RESOLUCION DE DIRECCION EJECUTIVA
N° /O5 - 2016-SERFORIDE
Lima, 2.3 MAYO 2016
visTo:
El Informe Técnico N° 063-2016-SERFOR/DGPCFFS-DPR de fecha 8 de abril de 2016, de la
Direccidn de Politica y Regulacién de la Direccion General de Politica y Competitividad Forestal y de
Fauna Silvestre, y el Informe Legal N° 122-2016-SERFOR/OGAJ de fecha 20 de mayo de 2016, de
la Oficina General de Asesoria Juridica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el articulo 13 de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, cre6 el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo public técnico especializado, con
personeria juridica de derecho pubblico interno, como pliego presupuestal adscrito al Ministerio de
Agricultura y Riego:
Que, el articulo 14 de la Ley N° 29763, establece que una de las funciones del SERFOR, es la de
emitir y proponer normas y lineamientos de aplicacién nacional, relacionados con la gestion,
administracion y uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre;
Que, el articulo 51 de la citada Ley, establece que Ia concesién forestal es un bien incorporal
registrable; puede ser objeto de hipoteca, asi como de disposicion a través de la figura de cesion de
posicién contractual u otros actos acordes a la naturaleza del titulo; la concesién forestal, su
disposicién y la constitucion de derechos reales sobre ella se inscriben en el registro pablico
respectivo;
Que, a su vez el citado articulo, sefiala que mediante la concesi6n forestal, el Estado, a través de los
>\gobiernos regionales, otorga, en areas de dominio publico, derecho para el aprovechamiento
\sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre y derecho de uso y disfrute de dichos
Fecursos naturales, y, en consecuencia, la propiedad de los frutos y productos extraidos legalmente,
"asi como para todo tipo de actividad forestal, incluyendo, Seguin los casos, la produccion de madera,
<=" de productos forestales diferentes a la madera, el desarrollo de actividades de ecoturismo o con
/ fines de conservacién; asi como derecho a los beneficios procedentes de los servicios de los
ecosistemas que se desprendan de su manejo;
T Que, el Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento para la Gestion
restal, ha regulado el procedimiento de otorgamiento de concesiones para productos forestales
rentes a la madera, ecoturismo y conservacion, estableciendo para tal efecto los requisitos y
\diciones para su otorgamiento;
di
Que, el citado regiamento establece que el otorgamiento de concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y conservacién, se realiza a través de concesién directa o via
concurso piblico, sea por iniciativa de parte 0 por convocatoria de la ARFFS, a excepcion de
aquellas areas en tramite de reconocimiento, de titulacion 0 de ampliacion de comunidades
campesinas y nativas o en trémite para el establecimiento de reservas territoriales;Que, con tal propésito, el numeral 84.4, articulo 84 del Reglamento para la Gestion Forestal,
establece que el SERFOR, en coordinacién con las ARFFS, aprueba los lineamientos referidos al
otorgamiento de las concesiones para productos forestales diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacién,
Que, conforme a lo previsto en el articulo 14, del Reglamento para la Gestion Forestal aprobado por
Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, la Direccién Ejecutiva del SERFOR es la maxima
autoridad ejecutiva institucional, asimismo, las normas expedidas por el SERFOR, son aprobadas
por dicha instancia mediante Resolucion de Direccién Ejecutiva;
Con el visado de la Directora General de a Direccion General de Polltica y Competitividad Forestal y
de Fauna Silvestre, y de la Directora General de la Oficina General de Asesoria Juridica, y;
De conformidad con la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, asi como el Reglamento de Organizacién y Funciones
del SERFOR, aprobado mediante Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, modificado por Decreto
‘Supremo N° 016-2014-MINAGRI.
‘SE RESUELVE:
Articulo 1.- Aprobar los "Lineamientos para el otorgamiento de concesiones para productos
forestales diferentes a la madera, ecoturismo y conservacién, por concesién directa", que como
anexo forma parte integrante de la presente Resolucion,
Articulo 2.- Disponer la publicacion de la presente Resolucién en el Diario Oficial €| Peruano. La
» )Resoluci6n y los “Lineamientos para el otorgamiento de concesiones para productos forestales
| _piiferentes a la madera, ecoturismo y conservacién, por concesién directa’, seran publicados en el
Fo Institucional del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (www serfor.gob.pe)
Registrese, comuniquese y publiquese.
“abiol (oz Dodero
Directora Ejecutiva (e)
Servicio Nacional Forestal y de
Fauna Silvestrea “Lineamientos para el otorgamiento de 5 a
(w concesiones para productos forestales «= SI FRNA
it diteenles ala madera, cols y
conservacion, por cancesion deca’
Pagina
| tees
“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservaci6n, por concesi6n directa”| “Lineamientos para el otorgamiento de 1
| concesiones para productos foresiaies, «= | SIRE OR=
diferentes a la madera, ecoturismo y——| |}
conservacién, por concesién directa’ | Pagina
2de 23
Pagina
|. OBJETIVO. 3
i FINALIDAD. 3
ll BASE LEGAL 3
IV. ALCANCE...... 3
V. GENERALIDADES, 3
5.1 Definiciones 3
5.2 Acronimos .. 4
5.3 _Consideraciones generales... 4
VI. LINEAMIENTOS... 7 5
6.1 De las concesiones forestales . 5
6.2 _De las condiciones minimas para ser concesionario. 6
63 Delos requisitos para solicitar la concesién. ae
6.4 Delos criterios para acreditar la capacidad técnica y financiera. 7
6.5 _Delas condiciones para la suscrincién del contrato. 8
ORIENTACIONES PARA LA MECANICA OPERATIVA, 8
74 — Sobre el inicio del procedimiento 8
7.2 Sobre la evaluacién del contenido de la solicitud 9
7.3 Sobre los resultados de la evaluacion del contenido de la solicitud.. 9
7.4 Sobre la presentacién de oposiciones y otras solicitudes de concesién...nncnnme 10
7.5 Sobre la evaluacién de la propuesta. aera
7.8 Sobre la evaluacién final........
7.7 Sobre el otorgamiento de la concesién
7.8 _ Sobre el contrato de concesion....
Vill. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES.
IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
X—_ANEXOS...
‘rfeomesDerioacbe
sewn cerforab.pemM.
“Lineamientos para el otorgamiento de a :
Mu concesiones para productos orestales «= | SP REORE
a) diferent ala madera, ecotursmo Y
cconservacién, por concesion directa”
OBJETIVO
Establecer os lineamientos para el otorgamiento de concesiones forestales para productos
forestales diferentes a la madera, ecoturismo y conservacién, mediante concesién directa,
FINALIDAD
Promover el acceso a reas de dominio piblico mediante el otorgamiento de concesiones para
Productos forestales diferentes a la madera, ecoturismo y conservacion, con el fin de
aprovechar sosteniblemente los recursos foresiales, de fauna silvestre, y los paisajes de los
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetacion silvestre, asi como para contribuir a
su conservacién,
BASE LEGAL
Los lineamientos se sustentan en las siguientes normas:
+ Ley N’27444, Ley del Procedimiento Administrative General.
+ Ley N° 20763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
+ Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de Organizacién y
Funciones del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, modificado por el Decreto
Supremo N’ 016-2014-MINAGR
+ Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI, que aprueba la Politica Nacional Forestal y de
Fauna Sivestre.
+ Decreto Supremo N* 018-2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamenio para la Gestién
Forestal
ALCANCE
Los lineamientos establecidos en el presente documento son de aplicacién en todo el territorio
nacional y de obligatorio cumplimiento para la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre:
y toda persona natural o juridica, que tenga interés en realizar actividades vinculadas al
aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, de fauna silvestre, y los paisajes de los,
ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetacién silvestre, asi como para contribuir a
su conservacién.
GENERALIDADES
Definiciones
Para los propésitos de los presentes lineamientos se aplican las siguientes definiciones:
‘a. Conservacién.- Es la gestion de la utlizacién de la biosfera por el ser humano, que
conlleve al mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga
‘su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones
futuras."
b. Ecoturismo.- Desarrollo de actividades vinculadas a la recreacién y el turismo de
nraturaleza ecolégicamente responsables en zonas donde es posible disfrutar de la
naturaleza y apreciar la flora y fauna silvestre y los valores culturales asociados,
* Numeral §7 del articulo§ del Decreto Supremo N’ 016-2015-MINAGRI
iommeneercaab =
‘au Serf gob pe“Lesemutonaelsirsenieings | SLDEOR:
ee ee eee
Pagina:
Ade 23
contribuyendo de este modo a su conservacién y generando beneficios para las
‘comunidades locales?
©. Paisaje.- Es la parte visible y perceplible de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas
de vegetacién silvestre.
d. Productos Forestales Diferentes ala Madera.- Productos de origen vegetal (distinto de la
madera, la lefia y el carbén vegetal) obtenido de los bosques y otros ecosistemas naturales,
tales como frutos, semillas, yemas, latex, resinas, gomas, flores, fibras, entre otros.
e. Unidad de Gestin Forestal y de Fauna Silvestre. Es la organizacién territorial
departamental regional de gestién, administracién y control piblico de los recursos
forestales y de fauna silvestre, bajo la administracién de cada gobierno regional en el marco
de la Ley 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales.*
52 Acrénimos
Para los propésitos de este documento se aplican las siguientes abreviaturas:
ANA: Autoridad Nacional del Agua
ARFFS —_: Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
PFDM roductos Forestales Diferentes a la Madera
SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SERNANP : Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado
TUPA _: Texto Unico de Procedimientos Admiristrativos
UGFFS —_: Unidad de Gestion Forestal y de Fauna Silvestre
5.3 Consideraciones generales
a. Entidades involucradas en el procedimiento de otorgamiento de concesiones
La ARFFS, conduce ol procedimiento y, de ser el caso, otorga la concesién para POM,
‘ecoturismo y conservacion, y suscrbe los contratos corresponcientes.
¥ EI SERNANP, emite opinién técnica previa vinculante, para el otorgamiento de
concesiones forestales cuyas éreas se encuentren incluidas total o parcialmente en
zonas de amortiguamiento.
VLA ANA, emite opinién técnica previa vinculante, cuando los recursos a aprovechar se
encuentren en humedales u otros espejos 0 cuerpos de agua.
b. Categorias de zonificacién forestal donde se pueden otorgar concesiones para
Productos forestales diferentes ala madera, ecoturismo y conservacion
Las categorias de zonificacién forestal donde se otorgan cada tipo de concesién se observan
cen el Cuadro N* 01
2 Numeral 520 del articula 5 del Decreio Supremo N° 01
8 artcuio 21 dela Ley N° 29763
2015 MINAGRI
sumseforgobpe‘Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacién, por concesién directa"
@
a@)p
Cuadro N° 01: Categorias de zonificacién forestal donde se otorgan las concesiones para productos
{otestales diferentes ala madera, ecoturismo o concesiones para conservacion
TiO
‘CATEGORIA DE ZONIFICACION FORESTAL
PEDM | ECOTURISMO [CONSERVACION
‘Bosques do categoria | v v
Zona de ‘Bosques do categoria I v v
produccion
permanente | Basques de categeria ii v v v
‘Bosques plantados v
Zonas de proteccibn yconservacion ecolégica v v v
Zonas de on fines de produccion foresial|
recuperacisn de | madarara
\acobertra [Con finas de —Testauracian —y)
forest onservacién es at e
Reservas de teras_para pueblos
Indigonas on situacion do aislomento
‘contacto incial
Zonas de Zonas 48 produccian BgreTOresal y| yp
tratamiento | Sivopastorles
re ‘Bosques residuales 0 remanentas v v v
‘Asooiacionas vagetalas no boscosas v 7 ¥
Del otorgamiento por concesién directa
El procedimiento de otorgamiento de las concesiones para productos forestales diferentes a la
madera, ecoturismo 0 conservacién, que se inicia a solictud de parte se denomina concesién
directa.
LINEAMIENTOS
De las concesiones forestales
Las concesiones forestales son bienes incorporaies registrables que olorga al concesionario el
derecho para el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre
concedidos, asi como derechos de uso y disfrute de dichos recursos.
Concesiones para productos forestales diferentes ala madera
Son concesiones orientadas al aprovechamiento de productos forestales diferentes a la
madera. Puede incluir el aprovechamiento de multiples recursos forestales y de fauna silvestre,
asi como el manejo de ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetacion silvestre para
actividades de pastoreo.
En estas concesiones, la extraccién de recursos forestales _maderables procede
lexcepcionalmente siempre que no desnaturalice el objeto de la concesién, no ponga en riesgo
el manejo del recurso forestal no maderable concedido y haya sido prevista en el plan de
‘manejo aprobado.
Tienen vigencia de hasta cuarenta (40) afios renovables en una superficie maxima de diez mil
hectéreas,
"|
[email protected]
wu srfo-aob pe“Lineamientos para e otrgamiento d ,
Ml concesiones para productos orstalos §— | SPT OMY
SR diferentes a la madera, ecoturismo yf
=— cconservacién, por concesién directa Pagina
6 de23
b. Concesiones para ecoturismo
‘Son concesiones orientadas al desarrollo de actividades vinculadas a la recreacién y el turismo
de naturaleza ecoldgicamente responsables en zonas donde es posible apreciar y disfrutar de
la naturaleza, de la fauna silvestre y de valores culturales asociados al sitio, contribuyendo de
este modo a su conservacién, generando un escaso impacto al ambiente natural y dando
cabida a una activa participacién socioeconémica beneficiosa para las poblaciones locales.
En estas concesiones, se puede desarrollar actividades educativas 0 de Investigacion y se
permite el aprovechamiento de los recursos y servicios de los ecosistemas siempre y cuando
‘ho distorsione el fin principal de la concesién.
En estas concesiones, no se permite el aprovechamiento forestal maderable con fines
comerciales.
Tienen vigencia hasta de cuarenta (40) afios renovables en una superficie maxima de diez mil
hectareas.
c. Concesiones para conservacién
Son concesiones cuyo objelivo es contribuir de manera directa @ la conservacion de especies
de flora y de fauna silvestre a través de la proteccién efectiva y usos compatibles como la
investigacién y educacién, asi como a la restauracién ecolégica.
En estas concesiones, no se permite el aprovechamiento forestal maderable.
Tiene vigencia de hasta cuarenta (40) afios renovables: y no existe limite de extensién, sin
embargo esta debe sustentarse a través de un estudio técnico.
De las condiciones minimas para ser concesionario
or Las personas naturales 0 juridicas interesadas en acceder a una concesion para productos
& forestales diferentes a la madera, ecoturismo 0 conservacién, deben cumplir las siguientes
condiciones minimas:
2, Capacidad técnica
. Capacidad fnanciera
| ©. No tener condenas vigentes vinculadas a los deltos ambientales, contra la fe publica, contra la
administracion pablica, contra la salud piblica, contra la libertad personal en la modalidad de
trata de personas 0 contra el patrimonio cultural. En el caso de persona juriica, es aplicable al
representante legal y apoderados, asi como al accionista 0 socio mayoritario que la integran
4. No ser reincidentes en la comisién de los delitos sefialados en el literal anterior.
@. No estar inhabiltado pare contratar con el Estado.
f. No figurar en el Registro Nacional de Infractores conducido por el SERFOR, con sancion de
inhabiitacién, por haber incurrido en infracciones consideradas muy graves. En el caso de
persona juridica, es aplicable ademés al representante legal y a los apoderados, asi como al
accionista 0 socio mayoritario que la integran.
9. No haber sido ttular de algun titulo habiltante caducado hasta cinco (05) sfios anteriores @ la
presentacién de la solicitud para el otorgamiento de la concesion
Asimismo, se debe considerar lo dispuesto en el articulo 71" de la Constitucién Paltica del
Peru, que es de aplicacién a las personas naturales y juridicas extranjeras.
“ rticulo 71. Propiedad de los extranjeros
En cuanto a la propiedad, los exiraneros, sean personas naturales o jurdicas, estan en la misma condiidn que fos
peruanes, sin que en caso alguno, puedan invocarexcepelén n pretecién diplomatic,
ee serfor gob pe63
diferentes a la madera, ecoturismo y
‘conservacién, por concesién directa” Pagina:
7de 23,
“Lnoamientos pra el torgamiento d : :
i) concesiones paraprowuctos oresites | SP TPORE
j
De los requisitos para solicitar la concesion
Son requisitos para solictar una concesién para productos forestales diferentes a la madera,
ecoturismo y conservacién, los siguientes:
Requisitos generales:
Solicitud con cardcter de declaracién jurada dirigida a la ARFFS (Anexo N° 01).
Documento que acredite la capacidad técnica (Hoja de vida de los profesionales con
experiencia en el tema) (Anexo N° 02).
Deciaracién jurada de ingresos, cuentas y bienes (Anexo N° 03)
Certificado negativo de antecedentes penales, Aplicable al representante legal y al accionista
mayoritario en caso de personas juriicas.
Certificado de busqueda catastral del area solicitada, expedido por la Oficina de Registros
Piblicos.
Demas consideraciones establecidas en el TUPA aprobado por la ARFFS*
Requisitos especificos por tipo de concesié
Declaracién Jurada de capacidad de acceso a mercado e insercion a la cadens productiva o de
servicios, en caso de concesién para productos forestales diferentes a la madera. Dicha
declaracién se incorpora en la solicitud,
Declaracién jurada de compromiso de inversién, en caso de concesién para conservacién.
Dicha declaracién se incorpora en la solicitud.
Estudio técnico que contenga el sustento del tamano del Area solicitada en concesién,
formulado considerando el Anexo N° 04, en caso de concesién para conservacién,
De los criterios para acreditar la capacidad técnica y financier
Capacidad técnica:
Se acredita la capacidad técnica, considerando que el profesional cumpla con lo siguiente
¥ Que cuente con titulo profesional en cualquiera de las siguientes carreras: ciencias
forestales, bioldgicas, ingenieria ambiental, entre otras relacionadas con el Patrimonio
Forestal y de Fauna Silvestre.
¥ Que tenga experiencia minima de 01 afio en el desarrollo de actividades vinculadas al tipo
de concesién solicitada
En caso que para la concesién sea exigible un regente forestal, la hoja de vida que debe
resentarse para acreditar la capacidad técnica puede corresponder a dicho profesional
En el caso de solicitudes de concesiones para conservacién, el profesional podra provenir
de instituciones no gubernamentales que apoyen las iniciativas de conservacién.
Capacidad financiera:
Se acredita la capacidad financiera, considerando que el solictante cumpla con lo siguiente:
b1_En relacién a los ingresos:
¥ Declaracion jurada de impuesto a la renta anual de los iltimos tres (03) afios; 0,
‘Sin embargo, dentro de cincuena kilrtros de las rorteras. ls extranjaos no pueden adquir i poseer por titulo alguno,
‘mings tarras, bosques, u9s, combustibles rh Tuenies de energia, directa mi indrectamente individualmente nien sociedad,
Bajo pena a porver, en tenefiio del Estado. el derecro ash adguinde. Se exceplus el caso de necesidad, publica
cexpresamente deciarada por decrelo supremo aprobade po el Conse de Minstos conforme a ley.
5 nel marco dele estabeciso en el article 37 dela Ley N° 274,
omei@anracaeaae
ww serlercob oe&) Lacie meas) | Cr
conservacién, por concesién directa” Pagina:
Bde 23
¥ Transacciones comerciales o prestacién de servicios vinculados a la cadena
productive en el aprovechamiento de recursos naturales 0 agrarios de los ultimos tres
(03) afios; 0,
¥ Saldos positivos en el balance general de los uitimos tres (03) aos, en caso de
persona juridica; 0,
¥ Haber recibido donaciones para las actividades relacionadas con el fin de la
Y Carta de Respaldo emitida por una institucién que acredite cualquiera de los criterios
referentes a la capacidad financiera antes indicados,
b2 Enrelacién alas cuentas:
¥_ No contar con deudas impagas en el sistema financiero;
3. En relaci6n alos biene:
¥ Ser propietario de un bien o bienes por un monto no menor a 0.01%UIT multiplicado
por la cantidad de hectareas que se solicita.
6.5 De las condiciones para la suscripcion del contrato
Son condiciones para la suscripcién de los contratos de concesi6n, las siguientes:
‘a, Contar con la resolucién que autoriza el otorgamiento de la concesién.
. Contar con la garantia de fiel cumplimiento, @ excepcién de las concesiones para conservacién
‘c. No estar incurso en las prohibiciones seftaladas en los literales c), d), e).f)y g) del numeral 6.2.
La codificacién del nimero de contrato de concesién, se determina de acuerdo a la
metodologia aprobada por el SERFOR
Vil. ORIENTACIONES PARA LA MECANICA OPERATIVA
Sobre el inicio del procedimiento
La solicitud debe contener la informacién sefialada en el Anexo N° 01, estar debidamente
firmada, tener adjunto los requisitos indicados en el numeral 6.3, y estar acompafiada del
resumen de la solicitud elaborado de acuerdo al Anexo N° 05.
En caso que el expediente esté incompleto 0 faltase algiin requisito exigido que no puede ser
subsanado de oficio y ello se advierta en la unidad de recepcion de la ARFFS:
a. Se recibe la solicitud, anotando en el documento y cargo los requisites faltantes,
concediéndose por unica vez un plazo de dos (02) dias habiles para subsanar la
documentacion, bajo apercibimiento de tenerse por no presentada,
b. Sino se subsana en el plazo otorgado, se hace efectivo el apercibimiento déndose por no
presentada la solicitud y se devuelve los documentos al interesado.
©. Si el expediente esta conforme o si se subsana en el plazo olorgado, se deriva el
expediente 2 [a oficina encargada del procedimiento de otorgamiento de la concesién
solicitada, en el mismo dia de su presentacion 0 subsanacién’
La presentacion de Ie solictud es comunicada al SERFOR.
Tiemmeameerocaoee
some serforgob pe| concesones pa peactocesses | SEREORE
| Pagina:
| owe
diferentes a la madera, ecoturismo y
‘conservacién, por concesion directa”
7.2 Sobre la evaluacién del contenido de la solicitud
7.2.1 En la evaluacién del contenido de la solicitud, la ARFFS debe realizar un analisis de
superposicién, para lo cual los datos del drea solicitada se ingresarén en la base de datos
espacialé (Sistema de Informacién Geogréfica), con el objeto de veriicar si dicha area:
a. Se encuentra en una categoria de zonificacién forestal compatible con el tipo de concesién
que se soliita
b. Se superpone con areas naturales protegidas de administracién nacional, areas de
conservacién regional, predios privados y comunidades campesinas y nativas, incluido lo
dispuesto en la Quinta Disposicion Complementaria Final’ de la Ley N° 29763.
‘c. Se superpone con otros derechos otorgados por autoridades sectoriales que resulten
incompatibles con las actividades forestales.
4. Se superpone con otras solicitudes para el otorgemiento de ttulos habiltantes.
e. Se ubica al interior de bosques de produccion permanente, en zonas determinadas para el
otorgamiento del tipo de concesién que se solita segin el Plan Maestro, y si no se
superpone con unidades de aprovechamiento reservadas para ser otorgadas mediante
concurso piiblico, Esto es aplicable en caso se solicite una concesién para PFDM o
ecoturismo.
f. Se ubica al interior de un bosque protector y si no se superpone con unidades de
aprovechamiento reservadas para ser olorgadas mediante concurso public.
7.2.2 Se debe requerir la opinion técnica previa vinculante de las instituciones siguientes:
a. Del SERNANP, cuando el rea solicitada se encuentre superpuesta total o parcialmente con
la zona de amortiguamiento de un érea natural protegida.
b. De la ANA cuando el recurso a aprovechar se encuentre en humedales u otros espejos o
cuerpos de agua.
7.3. Sobre los resultados de la evs
1acién del contenido de la solicitud
7.3.1 La ARFFS evaluard el contenido de la solicitud en un plazo que no debera superar los cinco
35] (05) dias habiles posteriores a su presentacién.
7.32 La solicitud puede ser denegada cuando:
a. Las actividades propuestas para la concesién no sean compatibles con las actividades que
‘se permitan desarrollar en el tipo de concesién solicitadat.
) b. El recurso de interés no exista en el area solictada’.
©. Se desnaturalice el objeto principal de la concesion’®..
® Dicha base de datos debe estar actuaizada con informacién de las entiades competente.
7 QUINTA... No se ctorga tits habltantesforestales y de fauna sivestre en areas en trite de reconccimieno, de itlacién
© de amplacion de comunidades campesinas y navas, asi como en las dreas en Kamit para el establecimiato de reserva,
tertoras para los pueblos en aislamiento voluntaro © en conlaca inal, en cancordanta con los tralados intemaconales
(on vigor. Er el reglamento, se ostablecen los plazos necesarios para la aplcacn de esta disposicion
Eto evitard que ce olorguen concesiones para realizar actwdades cenrarias ala legisaci vigente, tal coro ocuria si se
‘lorgara una concesin para conservacion con el cbjeto de instar culves agraindustices
Ello evita que se otorguen concesiones y luego 32 uicen éstas para legalizar producios forestales oblenidos de areas
no auloizadas, tal come curva s se olorgara una concesién para aprovechar casiafa en un rea donde no exsta Gicho
Elo evitaré que se otorguen concesiones para ecoturiso 0 conservacién, donde se pretenda reaizar aprovechamiento
rmatlerable con fines comeroales.
‘afore zero oob pe
sam: cerfo gob pe‘Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacién, por concesién directa’
d. En el drea solicitada existan derechos olorgados previamente, por otras autoridades
sectoriales, que permitan desarrollar actividades incompatibles con las actividades
forestales. De ser necesario, la incompatibilidad se determina, previa coordinacién con el
sector competente'
@. Enel drea solicitada exista solicitud de derecho forestal pendiente de resolver.
f. El SERNANP ola ANA emitan una opinian técnica vinculante desfavorable.
g. Existan circunstancias que hagan imposible el desarrollo de las actividades para las cuales
+e ha solicitado la concesién.
7.3.3 En caso que el resultado de la evaluacién de Ia solicitud sea desfavorable, por presentarse
observaciones no subsanables, se emitira una resolucién administrativa.
7.3.4 En caso que el resultado de la evaluacién de la solicitud evidencie observaciones subsanables,
se requeriré al solcitante mediante documento indicéndose el plazo para la subsanacin, el
cual no deberd exceder de cinco (05) dias habiles.
7.38 En.caso que el resultado de Ia evaluacién de la solicitud sea favorable, el resumen de la misma
debe ser publicado (Ver Anexo N’ 05), conforme a lo siguiente:
a. El interesado debe entregar un resumen de la solictud en las oficinas de las UGFFS, o la
que haga sus veces, puestos de control forestal y de fauna silvestre, la municipalidad
Provincial o distrital correspondientes, a fin que lo publiquen por un periodo de quince (15)
dias calendario, en sus locales y portales institucionales, de corresponder. previa
autorizacion de la ARFFS, a fin que dicha solicitud sea de conocimiento piblico. El
solicitante deberd remitira la ARFFS la acreditacién de dicha publicacién
b. Al mismo tiempo que el solictante presenta el resumen de la solicitud para la publicacién
seftalada en el literal anterior, debera publicar el mismo, por unica vez, en el diario de mayor
circulacién del departamento donde se ubique la concesién solicitada, y remite a la ARFFS
la acreditacién de dicha publicacion.
Asimismo, el solicitante debe presentar su propuesta, elaborada conforme al Anexo N° 06, ante
la eventual presentacién de nuevas solicitudes.
‘Sobre la presentacién de oposiciones y otras solicitudes de concesion
Durante el periodo de publicacién del resumen de la solicitud, puede presentarse oposicién
sustentada on la existencia de derechos preexisientes sobre todo o parte del drea que se
solicita en concesién. El derecho preexistente debe estar debidamente acreditado!
El escrito de oposicidn por derecho preexistente acreditado se comunica al solicitante, quien
puede pronunciarse sobre dicha oposicién, en un plazo maximo de cinco (05) dias habiles,
proponiendo, de ser el caso, la modificacién del drea solctada o desistiéndose de su solicitud.
7.42 Durante el periodo de publicacién del resumen de la solicitud, puede presentarse otra solicitud
del mismo tipo de concesién en todo o parte del area. El nuevo solicitante debe cumplir las
condiciones indicadas en el numeral 6.2, asi como presentar los requisites indicados en el
numeral 6.3, ademas de la propuesta, elaborada conforme al Anexo N° 06.
"Blo eutars que se otorguen concesiones que no resulten viables. tal coms ocuria si se olorgars una concesiin para
conservacién en un area destinada para fa acivad minera a lao abierta. En este caso. ol area solilada podra ser
Teformulada, exciuyendo la parte superpuesta donde se desarclan las aciwciades incompatibles.
"2. opositor debe presentar documentacién sobre el derecho preexisente, sin perucio de la informacion que pudiera
obtener propa ARFFS,
‘informest@sertor 206 pe
um srfortoh oe‘Lineamientos para el otorgamiento de
‘concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo
‘conservacién, por concesion direct
7.43 La ARFFS resuelve la oposicién que se presente a la solicitud en una sola resolucién
administrativa. En la misma resolucién indica, de ser el caso, la relacién de los nuevos
solicitantes que cumplen con las condiciones y requisites indicados en los numerales 6.2 y 6.3.
El plazo para emitic la resolucién mencionada no deberé superar los cinco (05) dias habiles
osteriores al término de la publicacién del resumen de la solictud.
7.44 En caso que la oposicién resulte fundada y, en consecuencia, no proceda la solicitud de
‘concesién, la resolucién no se pronunciara sobre los nuevos solicitantes, pero también se les
notificara,
7.5 Sobre la evaluacién de la propuesta
7.8.1 La evaluacién de propuesta solo procede cuando la ARFFS emite la resolucién administrativa
indicando la existencia de uno o més nuevos solicitantes que cumplen con las condiciones y
requisitos indicados en los numerales 6.2 y 6.3,
7.8.2 Las propuestas son evaluadas considerando un puntaje maximo de cien puntos y de acuerdo a
los criterios detallados en el Anexo N° 07. Al solcitante inicial se le otorga un puntaje adicional
del 10% sobre la calificacién obtenida.
7.8.3 En caso que, como resuitado de la evaluacién de la propuesta, dos o mas solictantes obtengan
lun mismo puntaje, la concesién se otorga a quien proponga la realizacién de un mayor nimero
de actividades complementarias al objeto principal. De persistir el empate, a concesién se
otorga a quien demuestre en su andlisis financiero, mejores indicadores econémicos en
relacién a las otras propuestas.
En caso de concesiones para conservacién, cuando se presente empate entre solicitantes que
no realicen actividades complementarias, se otorgaré la concesién a quien demuestre una
‘mayor inversion sobre el érea a conservar.
7.5.4 El plazo para Ia evaluacién de la propuesta no deberd superar los cinco (05) dias habiles
posteriores a Ia emisién de la resolucion indicada en el numeral 7.4.3.
7.6 Sobre la evaluacién final
7.6.1 El solicitante deberd acreditar ante la ARFFS el cumplimiento de la publicacién del resumen de
la solicitud.
7.6.2 En caso se hayan presentado otros solictantes, el informe final debe contener la evaluacion
realizada a las propuestas.
7.7 Sobre el otorgamiento de la concesién
7.7 Elotorgamiento de la concesién se resuelve con la emisién de una resolucién administrativa, la
‘cual considera, como minimo, lo siguiente:
1. La vigencia de la concesién est condicionada a la suscripcién del contrato.
. Laidentificacion de la Persona Natural o Juridica a quien se otorga la concesién,
. El plazo para presentar la garantia de fiel cumplimiento y suscribir el contrato de concesién.
El plazo para lo primero es cinco (05) dias posteriores a la notificacién de la resolucion
administrativa y para lo segundo, hasta diez (10) dias habiles posteriores a la notificacion de
la resolucion
4d. La disposicién de su publicacion en el local de la ARFFS.
‘rfomes@serforg0b
mmm tito ooboea ]
concesones par peacectoesies | SEREORE
conservacién, por concesién directa” | Pagina
12.de 23
©. La disposicion que sea notificada al SERFOR, al OSINFOR, a quienes presentaron
oposicion a la solicitud y a los nuevos solicitantes.
7.7.2 En caso no se presente la garantia de fiel cumplimiento en el plazo otorgado por la resolucién
administrativa 0 no se suscriba el contrato de concesién en el plazo proviso, Ia resolucién
administrativa no surte efectos juridicos, ante lo cual la ARFFS convoca al solictante que
cocupé el segundo lugar en la evaluacion de la propuesta y asi sucesivamente.
7.8 Sobre la formalizacién del proceso de concesién
Una vez finalizado el proceso y habiéndose otorgado la concesién, se suscribira el respective
contrato de concesién,
Vill. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA.- Concesiones para otros productos del bosque otorgadas al amparo de la Ley
N° 27308
Entiéndase a las concesiones para otros productos del bosque, otorgados en el marco de la
Ley N’ 27308, como concesiones para productos forestales diferentes a la madera.
SEGUNDA.--Concurrencia de solicitudes antes de la publicacién
En caso se encuentre en tramite una solcitud de concesion y se presente otra solitud antes
de la publicacién, que comprenda todo o parte del drea dela primera solictud, corresponde:
‘a. Denegar, mediante resolucién administrative’, la segunda solicitud presentada cuando se
advierta superposicién al 100%,
b. Comunicar al solictante cuya area se superpone parcialmente a otra érea previamente
solicitada, a efectos que se reformule el drea solicitada y se continde el tramite
TERCERA.- Otorgamiento de concesiones dentro de bosques de produccién permanente
Procede el otorgamiento de concesiones para productos foresiales diferentes a la madera y
concesiones para ecoturismo dentro de bosques de produccién permanente creados.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
PRIMERA.- Adecuacién de las solicitudes en trémite
Las solicitudes para el otorgamiento de concesiones para productos forestales diferentes a la
madera, ecoturismo y conservacién, que se encuentren en tramite, deben cumplir con Io
dispuesto en los presentes lineamientos. La ARFFS podra requerir al solicitante la presentacién
de informacién complementaria.
‘SEGUNDA.- Publicacién en las UGFFS
En tanto no se formalice la creacién de las UGFFS, la publicacion a que se refiere el numeral
7.33 se realiza en las instalaciones de las ARFFS que hagan sus veces.
X — ANEXOS
‘Anexo N* 01: Informacién que debe contener la solicitud para el otorgamiento de concesiones
para productos forestales diferentes a la madera, ecotunsmo y conservacion
‘Anexo N’ 02: Documento de acreditacion de la capacidad técnica
‘Anexo N’ 03: Declaracién jurada de ingresos, cuentas y bienes.
" La resoluionindcaré al solctante que puede volver a soliar la concesién en caso se denlegue la primera solid o
durante el period de pubtcacin de ésa
‘rfomes@serfo-gobpe
ven seforaob.oe“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacion, por concesién directa’
‘Anexo N’ 04: Formato para presentar el estudio técnico para determinar el tamafo del area de
luna concesién para conservacién,
‘Anexo N° 05: Formato para la publicacion.
‘Anexo N° 06: Formato para la elaboracion de propuestas.
‘Anexo N° 07: Criterios para la calificacién de las propuestas,
‘Moonee ohne
‘nwa serfr gob pe‘Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
iferentes a la madera, ecoturismo y
‘conservacién, por concesién directa”
Anexo N° 01
Informacién que debe contener la solicitud para el otorgamiento de concesiones para
productos forestales diferentes a la madera, ecoturismo y conservacién
INFORMACION DEL SOLICITANTE.
rae
Worivec ain sent: | RUC
pa a a ea
res _ © Ser ocair.
Disio fea Depart
Tel Fi [rat caer a os
|. INFORMAGION SOBRE LO SOLICITADO
Stlcrire mola PrOM( ) Ezstrame( ) Consenactn( ) aon ate}
Objetivos': 7H
fone
Treen
Seve eaiSiN BT FREE =
seca
|W INFORMACION DEL AREA SOLICITADA
Ser (a ata Pee | ewer
Insertar agu el mapa de ubieacin
‘Observacones®
* Senalar de manera clara y prensa ellos obetvos que se persiguen al solctar ia concesién
® Seraar is recursos foresiales, de fauna sivestre, yo pasaisicos que serdn materia de aprovectamiento,y de ser el caso
‘uaniicarios, Se debe incur os nombres cieniiioos
En el caso de concesiones para conservacin, sefalar los recursos foestales ylo de fauna silvestre que se pretenden
® Descris ta imporancia det manelo y aprovechamiento de fs recursos forestall ylo palsalistions que se eaiilan, y como
‘estas actividades corinburan en su conservacion.
En caso de concesiones para conservaen justiicar las necesidades de protecidn de le recursos foresiales o de fauna
siveste.
* Descritir brevernent las principales actividades desarola los resullados que se espera lograr Esta vormacion secs
tut en el ormat del Anexo 06.
® Competar este cvacko s0lo en caso el ea solctada en concesin lite con res, quebradas, careeras, el, que permitan
tua corectaubieacion espacial“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacién, por concasién directa Pagina:
IV, INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR ¥ FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Deserpcin .
ativan % may | Petiode aprox. | Presupvesto
(Comets aie acs dela coaniny a =
LLabores de viglancie del rea” |
Garacteizacion del area
Trventare da recursos?
Ferulacion del Pian de Mangjo™
Infreestuctura”
‘Alados estratégicos"™
Inicio de operaciones”
‘Orbs espectiar)
‘Acthidad complemertaia(marcarcon un aspa)_| Desctpcin de los recursos a aprovecriar|
Ecotunema oO
‘Aprovechamierio de fauna siveste | (_)
‘Aprovechamierio de PFOM
oO
‘Servicios de los ecosstemae oO
oO
iagerabie Sala oso de
conessones pra PFOM)
Recursos propos Presta eto barcarias
Cosperasien ioracons
‘Si maros os, pacar
Fuentes de franciamiento a
\V.INFORMACION SOBRE NOTIFICACIONES ( Opcional)
De conformidad con el numeral 20.12 del aiculo 20 de la Ley N° 27448, autoro se me otiique al siguiente core
elecirorico cualquier acto o documento que se crigine como parte del trarte dem satu,
‘Correa electric:
\V. GOMPRONISO DE INVERSION (Para el caso de concesiones para conservacién)
Me compromeio reaizar as inversiones previsias en ia propuesia las quo se requieran para la elaboracién
implementacién del plan de mane, asi como para el cumpimierto de las demas oblgaciones que se dervan dela concesin,
Para ial efecto, recur las fuentes de fnanciamlento previsas en dehos document, asi como el de las que #6 oblangan
‘como producto de oat gestiones
Y, DECLARAGION JURADA DE CAPACIDAD DE ACCESO AL MERCADO E INSERCION A CADENA PRODUCTIVA 0 DE
‘SERVICIOS (Para el caso de concesiones para products fresiles diferentes ala madera)
‘Declare bao jurameri tener capacdad de acceso al mercado e nserién a cadena produciva o de services, lo que perma
dar sostenibldad econémica a la concesion,
© Indicar el afo en el que se realizaréla actividad (pe. 1,240, erat).
Se refere alas acividades que buscan preven la ocurencia de actividades que podran afectar a rea concesionada
8 Se refiere aa descrigcin del ertomofsicoy las caracteriscas socioecondmicas dela poblacionesaledanas.
° Se refer ala eriicacion, mecicin y descricion de los recursos forestales y de fauna sivesire de interés.
‘Se reflere@ la elaboracién del documento de gestion que incluye, ene otros, el analisise interpretacign ce los datos de
‘campo y a plantieacién de las actividades a desarclr
Se refere ala construcién de campamentos, rochas,vveres, camino, etc
Se refere ala busqueda de socios que permitanlaimplementacién de las acidades de manejo.
1 Se roflere la implementacién cel plan de manejo.
‘olormesizror aah 2
ww serfor gob pe“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacién, por concesién directa"
an Pagina:
16 de 23
‘Anexo N° 02
Documento de acreditacion de ia capacidad técnica
(Hoja de vida del profesional)
TTBATOS GENERALES
Tbs yapetios Gl resol
1 ONIRUG = as
ami
Ser Bato Proanda Desaraner
Te fo The Ceo wen:
Ta 9ST aT
ae fu cacaa
|N FORMACION PROFESIONAL (estudios y especializaci6n en el tema)
Pelee: T -
To ep ove CaS EST
Seeman sano
Ferman academic (constr de avedo a su orTacn, pend er aocoracon asta tuo pT
Gaacttao Essen | None aniveredad ona] ‘Mo deem oto
Til EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES VINCULADAS AL TIPO DE CONCESION SOLICITADA
TW de teifono o datos de
» | Entidad, empresa v Tiempo | Descrnciin de actividades | N98 teifond o alos
i ‘otros. oe (af0s) reatzadas lempresa vovos
7 |
z I
I
Loge Fema
Feche
swe serfo gob pediferentes a la madera, ecoturismo y
| conservacién, por concesién directa’ Pagina
| 17 de 23
&) cnceioressoapeacesoedies | SERKORE
‘Anexo N° 03
Declaracién jurada de ingresos, cuentas y biene:
DECLARACION JURADA DE INGRESOS, CUENTAS Y BIENES
Seftor:
(Sefialar los nombre y apellidos del funcionario sable de otorgar la concesi
(Cargo de! funcionario de la AREFS responsable de i6n)
Yo, . sosseeneecisstiseieessesee Kdentificado con DNURUC N°
domiciliado en eee . epee
ante usted con el debido respeto me presento y deciaro bajo juramento que poseo la capacidad
financiera suficiente para cumplir las obligaciones que se derivan de la concesién para
convesnvsiereeny SODT@ UNA superficie de. cseuha, ubicada en el
sector. . distrito 1 PPOVINGIA ......s.ey departamento; segin el
detalle siguiente:
Ingresos, cuentas y bienas:
Tipo ynimeroicéaign de documento
7 Mont (i)
" que sustenta ls deciaracion Descripcion
(Qe corresponder)
En caso que se compruebe fraude 0 falsedad en la declaracién, informacion 0 documentacién
presentada, me someto a las consecuencias y responsabilidades administrativas y penales que
correspondan, conforme a lo previsto en el articulo 32° de la Ley N° 27444, Ley dol
Procedimiento Administrativo General, y el Cédigo Penal respecto a los delitos contra la fe
publica.
egar
Fim
Fecha
ww serlogob pe“Lineamientos para el oorgamiento de | « :
concasiones para productos foresties | SI AOR
Giferentes a a madera, ecolursmo y
conservacion, por concesion directa” Pages
18 de 23
‘Anexo N° 04
Formato para presentar el estudio técnico para determinar el tamafo del drea de una
concesién para conservacién
DATOS GENERALES DEL SOLICITANTE:
11 Nombre oraztn socal
112 Superice solctada(ha) Piazo(afos)
113 Ubicaciinpatica
‘Sector Dis Proviecia | Departamento
TL DETERMINACION DEL TAMARO
24 Marque con un aspa los criterios utlizados para determinar al
snafo dela concesién
Conecinidad de los ecosistemas con oras unidades de conservaclon
“Aiato de dispersion de una especie
Protecsin de servicios eoesistomicas
“meio dora cuerca
Ciros (Espectcar)
22 Justificacion de los crterlos utlizados'
72.3 Andlisis de mapas tematicos™
2.4 Delimitacion del amano de la concesi6n?
2.5 Obeervaciones’
TL ANEXOS
3:1 Fuentes bbloyafieas consultadas (tar
32 Mapas
3.3 Panel fotogrico
Loser
Fecha
— —| Firma:
Realizar una jsticacin acerca de os crieris ulizados para determinarw tamafo del drea dela concesin,Incluit
referencias bbiograficas
Describr los andlsis de a iformacién cartogrica que permit delimitar el amar del area a conservr. Los mapas
‘generados se adjunarin come anexos.
Desoribr ios andisisrealizades respeco a) mites politicos: i) existenia de derechos de teroros i) accesibildad, i)
distibucién a ubicaciin de los recursos de nia; v) capacdad fnancierarelacionade con eltamato del rea soliiads en
‘concesiony las actividades a mplemertary,v) os ortenios utzacos,
Utlizar este cuadro en caso se requera afd informacion no conterplada en el presente formato
No 06 exigibe la presentaciin de mapas a ura escala preestabecida on la medida que dicha informacion tambin
ueaada en orate cata (rapt), La infomactn debe presente ene! Datum WSS 8, ndcan a ana (17. 18
19)
ven serra pe“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
‘conservacién, por concesién directa”
Anexo N° 05
Formato para la publicacion
Insertar membrete de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
Se pone de conccimiento al publica en general que se na recbido una solietud para el olorgaméento de una
‘concesién para indica ses productos cferentes a la madera, ecoluismo o conservarion). seaunlo siguiente:
Nombre del slctante
Vigeocia de ia concesin (ahs) Superiie (a)
Ubicecién politica
Deven: [Pree [7 tto: [9 steer]
Mapa de wbicaci'
(isons ane year oe vrs on et espace)
Objatvo dela concesion®
Breve descripeién del proyecto a desarrola
Los interesados en postular a cicho tipo de concesién pueden presentar sus solicitudes y propuestas hasta el
En ese espacio se presentard el mapa de ubicacién y un cuadro con los vérices del area, considerando pare su
‘elaboracine! datum WGS8é, indcando la zona (17.18 0 19). Los verlees deben presentarse en un cuadro con sus
respectvas coordenadas UTM y no debers ccupar mayor espacio que ! destinado para la representacién gris del rea
de la concesion,
El mapa deberd contener, entre oto. la gila y puntos de referencia tales como ros, lagos, carteeras, ciudades, ceriros
poblados, ete
Sehalaren un maximo de tes lineas o objetivo dela concesion
Desoribr brevemente las principales scivdades a desarrolar y los resultados que se espera logr. Esta informacion se
‘obtene de la sobotud presenta
vam serfr ob pe“Lineamientos para el otorgamiento de 4 :
concesiones para productos oresstes | SEA ORE
diferentes a la madera, ecoturismo y
7 conservacién, por concesién directa Pagina:
20 de 23
‘Anexo N° 06
Formato para la elaboracién de propuestas
|L DATOS GENERALES DEL POSTOR
Nombre orazin social
NONE
NP RUC:
Domiiio legal del ular:
omer
jefonaieluiar
‘Corre electric:
Nombre dol representanto legal:
Domiciio del representante legal
IL DATOS GENERALES DEL AREA A CONCESIONAR Y RECURSOS EXISTENTES
Tipo de coneesion: POM ( ) Ecoturismo(_) Consenvacién( }
Vigencia(afos):
‘Superficietha_
‘Sector
Ubicacion Pena
Departamento,
Recursos a aprovechar o conservar'
‘elhdades complemestaras a realGar: [én casa mibccare algun, nica lox pradhcas a sone aor)
Maserati
(Peo
1) Ezotusmo
(stra Sivecre
{Senet econtemese
I. OBJETIVOS Y METAS
Objetvos 1
Metas®
IV. CARACTERIZACION BIOFISICA
Caracterzacisn Fisica*
Caracterizacion Bioibgea®
|
‘Garaclerizacion Socioecontmica®™ ]
7 Senalar los recursos foresiaies (Inuyendo los nombres comunes y clentificas) ylo palsalstoos que serin matera de
aprovechamiento
En el caso de concesiones para conservacin preisar los recursos 0 ecosistemas que se pretenien consenar.
* Los objetvas ovenian tas actividades que se dervan de Ia concesién frestal y deben sefalarse claramente. Pueden
relacionase con ia bisqueda del decaraio de las comunidades y poblaciones aledahas, fomentando su paricipacén
° Las metas son los resultados deseados y son cuaniicables. Deben eaborarse considerando a extensén de ea solctada,
los abjatves propuasts, asi come las caracteristcasfsicas y sociales del ertore de a concesion,
* Dobe presentarse informacion sobre los tos de suslos, la fsiografa, el cima, etc, de tal manera que ‘efljan las
condiciones ambientales qe inciden en el desaroto de les ecasistemas yen la planticacin de las aciviages a desarota,
‘Se podré presenta infonracion basada en estudis realizades en el area sclciad, crectarsent 0 por terceres, 0 de Seas,
calndantes, debienso starse las furtes de cicha informacion
5 Se debe realizar una descipcén de los ecosistemas del area soca en concesién, presentando Informacién de las
especies de fora y founa sivesve registiadss en el lugar, Indicando si se encuentran en la Ista de categorzacion de
especies amenazadas. Para presentar esta informacion puede recurirse a invesigaciones reaizadas in situ a fuenies de
Informacion secundera
* Se debera descibir los aspects relacionados a la poblacién, actividades socioecondmicas, nivel educatio, etc, de las
poblaciones aledafia ala concesin. Esta informacién ayudord en la planicaion de les aclvidades @ realzary pare prever
fos impactos que se podrian generar
‘afore Bsefonaab.pe
tm srforgob pe“Lineamientos para el otorgamiento de } .
concesiones para productos forestales | SI ROI"
| clflerentes ala madera, ecoturismo y
conservacién, por concesién directa”
Pagin
21 de 23
\V. JUSTIFICACION DE LA IMPORTANCIA DEL OTORGAMIENTO DE LA CONCESION
Factores ambientales y blogicos”
Factores sociales, econémicasy cultural”
Manejo dela concesion:*
‘Vi SUSTENTO FINANGIERO
Presupvesto:® |
‘Andlsis Financiero"™
‘Vil EXPERIENCIA DEL SOLICITANTE EN ACTIVIDADES VINCULADAS AL TIPO DE CONCESION®
Vill, ANEXOS
apa de vicacibo
‘Mapa base del rea a concesionar'*
Documentos del levantamiento de informacion de campo (Fichas de campo, acias, tomas flogrifcas, etc)
DDocumeniacion que sustentan las fuentes de fnanciamienio|
gar
Fie
Fecha
‘Se deberd sefalar ctaramente las razones ambiental y biotgicas que reperculen en la necesidad de aprovechar yio
consent el area soca, la cual debe relacionarse con Su extension,
Se deberd describ los impactos que tended el ctoxgamiento de a concesion en favor dela poblaciones aledafas.
‘Se debers realizar una proyeccién de las actividades de manejo para los pmeros 06 aflos dela concesié, indicando los
recursos forestales de fauna sivestre que serdn aprovechados, asi com las medidas para su conservacion,
El presupueste debe contempla la identticacién de ls principals actividades o programas implementar,incluyendo sus
Cosios en moneda nacional, ctando las fueries de fnarciamierto,
‘Se deberd elaborar el fujo de caja para los prmeros cinco afos y con dichos datos calcul el_punto de equlitro, TIRy
\VAN. (No aplca a concesiones para conservacién, siempre y cuando no realcen actividades complementar.as)
En este caso se describ ta Informacién relacionada ala experiencia det solctante en actvidades vincuiadas al tipo de
Cconcesin que se soit
13 Elaborar los mapas en coordenadas UTM y datum WGS84, debiendo incluse detalles que facilten la ubicacion, tales
como: vias de acceso, red hidrogrfca, certs poblados y ciudades. Ademds debe inclurse una gilay la leyenda que
‘Sescra el datum, la 00a, ia escala, fecha de elaboracon, entre ores,
Deberd elaborarse en coordenadas UTM y datum WGSES, debiendo incluise los puntos de ingreso, las cunas a nivel. a
‘ed hidrica, entre otros. No es exigible la presentacion @ una escala preestabecida en la medida que cicha informacion
también serd erregada en formato dgtal (shapefie)
‘Hlomesbeeror cob pe
‘iw efor gob pe“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
conservacién, por concesién directa"
Pagina’
22 de 23
‘Anexo N° 07
Criterios para la calificacién de las propuestas
‘OBJETIVOS Y METAS,
Objetivos Puntaje
‘Gnjtias Bien defindos. camibinando crferos Ge aprovechamianiaTconservacien GesaroFo Communal, 7 Ue
ddomuestran una activa parteioacin local.
‘Opjttias que combirar crtenos de conservaciGn/aprovechamvento y algunos aepectos de desarol
eomuna,
Otjetivas con un enfoque exclusiv respecte @ conservacionvaprovecharniento
Metas: Puntaje
FFactbles y coherertes con Ia extension dela concesibn os objetves de Ia ropuesta de concosién Ta zona |
de influence y fa parteipacon local.
Factbles y coherortes con os objetos de conservacérVaprovechamionto 2
Poco (actibes y 2000 coherentes con los objativos planteados 1
(GARACTERIZAGION BIOFISICA
Caracterizacién Fisica Puntaje
‘Bresenia informa basada en esludos realizado rol ambto y en revsiones BBograioas ScTual zed, -
claro la wort, la cual dobo sor vontioabe,
| Presenta informacion basica, asda sélo en una evsionbiblogratca a
Caracterizacién Biolégiea
‘Prasona la descrpcion detaliada de Tos @coustmnas del logary un Tata des Marey Tau gue 68 Fa
registrados, indlcando 8) se encuentran en la isa de categanzacion de especies amenazadas, ctando | 6
la publeaciones ciontifeas,u ores documertas consuitados
Prosonta fa descriacin general do as caracteristicas iowgicas yo una Ista defray Tana basada on i
‘exrapoiaciones y revsiones Dibogéficas de zonas similares
Caracterizacion Socloeconomica
‘Describe detaladamerte las caractrisicas soocecondmicas (ablacion, actividades econdmicas Terence
de tras, servos bascos) de un manera cualfati y cuanitatva en ls zonas de milena ctar fuentes | 4
{e consuta} y/o basados en encuestas reaizadas par el solctante.
‘Describe de manera general las carcteristcas socioscondmicas de las zanas de inflvencia, 2
JUSTIFIGAGION DE LA IMPORTANCIA DEL OTORGAMIENTO DE LA CONCESION
Factores ambiontales y biolégicos Puntaje
-lustfca delaladarmenie las principals razones ambientales y HOtgIcas que determran la necesaad aeh 5
‘erovechamierto yo conservacion del ares, yas relaciona con el tamara del area a corcesionar
“Justia de manera general as pnsipales rezone ambintales y Bolgicas que delerminan la necesidad ;
{8 aprovechamiento io conservacin dela, yl relaciona con el tamara de rea a concesiona,
Justia refereneaimente as razones ambiental y biolgicas que determiner fa necesidad de a
‘provechamierto yo conservacin del area
Factores sociales, econémicos y culturales Puntaje
“Justia con precision las pareipalesrazones sociales, ecordmicas y cuturales que deteminan ta
ecesidad de anvovechamenta yo conservacion del area y ios Denenios arectos @ ndrectos que bondara | 17
2 las poblaciones colndartes. Ademas proporcions informacion sobre las amenazas a ea solorads
“usifcareforenciaimente las razones sociales, econGmicas y cufuales que determinan le neces@ad de z
‘arovechemiento yo conservecon de aes oe “
Manejo dela concesién Puntaje
Descnbe actndedes ycronograma para el manejo /o provechamiento sostenbie de acuerdo a po d6|
concesion solotada, para os arimeros cinco aos. Adora propone como actividad complemontan ol
{aprovachamierto de ottos recursos foresales y de fauna siveste cormpaite con el ipo de concesion, 0
{Scthidades prodcvas sosteritis en la zon de infuencla del ea solctada
Descnbe actividades y crenograma para e! manejo yo aorovechamiento sostenible de acuerdo a po de
concesionsolcteda, para ios primero cinco acs
facaoh
sn serfor gob pe“Lineamientos para el otorgamiento de
concesiones para productos forestales
diferentes a la madera, ecoturismo y
‘conservacién, por concesion directa”
4 fnarciamiento y ajuntando ia documertacion de respaio
“Preserta un presupussto pare ls pros cinco aos de @jcucon de Te TRCaIva, Sealand Tas Faenies
‘Presenta un presupuesto para los prmeres cinco arias dela nica, seTalano Tas Toss
spanciamento
Analisis Financiere
proyecto
‘Presentar los valor comespondientes af punto de equiv, TIRy VAN con la finalidad do doterminar a viabiicad det
EXPERIENCIA DEL POSTOR EN EL TEMA,
Puntaje
‘Acrecita que ha trabajadoe investigado on tnas relacionados apo de Concesion propuesto,
15
‘Acrecita que ha raja 0 investigado temas relacionads alto de concesion propuesto.
7
[EQUIPO TECNICO (Datos de a acreditacin de la capacidad financiera)
Pantaje
‘Respalda Su capacidad teanica con profesional, istfuciones prvadasreconccidas yo nstiucones
bea
10
Respalda sv eapacised técnica con por lo menas un ingeniaro fest bisloga 0 profesional afin
5
wa cela goh pe