SESION EXPERIENCIA DE APRENDISAJE
SEMANA 9 - APRENDO EN CASA
I.E :1126 CHACLAS
DOCENTE : DELA CRUZ HUAYLLA CIELO JUDITH
DIA : 12/06/2020 AULA: 3 y 4 años
ACTIVIDAD : “Mate jugando en casa” La aventura de poner la mesa
Propósitos de aprendizaje
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los niños resuelvan situaciones problemáticas de la vida
cotidiana y actividades lúdicas que los reten a pensar y a plantear diversas estrategias de solución, utilizando sus
habilidades y nociones matemáticas.
En ese sentido, se presentarán actividades que suelen realizar en casa, como organizar la ropa para lavarla y los
alimentos que han comprado, preparar una receta tomando en cuenta las cantidades, poner la mesa, desplazarse en la
casa, elaborar planos, ubicar objetos escondidos, etc., con la intención de desarrollar las nociones básicas matemáticas.
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Traduce cantidades a Cuando el niño construye la noción de
expresiones numéricas. cantidad y se encuentra en proceso al nivel J Comenta las actividades que
Comunica su comprensión esperado del ciclo II realiza desempeños como hizo o hace durante el día
sobre los números y las los siguientes: utilizando algunas
operaciones. Relaciona los objetos de su entorno, por su expresiones que muestran su
Usa estrategias y propia iniciativa, según sus características comprensión del tiempo
procedimientos de perceptuales, los agrupa sin un criterio fijo: como antes-después, hoy.
estimación y calculo. color, forma, tamaño. Seria por tamaño hasta 3
Argumenta afirmaciones objetos y los ordena hasta el tercer lugar. J Realiza diferentes
sobre las relaciones Asimismo, los relaciona en una agrupaciones en situaciones
numéricas y las operaciones. correspondencia uno a uno. Por ejemplo: cotidianas, mencionando
Repartir un objeto o una fruta para cada porque las agrupó así.
Modela objetos con formas persona que está en la mesa. J Cuenta objetos
geométricas y sus Establece comparaciones entre colecciones de espontáneamente para
transformaciones. objetos o el peso de dos objetos, utilizando
Comunica su comprensión algunos cuantificadores como “muchos”,
resolver alguna situación
sobre las formas y relaciones “pocos” o expresiones del peso como “pesa cotidiana que se le presente.
geométricas. más” o “pesa menos”, así mismo expresa sus J Realiza desplazamientos para
Usa estrategias y ideas del tiempo usando expresiones como ubicarse espacialmente en su
procedimientos para “antes” y “después” en situaciones cotidianas. casa o fuera de ella, y
orientarse en el espacio. Utiliza como estrategia los conteos comenta lo realizado.
Argumenta afirmaciones espontáneos con objetos hasta 5 para resolver
sobre relaciones situaciones cotidianas.
geométricas.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD QUE SUPONE MANIFESTACIÓN OBSERVABLE
(Se demuestra cuando, por ejemplo…)
Búsqueda de la Excelencia
Disposición a adquirir cualidades que _Los estudiantes, con ayuda de los padres
Superación personal mejorarán el propio desempeño y de familia o adultos que los acompañan,
aumentarán el estado de satisfacción ayudan en la organización de
consigo mismo y con las circunstancias. actividades cotidianas en casa como
poner la mesa, organizar la ropa para
lavarla, colgarla y recogerla, ordenar los
alimentos y ayudar a prepararlos, etc.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:
• Hojas de papel de reúso
• Individuales (opcional)
• Tenedores
• Servilletas (opcional)
• Platos • Cucharas
• Vasos
•Jarra
• Materiales del espacio para crear
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Rutinas:
J Saludamos a los niños y niñas.
J Se controla la asistencia virtual.
Actividades de la Unidad
Motivación/Interés/Incentivo
La aventura de poner la mesa
Motivación: Preguntamos a los niños ¿De qué se trata el tema que vimos en la televisión? ¿Cuántas personas almuerzan
en la casa? ¿Qué necesitamos para colocar la mesa?
Problematización: Explicamos al niña o niño que es hora de servir el almuerzo. Luego, pregúntale: ¿Cuántas personas
almuerzan en la casa? Invítala/o a nombrarlos y coméntale que, mientras lo hace, tú escribirás en una hoja de papel de reúso el
nombre de las personas, para que no olviden a ninguna.
• Cuando termine de nombrar a los integrantes de la familia que almorzarán, revisen la lista con los nombres que mencionó.
Proponle colocar un palote en cada uno de los nombres, para contarlos y saber cuántas personas almorzarán.
• Pídele que te ayude a colocar la mesa para servir el almuerzo. Pregúntale: ¿Qué necesitamos para colocar la mesa? Escucha sus
ideas y solicita que te ayude a ubicar en la cocina las cosas que necesitan: cucharas, platos, individuales y servilletas (opcionales),
entre otras.
• Pregúntale: Si somos… (menciona la cantidad de personas que almorzarán según el conteo que realizaron con los palotes),
¿cuántos individuales necesitamos? Pídele que los busque para ubicarlos en la mesa, en el lugar correspondiente. Realicen esta
acción con cada uno de los elementos necesarios para colocar la mesa.
• Mientras ubican los elementos en la mesa, solicítale que mencione a la persona a la que le corresponde cada elemento. Por
ejemplo, al repartir las cucharas, podría mencionar: “Esta cuchara es para mi papá”, “Esta otra es para mi mamá”, “Esta de aquí es
para mi hermano”, “Esta es para mi abuelo”, “Esta otra es para mí”. Y así con todos los elementos que vaya ubicando en la mesa.
• Cuando la mesa esté lista, pídele que invite a los integrantes de la familia a sentarse para disfrutar de un delicioso almuerzo. •
Después del almuerzo, proponle realizar un dibujo sobre cómo preparó la mesa. Dile que puede buscar lo que necesite entre los
materiales que tenga a su disposición en su espacio para crear.
• De ser posible, toma fotos antes, durante y después de colocar la mesa. Revísenlas juntos en otro momento y, luego, guárdalas en
su portafolio digital. No es necesario imprimirlas. Al colocar la mesa, las niñas y los niños tienen la oportunidad de hacer
conteos y establecer correspondencias uno a uno, lo que les permite desarrollar su pensamiento matemático.
El objetivo de la actividad de hoy día:
La aventura de poner la mesa
Utilizar el conteo y la correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas, como colocar la mesa.
Registran, mediante el uso de palotes, la cantidad de personas que almorzarán.
Realizan conteos en situaciones cotidianas.
Establecen correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
Actividad
Para: 3 y 4 años: APRENDO EN CASA:12/06/20:
“LA AVENTURA DE PONER LA MESA”,
J A los niños les gusta poder ayudar y sentirse útiles. ¡Proponemos PONER LA MESA es una tarea que pueden hacer
fácilmente y eso les enseña independencia!, para esto tienen que ayudar a los pequeños a disponer de los utensilios y
demás objetos opcionales que se necesita para poner las mesa. Enseña y realiza preguntas ¿ Cuántas personas
almuerzan en la casa? ¿Podemos nombrarlas almuerzan en la casa? ¿Qué necesitamos para colocar la mesa?,
describimos lo que están realizando al poner la mesa.
J Luego en el cuaderno dibujaremos los utensilios para poner la mesa.
J Trabajo para el libro: Realizaremos la página nro. 65 y 66. Papis recuerden que deben enviar fotografías y
videos, hasta las 6:pm-
MONITOREO, SEGUIMIENTO, RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN:
J ¿Cómo Monitoreamos?
Después de observar el programa por tv. aprendo en casa nos comunicamos
con los estudiantes a través de mensajes por whassap o llamadas por celular
para dialogar sobre como se viene organizando sus tareas y actividades.
J ¿Cómo Retroalimentamos?
J De forma oral y escrita teniendo en cuenta preguntas y repreguntas que
permitan la reflexión e interrogantes de parte de los padres de familia de tres y
cuatro años de edad del nivel inicial.
J ¿Qué aspectos debo tener en cuenta para desarrollar mi tarea?
Le damos a conocer diferentes modos oportunidades para que el padre de
familia de los estudiantes del nivel inicial del aula de 3 y 4 años puedan
desarrollar la tarea o actividades con alternativas distintas y varias
oportunidades de desarrollo.
J ¿Qué tareas auténticas asignamos
Tomamos en cuenta como evidencia las fotografías, videos que envían los
padres de familia al realizar las actividades encomendadas.
Profesora: De la Cruz Huaylla Cielo Judith