera vez en 1929, y han sido empleadas desde
entonces en los sistemas de refrigeración, aire acondicionado, en la fabricación de
unicel, solventes, insecticidas, aerosoles y extintores. Su efecto sobre la capa de ozono
se debe a que estas sustancias tienen un alto poder destructivo sobre las moléculas de
ozono: una molécula de cloro o bromo puede destruir hasta cien mil moléculas de
ozono durante su permanencia en la estratosfera.

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos.

World Wide Fund for Nature (WWF): fondo Mundial para la Naturaleza. Fundada
para ayudar a conservar la naturaleza y los procesos ecológicos esenciales para la vida
en el planeta.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/glosario-de-educacion-ambiental 8/9

También podría gustarte