Planificacion Anual Semestral Parvularia Noche2021
Planificacion Anual Semestral Parvularia Noche2021
Datos Referenciales:
Dirección Distrital de Educación : La Paz - 1
C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón Acho
Docente : Lic. Fanny Albertina Mamani Díaz
Área : Técnica
Nivel : Técnico básico, auxiliar y Medio
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico:
Formar profesionales Técnicos Medios, idóneos, altamente calificados, competentes, críticos, constructivos, innovadores y
emprendedores, con valores éticos humanos a partir de su propia creatividad, proactivas, propositivas e investigativas en el
campo de la Educación Parvularia e infantil, apropiándose de sus conocimientos que se traduzcan en actitudes empáticas de
vocación de servicio y afecto a los niños niñas que permitan el desarrollo integral de su perfil profesional con un alto compromiso
social por los niños y niñas en los diferentes contextos.
Datos Referenciales:
Objetivo Holístico:
Formar profesionales Técnicos Medios, idóneos, altamente calificados, competentes, críticos, constructivos, innovadores y
emprendedores, con valores éticos humanos a partir de su propia creatividad, proactivas, propositivas e investigativas en el
campo de la Educación Parvularia e infantil, apropiándose de sus conocimientos que se traduzcan en actitudes empáticas de
vocación de servicio y afecto a los niños niñas que permitan el desarrollo integral de su perfil profesional con un alto compromiso
social por los niños y niñas en los diferentes contextos.
PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:
Datos Referenciales:
Datos Referenciales:
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica Dispositivos Ser Exposiciones Un semestre
Comunicación Planteamos a virtuales Apropiación de virtuales. 120 horas de
y lenguaje cada equipo Pizarra los contenidos Construcció 40 minutos por
Tema N° 2 de grupo virtual. teóricos y n de fichas periodo.
Documentos prácticos en la del lenguaje.
Introducción a virtual
en PDF. resolución de
los problemas preguntas Presentación sus
del lenguaje como en actividades.
Tema N° 3 introducción al diapositivas. Demuestra
Sistema tema. Material de responsabilidad
fonatorio Observamos escritorio. y
Tema N° 4 videos Videos. compañerismos
Bases enfocados en Imágenes trabajando en
neurológicas identificar las fotográficas. equipo.
Tema N° 5 problemáticas Postura crítica
frente a su
Adquisición y del lenguaje
compromiso
desarrollo del en los niños. para ayudar a
lenguaje Desarrollamos los niños y
expresivo y a técnicas de niñas
lenguaje materiales Saber
receptivo didácticos en Caracterizan
Tema N° 6 los /las los contenidos
Problemáticas participantes. teóricos para
del desarrollo la resolución de
del lenguaje Teoría dificultades en
el los niños y
Tema N° 7 Analizamos y
niñas.
Clasificación aplicamos Relacionan
de los conceptos y hechos
trastornos del definiciones observados,
lenguaje sobre el identificando
Tema N° 8 problema del las
La foniatría lenguaje en necesidades de
como los niños. los niños
estrategia y reforzando con
las actividades
actividades Valoración
prácticas a
de ayuda en Reflexionamos través de los
el niño sobre la cuadernos
importancia sensoriales.
que tienes los Hacer
problemas del Demuestra
lenguaje en el habilidades al
desarrollo del realizar los
habla de los trabajos
niños. asignados
dentro y fuera
Valoramos los
de las clases
conocimientos virtuales.
adquiridos y la Participa en el
importancia aula virtual y
del proceso aplica
desarrollado. destrezas
Producción creativas en
benefició de la
En equipos de comunidad.
trabajo se Decidir
Asume criterios
realiza
reflexivos
exposiciones acerca de las
en clase temáticas
virtual. abordadas en
Construcción los problemas
de material de lenguaje.
didáctico para Toma
el desarrollo conciencia en
del lenguaje el trabajo en
en los nichos. equipo y su rol
en equipo y su
rol en la vida.
PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica Dispositivos Ser Exposicion Un
Tendencias y virtuales Apropiación de es semestre
enfoques Conversación Pizarra los contenidos virtuales. 120 horas
teóricos de la virtual sobre virtual. teóricos y Cuadernos de 40
Documentos prácticos en la sensoriale minutos por
lectoescritura las dificultades
en PDF. resolución de sus s. periodo.
Tema N° 2 que tienen los Presentación actividades. Traper de
Iniciación de niños en en Demuestra contenidos
las primeras lectura y la diapositivas. responsabilidad y teóricos.
letras en el matemáticas Material de compañerismos
niño Análisis y escritorio. trabajando en
Tema N°3 descripción de Videos. equipo.
Aplicación de un video que Imágenes Postura crítica
estrategia en reflejan fotográficas. frente a su
la respeto, compromiso para
ayudar a los
lectoescritura identidad y
niños y niñas
y creación de autoestima en Saber
materiales los miembros Caracterizan los
para la de la contenidos
lectoescritura comunidad y la teóricos para la
Tema N°4 familia en las resolución de
Enfoque actividades dificultades en el
teórico sobre prácticas que los niños y niñas.
la se realizan en Relacionan
importancia las clases hechos
observados,
de la virtuales.
identificando las
matemática Teoría necesidades de
inicial Definición de los niños
Tema n°5 conceptos de reforzando con
Creación de la las actividades
materiales lectoescritura prácticas a través
juegos y y las de los cuadernos
cuentos matemáticas. sensoriales.
Tema N° 6 Exposición de Hacer
Recopilan
Actividades las
información
de características, teórica a partir de
ordenación de y la su propia
por tamaño organización iniciativa para
altura de los fortalecer sus
longitud y contendidos conocimientos.
peso con ejercicios Realizan de
material manera creativa
Tema N° 7 didáctico.. los cuadernos
Problemas Valoración sensoriales.
Decidir
y/o Reflexionamos
Asume con
dificultades sobre la postura crítica y
de importancia responsabilidad
aprendizaje que tienes los frente a al
de la problemas del desafíos del
lectoescritura lenguaje en el trabajo con los
y las desarrollo del niños/niñas.
matemáticas habla de los Emprende de
niños. manera
Valoramos los innovadora la
elaboración de
conocimientos
recursos
adquiridos y la didáctico de los
importancia del cuadernos
proceso sensoriales para
desarrollado ayudar a los
Producción niños y niñas en
Cuaderno de su trabajo futuro.
lectoescritura.
PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema N° 1 Practica Dispositivos Ser Exposicione Un semestre
Proyecto de Planteamos a virtuales Apropiación de s virtuales. 120 horas de
práctica cada equipo Pizarra los contenidos Cuadernos 40 minutos por
profesional de grupo virtual. teóricos y sensoriales. periodo.
Documentos prácticos en la Traper de contenidos
Según virtual
en PDF. resolución de teóricos.
reglamento de preguntas Presentación sus actividades.
la como en Demuestra
especialidad introducción al diapositivas. responsabilidad
tema. Material de y
Tema N°2 Observamos escritorio. compañerismos
Fundamentos videos Videos. trabajando en
de enfocados en Imágenes equipo.
Elaboración, identificar las fotográficas. Postura crítica
Evaluación y problemáticas frente a su
compromiso
seguimiento del lenguaje
para ayudar a
de proyectos en los niños. los niños y
educativos. Desarrollamos niñas
a técnicas de Saber
Tema N°3 materiales Caracterizan los
Gestión didácticos en contenidos
institucional los /las teóricos para la
de la práctica participantes. resolución de
profesional dificultades en
Teoría el los niños y
niñas.
Tema N° 4 Analizamos y
Relacionan
Supervisión y aplicamos hechos
seguimiento conceptos y observados,
definiciones identificando las
Tema N°5 sobre el necesidades de
Valoración de problema del los niños
posibilidades lenguaje en reforzando con
y limitaciones los niños. las actividades
académicas prácticas a
través de los
en el Valoración
cuadernos
desarrollo de Reflexionamos sensoriales.
la práctica sobre la Hacer
plena. importancia Recopilan
que tienes los información
problemas del teórica a partir
Tema N° 6 lenguaje en el de su propia
Informes de desarrollo del iniciativa para
práctica plena habla de los fortalecer sus
Tema N°7 niños. conocimientos.
Realizan de
Modalidad de Valoramos los
manera creativa
titulación clase conocimientos los cuadernos
publica adquiridos y la sensoriales en
importancia las áreas de la
del proceso psicomotricidad.
desarrollado. Decidir
Producción Asume con
postura crítica y
En equipos de responsabilidad
trabajo se frente a al
desafíos del
realiza
trabajo con los
exposiciones niños/niñas.
en clase Emprende de
virtual. manera
Construcción innovadora la
de material elaboración de
didáctico para recursos
el desarrollo didáctico de los
del lenguaje cuadernos
en los nichos. sensoriales
para ayudar a
los niños y
niñas en su
trabajo futuro.
PLANIFICACIÓN SEMESTRAL
Datos Referenciales:
Dirección Distrital de Educación : La Paz 1
C.E.A. : Loreto CETAL Noche
Director : Lic. Juan Carlos Alcón Acho
Docente : Lic. Keyla Guzmán
Área : Técnica
Nivel : Técnico Medio
Semestre y Gestión : I/2021
Objetivo Holístico: “Formar profesionales Técnicos Medios, idóneos, altamente calificados, competentes, críticos, constructivos,
innovadores y emprendedores, con valores éticos humanos a partir de su propia creatividad, proactivas, propositivas e investigativas
en el campo de la Educación Parvularia e infantil, apropiándose de sus conocimientos que se traduzcan en actitudes empáticas de
vocación de servicio y efecto a los niños niñas, que permitan el desarrollo integral de su perfil profesional con un alto compromiso
social por los niños y niñas en los diferentes contextos ”
Datos Referenciales:
Objetivo Holístico: “Desarrollamos las estrategias de estimulación en niños de 3 a 6 años para ser capaces de aplicar
medios y técnicas actuales en nuestra realidad con sentido crítico y reflexivo.”
RECURSOS
CONTENIDOS METODOLOGIA EVALUACION PRODUCTO TIEMPO
EDUCATIVOS
Tema 1 Practica Ser
Participación de las Desarrollar
ESTIMULACIÓN EN estudiantes de los estrategias con
EL ÁREA MOTORA conocimientos respecto sentido crítico y
a la estimulación reflexivo
Tema 2 temprana con los niños
Saber
ESTIMULACIÓN EN Teoría Conceptualización
EL ÁREA Conceptualización de la tomando en cuenta
COGNITIVA estimulación temprana Lista de los niveles de
en las cuatro áreas de materiales a desarrollo del niño
Tema 3 desarrollo integral del utilizarse. en las 4 áreas Elaborar
niño. 1. Pizarra programas de 20 Hrs
ESTIMULACIÓN EN 2. Marcador Hacer estimulación para
EL ÁREA Valoración es Elaboración y los niños
LENGUAJE Asistencia de 3. Papelógr aplicación de comprendidos
estimulación temprana afos instrumentos y entre 3 a 6 años
Tema 4 en las áreas del 4. Fotocopia técnicas de
desarrollo cognoscitivo, s estimulación
ESTIMULACIÓN EN sensomotor, emocional y 5. Computa temprana de
EL ÁREA lingüístico en niños dora acuerdo a sus
SOCIOEMOCIONAL 6. Data edades
Producción Show
Elaboración de 7. Videos Decidir
programas de Responsabilidad en
(Docume
Estimulación para los las acciones
ntales)
niños de acuerdo a su propias para aplicar
desarrollo físico, mental la práctica de los
de manera adecuada. ejercicios de
actividades de
estimulación en
niños y niñas
PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:
Objetivo Holístico: “Aplicamos con responsabilidad los conocimientos de nutrición de los alimentos en el organismo
humano, en todas las etapas de la vida tomando en cuenta los respectivos valores nutricionales para vivir bien.”
Datos Referenciales:
Objetivo Holístico: “Practicamos el respeto y uso de los instrumentos legales en defensa del interés superior del niño(a)
vigentes en la ley de nuestro país con sentido crítico y reflexivo para la comunidad de la minoridad.”
Asumir decisiones
para transformar la
realidad de los
niños (as) de la
comunidad
PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:
Objetivo Holístico: “Fortalecemos con respeto y dedicación los lineamientos de la educación inclusiva en el niño (a) para
ser capaz de educar para su independiente desenvolvimiento y desarrollo integral que le permita la consolidación de una
cultura comunitaria para el vivir bien.”
PLANIFICACIÓN MODULAR
Datos Referenciales:
Objetivo Holístico: “Aplicamos de manera correcta y oportuna los principios de socorro, aprendidos en el desarrollo de la
materia realizando el auxilio en el aula y en otros espacios de su contexto en la comunidad.”