0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Nuevas Ideologías y Corrientes Intelectuales en El Perú

Durante la primera mitad del siglo XX, el Perú experimentó transformaciones sociales y políticas significativas, destacando el surgimiento de ideologías como el socialismo y el indigenismo, con José Carlos Mariátegui como figura clave. Mariátegui, un pensador marxista, propuso un socialismo indoamericano y analizó la realidad peruana en su obra más influyente, '7 ensayos de interpretación de la realidad peruana'. Su crítica al racismo y al colonialismo cultural, junto con su enfoque en la clase trabajadora, dejó un legado importante en el pensamiento latinoamericano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas2 páginas

Nuevas Ideologías y Corrientes Intelectuales en El Perú

Durante la primera mitad del siglo XX, el Perú experimentó transformaciones sociales y políticas significativas, destacando el surgimiento de ideologías como el socialismo y el indigenismo, con José Carlos Mariátegui como figura clave. Mariátegui, un pensador marxista, propuso un socialismo indoamericano y analizó la realidad peruana en su obra más influyente, '7 ensayos de interpretación de la realidad peruana'. Su crítica al racismo y al colonialismo cultural, junto con su enfoque en la clase trabajadora, dejó un legado importante en el pensamiento latinoamericano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Nuevas ideologías y corrientes intelectuales en el Perú – José Carlos

Mariátegui Contexto histórico

¿Estás de acuerdo con la frase de Mariátegui? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Durante la primera mitad del siglo XX, el Perú vivió intensas transformaciones sociales, políticas y
culturales. Surgieron nuevas corrientes de pensamiento como el socialismo, el indigenismo y el marxismo
latinoamericano, que buscaron entender y transformar la realidad nacional. En ese contexto, José Carlos
Mariátegui fue uno de los pensadores más influyentes.

Breve biografía

 Nació: 14 de junio de 1894, Moquegua, Perú

 Murió: 16 de abril de 1930, Lima, Perú

 Fue periodista, ensayista y pensador marxista. A pesar de una discapacidad física, tuvo una vida
intelectual intensa. Viajó a Europa, donde conoció el marxismo, y al volver al Perú fundó varias
revistas y grupos intelectuales.

Obras principales

 “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana” (1928): su obra más influyente. Analiza la


economía, la educación, el problema indígena, el centralismo, la literatura y otros aspectos clave del
Perú.

 Fundador de la revista Amauta, un espacio de debate cultural y político.

 Otras obras: La escena contemporánea, El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy, entre
otras.

💡 Aportes ideológicos
 Introdujo una versión latinoamericana del marxismo, centrada en la realidad peruana.

 Propuso un socialismo indoamericano, que reconociera la importancia del indígena como base para
una revolución social auténtica.

 Defendió el rol de la clase trabajadora y la necesidad de una transformación estructural del país.

 Criticó el sistema de haciendas, el racismo estructural y el colonialismo cultural.

Preguntas para desarrollar el pensamiento crítico:

1. ¿Por qué crees que Mariátegui consideraba que el problema del indio era principalmente
económico y no solo cultural?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué tan aplicables crees que siguen siendo hoy las ideas de Mariátegui sobre el Perú?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. Si Mariátegui viviera hoy, ¿qué aspectos de la sociedad peruana crees que criticaría con más fuerza?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Es posible aplicar el marxismo sin copiar modelos extranjeros, como él lo proponía? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

5. ¿Qué importancia tiene que un pensador como Mariátegui haya buscado una propuesta basada en
la realidad peruana?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Estás de acuerdo con la frase de
Mariátegui? ¿Por qué?

……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
……………………………………………………………………
………………………………………………………………..

También podría gustarte