Institución Educativa
Fecha: 16/04/25
Grado: 4,5 y 6 to
Curso: ORATORIA
Tema: 04
Proyectar la Voz y Hablar con Claridad
🎯 Objetivos de Aprendizaje
Comprender la importancia de proyectar la voz y hablar con claridad en situaciones
comunicativas.
Practicar técnicas de respiración y articulación para mejorar la expresión oral.
Aplicar ejercicios prácticos que fomenten la confianza al hablar en público.
🧭 Desarrollo de la Clase
1. Inicio (10 minutos)
Saludo y motivación: Dar la bienvenida a los estudiantes y explicar brevemente el objetivo
de la clase.
Pregunta generadora: ¿Por qué es importante que los demás nos escuchen claramente
cuando hablamos?
Presentación del tema: Introducir el concepto de proyección de la voz y claridad al hablar.
2. Desarrollo (40 minutos)
Actividad 1: Respiración Diafragmática (10 minutos)
Explicación: Demostrar cómo respirar utilizando el diafragma para controlar mejor la voz.
Práctica: Los estudiantes se colocan de pie, colocan una mano en el abdomen y otra en el
pecho, y practican inhalar y exhalar profundamente.
Actividad 2: Articulación y Dicción (15 minutos)
Ejercicio de vocales: Pronunciar las vocales de forma exagerada para calentar los músculos
faciales.
Trabalenguas: Practicar el siguiente trabalenguas en voz alta, enfocándose en la claridad:
"Parra tenía una perra, Guerra tenía una parra, la perra de Parra subió a la parra de
Guerra, Guerra pegó con la porra a la perra de Parra, y Parra dijo a Guerra: '¿Por qué
ha pegado Guerra con la porra a la perra de Parra?'"
Actividad 3: Lectura en Voz Alta (15 minutos)
Selección de texto: Proporcionar un breve párrafo o poema adecuado para la edad.
Lectura individual: Cada estudiante lee el texto en voz alta, enfocándose en la proyección y
claridad.
Grabación: Grabar la lectura de cada estudiante para que puedan escuchar su propia voz y
autoevaluarse.
“No consideres el estudio como una obligación, si no como una oportunidad para entrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
Institución Educativa
3. Cierre (10 minutos)
Reflexión grupal: Discutir cómo se sintieron al realizar los ejercicios y qué aprendieron
sobre su forma de hablar.
Retroalimentación: Proporcionar comentarios positivos y sugerencias de mejora.
Presentación de la tarea: Explicar la actividad que deben realizar en casa.
“No consideres el estudio como una obligación, si no como una oportunidad para entrar en el bello y maravilloso mundo del saber”