INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “EL BUEN PASTOR”
SÍLABO
UNIDAD DIDÁCTICA: MARKETING EMPRESARIAL
I. DATOS INFORMATIVOS
Área Académica : Administración de Empresas
Módulo Profesional : Asistencia Administrativa
Nro. de horas semanales : 03
02HT/01HP
Nro. de créditos : 2
Semestre académico : 2023- I
Duración : 17 semanas
Docentes Responsables : M. Magally Silva Gonzales
[email protected]
II. SUMILLA
La presente unidad didáctica forma parte del área de formación profesional, es de naturaleza
teórico – práctica y de carácter obligatorio. Permite al estudiante dominar los conceptos y
estrategias generales del Marketing y aplicarlos de manera práctica en un proyecto básico de
negocio.
Se desarrollan temas relacionados con la evolución del marketing, las tendencias actuales, la
importancia de los sistemas de información, los componentes de planificación en un entorno
dinámico, así como los conceptos de segmentación, posicionamiento, ventaja competitiva, y
estrategias de comercialización (marketing mix).
III. UNIDAD DE COMPETENCIA
Lidera, planifica, organiza y controla las decisiones fundamentales del proceso
administrativo. Asimismo, administra el potencial humano existente, los recursos
financieros y tecnológicos de la empresa, así como supervisa la logística, el manejo del
almacén y los métodos de organización, según los criterios de eficiencia y calidad en trabajo
colaborativos utilizando ambientes virtuales de aprendizaje.
IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
1. Identifica el micro y macro entorno del marketing de una empresa y analiza las fuerzas
positivas y negativas.
2. Identifica los elementos del Sistema de información del marketing y elabora ejemplos
de SIM.
3. Investiga y analiza la segmentación y posicionamiento y elabora estrategias para un
proyecto de negocio.
V. INDICADORES DE LOGRO
5.1. Comprender los conceptos básicos del marketing y explicarlos
5.2. Describe los términos básicos del marketing e importancia del marketing en la empresa
5.3. Analiza los elementos que comprende la planificación de marketing
5.4. Analizar y definir el segmento meta y plantear estrategias para un proyecto de negocio.
5.5. Analiza y define el segmento meta y elabora estrategias para un proyecto de negocio.
5.6. Determinar la mezcla comercial de un proyecto de negocio.
5.7. Elabora el marketing mix (P’s) para el proyecto de negocio definido teniendo en cuenta
las características del segmento meta seleccionado
VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD
En esta unidad se contribuirá en el desarrollo de las siguientes competencias de
empleabilidad:
a. Desarrollar una actitud crítica y pensamiento lógico respecto al análisis de
problemas relacionados con el Marketing.
b. Aprender a utilizar fuentes de información en la toma de decisiones de marketing.
c. Desarrollar propuestas de marketing mix para proyectos de negocio diversos.
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD N° 1: Introducción al Marketing y del Proceso de marketing.
UNIDAD NRO. PRODUCTO
TEMÁTICA
CAPACIDAD SEMANAS ACADÉMICO
Describe los Definición e importancia del Marketing
términos básicos • Conceptos básicos de marketing. Elabora un
del marketing y su • Principales definiciones del marketing. organizador visual
01
importancia en la • Evolución del concepto de marketing. acerca de la historia
empresa y • Ampliaciones del marketing. del marketing
sociedad. • Marketing MIX.
Identifica las Filosofías del Marketing
diferentes etapas a • Orientación a la producción.
Elabora ejemplos
lo largo de la • Orientación a las ventas.
de las fuerzas del
historia, • Orientación al mercado.
02 entorno generales
conocidas • Orientación al marketing.
de una
también como las • Orientación holística. organización
filosofías del • Diferencia entre la orientación a las ventas
marketing y orientación al mercado.
La Planificación Comercial Elabora ejemplos
Distingue la • Planificación estratégica. de la fuerzas del
importancia de la 03 • El plan de marketing. entorno especifico
planificación, la • Análisis de situación. de una
determinación de
• Misión y objetivos. organización
objetivos y la
elección de Estrategias de Marketing.
estrategias de • Estrategias de crecimiento. Elabora un ejemplo
04
marketing. • Estrategias competitivas de Kotler. de la matriz FODA
• Estrategias ventaja competitiva de Porter.
• Marketing operativo.
05 Desarrolla la
Evaluación Evaluación escrita. evaluación
Continua 01 teórico/práctico
UNIDAD N° 2: La Segmentación de Mercados y el Posicionamiento.
UNIDAD NRO. PRODUCTO
TEMÁTICA
CAPACIDAD SEMANAS ACADÉMICO
Segmentación de Mercados. Desarrolla ejemplos
• Definición de mercado. Niveles. donde se apliquen
06
Distingue la Tipología. técnicas de
relevancia • Concepto y análisis de la demanda. segmentación.
segmentación del
mercado, los Criterios de Segmentación.
Desarrolla ejemplos
principales • Segmentación. Niveles.
factores a tener en donde se apliquen
07 • Ventajas y desventajas.
cuenta a la hora de técnicas de
• Segmentación efectiva.
definir el público segmentación.
• Criterios de segmentación
objetivo, y
posibles
estrategias de Definición de Público Objetivo.
Desarrolla ejemplos
segmentación. • Factores determinantes. donde se apliquen
08 • Estrategias de segmentación. técnicas de
• Posicionamiento en el mercado. posicionamiento.
09 EVALUACIÓN PARCIAL
UNIDAD N° 3: Comportamiento del Consumidor. Marketing Mix: Producto y Precio.
UNIDAD NRO. PRODUCTO
TEMÁTICA
CAPACIDAD SEMANAS ACADÉMICO
El Comportamiento del Consumidor
Analiza y define • Modelo de comportamiento del
aspectos que consumidor.
permiten entender • Condicionantes.
10
el • Fases del proceso de decisión de compra.
comportamiento • Tipos de comportamiento de compra.
de compra. • Comportamiento de compra de las
organizaciones.
Analiza y aplica el
concepto de El Producto Desarrolla ejemplos
producto, sus • Concepto. Dimensiones. Clasificación. donde se apliquen
11
dimensiones y • Decisiones sobre el producto individual. los niveles de
principales • Decisiones sobre la cartera de productos. producto.
clasificaciones.
Analiza y aplica
El Precio Desarrolla ejemplos
los principales
donde se aplique
aspectos a tener en • Concepto. Características. Factores
12 los factores de la
cuenta al fijar el • Métodos de fijación de precios.
fijación de
precio de los • Estrategias de fijación de precios. Precios.
productos.
13 Desarrolla la
Evaluación evaluación
Evaluación escrita.
Continua 02 teórica/práctico.
UNIDAD N° 4: Marketing Mix: Plaza y Promoción.
UNIDAD NRO. PRODUCTO
TEMÁTICA
CAPACIDAD SEMANAS ACADÉMICO
Analiza y aplica
los principales Plaza (Distribución)
aspectos a tener en • Concepto. Funciones. Canal de
distribución. Desarrolla ejemplos
cuenta a la hora de
donde se aplique
diseñar la forma 14 • Decisiones en el canal de distribución.
los canales de
en que el • Diseño y gestión del canal.
distribución.
producto será • Tipos de intermediarios.
llevado hasta el • Distribución física y gestión logística.
consumidor final.
La Promoción (Comunicación)
Analiza y aplica • Concepto. Fines. Mix de comunicación.
los principales • Concepto y Características de la Desarrolla ejemplos
aspectos publicidad. donde se aplique
asociados a la 15 • Concepto y características de la promoción herramientas que
comunicación y de ventas. Público objetivo. Objetivos e conforman el Mix
sus principales instrumentos promoción al consumidor. Comunicacional.
herramientas. • Relaciones públicas. Venta personal.
• Marketing directo.
16 EVALUACION FINAL
17 EVALUACION SUSTITUTORIA
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
8.1 De enseñanza:
• Modelos y ejemplificaciones de hechos, situaciones de casos.
• Foros de debate.
• Clases de exposición y debate.
• Elaboración de trabajos individuales y/o grupales.
8.2 De aprendizaje:
• Aprendizaje basado en proyectos.
• Aprendizaje autónomo y colaborativo.
• Sustentación de las actividades de aprendizaje.
IX. RECURSOS DIDÁCTICOS
9.1 Para el docente.
• Libros digitales.
• Plataforma virtual: Moodle.
• Foros.
• Presentaciones en Power Point.
• Recursos educativos digitales.
9.2 Para el alumno:
• Sílabo.
• Bibliografía específica y general.
• Lecturas seleccionadas para la sesión.
• Material educativo digital (modelos, guías, etc.) para la sesión.
Además, la unidad didáctica cuenta con un Sistema de Gestión Educativa Edusys
implementado, en el cual se proporciona: Sílabo, material educativo por sesión de
aprendizaje.
X. EVALUACIÓN
• La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13).
En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante.
• El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas
en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y
doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.
• El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor
a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba
la misma, por tanto, repite la Unidad Didáctica.
• El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del
total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación.
Evaluación continua 1 EC 1 Peso 10% Semana 5
Evaluación Parcial EP Peso 30% Semana 9
Evaluación continua 2 EC 2 Peso 20% Semana 13
Evaluación Final EF Peso 40% Semana 16
Evaluación sustitutoria ES Remplaza el promedio más Semana 17
bajo ( se aplica solo en las
unidades)
P = EC1*0.10 + EP*0.3 + EC2*0.2 + EF*0.4
XI. FUENTES DE INFORMACIÓN
• Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing. México D.F., México: Pearson.
• Lamb, Hair, McDaniel (2013). Marketing. México D.F., México: CENGAGE Learning
• Charles GW.L. Hill, Jones (2011). Administración Estratégica. México D.F., México:
CENGAGE Learning
• Schnarch, A. (2014). Desarrollo de Nuevos Productos. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.