0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas6 páginas

Actividad Facsa (6) Semana N°06 - Grupo N°06

El documento aborda la problemática de la violencia sexual en Perú, destacando su impacto en mujeres y niños, y la falta de valores en la sociedad que contribuyen a esta situación. Se enfatiza que la violencia sexual no solo causa daños físicos, sino también psicológicos y morales, y que muchas veces es minimizada o normalizada. Se concluye que es fundamental reconocer y abordar estas situaciones para proteger los derechos y la dignidad de las víctimas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas6 páginas

Actividad Facsa (6) Semana N°06 - Grupo N°06

El documento aborda la problemática de la violencia sexual en Perú, destacando su impacto en mujeres y niños, y la falta de valores en la sociedad que contribuyen a esta situación. Se enfatiza que la violencia sexual no solo causa daños físicos, sino también psicológicos y morales, y que muchas veces es minimizada o normalizada. Se concluye que es fundamental reconocer y abordar estas situaciones para proteger los derechos y la dignidad de las víctimas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTEGRANTES:

• Alvarez Romero Maricielo • Nunton Neciosup Evelin


• Apaza Oblitas Edwin Alexis • Purisaca More Rosalinda
• Luna Campo Katherine Yulisa • Raico Torre Abigail
• Morocho Enriquez Camila Abigail • Vasquez Guevara Guadalupe del Rosario
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo abarcaremos el tema sobre la violencia sexual, donde gran número de personas en su
mayoría mujeres se ven afectadas día a día, en el Perú no sorprende escuchar todos los días sobre un nuevo
caso que vulnera los derechos y dignidad de la persona, el numero de victimas incrementa y los peruanos
nos cuestionamos como criamos a nuestros hijos, de que valores estamos careciendo en la sociedad, que
factores intervienen en el agresor para actuar de tal manera y que se esta haciendo mal a la hora de criar.

En este gran problemática de salud pública están involucradas principalmente las mujeres y niños ya que la
mayoría son forzados o manipulados por otra persona o grupo de personas para realizar la actividad sexual
sin su consentimiento porque la sociedad los ve como personas frágiles y débiles.
La violencia sexual va desde el acoso verbal hasta la penetración forzada en donde se utiliza la fuerza,
intimidación psicológica, extorsión, amenazas de daño físico por obtener algo a cambio, presión social e
intimidación de la fuerza física. El consentimiento juega un rol muy importante, ya que muchas veces la
persona no se encuentra en las condiciones de darlo, como por ejemplo una persona que esta bajo los efectos
del alcohol, drogas o que es mentalmente incapacitada.
Creemos que este tipo de actos impacta notoriamente en la sociedad, generando rechazo por parte de la gran
mayoría de personas, ya que esto afecta los derechos y demuestra que la educación en la familia no esta
siendo un tanto efectiva.

ARGUMENTOS
La violencia sexual contra la mujer es la manifestación extrema de la desigualdad y del sometimiento en el
que viven las mujeres en el mundo. Constituye un atentado contra el derecho a la vida,la libertad, y la
dignidad de las mujeres. Por tanto, para comprender la magnitud del daño que causa la violencia sexual debe
ser vista como un atentado a la dignidad humana (1).
Este tipo de actos en la sociedad están minimizados, tolerados y normalizados es por ello que las mujeres
muchas veces no pueden reconocer este tipo de violencia que experimentan y dejan pasar la situación que
muchas veces las atormenta hasta el último día de su vida (2).
La violencia sexual “se trata de conductas cuyo juicio
social negativo depende de aspectos culturales y de
valores de superioridad en cada momento y lugar”
(3).También, “las afectaciones personales causadas por
estos actos indecentes, no solo causan un daño físico,
sino también causan un daño psicológico, moral y
económico, que a posterior puede ser muy grave” (4).
Ante ello, podemos decir que la violencia sexual nos
solo causa los daños físicos, sino que este perjudica
gravemente a la persona en todos los aspectos de su vida
dejándole así una gran marca, y a veces muy difícil de
superar, conllevando en muchos casos hasta la muerte.
Para concluir, podemos decir que la violencia sexual se da a causa de la falta de valores que tienen los
agresores lo que les conlleva a realizar actos indebidos perjudicando o dañando a la otra persona, poniendo
en riesgo el desarrollo de una buena sociedad. Asimismo, esto atenta contra los derechos de la libertad
sexual puesto que estos actos son forjados sin el consentimiento de la otra parte.
Estas situaciones comparten factores comunes, pero tienen características personales que deben ser
evaluadas, por parte de la victima y del agresor. Uno de los mayores problemas es que las personas no
conocen o niegan estas situaciones, independientemente de la situación.
Adicionalmente, este tipo de actos son muy mal vistos por la sociedad ya que estos perjudican la dignidad
de la victima y vulneran sus derechos atentando contra sus valores, también refleja la falta de respeto hacia
el otro, causando así graves conflictos que se convierten en el pan de cada día, aumentando el número de
victimas. Por otro lado, vemos casos en donde las autoridades, brillan por su ausencia y la falta de justicia,
de igual manera expresan el egoísmo y la falta de empatía puesto que no se ponen a pensar en el sentir del
otro.
1. Gil, Maximiliana. La violencia sexual como un atentado contra la dignidad de la mujer. RDUNED :
revista de derecho UNED [Internet]. 2016 [citado 2021 Mayo 11] ; (7): 813-832. Disponible en
http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:RDUNED-2015-17-5130
2. Ramos L, Saltijeral M, Mendoza M, Caballero M, Mártinez N. Violencia sexual y problemas asociados
en una muestra de usuarias de un centro de salud [Internet]. 2001, 43(3). [citado 11 de mayo del 2021].
Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000300002
3. Mejía UP, Bolaños JY, Mejía A. Delitos contra la libertad sexual. Acta Med Per [Internet]. 2015 [citado
el 11 de May. 2021]; 32(4): 169. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v32n3/a07v32n3.pdf
4. Rojas, PY. La tentativa del delito de violación sexual a menor y el delito de actos contra el pudor en las
fiscalías penales de la zona fiscal de Huánuco 2015 [tesis]. Huánuco (Perú): Universidad de Huánuco;
2017

También podría gustarte