0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

SEMANA 8 - Protección Del NNA en La Función Policial y Ley 30364

El documento aborda la función de la policía en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Perú, destacando su papel en la prevención y atención de casos de maltrato y abuso. Se enfatiza la importancia de la intervención policial en situaciones de riesgo y la obligación de comunicar casos al Juzgado de Familia y a la Fiscalía. Además, se menciona la necesidad de respetar la confidencialidad y la identidad de las víctimas durante el proceso judicial.

Cargado por

Brayan M. Capcha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

SEMANA 8 - Protección Del NNA en La Función Policial y Ley 30364

El documento aborda la función de la policía en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Perú, destacando su papel en la prevención y atención de casos de maltrato y abuso. Se enfatiza la importancia de la intervención policial en situaciones de riesgo y la obligación de comunicar casos al Juzgado de Familia y a la Fiscalía. Además, se menciona la necesidad de respetar la confidencialidad y la identidad de las víctimas durante el proceso judicial.

Cargado por

Brayan M. Capcha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

DIRECCIÓN DEDE

EDUCACIÓN Y DOCTRINA SEMANA 8


DIRECCIÓN EDUCACIÓN Y DOCTRINA
DE LA POLICÍA
ESCUELA NACIONAL
DE EDUCACIÓN DEL
SUPERIOR TÉCNICO PERÚ PNP
PROFESIONAL
HUANCAYO

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS


DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES
DESDE LA FUNCIÓN POLICIAL

CAP SPNP ALEX ABEL ARCO ARIMBORGO


Protección del
NNA en la
Función
Policial
• La policía se constituye como un aparato al servicio del sistema judicial y al
servicio de la sociedad entera, e instrumento indispensable para garantizar
la armonía social, condición imprescindible para desarrollar las aspiraciones
de paz, progreso y bienestar del pueblo.
• Tiene una función primordial en la lucha contra los factores que dificultan el
cumplimiento de los derechos humanos y especialmente de los derechos de
niños, niñas y adolescentes. Asimismo, interviene en la investigación de
todo tipo de delitos en los que las víctimas son menores de edad,
considerando primordial toda investigación relacionada con abuso infantil,
con pornografía infantil, turismo sexual, prostitución infantil y tráfico de
niños.
• Desarrollar programas preventivos a fin de evitar la explotación de la
infancia.
• Responsables de la seguridad de todos los ciudadanos y por esto juegan un
gran papel en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes,
al tratarse de un colectivo de especial vulnerabilidad y dependencia de
otros.
• Tiene contacto permanente con situaciones de alto riesgo (toxicomanías,
delincuencia, violencia familiar, etc.) y por ello tienen una especial
importancia en la detección de factores que pueden desembocar en el
maltrato infantil ya que pueden observar los indicadores de riesgo, aunque
sea de forma indirecta.
El policía como agente de prevención

PRIMARIA: Al estar en contacto con la población se


tiene una especial facilidad para observar situaciones
de riesgo. De igual manera pueden colaborar en tareas
de sensibilización de la población en temas de maltrato
a menores.
SECUNDARIA: El agente de policía en la medida que
evita que se produzca un nuevo maltrato, está
realizando una labor preventiva. Esto es, cuando un
niño ha sido víctima de maltrato, el policía deberá
protegerlo (detención, buen recaudo, …).
EN EL CASO DE LOS NIÑAS, NIÑOS O
ADOLESCENTES:
• Los NNA En esta Si de la Si la denuncia Si la denuncia Recibida la
podrán circunstancia denuncia de de violencia de violencia denuncia, se
denunciar el personal violencia se involucra que se debe poner en
actos de policial desprende una como registra conocimiento
violencia en garantiza su situación de agraviados o implica un de inmediato
su agravio o seguridad abandono de agresores a presunto al Juzgado de
de otras hasta que se un NNA, se NNA, se delito, el Familia, para
comunica de el
personas sin dicte la inmediato al comunica a personal otorgamiento
la presencia medida de Juzgado de la Fiscalía de policial de las MP,
de una protección. Familia, al Familia. comunica de remitiendo el
persona Fiscal de inmediato el informe dentro
adulta. Familia y a la hecho a la de las 24
Unidad de Fiscalía horas de
Investigación Provincial conocido el
Tutelar del Penal. hecho.
MIMP, para
que actúen
conforme a
sus
atribuciones.
ACCIONES INMEDIATAS

• Informar sobre los derechos que le asisten (dejar constancia).


• Ficha de Valoración de Riesgo.
• Si la víctima requiere atención médica será conducida a una institución de
salud inmediatamente.
• Emitir el citatorio a los denunciados, procediendo de acuerdo con lo
establecido por el MAPROPOL.
• Constituirse al lugar de los hechos de manera inmediata, a fin de perennizar la
escena.
La revictimización es una repetición En todo lo relacionado con los
de violencias contra quién ha sido
previamente víctima de alguna niños y adolescentes, las
agresión, aunque sea por omisión. instituciones familiares, en
Más específicamente, se entiende todo el proceso de
por revictimización institucional, a investigación, tendrá que
las carencias ligadas a la atención
recibida por parte de entes cumplir con el requisito de
dedicados a la protección de la confidencialidad.
niñez y adolescencia.

NO
CONFIDENCIALIDAD
REVICTIMIZACIÓN

En todo momento debe


respetarse el derecho a la
imagen e identidad del
adolescente. El procedimiento
judicial donde exista niños o
adolescentes objeto de
violencia en cualquiera de sus
modalidades es reservado.

RESERVA DE
IDENTIDAD
Función
Policial en el
marco de la Ley
30364
Denuncia

Cuando la Policía recibe la


denuncia tiene la obligación de
llenar una ficha de valoración del
riesgo de la víctima y poner el
caso en conocimiento del juzgado
de familia o de las fiscalías
penales, dentro del plazo de 24
horas.
Flagrancia

En caso de flagrante delito, la Policía debe


detener inmediatamente al agresor, incluso
ingresando al domicilio o el lugar donde estén
ocurriendo los hechos. Inmediatamente, debe
comunicar a la Fiscalía Penal lo ocurrido para
iniciar las investigaciones correspondientes.
También debe informar al Juzgado de Familia
para que emita las medidas de protección
urgentes.
La vida de una mujer y/o
NNA agredidos puede
estar en serio riesgo si
no se le brinda
protección adecuada.
Las medidas de
protección tienen que ser
ejecutadas por la Policía,
quien además debe
habilitar un canal de
comunicación para
atender efectivamente
los pedidos de resguardo
de las víctimas.

Medidas de protección
Si la policía se niega a recibir la denuncia, no
cumple con informar al Juzgado de Familia o con
alguna otra de sus funciones, se debe presentar
la denuncia ante:
La IGPNP o las Inspectorías Regionales o las
Oficinas de Disciplina Policial.
Llamar a la línea gratuita 1818, opción 3, del
MININTER.

Incumplimiento de la
normatividad
Gracias…

También podría gustarte