0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas13 páginas

Procedimiento de Preparacion y Respuesta de Emergencias Rev04

El documento establece un Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias para la Constructora Casbro, con el objetivo de identificar y gestionar situaciones de emergencia, minimizando riesgos para los trabajadores y el medio ambiente. Incluye definiciones, responsabilidades, procedimientos de evacuación y un control de cambios en su estructura. Se enfatiza la importancia de la capacitación y la comunicación efectiva durante emergencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas13 páginas

Procedimiento de Preparacion y Respuesta de Emergencias Rev04

El documento establece un Plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias para la Constructora Casbro, con el objetivo de identificar y gestionar situaciones de emergencia, minimizando riesgos para los trabajadores y el medio ambiente. Incluye definiciones, responsabilidades, procedimientos de evacuación y un control de cambios en su estructura. Se enfatiza la importancia de la capacitación y la comunicación efectiva durante emergencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Sistema de Gestión de Versión: 01

Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04


Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y
Anexo: 00
Respuesta Ante Emergencia”
Página: 1 de 13

PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA


ANTE EMERGENCIAS

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Empresa: CASBRO CASBRO CASBRO
Nombre: Reinaldo Valdivia Reinaldo Valdivia Marco La Rocca
Fecha:

Firma:
Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 2 de 13

Control de Cambios y Versiones


Revisión Descripción Elaboró Revisó Aprobó Fecha
Prevención de Prevención de Gerente General
Riesgos Riesgos

Cambio en estructura del


procedimiento y
01 separación de Reinaldo Valdivia Reinaldo Valdivia Marco La Rocca 28-05-2019
instructivos técnicos para
cada emergencia
5. Identificación del
02 proceso, Salidas de Reinaldo Valdivia Reinaldo Valdivia Marco La Rocca 16-12-2019
Emergencia
Actualización contactos
03 empresa e incorporación Reinaldo Valdivia Reinaldo Valdivia Marco La Rocca 25-01-2021
de instructivo covid-19
Actualización contactos
04 Reinaldo Valdivia Reinaldo Valdivia Marco La Rocca 10-12-2021
empresa

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el TrabajoRevisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 3 de 13

INDICE

1. Objetivo 4
2. Alcance 4
3. Definiciones y Referencias 4
4. Responsabilidades 5
5. Descripción del Proceso. 7
6. Medioambiente 11
7. Verificación 11
8. Seguimiento y Control 11
9. Registros 11
10. Anexos 12

1. OBJETIVO

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 4 de 13

Establecer una guía metodológica para la elaboración de un Plan de Preparación y Respuesta ante
Emergencias en Oficina Central, orientada a identificar el potencial de incidentes o situaciones de emergencia
y poder determinar la respuesta y control ante ellos. Los objetivos específicos de este procedimiento son:

 Evitar lesiones a los trabajadores y minimizar las perdidas con daño a la propiedad.
 Prevenir y responder oportunamente ante situaciones de emergencia en Oficina central,
especialmente cuando existe la potencialidad de generar impactos significativos a nuestros
colaboradores, clientes y al medio ambiente.
 El uso adecuado de los recursos ante la emergencia.
 Otorgar una adecuada atención de primeros auxilios a los lesionados.
 Proveer los recursos necesarios para asegurar la efectividad del Plan.

2. ALCANCE

Aplica a todo el personal de Constructora Casbro SPA., contratistas y subcontratistas que participen en el
desarrollo de nuestros proyectos y oficina central.

3. DEFINICIONES Y REFERENCIAS

REFERENCIAS

Código Nombre de la Referencia

DEFINICIONES

Emergencia: Es cualquier situación que pueda colocar en peligro al personal, propiedad de la empresa o
medioambiente, tales como:

 Sismos
 Incendios.
 Fuga de Gas
 Accidentes Laborales
 Derrame productos químicos.
 Tormentas Eléctricas
 Ataques de la Comunidad
 Bloqueo de Caminos
 Covid-19

Estaciones de emergencia: Punto estratégico de cada etapa, en el cual se encuentran ubicados todos
aquellos elementos necesarios para utilizar en caso de emergencia, tales como, extintor, camilla, botiquín,
collar cervical, alarma, entre otros.
Evacuación: Abandono masivo de una obra, edificio, local, recinto, u otro, ante una emergencia.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 5 de 13

Plan de evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a preservar la vida e integridad


física de las personas en el evento de verse amenazadas, mediante el desplazamiento, a través y hasta
lugares de menor riesgo (Zonas de Seguridad).
Plan de Emergencia: Es un plan operacional, respaldado con recursos humanos y materiales necesarios
para controlar situaciones de emergencias y proteger a los trabajadores, personas en general, bienes de la
empresa, medioambiente, de la acción de dichos eventos.
Zona de Seguridad: Zona identificada y delimitada destinada para la ubicación segura del personal en caso
de emergencia.

Definición de accidente grave y fatal: Extraído desde compendio de normas de la SUSESO.

Accidente fatal: a causa o con ocasión del trabajo y que provocan la muerte del trabajador en forma
inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Accidente grave: a causa o con ocasión del trabajo y que:

 Obligue a realizar maniobras de reanimación


 Obligue a realizar maniobras de rescate
 Caídas de más de 1,8 metros de altura
 Provoque den forma inmediata la amputación o perdida de cualquier parte del cuerpo
 Involucre a un número tal de trabajadores que afecte el normal desarrollo de la faena

4. RESPONSABILIDADES

Cliente o Administración de la instalación, es responsable de:

 Entregar la información necesaria para la coordinación de los planes de emergencia


establecidos previamente.

GERENTE GENERAL, es responsable de:

 Asignar los recursos necesarios para proteger la salud y seguridad de todo el personal a su
cargo.
 Revisar, modificar y aprobar el presente plan para su posterior implementación.
 Velar por la implementación y cumplimiento de las políticas de la Constructora.
 Hacer cumplir lo especificado en el presente plan.
 Asignar el personal adecuado y de verificar que sean instruidos en base a este plan, normas
y todo lo que tenga relación a la actividad y a los riesgos asociados a ella.
 Es el responsable de realizar la adquisición de los implementos de emergencia definidos
para el kit de emergencia.

a) Camilla.
b) Botiquín.
c) Extintor.
d) Señalética.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo
Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 6 de 13

e) Collar cervical.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, es responsable de:

 Identificar las emergencias potenciales e impactos ambientales eventuales.


 Establecer un Plan de Emergencia y preparar una respuesta apropiada ante la emergencia.
 Establecer la metodología de operación, dirección y control a aplicar durante una
emergencia.
 Establecer el manejo apropiado de los recursos necesarios en la emergencia.
 Establecer, describir y disponer las medidas de protección y procedimiento de evacuación.
 Zonas de seguridad.
 Estación de emergencia.
 Vías de evacuación.
 Implementar acciones para prevenir que las emergencias potenciales y los impactos
ambientales identificados ocurran y para minimizar cualquier impacto ambiental.
 Probar la adecuación de los procedimientos y planes de preparación y respuesta ante una
emergencia realizando simulacros como mínimo una vez al año.
 Comunicar al personal cualquier cambio en los procedimientos y planes de preparación y
respuesta ante una emergencia.
 Determinar la necesidad de respuesta ante una emergencia.
 Ejecutar el plan de respuesta ante una emergencia, desplegando los equipos apropiados de
respuesta ante la emergencia y contactando a las personas adecuadas.
 Establecer las comunicaciones internas y externas conforme la emergencia lo requiera.
 Alarma Evacuación
 Listados Telefónicos.
 Revisar los procedimientos de preparación y respuesta ante una emergencia después que
ocurra y se mitigue la situación de emergencia.
 Realizar pruebas para medir la eficacia del procedimiento de preparación y respuesta ante
emergencia.
 Programar la capacitación referente al plan de emergencia y cursos asociados, dejando
registro escrito de esta actividad.
 Verificar al momento de la recepción, que cada extintor cuente con su respectivo certificado
de control otorgado por un organismo certificador acreditado.
 Generar un listado de extintores de la empresa con su rating (potencial de extinción), peso y
clasificación.
 Mantener de forma actualizada el listado de los materiales de la estación de emergencia.

GERENTE DE CONSTRUCCIÓN, es responsable de:

 Difundir el procedimiento al personal a su cargo, dejando registros de difusión.


 Cumplir con el programa de obra, realizando una buena planificación de sus actividades.
 Velar por la implementación y cumplimiento de las políticas de la Constructora.
 Comunicar Administrador de Obra y/o Departamento de Prevención de Riesgos
interferencias que existan en el área de trabajo.
 Cumplir con lo establecido en el presente plan.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 7 de 13

PERSONAL DIRECTO O INDIRECTO (TRABAJADORES), son responsables de:

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Deben informar cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas
 Usar los EPP adecuadamente al igual que todos los equipos y herramientas que la actividad
requiera.
 Firmar los registros de capación y difusión del presente documento

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

IDENTIFICACIÓN DE LOS POTENCIALES ACCIDENTES Y EMERGENCIAS

De acuerdo a la evaluación realizada en la Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Peligros y


Aspectos, dentro del proyecto se pueden generar las siguientes emergencias:

Lesiones a personas /
Origen Natural Origen Técnico Daños Ambientales
equipos
Contacto con corrientes
Sismo Incendio y/o explosiones Derrames
eléctricas
Fugas de Gas Cortes
Golpeado por
Atropello
Caídas distinto nivel
Atrapamientos
Accidente Fatal
Frente a cualquiera de estos eventos se debe hacer efectivo el programa operativo de primera respuesta. En
tanto que las responsabilidades serán delegadas conforme a la función que cumplen dentro del recinto

Todas las situaciones de emergencia tienen la misma estructura de respuesta, a continuación se muestra el
resumen del proceso:

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el TrabajoRevisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 8 de 13

COORDINACIÓN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

El Coordinador General ante la ocurrencia de alguna emergencia será el Gerente General, quien tiene la
responsabilidad de controlar la contingencia, mitigar sus consecuencias y restablecer la normalidad, apoyado
directamente por los coordinadores de brigada (Dpto. Prevención de Riesgos) en caso de ausencia del
Coordinador General su mando será asumido por la persona de mayor autoridad presente en la obra según
organigrama.

El encargado de realizar los llamados telefónicos en caso de alguna situación de emergencia será el Gerente
General u quien designe para dar avisos a unidades externas de apoyo.
Cuando se realice evacuación de la obra los supervisores tendrán la responsabilidad de contar a la gente a
cargo para asegurarse que todo el personal se encuentre fuera de las dependencias.

Salidas de Emergencia

Constructora Casbro Spa, mantiene dos salidas de emergencia en sus oficinas centrales ubicadas en Av.
Alonso de Córdova 5870, las cuales tienen como objetivo permitir la salida de los trabajadores, de forma
segura del Edificio en caso de una evacuación total.

 Salida de Emergencia Principal: Esta salida de emergencia se encuentra en el frontis del edificio
Quantum (acceso principal) siendo la evacuación hacia la Av. Alonso de Córdova.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 9 de 13

 Salida de Emergencia Secundaria: Esta salida de emergencia se encuentra ubicada en el sector


posterior del edificio (patio Trasero), la cual por intermedio de escalera mantiene salida a hacia Av.
Alonso de Córdova

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el TrabajoRevisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 10 de 13

PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN

Acciones a seguir:

 Sólo evacuar si se da la orden de hacerlo por parte del Gerente de general, Gerente de construcción y/o
reemplazante o jefe de emergencia.

 Siempre se debe actuar con calma y sin apuros. El pánico puede contagiarse al resto de las personas
que están en el lugar.

 Una vez recibida la orden de evacuar, Seguir las instrucciones preestablecidas o las indicaciones de las
personas a cargo de la emergencia.

 Trate de apagar los equipos eléctricos (computadores, calefactores, ventiladores, hervidores,


herramientas, etc.), antes de salir.

 Si existe personal visitante en el proyecto invítelos a seguir con el protocolo de evacuación


.
 El supervisor del área será el responsable de solicitar a la persona más cercana a la salida de
emergencia o puerta de acceso, abrirla. El supervisor o líder de evacuación debe dirigir al personal y
visitas a los puntos de reunión.

 Verificar que todos los usuarios hayan abandonado el área afectada. No devolverse una vez evacuado el
edificio.

 Dirigirse al punto de reunión o zona de seguridad previamente establecida.

 Permanecer en el punto de reunión hasta que el Gerente de General, Gerente de Construcción u/o, Jefe
de la Emergencia, de la instrucción de ingresar a los puestos de trabajo y retomar las actividades
normales.

6. MEDIOAMBIENTE

 Los residuos que arroje la actividad, serán segregados y luego depositados en lugar asignados
para su posterior retiro y reciclaje.

7. VERIFICACIÓN

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el TrabajoRevisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 11 de 13

Este acápite debe contener aquellos registros que permitan demostrar la realización de las actividades
señaladas en el procedimiento/instructivo. Estos registros son auditables, por tanto, deben ser controlados de
acuerdo a lo establecido en reglamentos internos de la empresa Casbro Spa.

8. SEGUIMIENTO Y CONTROL

Se deben realizar inspecciones periódicas a este procedimiento conforme a lista de verificación.

Identificación Responsable Almacenamiento Recuperación Retención Disposición

Registro de Adm. Obra / Papel/ Por Nombre/ Obra Eliminar


Inspección Dpto. Prev. digital Código
Extintores Riesgos
Registro de Adm. Obra / Papel/ Por Nombre/ Obra Eliminar
Capacitación Dpto. Prev. digital Código
Especifica Riesgos
Instructivos Adm. Obra / Papel/ Por Nombre/ Obra Eliminar
Técnicos de Dpto. Prev. digital Código
Emergencias Riesgos

9. REGISTROS

 Capacitación especifica
 Registro de inspección Extintores.
 Instructivos Técnicos de Emergencia

10. ANEXOS

Flujograma de Emergencia

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 12 de 13

Detección de la
Emergencia

Activación Vía Canal


Comunicacional

Activación Plan de
Emergencia Obra

Funcionamiento Coordinador General


Brigada Emergencia pone en proceso plan
de Emergencia

Coordinació Se realiza llamados a


n Equipos equipos de
de emergencia
Emergencia
Externos

Evaluación General
de Emergencia Se Evacuación y
Informan Resultados Recuento de Personal
y Pasos a Seguir

Teléfonos De Emergencia

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Sistema de Gestión de Versión: 01
Seguridad y Salud en el Trabajo Revisión: 04
Código: CAS-SSO-06
“Plan de Preparación y Respuesta
Anexo: 00
Ante Emergencias”
Página: 13 de 13

Servicios Públicos Responsable Teléfono


Carabineros Jefatura 133
Bomberos Jefatura 132
Cituc (Centro Toxicológico) Jefatura (02)26767000
Mutual de Seguridad CCHC Jefatura 600 2000 555
Asociación Chilena de Seguridad Jefatura 6006001234 /1404
Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) Jefatura 800 204 000
Investigaciones de Chile (PDI) Jefatura 134
En Caso de Accidente Responsables Grave o fatal
Seremi de Salud Jefatura 600 42 000 22
Inspección del Trabajo Jefatura 600 42 000 22
Encargados de Seguridad en Obra
(contactar en caso de una emergencia)
Marco La Rocca Gerente General 56 9 81393705
Rafael Rodriguez Gerente de Operaciones 56 9 72919784

Andres Valverde Líder de Proyecto 56 9 95348733

Reinaldo Valdivia Líder de Seguridad y Salud Ocup. 56 9 6 3337661

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

También podría gustarte