0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas16 páginas

Informe Fabián Balza

El informe técnico aborda la gestión de aprovisionamiento e inventario, destacando metodologías como Kanban, Just in Time, diseño de layout y outsourcing. Estas estrategias buscan optimizar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la adaptabilidad en la cadena de suministros. La implementación adecuada de estas herramientas permite a las empresas responder ágilmente a las demandas del mercado y mejorar su competitividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas16 páginas

Informe Fabián Balza

El informe técnico aborda la gestión de aprovisionamiento e inventario, destacando metodologías como Kanban, Just in Time, diseño de layout y outsourcing. Estas estrategias buscan optimizar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la adaptabilidad en la cadena de suministros. La implementación adecuada de estas herramientas permite a las empresas responder ágilmente a las demandas del mercado y mejorar su competitividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas- UNEXCA
Programa Nacional de Formación en Distribución y Logística
Unidad Curricular: Gestión de aprovisionamiento e inventario.

INFORME TECNICO

Estudiante
Balza Fabián
CI 6.051.334
Docente
Alberto González
INTRODUCCION

La gestión eficiente de inventarios y procesos empresariales


puede optimizarse utilizando metodologías y estrategias como Kanban, Just

in Time (JIT), diseño de layout y outsourcing de suministros. Kanban es un

sistema visual que organiza las tareas y el flujo de trabajo mediante tarjetas,

permitiendo un proceso continuo y equilibrado. Por otro lado, Just in Time

busca minimizar costos al recibir suministros y producir únicamente lo

necesario para satisfacer la demanda inmediata, eliminando el exceso de

inventarios y mejorando la eficiencia. El diseño de layout juega un papel

crucial al planificar de manera estratégica la disposición física de los

recursos en un espacio de trabajo, reduciendo tiempos y mejorando el flujo

de actividades. Finalmente, el outsourcing de suministros permite a las

empresas delegar la gestión de algunos o todos los recursos a terceros

especializados, lo que facilita la reducción de costos, el aumento de la

calidad y un enfoque más claro en sus actividades principales. La

combinación de estas herramientas puede transformar las operaciones

internas, logrando mayor agilidad y adaptabilidad a los cambios del mercado.

¿Cual es la utilidad de la metodología Kanban y cómo funciona dentro


de un sistema de inventario y almacén?
La metodología Kanban, originada en Japón y ampliamente adoptada en

sectores como manufactura, logística y tecnología, se basa en principios de

visualización y flujo continuo. Su principal propósito es mejorar la gestión de

los procesos al hacerlos más transparentes y eficientes, reduciendo

desperdicios y permitiendo una respuesta ágil a los cambios en la demanda.

Utilidad de Kanban en inventarios y almacenes

1. Optimización del flujo de trabajo: Kanban permite visualizar cada

etapa del proceso, identificando de forma inmediata cuellos de botella

o retrasos que puedan afectar la eficiencia operativa. Esto es

fundamental en almacenes e inventarios, donde el equilibrio entre

entradas y salidas debe mantenerse de manera constante.

2. Control de inventarios en tiempo real: Implementar un sistema

Kanban ayuda a evitar tanto la sobreproducción como el

desabastecimiento. Al indicar claramente cuándo un producto

necesita ser reabastecido, se minimizan las interrupciones y se

reduce el exceso de inventarios, alineándose con prácticas como el

Just in Time.

3. Reducción de costos: Con un sistema bien implementado, se

disminuyen los gastos asociados al almacenamiento de productos

innecesarios y la inversión en inventarios inmovilizados. Esto también


reduce el espacio requerido en los almacenes, optimizando su

capacidad.

4. Colaboración y comunicación: La metodología fomenta una mejor

coordinación entre los diferentes equipos implicados, ya sean

operadores de almacén, responsables de logística o proveedores

externos. Todos los involucrados tienen acceso visual y directo al

estado de los procesos, favoreciendo una comunicación efectiva.

5. Adaptabilidad a la demanda: Kanban se adapta fácilmente a los

cambios en los volúmenes de trabajo o en las prioridades,

permitiendo a los almacenes responder ágilmente a picos de

demanda, cambios en el mercado o ajustes en la cadena de

suministro.

Funcionamiento en el contexto de inventarios y almacenes

El sistema Kanban puede integrarse físicamente mediante el uso de tarjetas

(llamadas tarjetas Kanban) o digitalmente mediante software especializado.

Aquí está cómo funciona:

1. Configuración del sistema: Se establecen límites claros para cada

etapa del proceso (conocido como Work in Progress Limits o límites

de trabajo en curso). Esto evita la acumulación de tareas o productos

en una etapa específica.


2. Movimiento de las tarjetas: Cada tarjeta representa un lote de

productos o una tarea específica. Estas tarjetas se mueven a lo largo

de un tablero Kanban dividido en columnas, que reflejan las diferentes

fases del proceso, como "En espera", "Reabastecimiento en curso" y

"Completado".

3. Reabastecimiento automático: Una vez que el inventario de un

producto alcanza un nivel predeterminado, se activa automáticamente

una tarjeta Kanban que notifica la necesidad de reordenar. Esto

asegura que el inventario siempre esté alineado con la demanda real.

4. Evaluación y mejora continua: Kanban fomenta un ciclo de mejora

constante al permitir a los equipos evaluar regularmente el

desempeño del sistema y ajustar los procesos según sea necesario.

Por ejemplo, un almacén que utiliza Kanban puede establecer un sistema en

el que, cuando el stock de un producto cae por debajo de un nivel crítico,

una tarjeta activa una orden de reabastecimiento desde el proveedor o

desde otra área de producción. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino

que también garantiza que el flujo de trabajo no se interrumpa.

Beneficios clave

• Mayor eficiencia operativa.

• Reducción del tiempo de inactividad.


• Inventarios más ajustados y alineados a la demanda.

• Mejor visibilidad y control de los procesos.

En resumen, Kanban no solo mejora la eficiencia en la gestión de inventarios

y almacenes, sino que también promueve una cultura de trabajo más

colaborativa, transparente y ágil.

Explique la utilidad de la metodología Just Time en la cadena de

suministros.

La metodología Just in Time (JIT) es una estrategia de gestión que busca

optimizar la eficiencia en la cadena de suministros al producir y recibir bienes

únicamente cuando se necesitan, eliminando excesos y reduciendo costos

asociados al almacenamiento innecesario. Su utilidad radica en varios

aspectos clave:

Beneficios en la cadena de suministros

1. Reducción de costos de almacenamiento: Al mantener inventarios

mínimos, se disminuyen los gastos en espacio de almacenamiento,

manejo y mantenimiento de los productos. Esto libera recursos para

invertir en otras áreas estratégicas.


2. Mejor aprovechamiento del capital: Con JIT, las empresas no

inmovilizan capital en inventarios, lo que permite una gestión

financiera más ágil y una mayor liquidez.

3. Mayor eficiencia operativa: Este enfoque mejora la coordinación

entre las diferentes etapas de la cadena de suministros, asegurando

que los materiales y productos lleguen justo a tiempo para ser

utilizados o vendidos, minimizando desperdicios.

4. Respuestas rápidas a la demanda: JIT permite adaptarse ágilmente

a cambios en la demanda, evitando tanto el exceso de productos

como la falta de suministro.

5. Relaciones más fuertes con proveedores: La implementación de

JIT requiere una estrecha colaboración con proveedores confiables

que puedan cumplir con entregas puntuales y de calidad, lo cual

fortalece la cadena de suministros.

Cómo funciona en la práctica

En un sistema JIT, los procesos están cuidadosamente sincronizados para

garantizar que los materiales y productos lleguen justo en el momento en

que son necesarios. Por ejemplo, una fábrica que utiliza esta metodología

solicitará componentes a sus proveedores basándose en un pronóstico de

producción preciso y en pedidos reales de clientes, evitando acumular

inventarios.
Esto implica:

• Planificación exhaustiva: Las empresas deben analizar

cuidadosamente sus procesos, demanda del mercado y capacidad de

los proveedores.

• Tecnología y sistemas de monitoreo: El uso de software avanzado

permite realizar seguimiento en tiempo real de las necesidades y

envíos dentro de la cadena de suministros.

• Mejora continua: JIT fomenta la identificación de oportunidades para

optimizar procesos, reducir tiempos y eliminar desperdicios.

Consideraciones importantes

Aunque JIT ofrece numerosos beneficios, también tiene desafíos. Requiere

una coordinación precisa y altos niveles de confiabilidad en la cadena de

suministros. Cualquier interrupción, como retrasos en el transporte o

problemas con proveedores, puede impactar la producción y distribución.

Por eso, las empresas deben contar con planes de contingencia para mitigar

riesgos.

Explique la utilidad de la metodología Layout en la cadena de

suministros.
La metodología Layout es fundamental en la cadena de suministros porque

optimiza la disposición física de los recursos dentro de un espacio de

trabajo, como almacenes, fábricas o centros de distribución. Su objetivo

principal es maximizar la eficiencia operativa al reducir tiempos, costos y

desperdicios relacionados con los movimientos innecesarios de materiales,

productos o personal.

Utilidad en la cadena de suministros

1. Optimización del flujo de trabajo: Un layout bien diseñado permite

que los materiales y productos sigan un flujo lógico y continuo desde

la recepción hasta la salida, minimizando interrupciones y retrasos.

Esto es crucial para cumplir con tiempos de entrega en una cadena

de suministros.

2. Reducción de costos operativos: Al minimizar los movimientos

innecesarios y optimizar el uso del espacio, se reducen los costos

relacionados con transporte interno, almacenamiento y manejo de

materiales.

3. Incremento en la capacidad productiva: Un diseño eficiente del

layout asegura que las máquinas, equipos y estaciones de trabajo

estén distribuidos estratégicamente, lo que maximiza la utilización del

espacio y aumenta la capacidad operativa sin necesidad de ampliar

las instalaciones.
4. Facilitación de la gestión de inventarios: La disposición adecuada

de los productos en almacenes permite localizar y acceder a los

inventarios de manera rápida y precisa, evitando errores y mejorando

los tiempos de respuesta.

5. Seguridad y ergonomía: Un layout bien pensado no solo considera

la eficiencia, sino también la seguridad y comodidad del personal. Al

reducir riesgos asociados al manejo y traslado de materiales, se

promueve un entorno laboral más seguro y saludable.

6. Flexibilidad y adaptabilidad: Diseñar un layout versátil permite a las

empresas ajustar su operación ante cambios en la demanda, nuevas

tecnologías o procesos, manteniendo la eficiencia a largo plazo.

Cómo se aplica en la práctica

En un almacén, por ejemplo, el layout define dónde se colocan las zonas de

recepción, almacenamiento, picking (preparación de pedidos) y despacho.

Un buen diseño ubica los productos de alta rotación cerca de las áreas de

acceso para reducir tiempos de traslado y optimizar recursos. En una

fábrica, el layout organiza las máquinas y líneas de producción según el

orden de las operaciones, mejorando la coordinación y reduciendo tiempos

muertos.
El análisis de layout implica el uso de herramientas como diagramas de flujo,

mapas espaciales y simulaciones para encontrar la disposición más

eficiente. También toma en cuenta factores como la frecuencia de uso de los

recursos, la naturaleza de los materiales (pesados, delicados, perecederos),

y el volumen de trabajo.

Explique la utilidad de la metodología de Outsourcin ¿Qué es? Y

¿Cuáles son sus principales ventajas?

El outsourcing, o externalización, es una estrategia empresarial en la que

una organización delega ciertas tareas, procesos o servicios a empresas

especializadas externas en lugar de gestionarlos internamente. Su objetivo

principal es optimizar recursos, reducir costos y permitir que la empresa se

concentre en sus actividades principales o estratégicas.

Utilidad del outsourcing

El outsourcing es especialmente útil en áreas donde las empresas no

poseen experiencia o capacidad suficiente, como logística, tecnología de la

información, atención al cliente, contabilidad, gestión de recursos humanos

y, en este caso, la gestión de suministros dentro de la cadena de

suministros. Mediante esta estrategia, las empresas pueden acceder a

conocimientos especializados, garantizar eficiencia operativa y adaptarse

rápidamente a los cambios del entorno.


En el ámbito de la gestión de suministros, el outsourcing puede incluir

servicios como la compra, almacenamiento, transporte, distribución y manejo

de inventarios. Por ejemplo, muchas empresas delegan la logística y

distribución de productos a empresas especializadas, lo que les permite

mantener un servicio eficiente sin invertir en infraestructura, personal o

tecnología propia.

Principales ventajas del outsourcing

1. Reducción de costos: Una de las mayores ventajas del outsourcing

es la capacidad de disminuir gastos operativos. Al delegar ciertas

funciones a proveedores externos, las empresas ahorran en

infraestructura, tecnología, capacitación y salarios.

2. Acceso a expertos y tecnología avanzada: Las empresas externas

suelen tener experiencia específica y acceso a herramientas

tecnológicas modernas, lo que garantiza un servicio de alta calidad.

3. Focalización en competencias clave: Al delegar tareas no

esenciales, las organizaciones pueden concentrarse en su actividad

principal, mejorando su desempeño y competitividad en el mercado.

4. Flexibilidad y escalabilidad: El outsourcing permite a las empresas

ajustar rápidamente sus operaciones en función de las necesidades


del mercado, como aumentar la producción en temporadas de alta

demanda o reducirla en periodos de menor actividad.

5. Reducción de riesgos: Al trabajar con especialistas externos, las

empresas transfieren ciertos riesgos (como el cumplimiento

normativo, problemas tecnológicos o de calidad) a los proveedores de

outsourcing.

6. Rapidez en la implementación de soluciones: Los proveedores de

outsourcing ya cuentan con infraestructura y personal capacitado, lo

que permite a las empresas implementar cambios o nuevos servicios

rápidamente.

Consideraciones del outsourcing

Aunque el outsourcing ofrece numerosas ventajas, también implica desafíos

como la necesidad de seleccionar cuidadosamente a los proveedores,

garantizar el cumplimiento de acuerdos de nivel de servicio (SLA, por sus

siglas en inglés) y mantener una comunicación fluida para evitar problemas

de calidad o retrasos.

CONCLUSIÓN.

En conclusión, las metodologías Kanban, Just in Time, Layout y Outsourcing

representan pilares esenciales para la mejora en la gestión de suministros e

inventarios en cualquier organización. Cada una de estas estrategias,


aunque distinta en su enfoque, aporta beneficios significativos que

contribuyen a la eficiencia operativa, la reducción de costos y la

adaptabilidad empresarial en mercados dinámicos y altamente competitivos

Kanban, con su enfoque visual y su énfasis en el flujo continuo de trabajo,

permite a las organizaciones tener una visión clara de cada etapa del

proceso, detectar y abordar cuellos de botella, y garantizar que las

operaciones se mantengan organizadas y equilibradas. Esta metodología

promueve la optimización del tiempo y los recursos, asegurando que los

inventarios se mantengan controlados y alineados con la demanda real.

Por otro lado, el enfoque de Just in Time (JIT) resulta crucial para reducir

desperdicios y costos asociados con el almacenamiento innecesario. Al

producir y recibir suministros solo en el momento en que son requeridos, las

empresas no solo evitan el exceso de inventarios, sino que también

responden de manera ágil a las necesidades de los clientes. Esta

metodología fomenta una mayor coordinación entre los proveedores y la

empresa, y contribuye a una cadena de suministros más ágil y eficiente.

La metodología Layout se centra en la disposición física estratégica de los

recursos dentro de los espacios de trabajo, como almacenes y fábricas. Un

diseño eficaz del layout no solo maximiza el uso del espacio disponible, sino

que también mejora los flujos de materiales y procesos, reduce tiempos de


traslado, incrementa la productividad y promueve la seguridad y ergonomía

para los trabajadores. Su implementación adecuada garantiza que las

operaciones sean fluidas y estén alineadas con los objetivos de la

organización.

Finalmente, el Outsourcing ofrece a las empresas la oportunidad de delegar

funciones específicas a terceros especializados. Al confiar en expertos

externos, las organizaciones pueden concentrarse en sus actividades

principales y mejorar su competitividad, mientras reducen riesgos y

optimizan costos. Esta estrategia es particularmente valiosa en áreas como

la logística y la gestión de inventarios, donde se requiere alta precisión y

eficiencia para satisfacer las demandas del mercado.

En conjunto, estas metodologías ofrecen una solución integral para gestionar

los desafíos de la cadena de suministros, proporcionando herramientas para

mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta.

Implementar estas estrategias adecuadamente no solo permite a las

empresas mantenerse relevantes en un entorno cambiante, sino también

establecer bases sólidas para el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo.

La integración de Kanban, Just in Time, Layout y Outsourcing puede ser el

diferenciador clave para transformar la gestión de inventarios en una ventaja

competitiva sostenible.
BIBLOGRAFIA.

Para esta biblografia me base en conceptos generales de los referentes en

estas metodologias como:

Taiichi Ohno

Jeffrey K. Liker y James K. Franz

Frederick Winslow Taylor

Ronald Coase

También podría gustarte