0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Guía de Estudios Coh y Coh

El documento presenta una guía de estudios sobre prácticas del lenguaje, abordando temas como la historia del teatro, la poesía y experimentos científicos con cangrejos. Se incluyen ejercicios sobre recursos cohesivos, conectores y reescritura de fragmentos redundantes. Además, se solicita ordenar párrafos y formular preguntas relacionadas con los textos proporcionados.

Cargado por

avaloskarina45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Guía de Estudios Coh y Coh

El documento presenta una guía de estudios sobre prácticas del lenguaje, abordando temas como la historia del teatro, la poesía y experimentos científicos con cangrejos. Se incluyen ejercicios sobre recursos cohesivos, conectores y reescritura de fragmentos redundantes. Además, se solicita ordenar párrafos y formular preguntas relacionadas con los textos proporcionados.

Cargado por

avaloskarina45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Nombre y apellido:

3º B/ 1
Guía de estudios de Prácticas del Lenguaje

Una obra dramática representa episodios mediante diálogos entre los personajes. Sus orígenes se

remontan a la Antigua Grecia, cuando dichas representaciones eran rituales dirigidos a las divinidades.

Luego se extendió a Roma. Recién en el siglo XI esta modalidad artística resurge en varios países

europeos. Eran representadas en lugares selectos (como universidades o iglesias ). Este arte escénico

finalmente llegó a los teatros, gracias a esto, desde entonces, fue accesible para todo el pueblo en ge-

neral.

Es importante señalar que las personas que escriben este tipo de obras reciben el nombre de drama-

turgos. Algunos de los más célebres son Shakespeare, Moliere y Sófocles, pero escribieron textos que

en la actualidad se siguen considerando obras maestras.

1. Marcá los recursos cohesivos que se evidencian en los fragmentos subrayados en el anterior texto;
indicá a qué refieren o qué relación establecen cada uno de ellos.

2. Hay un conector mal usado, ¿cuál es? Reemplazarlo por el conector correcto.

3. Rescribir el siguiente fragmento que resulta redundante, empleando los recursos cohesivos que se
indican al comienzo de cada oración:
Juan y sus amigos se pararon en la puerta de una discoteca. (Hiperónimo)Un empleado de la

discoteca los miraba mal (Pronombre) Juan y sus amigos estaban seguros de que no los de-

jaría entrar. (Conector/ sinónimos) El empleado los dejó entrar. (Conector/ elipsis) El em-

pleado le advirtió a Juan que controlara a sus amigos (Pronombre) Los amigos de Juan no

dejaban de cantar a gritos. (Conector) habían bebido mucho licor. Juan no había bebido por-

que tenía que conducir y llevar a sus amigos a casa.(Pronombre/Hiperónimo )Juan era una

persona muy responsable por eso no había consumido ni una gota de licor.

5. Ordena correctamente los párrafos del siguiente texto; luego, escribe la pregunta
que respondería cada uno.
N° Breve Historia de los Medios de Comunicación Pregunta a la que responde
cada párrafo

Por otra parte, en la Edad Media, abundaron los avisos,


hojas sueltas escritas a mano, sin firma, y tan sólo con
…… la fecha y el nombre de la ciudad, en las que se infor-
maba de los movimientos de los barcos y que recogían
las declaraciones de marineros o peregrinos.
Precisamente, la radio y la televisión lograron que los
medios de comunicación tuvieran peso específico en la
sociedad por su capacidad para orientar y dirigir los
…… intereses sociales, dentro de lo que hoy se conoce
como sociedad mediática, si bien desde los primeros
periódicos quedó demostrada la capacidad de estos
para formar opinión e influir sobre los receptores

El origen de los medios de comunicación se remonta a


la comunicación oral, que fue la única durante milenios
hasta la aparición de la escritura. El antecedente más
…… antiguo de los periódicos son las actas públicas, que se
utilizaban en Roma para comunicar distintos aconteci-
mientos de la ciudad y se colocaban en tablones de
madera situados en los muros de las ciudadelas.
En el conjunto de los medios de comunicación, los
periódicos exponen la idea conceptual de los hechos,
frente a la radio, que cuenta la noticia, y la televisión,
…… que la muestra en imágenes

Asimismo, el nacimiento de la imprenta, en el siglo


XV, permitió que se pudieran imprimir, dar forma y
…… difundir las informaciones que hasta ese momento ha-
bían sido expuestas en simples hojas sueltas escritas a
mano o en los famosos dibujos de las canciones de
ciego y supuso la desaparición de las hojas manuscri-
tas. Igualmente, posibilitó la periodicidad en las publi-
caciones, dando inicio a lo que con el paso del tiempo
se convertiría en la prensa.

Es de la antigua Roma de donde también proceden


quienes se pueden considerar como los primeros “pe-
…… riodistas”; los llamados subrostani, que se ganaban la
vida vendiendo noticias o fabricando informaciones
sensacionalistas.

Los avances tecnológicos como la linotipia, las plan-


chas de plomo, el offset y la impresión continua o el
…… láser han convertido a los periódicos en un medio de
comunicación de diseño especializado, sin perder sus
elementos de expresividad: la letra impresa, la fotogra-
fía fija, la ilustración y la maquetación.

Nombre y apellido:
3º B/ 2
Guía de estudios de Prácticas del Lenguaje

Para estudiar cómo responde el cangrejo a algunos estímulos, Daniel Tomsic ha diseñado un experi-

mento que consiste en pasar por encima de la cabeza del animal una figura en movimiento. Ante esta

visión, la respuesta es la huída porque su principal predador es la gaviota. Si el estímulo es presentado

en reiteradas oportunidades, el cangrejo aprende que no debe preocuparse, pues no se trata de un pre-

dador. Entonces, si a los cinco días lo vuelve a recibir, recuerda que no había peligro, y se queda “en

el molde”.

El investigador analiza la respuesta y el aprendizaje del animal a nivel neuronal con técnicas de elec -

trofisiología. Coloca un pequeño electrodo en una neurona del pedúnculo ocular para medir su activi-

dad frente a la presentación repetida de un mismo estímulo, a intervalos diferentes. Así pudo compro -

bar que la célula nerviosa involucrada en la visión es la misma que memoriza la respuesta a la induc-

ción.

Algo interesante que señala el investigador es que los cangrejos de la Bahía de Samborombón, por
estar habituados a un ambiente de vegetación, aprenden rápidamente que un estímulo determinado
puede no significar un peligro inminente. Sin embargo, otras especies que viven en zonas desprovistas
de vegetación saben que cualquier cosa que se mueva por encima de su cabeza es un predador. A pesar
de esto, siempre salen corriendo.
Revista EXAC -
TAmente, Nº 23
1. Marcá los recursos cohesivos que se evidencian en los fragmentos subrayados en el artículo de
la revista Exactamente; indicá a qué refieren o qué relación establecen cada uno de ellos.

2. Hay un conector mal usado, ¿cuál es? Reemplazarlo por el conector correcto.

3. Rescribir el siguiente fragmento que resulta redundante, empleando los recursos cohesivos que
se indican al comienzo de cada oración:
A Marcos le es difícil escribir al general. (Elipsis/P. de referencia general) Hace tiempo que Marcos

desea escribirle. (Conector/R. pronominal) A Marcos lo frenan los escrúpulos y no niega su temor. (R.

pronominal/ hiperonimia)El temor de Marcos reside en que el general dispone de la fuerza. (Conector/

Referencias pronominales) Con la fuerza digita el poder, con el poder acomoda el derecho al arbitrio

del general. A Marcos y al general los separa un abismo peligroso (Conector) Marcos piensa que qui-

zás sea posible tender un puente. (Sinonimia) Porque si existe un general dispuesto a leer esta carta,

vale la pena el audaz intento de construir un puente sobre el abismo.

4. Ordena correctamente los párrafos del siguiente texto; luego, escribe la pregunta que respondería cada uno.
N° La historia del teatro Pregunta a la que responde
cada párrafo
El teatro renacentista acusó el paso del teocentris-
mo al antropocentrismo, con obras más naturalistas, de as-
pecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son. Se
buscaba la recuperación de la realidad, de la vida en movi-
miento, de la figura humana en el espacio. Surgió la regla-
…… mentación teatral basada en tres unidades (acción, espacio y
tiempo), basándose en la Poética de Aristóteles.

El concepto del teatro es muy amplio: cualquier grupo


de personas que desarrolla un espectáculo en un tiempo y
espacio determinado forman un espectáculo teatral. El teatro
tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por
un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una puesta
…… en acción, para la cual es imprescindible la interpreta-
ción por medio de actores o personajes que desarrollen la
acción, así como elementos como la escenografía y decora-
dos, la iluminación, el maquillaje, el vestuario, etc.

En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramá-


tico». El teatro griego evolucionó de antiguos rituales reli-
giosos (komos); el ritual pasó a mito y, a través de la «míme-
sis», se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. A la vez, el
público pasó de participar en el rito a ser un observador de la
…… tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmi-
sión de valores, a la vez que de purgación de los sentimien-
tos («catarsis»). Más adelante surgió la comedia, con un
primer componente de sátira y crítica política y social,

Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ri-


tos de origen prehistórico, donde el ser humano empezó a ser
consciente de la importancia de la comunicación para las
relaciones sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya
…… desde su origen cierto componente de escenificación teatral.
En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales:
del rito se pasó al mito, del brujo al actor.

El teatro romano recibió la influencia del griego, aun-


que originalmente derivó de antiguos espectáculos etruscos,
que mezclaban el arte escénico con la música y la danza:
tenemos así los ludiones, actores que bailaban al ritmo de
…… las tibiae –una especie de aulos–; más tarde, al añadirse la
música vocal, surgieron los histriones –que significa «baila-
rines» en etrusco–, que mezclaban canto y mimo (las satu-
rae, origen de la sátira).

El teatro medieval era de calle, lúdico y festivo, con


tres principales tipologías: «litúrgico», temas religiosos
dentro de la Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pa-
siones; y «profano», temas no religiosos. Estaba subvencio-
……. nado por la Iglesia y, más adelante, por gremios y cofradías.
Los actores eran en principio sacerdotes, pasando más tarde
a actores profesionales. Las obras fueron en primer lugar en
latín, pasando a continuación a lenguas vernáculas
Nombre y apellido:
3º B/ 3
Guía de estudios de Prácticas del Lenguaje

El misterio del Mary Celeste

El 5 de diciembre de 1872, el bergantín británico Dei Gratia estaba aproximándose a las islas Azores
cuando los miembros de la tripulación vieron un barco a la deriva en un mar tremendamente agita-
do por una fuerte tormenta. Su capitán, David Morehouse, se sorprendió al descubrir que la embarca-
ción a la deriva no era otra que el Mary Celeste, que había partido del puerto de Nueva York ocho
días antes que él y que ya debía de haber llegado a la ciudad italiana de Génova, el destino previsto.
Sin dudarlo, cambió de rumbo para ofrecerles ayuda.
La escena que encontraron en el Mary Celeste era cuanto menos escalofriante. No había absolutamen -
te nadie en el navío, las cartas de navegación estaban esparcidas por el suelo, las pertenencias de la
tripulación todavía estaban en sus habitaciones. Pero, faltaba el único bote salvavidas del barco y todo
el fondo del buque se encontraba lleno de agua. Además, la carga de 1.701 barriles de alcohol indus-
trial que portaba estaba prácticamente intacta y había un gran suministro de alimentos y agua para seis
meses, pues nadie a bordo para consumirlo.

1. Marcá los recursos cohesivos que se evidencian en los fragmentos subrayados; indicá a qué refieren
o qué relación establecen cada uno de ellos.

2. ¿Cuál es el conector mal usado?: Pero, además, pues


¿Cuál sería el correcto?: Ya que, aunque, por lo tanto.
3.Rescribir el siguiente fragmento que resulta redundante, empleando los recursos cohesivos que se
indican al comienzo de cada oración:

(Pronombres)La esposa de él había observado el gusto de él por los animales domésticos. (Conector/Sinónimo) Ella no

perdía oportunidad de regalarle los más agradables animales domésticos. (Pronombre/ elipsis) Él y la

esposa de él tenían pájaros, tenían peces de colores, tenían un hermoso perro, tenían conejos, tenían un gato. (Hiperóni-

mo/elipsis) El gato que él y la esposa de él tenían era un animal que tenía un notable tamaño. (Conector/ elipsis) El

gato que él y la esposa de él tenían era un animal completamente negro. Su esposa, en el fondo, era poco

supersticiosa. (Conector/ sinónimo) Su esposa sostenía que antigua creencia popular que dice que todos los gatos negros

son brujas metamorfoseadas.

4. Ordena correctamente los párrafos del siguiente texto; luego, escribe la pregunta que respondería
cada uno.
N° La historia de la poesía Pregunta a la que responde
cada párrafo
Los orígenes de la poesía se remontan a las antiguas
civilizaciones orientales. El poema épico más antiguo del
que se tiene constancia es el Poema de Gilgamesh, de auto-
…… ría anónima y creado en Sumeria hacia el III milenio a.C.
También destaca el poema babilónico Enuma Elish, que es
un canto de la creación del mundo que se remonta aproxima-
damente al año 1900 a.C. Debido a que la mayoría de la
gente era iletrada, durante muchos siglos la poesía fue con-
cebida para ser cantada.

En pleno siglo XXI la poesía sigue huyendo de las


métricas y los recursos clásicos y ha surgido un nuevo su-
bgénero llamado poesía urbana, que se caracteriza por tratar
…… temas de actualidad política y social. Algunos poetas urba-
nos destacados también son influencers en las redes sociales,
como Defreds, Loreto Sesma o Elvira Sastre. Por este moti-
vo, la poesía urbana también ha recibido el nombre de poesía
2.0 y está protagonizada por jóvenes millenials.

Posteriormente, los romanos se inspiraron en buena


parte de los poemas griegos para crear poema épicos como
la Eneida, escrita por Virgilio Marón en el siglo I a.C y que
…… recuerda mucho a la Ilíada de Homero. La Eneida se remon-
ta a los orígenes de los romanos y llega hasta la Guerra de
Troya con el objetivo de glorificar su imperio. Otros poetas
destacados de la antigua Roma fueron Ovidio, Lucrecio y
Horacio.

La poesía lírica nació en Grecia en el siglo VII a. C. Y


no estaba destinada a ser leída, sino que se recitaba con el
…… acompañamiento musical de una lira (de aquí deriva su nom-
bre). Algunos de los poetas más famosos del mundo clásico
fueron Homero (autor de las célebres Ilíada y Odisea), He-
síodo o Safo de Lesbos.

Durante la Edad Media en Europa surgieron los juglares y


trovadores, que cantaban las gestas de los grandes guerreros
…… y los reyes de la época y se hicieron muy populares en los
pueblos y las ciudades. Paralelamente nació otra forma de
creación poética en los ámbitos religiosos y monacales,
conocida como Mester de Clerecía, que a su vez dio forma y
estructura a la poesía mística y religiosa de los siglos poste-
riores.

Durante el siglo XIX destacaron los movimientos románti-


cos y nacionalistas alrededor del mundo y surgieron poetas
universales como Walt Whitman o Rubén Darío. Por otro
lado, durante el siglo XX la poesía experimentó muchos
cambios que derivaron en una creación poética más libre y
subjetiva. Estos versos libres se reflejan en las obras de poe-
tas como Alejandra Pizarnik o Sylvia Plath.
Antes del Renacimiento algunos de los poetas más
importantes fueron Dante y Petrarca y, posteriormente, du-
……. rante el siglo XVI en España tuvo lugar el Siglo de Oro
español que dio paso a un resurgimiento de la literatura alre-
dedor de temas clásicos. Algunas de las figuras más brillan-
tes de este siglo fueron Calderón de la Barca, Góngora, Lope
de Vega y Quevedo.

También podría gustarte