ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº : JORGE BASADRE 6048
1.2. Grado : QUINTO
1.3. Sección :E
1.4. Área : TUTORÍA
1.5. Duración : 2 HORAS
1.6. Fecha : …./07/23
1.7. Docente : LUZVEIDA BARTOLO FERNANDEZ
¡Expreso lo que pienso y siento; así todas y todos nos beneficiamos!
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Aprenderán a escribir una carta donde se expresen asertivamente.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Fichas adaptadas de la actividad.
Cuaderno de trabajo Tutoría
Cuaderno.
Lapicero, lápiz, colores, etc.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRIORIZADO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Convive y participa Participa en la construcción Los estudiantes escriben Ficha de
democráticamente en la consensuada de normas de una carta donde se aplicación
búsqueda del Bien común. convivencia del aula, expresa asertivamente. Lista de cotejo
•Interactúa con todas las teniendo en cuenta los
personas. deberes y derechos del
• Construye normas y asume niño, y evalúa su
acuerdos y leyes. cumplimiento. Cumple con
• Maneja conflictos de manera sus deberes y promueve
constructiva. que sus compañeros
• Delibera sobre asuntos también lo hagan.
públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
PRESENTACIÓN
¡EMPEZAMOS!
Saludo a los estudiantes de forma afectiva e iniciamos el diálogo mediante la
siguiente pregunta: ¿Cómo es el dialogo con tus compañeros? ¿Qué beneficio trae la
comunicación asertiva en el salón?
Los felicito por su participación.
Establecemos algunos acuerdos para el desarrollo de la actividad.
Escuchar con atención.
Respetar el turno de participación.
*Doy a conocer el propósito de la actividad:
“Expresaré lo que pienso y siento con asertividad y reconoceré los
beneficios que esto trae para mí y para los demás.”
*Se le comunica los criterios de Evaluación.
Reconocer diferentes formas de comunicarnos.
Identificar los beneficios de comunicarnos asertivamente
Reflexionar y comparte con mi familia lo aprendido.
DESARROLLO
¡Hola! A través de esta actividad, reconocerás los beneficios que la comunicación
asertiva te brinda en tu relación con los demás.
* Invitamos a los estudiantes a leer con atención lo siguiente:
Felipa, no me parece bien
que no dejes participar a los Ya cállate, Felipa,
demás. Todas y todos ahora hablaré yo.
podemos dar nuestra
opinión.
Mejor no digo nada; puede que a
José, ¿por qué no dices ellas no les guste mi idea. Además,
cuál es tu idea? Es muy Felipa nunca deja hablar a los
buena. demás.
*Reflexiona y responde las siguientes preguntas en relación a los estilos de
comunicación:
¿Quién ha expresado con claridad y respeto lo que piensa?
¿Quién ha evitado decir lo que piensa por temor a lo que digan los demás?
¿Quién se ha expresado gritando y de una manera impositiva?
*Observa la relación de cada uno con el estilo de comunicación que utilizó.
La comunicación es pasiva cuando
Mejor no digo nada; puede que a ellas callamos o evitamos expresarnos por
no les guste mi idea. Además, Felipa temor a lo que los demás puedan decir o
pensar de nosotras o nosotros
nunca deja hablar a los demás
La comunicación es asertiva cuando
Felipa, no me parece bien que no decimos lo que pensamos de manera clara
dejes participar a los demás. Todas y y con seguridad, sin ofender a otras
todos podemos dar nuestra opinión. personas.
Ya cállate, Felipa, ahora hablaré yo. La comunicación es agresiva cuando
gritamos, amenazamos o insultamos.
Y tú, ¿qué estilo de comunicación sueles usar con mayor frecuencia?
*Presta atención a la siguiente situación: Juan Carlos siempre le pone apodos a Felipa.
Eso a ella no le gusta. Sin embargo, él se ha dirigido nuevamente hacia ella con un apodo. Lee cómo
Felipa le responde asertivamente.
Juan Carlos, no me gusta Perdona, Felipa, era
que te expreses de mí con solo una broma; pero
apodos. Llámame por mi si te molesta, no lo
nombre. haré más.
Puedes utilizar las siguientes frases para
expresarte con asertividad
Felipa se expresó Yo siento. Yo pienso.
asertivamente
porque habló desde
lo que piensa, siente
y necesita. Yo necesito, yo deseo.
Leamos atentamente el siguiente
caso:
Cori era una niña muy respetuosa, que siempre decía lo que pensaba y sentía sin ofender a los demás. Durante sus
vacaciones, se fue a la casa de su prima a pasar un tiempo con ella. Al comienzo todo iba muy bien entre ellas; pero Cori se
dio cuenta de que su prima siempre le gritaba, no la dejaba hablar y siempre se salía con la suya sin tomar en cuenta a los
demás. Cuando terminaron las vacaciones y Cori regresó al colegio, empezó a tratar mal a sus amigas y amigos. Ella
acaparaba la atención de todos, en cualquier conversación quería ser la primera en hablar y, cuando alguien lograba dar su
opinión, ella decía: “No, tú no sabes nada”. Un día, por ejemplo, Édgar, su amigo, quiso participar en el grupo; sin embargo,
Cori lo calló y le dijo que su participación no era importante. Su amigo Édgar se fue muy triste, pues Cori no era la misma niña
que él recordaba.
Édgar quiere escribirle una carta a Cori para expresarle asertivamente lo que siente, piensa y desea.
Si tú estuvieras en el lugar de
Édgar, ¿qué le dirías a Cori?
*Ahora, continúa la historia y escribe cómo crees que reaccionó Cori después de leer la carta
de Édgar.
*Continúa la historia y escribe cómo crees que reaccionó Cori después de leer la carta de Édgar.
*Completa el diálogo de Cori con sus amigas. Ten en cuenta cómo ella se sintió después de leer la carta de
Édgar y cómo se sienten sus amigas y amigos ahora que Cori volvió a comunicarse asertivamente.
Nos comunicamos asertivamente cuando expresamos, de manera respetuosa, lo que sentimos,
deseamos o necesitamos. La comunicación asertiva permite que nos comuniquemos claramente,
que los demás nos conozcan mejor y que nos entiendan.
• La comunicación asertiva favorece la comunicación.
• Para que una comunicación sea asertiva, también tenemos que desarrollar la habilidad de la escucha activa
(escuchar con atención, sintonizando con todos nuestros sentidos).
• Expresarnos asertivamente no significa que los demás atenderán inmediatamente nuestras necesidades ni
estarán de acuerdo con lo que opinamos. Pero facilitará mucho la comunicación y permitirá que los demás
den su opinión.
CIERRE
Juguemos “La comunicación asertiva es la mejor”
Para ello, necesitamos una bolsa y tarjetas o papelitos. La bolsa tendrá, en su interior, tarjetas o
papelitos con situaciones como las siguientes:
Estás preocupada o preocupado por la
Tienes una Has recibido una Has recibido una buena contaminación y quieres dar una
tarea que mala noticia y te noticia y quieres propuesta para que en tu comunidad
no puedes sientes triste. celebrarla con los demás. hagan algo para evitarla.
hacer sola
o solo. Hay algo importante que tu vas a decidir y quieres dar tu opinión
Cuando uno saque una tarjeta, deberá decir cómo se siente respecto a la frase que ahí está escrita;
explicará por qué se siente así o qué piensa de ello y, luego, dirá lo que quiere o necesita de los
demás. Puede ayudarse completando las siguientes frases:
1. Expresa lo que sientes al respecto: Yo siento...
2. Expresa lo que piensas o tus razones: Porque...
3. Expresa lo que quieres o necesitas: Y quiero o necesito...
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Reconocí diferentes formas de comunicarnos.
Identifiqué los beneficios de comunicarnos
asertivamente.
Reflexioné y compartí con mi familia lo aprendido.
VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
SUB DIRECTORA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
¡Expreso lo que pienso y siento; así todas y todos nos
SESIÓN: TUTORÍA
beneficiamos!
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del Bien común
EVIDENCIA Escribe una carta donde se expresa asertivamente.
CRITERIOS
Reconoce diferentes Identifica los beneficios de Reflexiona y comparte
N formas de comunicarnos. comunicarnos con su familia lo
NOMBRES Y APELLIDOS asertivamente. aprendido.
°
SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01 ARANGO CANTA, JESUS ADRIANO
02 ARIAS TROCONES, JANICE LUANA
03 ATALAYA PEÑA, RUTH NOEMI
04 BLAS QUISPE, OSIRIS SILVANA
05 CACERES CHAHUAYO, THIAGO ALONSO
CALCINA CARTAGENA, VANIA
06
ESPERANZA
07 CHICOMA VARGAS, MELODY ORIANA
08 ESCOBAR MOSCOSO, ADRIAN EFRAIN
09 ESPINOZA CORONEL, ADAIA MAGDYEL
10 FERNANDEZ SILVA, LUIS FERNANDO
11 GIL MARTINEZ, ESTEFANY CAROLAYS
GONZALES ALGALOBOS, THYAGO DEL
12
JESUS
GONZALES CHAVARRIA, ESTEFANO
13
JEREMY
14 LOPEZ ARHUIS, LEONARDO JOSUE
MEJIA VALDERRAMA, MIZURA
15
HASHEYLLA
16 ORTIZ ROJAS, BRYAN ALBERTO
17 RAMOS PASACHE, JORGE LUIS
REQUENA VELASQUEZ, CHRISTIAN
18
DYLAN KALET
19 SALINAS QUEZADA, LUCIANA DEBORA
20 SANTI HUARANGA, JULIO CESAR
21 SILVA SILVA, DOMINIC FABRICIO
TANTARUNA MENDOZA, GIANELLA
22
DALESKA
23 TOLENTINO MAYHUIRE, ANTONI
24 TORRES ENRIQUEZ, GÉNESIS LUANA
25 VIVAS HUINCHO, GHIANNET DALEISHKA
26
27
28
29
30