El Sistema Financiero Colombiano
El Sistema Financiero Colombiano
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
RESULTADO: “DESARROLLAR LA OPERACIÓN DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN”
3. Gestión de riesgos
A través de seguros, fondos de pensiones y otros instrumentos, el sistema permite a
personas y empresas protegerse ante eventos imprevistos como enfermedades,
accidentes, pérdidas económicas o jubilación.
4. Fomento de la inversión
Mediante productos como bonos, acciones y certificados de depósito, el sistema
financiero facilita la asignación de capital a proyectos rentables, promoviendo la
creación de empleo, la expansión empresarial y el desarrollo de infraestructura.
2. Mercados financieros
Mercado de dinero: Operaciones a corto plazo, como certificados de depósito y
repos.
Mercado de capitales: Transacciones de acciones, bonos y otros valores a través de
la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Mercado cambiario: Compra y venta de divisas, supervisado por el Banco de la
República.
3. Estabilidad macroeconómica
Una estructura financiera sólida permite manejar mejor los choques externos (crisis
globales, fluctuaciones de precios del petróleo, variación del dólar) mediante
instrumentos de control monetario y cambiario.
Conclusión
El sistema financiero colombiano cumple un papel esencial como motor del desarrollo
económico, social y productivo del país. Su capacidad para movilizar recursos,
gestionar riesgos y facilitar la inversión convierte a este sistema en un eje estratégico
de la economía nacional. Para que Colombia continúe avanzando hacia una sociedad
más equitativa, moderna y sostenible, se requiere un sistema financiero inclusivo,
innovador y bien regulado, capaz de responder a las necesidades de los ciudadanos y
a los retos de un entorno global cambiante.
TALLER
➢ Desarrolla el siguiente cuestionario y entrégalo en forma de trabajo en formato
PDF, con normas APA y que contenga hoja de presentación, introducción y
conclusión.