0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas48 páginas

Planificacion Anual Semestral Parvularia Noche2021

El documento presenta la planificación curricular para la especialidad parvularia del Centro de Estudios Técnicos Acelerados 'Loreto' para el año 2021, con un enfoque en la formación de profesionales competentes y éticos en educación infantil. Se establece un objetivo holístico que busca desarrollar habilidades críticas y creativas en los estudiantes, así como la implementación de medidas de bioseguridad frente al COVID-19. La planificación incluye módulos específicos sobre psicomotricidad, lenguaje, y didáctica, entre otros, para asegurar un aprendizaje integral y significativo.

Cargado por

Freddy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas48 páginas

Planificacion Anual Semestral Parvularia Noche2021

El documento presenta la planificación curricular para la especialidad parvularia del Centro de Estudios Técnicos Acelerados 'Loreto' para el año 2021, con un enfoque en la formación de profesionales competentes y éticos en educación infantil. Se establece un objetivo holístico que busca desarrollar habilidades críticas y creativas en los estudiantes, así como la implementación de medidas de bioseguridad frente al COVID-19. La planificación incluye módulos específicos sobre psicomotricidad, lenguaje, y didáctica, entre otros, para asegurar un aprendizaje integral y significativo.

Cargado por

Freddy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS

ACELERADOS “LORETO” CETAL


ESPECIALIDAD PARVULARIA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2021


ESPECIALIDAD PARVULARIA
Docentes:
Lic. Fanny A. Mamani Díaz
Lic. Keyla Guzmán Vélez
LIC. Honorato Argandoña Blacutt
Lic. Moisés Barrero Montaño
La Paz – Bolivia
I/2021
PLANIFICACIÓN ANUAL

Datos Referenciales:
Dirección Distrital de Educación : La Paz - 1
C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón Acho
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Díaz
Área : Técnica
Nivel : Técnico básico, auxiliar y Medio
Semestre y Gestión : I/2021

Objetivo Holístico:
Formar profesionales Técnicos Medios, idóneos, altamente calificados, competentes, críticos, constructivos, innovadores y
emprendedores, con valores éticos humanos a partir de su propia creatividad, proactivas, propositivas e investigativas en el
campo de la Educación Parvularia e infantil, apropiándose de sus conocimientos que se traduzcan en actitudes empáticas de
vocación de servicio y afecto a los niños niñas que permitan el desarrollo integral de su perfil profesional con un alto compromiso
social por los niños y niñas en los diferentes contextos.

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos

 Contribución activa para emprendimientos productivos de


Orientación, prevención y los participantes.
“PREVENCION Y CUIDADO  Práctica permanente de medidas de bioseguridad para el
aplicación en medidas de
DE LA SALUD FRENTE AL desarrollo de actividades cotidianas.
bioseguridad permanente
COVID 19 EN EL CEA  Concientización de la comunidad educativa con un análisis
en nuestra salud frente al crítico en cuanto al covid-19
LORETO CETAL NOCHE”
COVID-19.  Apoyo y seguimiento en la formación de nuestros
participantes en emprendimientos creativos.
Mapa de contenidos
Especialidad: PARVULARIA
EMPRENDIMIENTO Y
HUMANÍSTICA APLICADA FORMACIÓN TÉCNICA
OFIMÁTICA
Módulo 5 Módulo 17
Módulo 1  Introducción a la educación  Psicomotricidad
 Taller de lenguaje Módulo 6 infantil
Módulo 2  Estimulación temprana e intervención Módulo 18
 Problemas del psicopedagógica  Educación inclusiva
Lenguaje. Módulo 7 Módulo 19
Módulo 3  Bases biológicas de la educación parvularia.  Didáctica especial de
 Iniciación a la lecto Módulo 8 la educación
escritura y  Legislación de la Educación Parvularia parvularia
matemática Módulo 9 Módulo 20
Módulo 4  Elaboración y construcción de materiales  Practica plena
 Administración y Módulo 10
gestión de centros  Nutrición infantil
parvularios Módulo 11
 Didáctica de la educación parvularia
Módulo 12
 Pedagogía de la creatividad y expresión plástica
Módulo 13
 Desarrollo evolutivo y de la de la conducta del niño
Módulo 14
 Metodología de sala cuna
Módulo 15
 Expresión musical corporal y escénica
Módulo 16
 Primeros auxilios en la edad edad infantil
PLANIFICACIÓN SEMESTRAL

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón Acho
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Díaz
Área : Técnica
Nivel : Técnico Medio
Semestre y Gestión : I/2021

Objetivo Holístico:
Formar profesionales Técnicos Medios, idóneos, altamente calificados, competentes, críticos, constructivos, innovadores y
emprendedores, con valores éticos humanos a partir de su propia creatividad, proactivas, propositivas e investigativas en el
campo de la Educación Parvularia e infantil, apropiándose de sus conocimientos que se traduzcan en actitudes empáticas de
vocación de servicio y afecto a los niños niñas que permitan el desarrollo integral de su perfil profesional con un alto compromiso
social por los niños y niñas en los diferentes contextos.

TÍTULO DEL PSP TEMA GENERADOR EJES TEMÁTICOS


 Contribución activa para emprendimientos
productivos de los participantes.
“PREVENCION Y CUIDADO DE LA  Práctica permanente de medidas de
Orientación, prevención y aplicación bioseguridad para el desarrollo de
SALUD FRENTE AL COVID 19 EN
en medidas de bioseguridad actividades cotidianas.
EL CEA LORETO CETAL NOCHE”  Concientización de la comunidad educativa
permanente en nuestra salud frente al
COVID-19. con un análisis crítico en cuanto al covid-19
 Apoyo y seguimiento en la formación de
nuestros participantes en emprendimientos
creativos.
MAPA DE CONTENIDOS
ESPECIALIDAD PARVULARIA

MODULO 1 MODULO 2 MODULO 3 MODULO 4 MODULO 5


PSICOMOTRICIDAD BASES BIOLÓGICAS PROBLEMAS DEL INICIACIÓN A LA PRACTICA PLENA
INFANTIL LENGUAJE LECTOESCRITURA Y
MATEMÁTICA
Tema N°1 Tema N° 1 Tema N° 1 Tema N° 1 Tema N° 1
 ¿Qué entender por  Conceptos básicos  Comunicación  Tendencias y  Proyecto de práctica
enfoque en la de la biología y lenguaje enfoques teóricos de profesional
psicomotricidad? Tema N°2 Tema N° 2 la lectoescritura Según reglamento de
Tema N°2  Sexualidad y  Introducción a Tema N° 2 la especialidad
 Conductas reproducción los problemas  Iniciación de las
neuromotrices: humana del lenguaje primeras letras en el Tema N°2
Tonicidad, Tema N°3 Tema N° 3 niño  Fundamentos de
Postura,  Educación sexual y  Sistema Tema N°3 Elaboración,
Lateralidad reproductiva fonatorio  Aplicación de Evaluación y
Tema N° 3 Tema N° 4 Tema N° 4 estrategia en la seguimiento de
 Conductas  Bases  Bases lectoescritura y proyectos educativos.
motrices básicas: neuropsicológicas neurológicas creación de materiales
 Equilibrio Tema N° 5 Tema N° 5 para la lectoescritura Tema N°3
 Coordinación Herencia y reproducción  Adquisición y Tema N°4  Gestión institucional
 coordinación viso- genética desarrollo del  Enfoque teórico sobre de la práctica
motriz Tema N° 6 lenguaje la importancia de la profesional
Tema N°4  Desarrollo y expresivo y matemática inicial
 Esquema corporal función de las lenguaje Tema n°5 Tema N° 4
Tema N° 5 neuronas receptivo  Creación de  Supervisión y
 Características de Tema N° 7 Tema N° 6 materiales juegos y seguimiento
escalas de  Sistema nervioso  Problemáticas cuentos
desarrollo de la central del desarrollo Tema N° 6 Tema N°5
psicomotricidad Tema N° 8 del lenguaje  Actividades de  Valoración de
neonatal  Sistema nervioso Tema N° 7 ordenación por posibilidades y
Tema N° 6 periférico  Clasificación tamaño altura longitud limitaciones
 Trastornos de la de los y peso académicas en el
psicomotricidad trastornos del desarrollo de la
Tema N° 9 lenguaje Tema N° 7 práctica plena.
 Fundamentos Tema N° 8  Numeración concepto
biológicos de la  La foniatría de numeración
personalidad como familias de números Tema N° 6
Tema N° 10 estrategia y  Informes de práctica
 Fundamentos actividades Tema N° 8 plena
biológicos de la de ayuda en  Formación de Tema N°7
educación inicial el niño conjuntos  Modalidad de
Tema N° 11 titulación clase
 Alteraciones morfo Tema N°9 publica
fisiopatológicas del  Formas geométricas
recién nacido su objetico y definición
Tema N° 10
 Problemas y/o
dificultades de
aprendizaje de la
lectoescritura y las
matemáticas

PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Díaz
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Básico
Modulo : Psicomotricidad Infantil
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico:
Generamos en los/las participantes actitudes de responsabilidad en la adquisición de conocimientos teóricos significativos, que
interpele, conozca conceptualizaciones las temáticas básicas relacionadas a la importancia de la Psicomotricidad, aplicando sus
conocimientos en la construcción de material didácticos para contribuir en el aprendizaje de los niños y niñas.
Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos
 Contribución activa para
emprendimientos productivos de
los participantes.
 Práctica permanente de medidas
de bioseguridad para el
desarrollo de actividades
cotidianas.
 Concientización de la comunidad
“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD
educativa con un análisis crítico
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA LORETO Orientación, prevención y aplicación en
en cuanto al covid-19.
CETAL NOCHE” medidas de bioseguridad permanente en
 Apoyo y seguimiento en la
nuestra salud frente al COVID-19.
formación de nuestros
participantes en
emprendimientos creativos.
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N°1 Practica  Dispositivos Ser  Exposiciones  Un
 ¿Qué  Observan videos virtuales  Apropiación virtuales. semestre
entender por con temáticas  Pizarra de los  Cuadernos 120
enfoque en sobre el tema. virtual. contenidos sensoriales. horas de
la  Elaboran un  Documentos teóricos y  Traper de 40
psicomotricid resumen de las en PDF. prácticos en la contenidos minutos
ad? temáticas  Presentación resolución de teóricos. por
Tema N°2 observada en los en sus periodo.
 Conductas videos con diapositivas. actividades.
neuromotrice diferentes  Material de  Demuestra
s: técnicas de escritorio. responsabilida
Tonicidad, estudios como  Videos. d y
Postura, mapa conceptual,  Imágenes compañerismo
Lateralidad mapa mental, fotográficas. s trabajando
Tema N° 3 cuadros en equipo.
 Conductas sinópticos y  Postura crítica
motrices resumes. frente a su
básicas:  Aplican los compromiso
Equilibrio conocimientos para ayudar a
Coordinación teóricos los niños y
coordinación adquiridos en la niñas
viso-motriz puesta en Saber
Tema N°4 práctica de  Caracterizan
 Esquema diferentes los contenidos
corporal recursos teóricos para
Tema N° 5 didácticos para la resolución
 Característic fortalecer las de dificultades
as de temáticas. en el los niños
escalas de  Socializan sus y niñas.
desarrollo de conocimientos en  Relacionan
la las clases hechos
psicomotricid virtuales a través observados,
ad neonatal de exposición identificando
Tema N° 6 virtual las
 Trastornos Teoría necesidades
de la  Análisis de los de los niños
psicomotricid contenidos y reforzando
ad conceptualización con las
de las temáticas. actividades
 Describen prácticas a
aspectos través de los
relevantes a partir cuadernos
de la prestación sensoriales.
de los temas. Hacer
 Conceptualizan  Recopilan
con claridad los información
puntos relevantes teórica a partir
de las temáticas de su propia
Valoración iniciativa para
 Reflexionan en fortalecer sus
torno a la conocimientos
importancia del .
cuidado de os  Realizan de
niños a partir del manera
conocimientos de creativa los
la psicomotricidad cuadernos
infantil sensoriales en
 En clase virtual las áreas de la
reflexionamos psicomotricida
sobre la d.
importancia de Decidir
las área de la  Asume con
psicomotricidad y postura crítica
las diferentes y
estrategias para responsabilida
fortalecer en los d frente a al
niños desafíos del
 Respeto sobre la trabajo con los
importancia del niños/niñas.
respeto a la  Emprende de
identidad y manera
autoestima entre innovadora la
los miembros de elaboración de
la familia y la recursos
comunidad en didáctico de
actividades los cuadernos
programadas. sensoriales
Producción para ayudar a
 Realizan los niños y
exposiciones niñas en su
abordando trabajo futuro.
temáticas
referentes al
módulo con
propia iniciativa
investigativa
 Elaboración de
cuadernos
sensoriales en las
diferentes áreas
de la
psicomotricidad.
PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Diaz
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Básico
Modulo : Bases Biológicas de la Educación Parvularia
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico:
Estimular las capacidades cognitivas, procedimentales y actitudinales sobre las bases biológicas que interviene en la vida del
ser humano en su estructura anatómica, fisiológica y funcionamiento, promocionado la salud adecuada en el desarrollo de hábitos
con alto sentido de investigación y propiedad científica, con actitud propositivas frente a la. Comunidad.

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA LORETO medidas de bioseguridad permanente emprendimientos
CETAL NOCHE” en nuestra salud frente al COVID-19. productivos de los
participantes.
 Práctica permanente de
medidas de bioseguridad
para el desarrollo de
actividades cotidianas.
 Concientización de la
comunidad educativa con
un análisis crítico en cuanto
al covid-19.
 Apoyo y seguimiento en la
formación de nuestros
participantes en
emprendimientos creativos.
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica  Dispositiv Ser  Exposiciones Un semestre
 Conceptos  Conversación os  Apropiación de virtuales. 120 horas de
básicos de la en la clase virtual virtuales los contenidos  Cuadernos 40 minutos por
biología de las  Pizarra teóricos y sensoriales. periodo.
Tema N°2 experiencias del virtual. prácticos en la  Traper de
 Document resolución de sus contenidos
 Sexualidad y módulo. os en actividades. teóricos.
reproducción  Observación del PDF.  Demuestra
humana video para partir  Presentaci responsabilidad y
Tema N°3 a introducir el ón en compañerismos
 Educación tema. diapositiva trabajando en
sexual y  Participación s. equipo.
reproductiva activa con  Material  Postura crítica
Tema N° 4 posturas propias de frente a su
 Bases frente a escritorio. compromiso para
 Videos. ayudar a los niños
neuropsicológi actividades
 Imágenes y niñas
cas propuestas. fotográfica Saber
Teoría s.  Caracterizan los
Tema N° 5
 Conceptualiza contenidos
 Desarrollo y
términos teóricos para la
función de las
propuestos en el resolución de
neuronas
módulo. dificultades en el
Tema N° 7 los niños y niñas.
 Producir
 Sistema  Relacionan
conceptos a
nervioso hechos
partir de la
central. observados,
propuesta teórica
 Sistema identificando las
en la clase
nervioso necesidades de
virtual. los niños
periférico
 Investigan de reforzando con
Tema N° 8
manera crítica las actividades
 Fundamentos
temáticas para prácticas a través
biológicos de
reforzar sus de los cuadernos
la
personalidad conocimientos sensoriales.
de cada temática Hacer
abordad en el  Recopilan
módulo. información
teórica a partir de
Valoración
su propia
 Reflexionan iniciativa para
sobre los fortalecer sus
contenidos conocimientos.
adquiridos para  Realizan de
su formación y manera creativa
perfil profesional. los cuadernos
 Cooperación y sensoriales.
trabajo en Decidir
equipo en las  Asume con
postura crítica y
clases virtuales.
responsabilidad
Producción frente a al
 Exposición de desafíos del
los trabajo con los
conocimientos niños/niñas.
teóricos en base  Emprende de
a actividades manera
creativas de las innovadora la
participantes. elaboración de
 Elaboración de recursos didáctico
de los cuadernos
cuadernos
sensoriales para
señoriales. ayudar a los niños
y niñas en su
trabajo futuro.
PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Díaz
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Auxiliar
Modulo : Problemas del Lenguaje
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico:
Desarrollamos valores y principios en las participantes para su práctica educativa, mediante la adquisición de
conocimientos y destrezas sobre el manejo teórico-práctico de los problemas del lenguaje en el niño/a, realizando
prácticas de producción de material didáctico para contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas.

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA medidas de bioseguridad permanente emprendimientos
LORETO CETAL NOCHE” en nuestra salud frente al COVID-19. productivos de los
participantes.
 Práctica permanente de
medidas de bioseguridad
para el desarrollo de
actividades cotidianas.
 Concientización de la
comunidad educativa con un
análisis crítico en cuanto al
covid-19
 Apoyo y seguimiento en la
formación de nuestros
participantes en
emprendimientos creativos.

RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica  Dispositivos Ser  Exposiciones Un semestre
 Comunicación  Planteamos a virtuales  Apropiación de virtuales. 120 horas de
y lenguaje cada equipo  Pizarra los contenidos  Construcció 40 minutos por
Tema N° 2 de grupo virtual. teóricos y n de fichas periodo.
 Documentos prácticos en la del lenguaje.
 Introducción a virtual
en PDF. resolución de
los problemas preguntas  Presentación sus
del lenguaje como en actividades.
Tema N° 3 introducción al diapositivas.  Demuestra
 Sistema tema.  Material de responsabilidad
fonatorio  Observamos escritorio. y
Tema N° 4 videos  Videos. compañerismos
 Bases enfocados en  Imágenes trabajando en
neurológicas identificar las fotográficas. equipo.
Tema N° 5 problemáticas  Postura crítica
frente a su
 Adquisición y del lenguaje
compromiso
desarrollo del en los niños. para ayudar a
lenguaje  Desarrollamos los niños y
expresivo y a técnicas de niñas
lenguaje materiales Saber
receptivo didácticos en  Caracterizan
Tema N° 6 los /las los contenidos
 Problemáticas participantes. teóricos para
del desarrollo la resolución de
del lenguaje Teoría dificultades en
el los niños y
Tema N° 7  Analizamos y
niñas.
 Clasificación aplicamos  Relacionan
de los conceptos y hechos
trastornos del definiciones observados,
lenguaje sobre el identificando
Tema N° 8 problema del las
 La foniatría lenguaje en necesidades de
como los niños. los niños
estrategia y reforzando con
las actividades
actividades Valoración
prácticas a
de ayuda en  Reflexionamos través de los
el niño sobre la cuadernos
importancia sensoriales.
que tienes los Hacer
problemas del  Demuestra
lenguaje en el habilidades al
desarrollo del realizar los
habla de los trabajos
niños. asignados
dentro y fuera
 Valoramos los
de las clases
conocimientos virtuales.
adquiridos y la  Participa en el
importancia aula virtual y
del proceso aplica
desarrollado. destrezas
Producción creativas en
benefició de la
 En equipos de comunidad.
trabajo se Decidir
 Asume criterios
realiza
reflexivos
exposiciones acerca de las
en clase temáticas
virtual. abordadas en
 Construcción los problemas
de material de lenguaje.
didáctico para  Toma
el desarrollo conciencia en
del lenguaje el trabajo en
en los nichos. equipo y su rol
en equipo y su
rol en la vida.

PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Diaz
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Medio A
Modulo : Iniciación a la Lectoescritura y Matemática
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico:
Formar a los participantes con un bagaje cultural, relacionados con la lectura escritura en el nivel de Educación Inicial en
Familia, enmarcados en diferentes enfoques pedagógicos y psicopedagógicos que están vigentes en nuestro contexto

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA medidas de bioseguridad permanente en emprendimientos productivos
LORETO CETAL NOCHE” nuestra salud frente al COVID-19. de los participantes.
 Práctica permanente de
medidas de bioseguridad para
el desarrollo de actividades
cotidianas.
 Concientización de la
comunidad educativa con un
análisis crítico en cuanto al
covid-19.
 Apoyo y seguimiento en la
formación de nuestros
participantes en
emprendimientos creativos.

RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica  Dispositivos Ser  Exposicion  Un
 Tendencias y virtuales  Apropiación de es semestre
enfoques  Conversación  Pizarra los contenidos virtuales. 120 horas
teóricos de la virtual sobre virtual. teóricos y  Cuadernos de 40
 Documentos prácticos en la sensoriale minutos por
lectoescritura las dificultades
en PDF. resolución de sus s. periodo.
Tema N° 2 que tienen los  Presentación actividades.  Traper de
 Iniciación de niños en en  Demuestra contenidos
las primeras lectura y la diapositivas. responsabilidad y teóricos.
letras en el matemáticas  Material de compañerismos
niño  Análisis y escritorio. trabajando en
Tema N°3 descripción de  Videos. equipo.
 Aplicación de un video que  Imágenes  Postura crítica
estrategia en reflejan fotográficas. frente a su
la respeto, compromiso para
ayudar a los
lectoescritura identidad y
niños y niñas
y creación de autoestima en Saber
materiales los miembros  Caracterizan los
para la de la contenidos
lectoescritura comunidad y la teóricos para la
Tema N°4 familia en las resolución de
 Enfoque actividades dificultades en el
teórico sobre prácticas que los niños y niñas.
la se realizan en  Relacionan
importancia las clases hechos
observados,
de la virtuales.
identificando las
matemática Teoría necesidades de
inicial  Definición de los niños
Tema n°5 conceptos de reforzando con
 Creación de la las actividades
materiales lectoescritura prácticas a través
juegos y y las de los cuadernos
cuentos matemáticas. sensoriales.
Tema N° 6  Exposición de Hacer
 Recopilan
 Actividades las
información
de características, teórica a partir de
ordenación de y la su propia
por tamaño organización iniciativa para
altura de los fortalecer sus
longitud y contendidos conocimientos.
peso con ejercicios  Realizan de
material manera creativa
Tema N° 7 didáctico.. los cuadernos
 Problemas Valoración sensoriales.
Decidir
y/o  Reflexionamos
 Asume con
dificultades sobre la postura crítica y
de importancia responsabilidad
aprendizaje que tienes los frente a al
de la problemas del desafíos del
lectoescritura lenguaje en el trabajo con los
y las desarrollo del niños/niñas.
matemáticas habla de los  Emprende de
niños. manera
 Valoramos los innovadora la
elaboración de
conocimientos
recursos
adquiridos y la didáctico de los
importancia del cuadernos
proceso sensoriales para
desarrollado ayudar a los
Producción niños y niñas en
 Cuaderno de su trabajo futuro.
lectoescritura.
PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Díaz
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Medio B
Modulo : Practica plena
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico:
Orientamos, guiamos a las participantes en la práctica plena con conocimientos teóricos y prácticos psicopedagógicos,
pedagógicos, en las estrategias de elaboración de proyectos, actividades psicopedagógicos y socioeducativos que coadyuve a la
formación y desarrollo integral de los niños/as y de la institución durante su práctica profesional.
Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos
“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA LORETO medidas de bioseguridad permanente en emprendimientos
CETAL NOCHE” nuestra salud frente al COVID-19. productivos de los
participantes.
 Práctica permanente de
medidas de bioseguridad
para el desarrollo de
actividades cotidianas.
 Concientización de la
comunidad educativa con
un análisis crítico en cuanto
al covid-19.
 Apoyo y seguimiento en la
formación de nuestros
participantes en
emprendimientos creativos.

RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica  Dispositivos Ser  Exposicione Un semestre
 Proyecto de  Planteamos a virtuales  Apropiación de s virtuales. 120 horas de
práctica cada equipo  Pizarra los contenidos  Cuadernos 40 minutos por
profesional de grupo virtual. teóricos y sensoriales. periodo.
 Documentos prácticos en la Traper de contenidos
Según virtual
en PDF. resolución de teóricos.
reglamento de preguntas  Presentación sus actividades.
la como en  Demuestra
especialidad introducción al diapositivas. responsabilidad
tema.  Material de y
Tema N°2  Observamos escritorio. compañerismos
 Fundamentos videos  Videos. trabajando en
de enfocados en  Imágenes equipo.
Elaboración, identificar las fotográficas.  Postura crítica
Evaluación y problemáticas frente a su
compromiso
seguimiento del lenguaje
para ayudar a
de proyectos en los niños. los niños y
educativos.  Desarrollamos niñas
a técnicas de Saber
Tema N°3 materiales  Caracterizan los
 Gestión didácticos en contenidos
institucional los /las teóricos para la
de la práctica participantes. resolución de
profesional dificultades en
Teoría el los niños y
niñas.
Tema N° 4  Analizamos y
 Relacionan
 Supervisión y aplicamos hechos
seguimiento conceptos y observados,
definiciones identificando las
Tema N°5 sobre el necesidades de
 Valoración de problema del los niños
posibilidades lenguaje en reforzando con
y limitaciones los niños. las actividades
académicas prácticas a
través de los
en el Valoración
cuadernos
desarrollo de  Reflexionamos sensoriales.
la práctica sobre la Hacer
plena. importancia  Recopilan
que tienes los información
problemas del teórica a partir
Tema N° 6 lenguaje en el de su propia
 Informes de desarrollo del iniciativa para
práctica plena habla de los fortalecer sus
Tema N°7 niños. conocimientos.
 Realizan de
Modalidad de  Valoramos los
manera creativa
titulación clase conocimientos los cuadernos
publica adquiridos y la sensoriales en
importancia las áreas de la
del proceso psicomotricidad.
desarrollado. Decidir
Producción  Asume con
postura crítica y
 En equipos de responsabilidad
trabajo se frente a al
desafíos del
realiza
trabajo con los
exposiciones niños/niñas.
en clase  Emprende de
virtual. manera
 Construcción innovadora la
de material elaboración de
didáctico para recursos
el desarrollo didáctico de los
del lenguaje cuadernos
en los nichos. sensoriales
para ayudar a
los niños y
niñas en su
trabajo futuro.

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL

Datos Referenciales:
Dirección Distrital de Educación : La Paz 1
C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón Acho
Docente : Lic. Keyla Guzmán
Área : Técnica
Nivel : Técnico Medio
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico: “Formar profesionales Técnicos Medios, idóneos, altamente calificados, competentes, críticos, constructivos,
innovadores y emprendedores, con valores éticos humanos a partir de su propia creatividad, proactivas, propositivas e investigativas
en el campo de la Educación Parvularia e infantil, apropiándose de sus conocimientos que se traduzcan en actitudes empáticas de
vocación de servicio y efecto a los niños niñas, que permitan el desarrollo integral de su perfil profesional con un alto compromiso
social por los niños y niñas en los diferentes contextos ”

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


 Contribución activa para emprendimientos productivos de
“PREVENCION Y los participantes.
Orientación, prevención y
CUIDADO DE LA  Práctica permanente de medidas de bioseguridad para el
aplicación en medidas de
SALUD FRENTE AL desarrollo de actividades cotidianas.
bioseguridad permanente en
COVID 19 EN EL CEA  Concientización de la comunidad educativa con un análisis
nuestra salud frente al COVID-
LORETO CETAL crítico en cuanto al covid-19
19.
NOCHE”  Apoyo y seguimiento en la formación de nuestros participantes
en emprendimientos creativos.
Mapa de contenidos
Especialidad: Parvularia
Módulo 1 Módulo 3 Módulo 4
Estimulación Módulo 2 Legislación De La Didáctica Especial De La Módulo 5
Nutrición Infantil Educación Parvularia. Educación Parvularia. Primeros Auxilios.
Temprana

Tema 1: Concepto de Tema 1: Introducción Tema 1:


Derecho de la Tema 1: Introducción Tema 1: Conceptos
Estimulación Temprana. a la Nutrición. Niñez y la Adolescencia. y Conceptos Básicos de Iniciales Sobre Primeros
Tema 2: Estimulación Tema 2: Principios la Educación Especial.
Tema 2: Clasificación Auxilios.
en el Área Motora de los Alimentos
Fundamentales. Tema 2: Propósito De Tema 2: Anatomía
Según su Función.
Tema 3: Estimulación Tema 3: Los
Curriculares
Lineamientos
Y
Básica y Signos Vitales.
en el Área cognitiva. Tema 3: ImportanciaConvenciones y Tema 3: Evaluación
de las Vitaminas y los Metodológicos. Inicial de la Víctima.
Tema 4: Estimulación Declaración de los
en el Área del Lenguaje. Minerales.
Derechos del Niño.
Tema 3: Instituciones Tema 4: Transporte de
Tema 5: Estimulación Tema 4: Tema 4: Derechos y Educativas del Ámbito Heridos y Accidentados.
Alimentación en el de Educación Especial
en el Área Deberes del Niño. en Bolivia.
Tema 5: Atención
Socioemocional. Embarazo. Integral de
Tema 6: Intervención Tema 5: Alimentos Tema 5: Injusticia Tema 4: Enfermedades Infantiles.
Social del Niño. Características de la
Inicial en la Primera Transgénicos. Tema 6: Respuesta de
Educación Especial en
Infancia. Tema 6: Alimentos Educación Parvularia.
Ayuda a la Comunidad.
Orgánicos.
Tema 5: La Respuesta
A Las Necesidades
Educativas Especiales
Tema 6: Estrategias
Didácticas
PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Keyla Guzmán
Especialidad : Parvularia
Nivel: Técnico Básico
Modulo : ESTIMULACION TEMPRANA
Semestre y Gestión : I/2021

Objetivo Holístico: “Desarrollamos las estrategias de estimulación en niños de 3 a 6 años para ser capaces de aplicar
medios y técnicas actuales en nuestra realidad con sentido crítico y reflexivo.”

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA LORETO en medidas de bioseguridad emprendimientos productivos
CETAL NOCHE” permanente en nuestra salud frente de los participantes.
al COVID-19.  Práctica permanente de
medidas de bioseguridad para
el desarrollo de actividades
cotidianas.
 Concientización de la
comunidad educativa con un
análisis crítico en cuanto al
covid-19.
 Apoyo y seguimiento en la
formación de nuestros
participantes en
emprendimientos creativos.

RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema 1 Practica Ser
Participación de las Desarrollar
ESTIMULACIÓN EN estudiantes de los estrategias con
EL ÁREA MOTORA conocimientos respecto sentido crítico y
a la estimulación reflexivo
Tema 2 temprana con los niños
Saber
ESTIMULACIÓN EN Teoría Conceptualización
EL ÁREA Conceptualización de la tomando en cuenta
COGNITIVA estimulación temprana Lista de los niveles de
en las cuatro áreas de materiales a desarrollo del niño
Tema 3 desarrollo integral del utilizarse. en las 4 áreas Elaborar
niño. 1. Pizarra programas de 20 Hrs
ESTIMULACIÓN EN 2. Marcador Hacer estimulación para
EL ÁREA Valoración es Elaboración y los niños
LENGUAJE Asistencia de 3. Papelógr aplicación de comprendidos
estimulación temprana afos instrumentos y entre 3 a 6 años
Tema 4 en las áreas del 4. Fotocopia técnicas de
desarrollo cognoscitivo, s estimulación
ESTIMULACIÓN EN sensomotor, emocional y 5. Computa temprana de
EL ÁREA lingüístico en niños dora acuerdo a sus
SOCIOEMOCIONAL 6. Data edades
Producción Show
Elaboración de 7. Videos Decidir
programas de Responsabilidad en
(Docume
Estimulación para los las acciones
ntales)
niños de acuerdo a su propias para aplicar
desarrollo físico, mental la práctica de los
de manera adecuada. ejercicios de
actividades de
estimulación en
niños y niñas
PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

 Dirección Distrital de Educación: La Paz 1


 C.E.A.: Loreto CETAL Noche
 Director: Lic. Juan Carlos Alcón
 Docente: Lic. Keyla Guzmán
 Especialidad: Parvularia
 Nivel: Técnico Auxiliar
 Modulo: Nutrición Infantil
 Semestre y Gestión: I/2021

Objetivo Holístico: “Aplicamos con responsabilidad los conocimientos de nutrición de los alimentos en el organismo
humano, en todas las etapas de la vida tomando en cuenta los respectivos valores nutricionales para vivir bien.”

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
SALUD FRENTE AL COVID 19 EN EL medidas de bioseguridad permanente en emprendimientos productivos de los
CEA LORETO CETAL NOCHE” nuestra salud frente al COVID-19. participantes.
 Práctica permanente de medidas de
bioseguridad para el desarrollo de
actividades cotidianas.
 Concientización de la comunidad
educativa con un análisis crítico en
cuanto al covid-19.
 Apoyo y seguimiento en la
formación de nuestros participantes
en emprendimientos creativos.
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema 1. Practica Ser
Narración de los
Introducción a La saberes y Contribuir con
Nutrición conocimientos de responsabilidad según
las participantes los principios nutritivos
Tema 2. respecto de de los alimentos
nutrición.
Clasificación De Saber
Los Alimentos Teoría Lista de materiales a Desarrollar amplia
Según Su Función Clasificación de los utilizarse. Teorizar los capacidad intelectual y
e Importancia alimentos según su 1. Pizarra conocimientos técnicas en el campo
función, 2. Marcadores nutricionales según su de la Nutrición y
Tema 3. importancia y 3. Papelógrafos clasificación o su Dietética, con 20 Hrs
propiedades. 4. Fotocopias función conciencia crítica y un
Alimentación En La 5. Computadora dominio en el manejo
Etapa Del Valoración 6. Data Show Hacer de instrumentos
Embarazo Valoración de los 7. Videos teóricos y metodologías
alimentos Recopilar recetas que respondan a las
(Documentales
Tema 4. conocidos y saludables que necesidades de los
)
utilizados en contribuyan a la buena estudiantes en las
Alimentos nuestro contexto. nutrición de la prácticas comunitarias
Transgénicos y comunidad educativa. y/o Centros
Orgánicos Producción Parvularios.
Demostración de Decidir
sus conocimientos
con principios Aplicar con conciencia
nutritivos de la los conocimientos
Alimentación según nutricionales
sus requerimientos adquiridos
calóricos,
proteínicos y
nutricionales.
PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

 Dirección Distrital de Educación: La Paz 1


 C.E.A.: Loreto CETAL Noche
 Director: Lic. Juan Carlos Alcón
 Docente: Lic. Keyla Guzmán
 Especialidad: Parvularia
 Nivel: Técnico Auxiliar
 Modulo: Legislación de la Educación Parvularia
 Semestre y Gestión: I/2021

Objetivo Holístico: “Practicamos el respeto y uso de los instrumentos legales en defensa del interés superior del niño(a)
vigentes en la ley de nuestro país con sentido crítico y reflexivo para la comunidad de la minoridad.”

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA medidas de bioseguridad permanente en emprendimientos productivos de los
LORETO CETAL NOCHE” nuestra salud frente al COVID-19. participantes.
 Práctica permanente de medidas de
bioseguridad para el desarrollo de
actividades cotidianas.
 Concientización de la comunidad
educativa con un análisis crítico en
cuanto al covid-19.
 Apoyo y seguimiento en la formación de
nuestros participantes en
emprendimientos creativos.
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema 1 Practica Ser
Participar a partir
EL DERECHO DE LA de la interpretación Practica con
NIÑEZ Y de los conceptos respeto las
ADOLESCENCIA básicos de derecho normativas legales
y realizando un a favor del niño
Tema 2 decálogo de los
derechos de la Saber
PRINCIPIOS niñez.
FUNDAMENTALES Lista de materiales a Conceptualización Formar
Teoría utilizarse. de los diferente profesionales en el
Tema 3 Análisis de la CPE 1. Pizarra instrumentos deconocimiento y la
y CDNNA 2. Marcadores orden jurídico a fácil interpretación
CONVENCIONES Y 3. Papelógrafos favor del niño (a) de diferentes
DECLARACIÓN DE Valoración 4. Fotocopias normativas legales 20 Hrs
LOS DERECHOS DEL Reconocimiento de 5. Computadora Hacer que rigen la
NIÑO los derechos y los 6. Data Show actividad
deberes de los 7. Videos Producción de educativa en el
Tema 4 niños textos a partir de Nivel de
(Documentales)
las diferentes Educación Inicial
DECLARACIÓN DE Producción realidades vividas en Familia
LOS DERECHOS DE Representación Con los niños (as) Comunitaria.
LOS DERECHOS DE grafica de los De la comunidad
LA NIÑEZ derechos y deberes
de la niñez. Decidir

Asumir decisiones
para transformar la
realidad de los
niños (as) de la
comunidad

PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Keyla Guzmán
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Medio I
Modulo : Didáctica Especial de la Educación Parvularia
Semestre y Gestión : I/2021

Objetivo Holístico: “Fortalecemos con respeto y dedicación los lineamientos de la educación inclusiva en el niño (a) para
ser capaz de educar para su independiente desenvolvimiento y desarrollo integral que le permita la consolidación de una
cultura comunitaria para el vivir bien.”

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA SALUD Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
FRENTE AL COVID 19 EN EL CEA LORETO medidas de bioseguridad permanente en emprendimientos productivos de
CETAL NOCHE” nuestra salud frente al COVID-19. los participantes.
 Práctica permanente de medidas
de bioseguridad para el desarrollo
de actividades cotidianas.
 Concientización de la comunidad
educativa con un análisis crítico en
cuanto al covid-19
 Apoyo y seguimiento en la formación
de nuestros participantes en
emprendimientos creativos.
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema 1 Practica Ser
Conversación a partir
Introducción y de escuchar la Igualdad e inclusión de
conceptos básicos de problemática de los los niños con
la educación especial niños con aptitudes discapacidades
sobresalientes y niños
Tema 2 con problemas de Saber
discapacidad.
Propósito de los Capacidad de análisis
lineamientos Teoría de la realidad local de Formar estudiantes
curriculares y Lista de materiales su entorno respecto a que proyecten
metodológicos de la Análisis de las a utilizarse. los niños (as) con cambios en la
educación inclusiva características 1. Pizarra discapacidades educación inclusiva
y los tipos de 2. Marcadores de centros 20 Hrs
Tema 3 discapacidad infantil. 3. Papelógrafo Hacer parvularios a partir
s de bases
Instituciones Valoración 4. Fotocopias Aplicación de las científicas que
educativas del ámbito Reconocimiento de 5. Computador diferentes guíen directrices
de educación especial las necesidades a metodologías para la para la búsqueda
en Bolivia educativas 6. Data Show inclusión educativa de de una formación
especiales. 7. Videos los niños de calidad que
Tema 4 satisfaga las
(Documental
Producción Decidir necesidades de
es)
Características de la Aplicación de acuerdo nuestro entorno.
educación especial en a la metodología Asumir las decisiones
educación Parvularia adecuada a cada para transformar la
necesidad especial. realidad respecto a la
inclusión educativa de
los niños

PLANIFICACIÓN MODULAR

Datos Referenciales:

Dirección Distrital de Educación : La Paz 1


C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón
Docente : Lic. Keyla Guzmán
Especialidad : Parvularia
Nivel : Técnico Medio II
Modulo : PRIMEROS AUXILIOS EN EDAD INFANTIL
Semestre y Gestión : I/2021

Objetivo Holístico: “Aplicamos de manera correcta y oportuna los principios de socorro, aprendidos en el desarrollo de la
materia realizando el auxilio en el aula y en otros espacios de su contexto en la comunidad.”

Título del PSP Tema Generador Ejes temáticos


“PREVENCION Y CUIDADO DE LA Orientación, prevención y aplicación en  Contribución activa para
SALUD FRENTE AL COVID 19 EN EL medidas de bioseguridad permanente en emprendimientos productivos de los
CEA LORETO CETAL NOCHE” nuestra salud frente al COVID-19. participantes.
 Práctica permanente de medidas de
bioseguridad para el desarrollo de
actividades cotidianas.
 Concientización de la comunidad
educativa con un análisis crítico en
cuanto al covid-19
 Apoyo y seguimiento en la formación de
nuestros participantes en
emprendimientos creativos.
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema 1 Practica Ser
Socialización de
CONCEPTOS que es emergencia Prácticas de
INÍCIALES SOBRE y que es urgencia solidaridad y
PRIMEROS respeto en el
AUXILIOS manejo de los
Teoría Primeros Auxilios
Tema 2 Formar
Conceptos básicos Saber profesionales
ANATOMÍA de primeros Lista de materiales a capaces de
BÁSICA Y auxilios en una utilizarse. Capacidad de conocer los
SIGNOS VITALES emergencia o en 1. Pizarra identificación las principios y
una urgencia de 2. Marcadores diferentes métodos en el
Tema 3 heridas, 3. Papelógrafos urgencias, manejo de los
hemorragias, 4. Fotocopias emergencias y los Primeros Auxilios 20 Hrs
EVALUACIÓN quemaduras, 5. Computadora diferentes para aplicarlos en
INICIAL DE LA fracturas, 6. Data Show materiales para la el proceso de
VICTIMA luxaciones y 7. Videos aplicación de los salud enfermedad,
esguinces primeros auxilios dentro de la
(Documentales)
Tema 4 Valoración formación integral
Poner en práctica a Hacer del estudiante de
ATENCIÓN conciencia la la Especialidad de
INTEGRAL DE atención de las Producción de Educación
ENFERMEDADES heridas, textos en base a Parvularia.
PREVALENTES hemorragias, sus experiencias
EN LA INFANCIA quemaduras, en la escuela,
fracturas, familia y el
luxaciones y contexto local
esguinces respecto a los
Producción Primeros Auxilios

Aplican las Decidir


técnicas de
primeros auxilios Capacidad de
en el momento tomar decisiones y
oportuno y aplicar de manera
necesario, también correcta y
construyen su oportuna los
propio material de principios de
primeros auxilios socorro
aprendidos
PLAN MODULAR
DATOS REFERENCIALES
CEA: LORETO CETAL NOCHE
ESPECIALIDAD: PARVULARIO
NIVEL: TECNICO BASICO A
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES TEMATICAS:
FACILITADOR: LIC. JOSE MOISES BARRERO MONTAÑO
ETAPA: INICIAL
SEMESTRE: PRIMERO
CARGA HORARIA: 100 HORAS

TITULO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GENERO”

OBJETIVO DEL PNCE

 Desarrollar en los procesos educativos de prevención y protección en la familia,


comunidad y Centro Educativo la temática de prevención de violencia de género,
aplicando diferentes actividades, metodologías para promover la equidad de género en
nuestra institución en convivencia armónica y paz.

Objetivos específicos por líneas estratégicas del Plan Departamental:


Fortalecer la convivencia pacífica y armónica, generando el respeto a las diferencias
personales y sociales en espacios educativos y familiares.

Acciones incorporadas por la/él Maestro – Facilitadores en el desarrollo curricular:


Dinámicas grupales sobre la violencia de género…
MODULO 1 TALLER DE LENGUAJE
OBJETIVO UNIDADES METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO
HOLÍSTICO TEMÁTICAS
1.Introducción Exposición del Respeta la Papelògrafos
Fortalecer 2. sintaxis y docente opinión de sus Redacción de
valores socio semántica Elaboración de compañeras informes
comunitarios 3. categorías informes, Y compañero Mapas
en los gramaticales papelògrafos, Participa en las mentales
participantes 4. técnicas de teatro, títeres, actividades de Esquemas
a través de lectura lluvia de ideas aula Monografías
actividades comprensiva Comprender Comprende ,
que 5. Tipos de interpretar, y redacta
desarrollen texto redactar documentos
habilidades 6. Proceso de documentos académicos,
en la redacción académicos utiliza técnicas
redacción e 7. Técnicas de utilizando y estrategias de
interpretación estudio técnicas de lectoescritura
de textos, redacción de
utilizando textos
diferentes Valora la
técnicas de importancia de
estudio, la expresión
lectura, que verbal , escrita
apliquen en en la
su comunicación
planificación cotidiana
de forma Producción de
coherente en textos,
su formación papelografos,
profesional y esquemas,
personal. resúmenes,
mapas mentales
PLAN MODULAR
DATOS REFERENCIALES
CEA: LORETO CETAL NOCHE
ESPECIALIDAD: PARVULARIO
NIVEL: TECNICO MEDIO A
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES TEMATICAS:
FACILITADOR: LIC. JOSE MOISES BARRERO MONTAÑO
ETAPA: INICIAL
SEMESTRE: PRIMERO
CARGA HORARIA: 100 HORAS

TITULO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GENERO”

OBJETIVO DEL PNCE

 Desarrollar en los procesos educativos de prevención y protección en la familia, comunidad y


Centro Educativo la temática de prevención de violencia de género, aplicando diferentes
actividades, metodologías para promover la equidad de género en nuestra institución en
convivencia armónica y paz.
Objetivos específicos por líneas estratégicas del Plan Departamental:
Fortalecer la convivencia pacífica y armónica, generando el respeto a las diferencias
personales y sociales en espacios educativos y familiares.

Acciones incorporadas por la/él Maestro – Facilitadores en el desarrollo curricular:


Dinámicas grupales sobre la violencia de género…
MODULO DIDACTICA DE LA EDUCACION PARVULARIO
OBJETIVO UNIDADES METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO
HOLÍSTICO TEMÁTICAS
1. Didáctica y Exposición del Respeta la Papelògrafos
Desarrollar el sus docente opinión de sus Redacción de
sentido de particularida Con la compañeras informes
des en la
responsabilidad modalidad de Participa en las Mapas
educación
y compromiso infantil taller actividades de mentales
con los 2. Componente interactivo, aula Esquemas
parvularios a s del teórico, práctico Comprende , Monografías
través de proyecto Comprender redacta
prácticas curricular de interpretar, y documentos
didácticas aula redactar académicos,
3. Bases
basadas en una documentos utiliza técnicas
teóricas de
enseñanza la académicos y estrategias de
integral y programació utilizando programación ,
respeto a las n del trabajo técnicas de planificación
diversas facetas educativo en programación curricular y
de su desarrollo. centro curricular y su didáctica
infantil
Formando la aplicación que le sirvan en
4. Programació
personalidad del n curricular didáctica. el desarrollo de
niño, niña a en aula Valora la su profesión
través de juegos 5. Proceso de importancia de
y trabajo elaboración y la didáctica en
didáctico aplicación la educación
Apropiándose de del programa parvulario, su
curricular
diferentes aplicación
6. Peculiaridad
técnicas es de la Producción de
adecuadas al programació textos ,
medio donde n en el grupo planificación
vaya a de 3-4-5-6 didáctica,
desenvolverse años documentos a
profesionalment largo, mediano
e en bien de la y corto plazo
sociedad. Aplicación en
aula
PLAN MODULAR
DATOS REFERENCIALES
CEA: LORETO CETAL NOCHE
ESPECIALIDAD: PARVULARIO
NIVEL: TECNICO MEDIO A
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES TEMATICAS:
FACILITADOR: LIC. JOSE MOISES BARRERO MONTAÑO
ETAPA: INICIAL
SEMESTRE: PRIMERO
CARGA HORARIA: 100 HORAS

TITULO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GENERO”

OBJETIVO DEL PNCE

 Desarrollar en los procesos educativos de prevención y protección en la familia,


comunidad y Centro Educativo la temática de prevención de violencia de género,
aplicando diferentes actividades, metodologías para promover la equidad de género en
nuestra institución en convivencia armónica y paz.

Objetivos específicos por líneas estratégicas del Plan Departamental:


Fortalecer la convivencia pacífica y armónica, generando el respeto a las diferencias
personales y sociales en espacios educativos y familiares.

Acciones incorporadas por la/él Maestro – Facilitadores en el desarrollo curricular:


Dinámicas grupales sobre la violencia de género…
MODULO 1 PEDAGOGÍA DE LA CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN PLÁSTICA
OBJETIVO UNIDADES METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO
HOLÍSTICO TEMÁTICAS
1.-Fundamentos Exposición del Respeta la Papelògrafos
Fortalecer básicos de la docente opinión de sus Redacción de
valores socio creatividad Elaboración de compañeras informes
comunitarios informes, Y compañero Trabajos de
2.-teorias de
en los papelògrafos, Participa en las modelado
estimulación
participantes teatro, títeres, actividades de Trabajos
creativa del
a través de lluvia de ideas aula manuales.
niño
actividades Exposición de Comprende ,
que 3.-pedagogia de temas asignados elabora trabajos
desarrollen la creatividad . de modelado y
habilidades Valora la manualidades,
creativas, 4.-didactica de importancia de utiliza técnicas
utilizando la creatividad la expresión y estrategias de
diferentes plástica de creatividad,
5.-actividades
técnicas, forma creativa adecuados a su
lúdicas
manuales y Producción especialidad.
modelado, con 6.-la enseñanza creativa de
originalidad, aprendizaje de trabajos
flexibilidad, la expresión manuales,
sensibilidad, plástica en modelado.
fluidez e niños
inconformismo
, que apliquen
en su
planificación
de forma
coherente en
su formación
profesional y
personal.
PLAN MODULAR
DATOS REFERENCIALES
CEA: LORETO CETAL NOCHE
ESPECIALIDAD: PARVULARIO
NIVEL: TECNICO MEDIO B
PLANIFICACIÓN DE UNIDADES TEMATICAS:
FACILITADOR: LIC. JOSE MOISES BARRERO MONTAÑO
ETAPA: INICIAL
SEMESTRE: PRIMERO
CARGA HORARIA: 100 HORAS

TITULO DEL PLAN DE CONTINGENCIA


"PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GENERO”
OBJETIVO DEL PNCE

 Desarrollar en los procesos educativos de prevención y protección en la familia, comunidad y


Centro Educativo la temática de prevención de violencia de género, aplicando diferentes
actividades, metodologías para promover la equidad de género en nuestra institución en
convivencia armónica y paz.

Objetivos específicos por líneas estratégicas del Plan Departamental:


Fortalecer la convivencia pacífica y armónica, generando el respeto a las diferencias
personales y sociales en espacios educativos y familiares.

Acciones incorporadas por la/él Maestro – Facilitadores en el desarrollo curricular:


Dinámicas grupales sobre la violencia de género…
MODULO EXPRESION MUSICAL, CORPORAL, Y ESCENICA
OBJETIVO UNIDADES METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO
HOLÍSTICO TEMÁTICAS
1.-educacion Exposición del Respeta la Redacción de
Desarrollar musical en la docente opinión de sus informes
habilidades, a infancia Con la compañeras Mapas mentales
través de modalidad de Participa en las Esquemas
2.-didactica de
prácticas taller actividades de dramas, teatro,
la musical
didácticas 3.-la dinámica interactivo, aula
basadas en una del movimiento teórico, práctico Comprende , y
enseñanza Comprender aplica las
4.-conceptos
integral y interpretar, y técnicas
generales sobre
respeto a las desarrollas académicos,
expresión
diversas facetas actividades utiliza técnicas
corporal
del desarrollo musical corporal y estrategias de
infantil. 5.-la la y escénicas y su enseñanza de
Formando la pantomima aplicación forma
personalidad del como didáctica. didáctica
niño, niña a herramienta Valora la que le sirvan en
través de juegos corporal importancia el desarrollo de
y trabajo expresión su profesión
didáctico 6.- el teatro y musical,
Apropiándose de sus corporal ,
diferentes manifestaciones escénica en el
técnicas escénicas desarrollo
adecuadas al infantil y la
medio donde educación
vaya a parvulario, su
desenvolverse aplicación
profesionalment Producción de
e en bien de la actividades
sociedad. musicales,
teatro,
Aplicación en
aula

También podría gustarte