0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Informe Técnico Con Los Resultados de Mantenimiento

El informe detalla un ciclo de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos informáticos, destacando la revisión del estado físico y funcional de los equipos, así como la actualización del inventario. Se identificaron problemas recurrentes en diferentes áreas, como almacenamiento insuficiente y errores de red, y se realizaron recomendaciones para la compra de nuevos equipos y mantenimiento programado. La conclusión enfatiza la importancia de mantener un registro actualizado y de realizar acciones periódicas para asegurar el buen funcionamiento de los equipos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Informe Técnico Con Los Resultados de Mantenimiento

El informe detalla un ciclo de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos informáticos, destacando la revisión del estado físico y funcional de los equipos, así como la actualización del inventario. Se identificaron problemas recurrentes en diferentes áreas, como almacenamiento insuficiente y errores de red, y se realizaron recomendaciones para la compra de nuevos equipos y mantenimiento programado. La conclusión enfatiza la importancia de mantener un registro actualizado y de realizar acciones periódicas para asegurar el buen funcionamiento de los equipos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Informe Técnico De Mantenimiento Preventive Y Correctivo De Equipos

Informáticos

María Valentina García García

GA2-220501001-AA1-EV04.

Sistemas Teleinformáticos

2025

Introducción
Durante el presente ciclo de mantenimiento se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los
equipos informáticos de la organización con el fin de garantizar su óptimo
funcionamiento, prevenir futuras fallas y actualizar la información del inventario. Esta
labor se desarrolló siguiendo los lineamientos establecidos en el manual técnico de
mantenimiento, así como los criterios definidos previamente por el área de soporte.

Desarrollo del mantenimiento

En primer lugar, se procedió a la verificación del estado físico y funcional de los equipos.
Para ello, se utilizaron listas de chequeo basadas en las recomendaciones del fabricante,
permitiendo detectar problemas recurrentes como sobrecalentamiento, lentitud en el
arranque y fallas de red.

Posteriormente, se actualizó la documentación de cada equipo, registrando datos como


número de serie, estado actual, tipo de mantenimiento aplicado y observaciones
relevantes. Esta actualización se realizó en el inventario de activos informáticos, lo que
permitió identificar de manera clara qué equipos requerían cambio inmediato, cuáles
podían seguir en operación y cuáles necesitaban una mejora específica.

Gracias a la recopilación y tabulación de esta información, se logró generar tablas y


gráficos que facilitaron la visualización de las condiciones actuales de los equipos por
dependencia. Por ejemplo, se evidenció que en el área administrativa un 45% de los
equipos presentaban problemas de almacenamiento insuficiente, mientras que en el área
académica predominaban los errores de conexión a red.

Tabla: Fallos detectados por área

Área Problema Principal Porcentaje de Equipos


Afectados

Administrativa Almacenamiento 45%


insuficiente

Académica Errores de red 50%

Recepción Lentitud del sistema 35%


Análisis del estado general

El análisis del plan de mantenimiento mostró que las dependencias con mayor carga
operativa eran también las que tenían mayor número de incidencias. Esto sugiere que el
uso intensivo sin una planificación adecuada de mantenimiento periódico puede llevar al
deterioro acelerado de los equipos.

Asimismo, se detectaron equipos con sistemas operativos desactualizados, lo cual no solo


representa un riesgo de seguridad, sino que también reduce la eficiencia general del
sistema. Se observaron también equipos con más de 5 años de uso continuo que ya no
responden adecuadamente a las necesidades del entorno laboral actual.

Recomendaciones

 Compra de nuevos equipos: Se sugiere adquirir al menos 10 equipos para el área


académica y 5 para el área administrativa.
 Actualización de hardware: Aumentar la memoria RAM y cambiar discos duros por
unidades SSD en equipos lentos pero funcionales.
 Mantenimiento trimestral programado: Implementar un cronograma de limpieza
interna, revisión de software y red.
 Capacitación al personal: Enseñar a los usuarios sobre buenas prácticas para
prolongar la vida útil de los equipos.

Guía de buenas prácticas para usuarios


1. Apagar correctamente el equipo al finalizar la jornada.
2. No consumir alimentos ni bebidas cerca del equipo.
3. Realizar copias de seguridad regularmente.
4. Evitar la instalación de programas no autorizados.
5. Reportar cualquier falla al área técnica de inmediato.

Conclusión

En conclusión, el mantenimiento realizado me permitió no solo solucionar fallas actuales,


sino también prever problemas futuros. Además, se logró actualizar de forma precisa la
documentación del estado de los equipos, generando así una base confiable para la toma
de decisiones técnicas y administrativas. Es fundamental que estas acciones continúen
desarrollándose de manera periódica, con el compromiso tanto del área técnica como de
los usuarios finales.

Referencias

Norma Técnica Colombiana (NTC) 5581. (2007). Tecnología de la información.


Directrices para la gestión del mantenimiento del equipo de cómputo.
Ministerio TIC. (2023). Manual de buenas prácticas para el uso de tecnologías en
entornos laborales.

También podría gustarte