Entre racionalismo y
funcionalismo
Mies Van der Rohe
“Menos es mas”
Mies Van de Rohe
• Ludwig Mies van der Rohe (1886–1969) fue
uno de los arquitectos más influyentes del
siglo XX y una figura central en el
desarrollo del Movimiento Moderno.
Nacido en Alemania, Mies desarrolló su
carrera inicialmente en Europa y más
tarde en los Estados Unidos, donde dejó
una huella duradera en la enseñanza y
práctica de la arquitectura.
Mies Van de Rohe
• La obra de Mies se caracteriza por una profunda
reflexión sobre la estructura y el espacio. Entre
los elementos más destacados de su
arquitectura se encuentran:
• Uso honesto de materiales modernos: Mies
empleó materiales como el acero y el vidrio de
forma expresiva, dejando a la vista su función
estructural y estética. No ocultaba la tecnología,
sino que la celebraba.
Mies Van de Rohe
• Planta libre y espacio abierto:
Siguiendo las ideas desarrolladas
en la Bauhaus y el racionalismo,
eliminó los muros interiores
tradicionales para permitir
espacios flexibles y continuos.
Esta libertad espacial se convirtió
en una de sus firmas estilísticas.
Mies Van de Rohe
• Claridad estructural: Cada
elemento constructivo debía
tener una función y una
lógica dentro del conjunto.
La estructura no se disfraza;
se expone con precisión y
elegancia.
Mies Van de
Rohe
• Ausencia de
ornamentación: Fiel a la
premisa modernista, Mies
evitó los elementos
decorativos innecesarios.
La belleza de sus edificios
reside en la proporción, la
materialidad y la
ejecución.
Mies Van de Rohe
• Relación interior-exterior:
Muchos de sus proyectos
exploran la transparencia
visual, integrando el edificio
con el entorno mediante
muros de vidrio y volúmenes
livianos.
Mies Van de Rohe
• El Pabellón de Barcelona
(1929)Una de sus obras más
emblemáticas es el Pabellón
Alemán para la Exposición
Internacional de Barcelona de
1929. Este edificio, diseñado
como un espacio temporal,
sintetiza muchas de las ideas
de Mies:Se concibió como un
espacio ceremonial para la
recepción de autoridades, no
como una sala funcional.
Mies Van de Rohe
• Los muros no son portantes, lo que
permite una disposición libre de
planos verticales.
• Materiales como mármol verde,
ónix dorado, travertino y vidrio
teñido fueron utilizados con un
sentido escultural.
• La silla Barcelona, diseñada
especialmente para el pabellón, se
convirtió en un ícono del diseño
moderno.
Mies Van de Rohe
• El pabellón fue desmontado
al finalizar la exposición,
pero su impacto fue tan
grande que en 1986 fue
reconstruido exactamente
en su lugar original, como
homenaje a la arquitectura
moderna.
Mies Van de Rohe
• Casa Farnsworth (1945–
1951)Situada en las afueras de
Chicago, esta vivienda
unifamiliar fue diseñada para la
doctora Edith Farnsworth como
una casa de retiro. Se trata de
un ejemplo radical de
transparencia y simplicidad
espacial.La casa está elevada
sobre pilotes de acero para
protegerla de las crecidas del
río cercano.
Mies Van de Rohe
• Está compuesta por una
plataforma, un techo plano y
cerramientos
completamente de vidrio, lo
que permite una conexión
visual total con el entorno.
Mies Van de Rohe
• La estructura se compone de vigas
de acero blancas que definen un
rectángulo puro, suspendido en el
paisaje.Aunque revolucionaria en
diseño, la casa fue criticada por su
falta de privacidad, problemas
térmicos y la distancia entre la
forma arquitectónica y la
habitabilidad cotidiana.Pese a sus
controversias, la Casa Farnsworth es
considerada una obra maestra del
minimalismo arquitectónico.
https://www.youtube.com/watch?v=ezYwZqkph48
Mies Van de Rohe
• Edificio Seagram (1958)En
colaboración con el arquitecto Philip
Johnson, Mies diseñó este
rascacielos corporativo en Nueva
York, sede de la empresa Seagram.
• El edificio marca un hito en la
evolución del rascacielos moderno,
con una estructura de acero
revestida en vidrio y bronce.
Mies Van de Rohe
• A diferencia de otros edificios de la época
que ocupaban toda la parcela, Mies
retrasa el volumen del edificio para crear
una plaza pública en la fachada,
influyendo profundamente en la
planificación urbana.
• Aunque el edificio tiene una estructura de
acero, las leyes contra incendios exigían
recubrirla con hormigón. Mies optó por
colocar montantes de bronce decorativos
en la fachada para sugerir la estructura
subyacente, combinando verdad
constructiva con expresión formal.
• Es un ejemplo de equilibrio entre
sobriedad, elegancia y monumentalidad
empresarial.
Mies Van de Rohe
• Crown Hall y el campus del IIT (1950–
56)Tras emigrar a Estados Unidos,
Mies fue director de la Escuela de
Arquitectura del Instituto de
Tecnología de Illinois (IIT) en Chicago.
Allí diseñó múltiples edificios del
campus, destacándose Crown Hall
como la obra más significativa.
• Crown Hall, sede de la escuela de
arquitectura, representa la idea de
“espacio universal”: una gran sala sin
columnas intermedias, completamente
flexible para distintas actividades
académicas..
Mies Van de Rohe
• La estructura de acero permite
liberar el espacio interior y definir
un volumen puro.
• La fachada de vidrio refuerza la
transparencia institucional,
conectando el interior con el
exterior del campus.
• Mies concibió este edificio como
una declaración de principios sobre
la relación entre técnica, estructura
y forma.
Mies Van de Rohe
• Legado
• La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura contemporánea
es profunda. Sus conceptos de estructura visible, espacio libre y
lenguaje formal riguroso han inspirado a arquitectos como Norman
Foster, Renzo Piano y Tadao Ando.
• Además de su legado construido, Mies dejó una huella en la
enseñanza arquitectónica. Formó generaciones de arquitectos en la
disciplina del diseño racional, la claridad estructural y el rigor técnico.