0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

15 Preguntas de Test de La Ley 5

El documento presenta un conjunto de 15 preguntas de test sobre la Ley 5/2021 de Aragón, que abordan aspectos como la constitución de órganos colegiados, el sector público institucional, la delegación de competencias, y los derechos de las personas en sus relaciones con la administración. Cada pregunta incluye opciones de respuesta que permiten evaluar el conocimiento sobre la normativa y su aplicación. La información es relevante para quienes estudian o trabajan en el ámbito de la administración pública en Aragón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

15 Preguntas de Test de La Ley 5

El documento presenta un conjunto de 15 preguntas de test sobre la Ley 5/2021 de Aragón, que abordan aspectos como la constitución de órganos colegiados, el sector público institucional, la delegación de competencias, y los derechos de las personas en sus relaciones con la administración. Cada pregunta incluye opciones de respuesta que permiten evaluar el conocimiento sobre la normativa y su aplicación. La información es relevante para quienes estudian o trabajan en el ámbito de la administración pública en Aragón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

15 PREGUNTAS DE TEST DE LA LEY 5/2021, DE ARAGÓN (2024)

1. La constitución de un órgano colegiado, según el artículo 23 de


la Ley 5/2021, de 29 de junio, tiene como presupuesto
indispensable la determinación en su norma o acuerdo de creación,
o en el convenio suscrito al efecto con otras administraciones
públicas, de los siguientes extremos (señala la incorrecta):
a) Sus fines u objetivos.
b) Su desintegración administrativa o independencia jerárquica.
c) La composición y los criterios para la designación de su presidencia y de
los restantes miembros.
d) Las funciones de decisión, propuesta, informe, seguimiento o control, así
como cualquier otra que se le atribuya.
2. El sector público institucional de la Comunidad Autónoma de
Aragón se integra por alguno de los siguientes entes:
a) Las sociedades mercantiles estatales.
b) Los consorcios autonómicos.
c) Las fundaciones del sector privado.
d) Las universidades no públicas integradas en el Sistema Universitario de
Aragón.
3. Según el artículo 13 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, en cuanto a
los requisitos formales de la delegación de competencias, señala la
opción incorrecta:
a) La delegación de competencias deberá ser aprobada previamente por la
persona titular del departamento de quien dependa el órgano delegante y,
en el caso de los organismos públicos vinculados o dependientes, por quien
ostente la titularidad del órgano máximo de dirección, de acuerdo con sus
normas de creación.
b) Cuando se trate de órganos no relacionados jerárquicamente, será
necesaria la aprobación previa del órgano superior común si ambos
pertenecen al mismo Departamento, o del órgano superior de quien
dependa el órgano delegado si el delegante y el delegado pertenecen a
diferentes Departamentos.
c) Las delegaciones de competencias y su revocación no deberán publicarse
en el ‘Boletín Oficial de Aragón’.
d) Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación indicarán
expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano
delegante.
4. La Administración pública de la Comunidad Autónoma de Aragón
adoptará las medidas necesarias para garantizar su funcionamiento
electrónico de acuerdo con los principios de (señala la opción
incorrecta):
a) Publicidad.
b) Ineficiencia.
c) Usabilidad.
d) Neutralidad tecnológica.
5. El régimen jurídico de los órganos colegiados de la
Administración de la comunidad autónoma en los que participen
representantes de varios órganos de la Administración de la
comunidad autónoma junto con representantes de otras
administraciones públicas o de intereses sociales será el
establecido en sus propias normas de funcionamiento. En todo
caso, se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) La Presidencia del órgano no dirimirá con su voto los empates.
b) La sustitución de la persona titular de la Presidencia en los casos de
ausencia, enfermedad o vacante podrá estar regulada en las normas
específicas del órgano.
c) Las entidades representativas de intereses sociales que participen en la
composición de un órgano colegiado podrán sustituir a sus representantes
titulares en todo momento mediante la acreditación ante la secretaría del
órgano del nombre del sustituto. En todo caso, deberá respetarse la
regulación que establezca su normativa específica.
d) El titular de la Presidencia no podrá considerar válidamente constituido el
órgano, con independencia del número de miembros presentes, cuando lo
estén los representantes de la Administración de la comunidad autónoma y
de las organizaciones representativas de los intereses sociales a quienes se
haya atribuido expresamente la condición de portavoces.
6. Según el artículo 30 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, los
miembros de un órgano colegiado que discrepen del acuerdo
mayoritario adoptado podrán formular voto particular por escrito
en el plazo de:
a) 24 horas.
b) Dos días.
c) 72 horas.
d) Cinco días.
7. Según el artículo 64 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, contra las
resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa y los actos
de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el
fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el
procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a
derechos e intereses legítimos se podrá interponer recurso de:
a) Alzada.
b) Alzada y potestativo de revisión.
c) Extraordinario de revisión.
d) Contencioso administrativo.
8. Según el artículo 7 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, señala la
información correcta respecto a los órganos consultivos:
a) Estarán sujetos a la dependencia jerárquica, orgánica o funcional, de los
órganos que hayan elaborado las disposiciones objeto de consulta.
b) Podrán recibir las directrices e indicaciones de los órganos que hayan
producido los actos objeto de consulta.
c) Carecen de autonomía orgánica y funcional.
d) Actuarán de forma colegiada.
9. Según el artículo 46 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, de
Organización y Régimen Jurídico del Sector Público Autonómico de
Aragón:
a) La actuación de los órganos de la Administración de la comunidad
autónoma y de sus organismos públicos se fundamentará en los principios
de colaboración, auxilio y mutua información.
b) Los órganos administrativos podrán facilitarse recíprocamente la
información precisa para el adecuado desarrollo de sus competencias.
c) Las relaciones entre ellos se llevarán a cabo a través de medios
electrónicos que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y
soluciones adoptadas y garantizarán la protección de los datos de carácter
personal.
d) Las opciones a) y c) son correctas.
10. La Administración de la comunidad autónoma y sus organismos
públicos se regirán en su actuación por los principios de:
a) Planificación y dirección por objetivos.
b) Control de la gestión.
c) Evaluación de los resultados de las políticas públicas.
d) Todas las anteriores son correctas.
11. Los acuerdos de acción concertada son:
a) Instrumentos no organizativos de naturaleza contractual, sin las garantías
de no discriminación, transparencia y eficiencia en la utilización de fondos
públicos, que atienden a la consecución de objetivos sociales y de
protección ambiental.
b) Instrumentos organizativos de naturaleza contractual, con las garantías
de no discriminación, transparencia y eficiencia en la utilización de fondos
públicos, que atienden a la consecución de objetivos sociales y de
protección ambiental.
c) Instrumentos no organizativos de naturaleza no contractual, con las
garantías de no discriminación, transparencia y eficiencia en la utilización
de fondos públicos, que atienden a la consecución de objetivos sociales y de
protección ambiental.
d) Instrumentos organizativos de naturaleza no contractual, con las
garantías de no discriminación, transparencia y eficiencia en la utilización
de fondos públicos, que atienden a la consecución de objetivos sociales y de
protección ambiental.
12. En relación a los derechos de las personas en sus relaciones con
la Administración de la comunidad autónoma, señala la opción
incorrecta:
a) Las personas tienen derecho a la protección de sus datos de carácter
personal de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de
datos y, en particular, a la seguridad y confidencialidad de los datos que
figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones utilizados por la
Administración.
b) No se garantizará el conocimiento efectivo de los procedimientos
administrativos, de los servicios y de las prestaciones en el ámbito de la
Administración.
c) Las personas interesadas dispondrán del Punto de Acceso General de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, disponible en
www.aragon.es, donde accederán a la sede electrónica de la Administración
y, en su caso, a las sedes asociadas.
d) Las personas tienen derecho a acceder a la información pública, a los
archivos y registros en los términos y con las condiciones establecidas en la
Constitución y en la normativa sobre procedimiento administrativo,
transparencia y derecho de acceso a la información pública.
13. Según el artículo 107 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, los
recursos económicos de los organismos autónomos podrán provenir
de las siguientes fuentes:
a) Los bienes y valores que constituyen su patrimonio.
b) Las consignaciones específicas que tuvieren asignadas en los
presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
c) Las transferencias corrientes o de capital que procedan de la
Administración o entidades públicas.
d) Todas las anteriores son correctas.
14. Según el artículo 115 de la Ley 5/2021, de 29 de junio, los
recursos económicos de las entidades de derecho público podrán
provenir de las siguientes fuentes:
a) Los bienes y valores que constituyen su patrimonio.
b) Las consignaciones específicas que tuvieren asignadas en los
presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón.
c) Las transferencias corrientes o de capital que procedan de las
administraciones o entidades públicas.
d) Todas las anteriores son correctas.
15. Los convenios que impliquen compromisos económicos
superiores a trescientos mil euros para la Administración de la
comunidad autónoma, organismos públicos adscritos y
universidades públicas que integran el Sistema Universitario de
Aragón, incluidos aquellos a través de los cuales se instrumente la
concesión de subvenciones públicas, se deberán remitir
electrónicamente por el titular del centro directivo promotor a la
Cámara de Cuentas de Aragón dentro de:
a) Los seis meses siguientes a su suscripción.
b) Los cuatro meses siguientes a su suscripción.
c) Los tres meses siguientes a su suscripción.
d) Los dos meses siguientes a su suscripción.

También podría gustarte