ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO (PAU2025)
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se definen en el Real Decreto-Ley 5/2016, de 9 de
diciembre, y sus características generales se establecen en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio.
Otros aspectos de su organización en el Distrito Universitario de la Región de Murcia (DURM) los
establecen los acuerdos de su Comisión Organizadora.
La PAU contiene dos fases: Fase General (FG) y Fase Voluntaria (FV).
FASE GENERAL (FG)
§ obligatoria para bachilleres que deseen obtener el requisito de acceso.
§ voluntaria para quienes deseen mejorar su nota de acceso, con prueba de acceso superada.
Estructura:
Consta de cuatro exámenes que se corresponden con tres de las cuatro materias comunes de 2º de
Bachillerato (dentro de ellas se elige una de las lenguas extranjeras, SE HAYA CURSADO O NO), y se
ha de optar además entre Historia de España e Historia de la Filosofía) y la específica escogida para
la prueba de la modalidad cursada (AUNQUE LA MATERIA EN CONCRETO NO SE HAYA CURSADO),
según el esquema siguiente:
MATERIAS DE LA FASE GENERAL (TRES + UNA)
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD (UNA)
(de la modalidad cursada en Bachillerato: si esa modalidad tiene
MATERIAS COMUNES (TRES)
dos materias posibles, de cualquiera de ellas, se ahay cursado o
no la materia)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
(a elegir una para Fase General)
MATEMÁTICAS APLICADAS A
LENGUA CASTELLANA Y MATEMÁTICAS II (306)
OBLIGATORIA LAS CIENCIAS SOCIALES (307)
LITERATURA II (301)
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
(a elegir una para Fase General)
MATEMÁTICAS APLICADAS A
LATÍN II (308)
LAS CIENCIAS SOCIALES (307)
ARTES Vía Plásticas, Imagen y Sonido
OBLIGATORIA
(se haya cursado LENGUA EXTRANJERA
DIBUJO ARTÍSTICO II (327)
o no)
ARTES Vía Música y Artes Escénicas
(a elegir una para Fase General)
ARTES ESCÉNICAS II (310) ANÁLISIS MUSICAL II (325)
HISTORIA DE ESPAÑA (302)
OBLIGATORIO
elegir una de las o GENERAL
dos "historias"
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
CIENCIAS GENERALES (332)
(320)
En el bloque de materias comunes, se deberá matricular obligatoriamente:
§ en Lengua Extranjera, a elegir entre Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués.
§ de Historia de España o de Historia de la Filosofía, a elegir una de ellas para esta fase.
PAU2025
En cuanto a la materia específica de modalidad:
§ cuando solo haya una materia específica de la modalidad cursada, deberá matricularse de esa
(Bachillerato de Artes-vía Plásticas, Imagen y Sonido; y Bachillerato General).
§ cuando haya más de una materia específica de la modalidad cursada (Bachillerato de Ciencia
y Tecnología; Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales; Bachillerato de Artes-vía
Música y Artes Escénicas), deberá escoger una de las dos posibles, cursada o no, para esta
Fase General.
§ para el alumnado que haya obtenido el título de Bachiller conforme a lo establecido en el artº
23 del RD 243/2022, de 5 de abril, podrá sustituir la materia obligatoria de modalidad por la
no escogida como común obligatoria entre Historia de España e Historia de la Filosofía. No
obstante, podrá sustituir esta materia, en función del título obtenido, por: Ciencias Generales
(Técnico/a de Formación Profesional); Dibujo Artístico II (Técnico/a en Artes Plásticas y
Diseño), Análisis Musical II o Artes Escénicas II, a elección del alumnado (Enseñanzas
Profesionales de Música y Danza).
§ podrá matricularse de cualquiera que figure como tal, y por tanto de libre elección, para
quienes posean un título de Bachiller anterior a la LOE.
Calificaciones:
§ Cada examen se calificará entre 0 y 10 puntos.
§ La nota de la Fase General (NFG) será la media de las calificaciones obtenidas en las cuatro
materias de las que se haya examinado, expresada con tres decimales (no se exige un mínimo
en ninguna materia).
§ Si la NFG alcanza los 4 puntos se calculará la nota de acceso a la universidad (NAcceso)
ponderando un 40% la nota de la FG y un 60% la Nota Media de Bachillerato (NMB).
§ Se superará la Fase General de la PAU (y se obtendrá por tanto el requisito de acceso) cuando
el resultado de esta ponderación sea de al menos 5 puntos:
Nota Fase General (NFG) Nota de Acceso (NAcceso)
NFG = (suma de las 4 notas) / 4 NAcceso = 0.4* NFG + 0.6 *NMB
Requisito: NFG ≥ 4 Requisito Apto: NAcceso ≥ 5
Ejemplos:
§ Una persona con NMB=7.55 obtiene en las materias de la FG: 1.0 / 3.5 / 4.5 / 6.8. Entonces
NFG = 15.8 / 4 = 3.950. Al ser NFG < 4 no supera la FG de la EBAU y no obtiene el acceso.
§ Una persona con NMB=5.50 obtiene en las materias de la FG: 1.0 / 3.5 / 4.5 / 7.25. Entonces
NFG=16.25/4=4.063. Al ser NFG≥4, se calcula NAcceso = 0.4 * 4.063 + 0.6 * 5.50 = 4.926.
Al ser NAcceso < 5 no supera la FG de la EBAU y no obtiene el acceso.
§ Una persona con NMB = 5.67 obtiene en la FG: 0.0 / 2.5 / 5.5 / 8.0. Entonces NFG = 16/4 =
4. Al ser NFG ≥ 4 se calcula NAcceso = 0.4 * 4 + 0.6 * 5.67 = 5.002, por lo que supera la FG
de la EBAU y obtiene el acceso.
§ Una persona con NMB = 10 y con cuatro dieces en la FG obtiene NAcceso = 10, el máximo
posible.
PAU2025
FASE VOLUNTARIA (FV)
Esta fase permite mejorar la valoración en los procesos de admisión a estudios de Grado de quienes
posean títulos de Bachiller o de Técnico Superior realizando hasta cuatro exámenes de las materias
específicas de modalidad y optativas de segundo curso:
OBLIGATORIA DE BACHILLERATO 302 HISTORIA DE ESPAÑA
NO ELEGIDA EN LA FASE GENERAL 320 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
MATERIAS ESPECÍFICAS DE 306 MATEMÁTICAS II
MODALIDAD 307 MATEMÁTICAS APLIC. CC.SS
308 LATÍN II
Si ya se aexaminado de una en la Fase
310 ARTES ESCÉNICAS II
General, el cuenta también como
325 ANÁLISIS MUSICAL II
voluntaria; del resto, se puede matricular
327 DIBUJO ARTÍSTICO II
como voluntarias.
332 CIENCIAS GENERALES
303 INGLÉS
2ª LENGUA EXTRANJERA
304 FRANCÉS
305 ALEMÁN
De cualquiera, menos de la empleada en
323 ITALIANO
la Fase General
333 PORTUGUÉS
309 FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS
310 ARTES ESCÉNICAS II
311 BIOLOGÍA
312 LITERATURA DRAMÁTICA
313 DIBUJO TÉCNICO II
314 DISEÑO
315 EMPRESA Y DISEÑO DE MODELO DE NEGOCIO
316 FÍSICA
317 GEOGRAFÍA
MATERIAS VOLUNTARIAS DE 318 GEOLOGÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
MODALIDAD 319 GRIEGO II
321 HISTORIA DEL ARTE
322 QUÍMICA
324 Hª DE LA MÚSCIA Y DE LA DANZA
325 ANÁLISIS MUSICAL II
326 CORO Y TÉCNICA VOCAL II
328 DIB. TÉCNICO APLIC. A LAS ARTES PLÁSTICAS Y AL DISEÑO II
329 TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA
330 TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
331 MOVIMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS
Cuando se realicen en la misma convocatoria ambas fases, General y Voluntaria, la materia de
modalidad de la Fase General no se podrá incluir en la Fase Voluntaria, pero la nota obtenida se
valorará en los procesos de admisión1.
Cada examen se califica entre 0 y 10 puntos. La nota sólo se tiene en cuenta para la admisión a un
Grado si es de 5 o más puntos y si la materia está ponderada en ese Grado y universidad. Cuando
1
Es decir, se hace un único examen de esa materia que se valora como parte de la Fase General y también (sin necesidad de
solicitarlo ni de hacerla de nuevo en la Fase Voluntaria) para la mejora de nota como si se hubiese hecho en la Fase Voluntaria.
PAU2025
se dan estas condiciones, las notas se multiplican por el factor de ponderación establecido en cada
universidad para cada Grado, resultando la nota de admisión (NAdmisión) que puede incrementar
hasta en 4 puntos la de acceso.
En los procesos de admisión de 2025 se tendrán en cuenta las notas de la Fase Voluntaria de la PAU
de 2025 y de la EBAU de 2024, pero no se tendrán en cuenta las de la Fase Voluntaria de la EBAU
de 2023 o anteriores.
GENERALIDADES SOBRE LOS EXÁMENES
Cada examen tendrá una duración de 90 minutos (salvo las adaptaciones por necesidades educativas
especiales que especifiquen lo contrario) y serán en todos los casos un examen único. La estructura
y criterios generales de cada examen se publican en la Web de las Pruebas, por acuerdo de la
Comisión, acompañándose además de ejemplos de examen.
Cada examen será corregido conforme a los criterios establecidos, y será valorado con una puntuación
entre 0 y 10 puntos, con posibilidad de incluir hasta 2 decimales.
REVISIÓN DE CALIFICACIONES
Tras la publicación de las calificaciones, se dispondrá de tres días hábiles para solicitar al Tribunal,
por vía telemática, la revisión de las calificaciones obtenidas en uno o más exámenes.
Las exámenes para los que se haya solicitado revisión serán sometidos a una segunda corrección por
un miembro del tribunal especialista en la materia y distinto de quien haya realizado la primera
corrección. Si la diferencia entre las notas de ambas correcciones es inferior a dos puntos, la nota
resultante de la revisión será la media aritmética de dichas notas. Si la diferencia es igual o superior
a dos puntos se realizará una tercera corrección por un tercer especialista, y la nota resultante de la
revisión será la media aritmética de las tres notas. La nota resultante de este proceso podrá por tanto
ser superior, igual o inferior a la nota inicial.
Quien realice la segunda corrección revisará también si en la primera se han producido errores
materiales en el cálculo de la nota o en su transcripción al sistema informático. En su caso, se
subsanarán dichos errores y modificará la nota en la primera corrección, antes de calcular la diferencia
y la media de ambas. Una vez finalizado el proceso de revisión, la Comisión Organizadora de las
pruebas adoptará la resolución que establezca las calificaciones definitivas y las notificará a los
interesados, que tendrán derecho a ver las pruebas sobre las que se haya solicitado revisión una vez
finalizado el proceso.
PAU2025