Iii Unidad 4 - 2025
Iii Unidad 4 - 2025
U NIDAD
I.DATOS INFORMATIVOS:
DE APRENDIZAJE N
I.E
DIRECTOR
SUB DIRECTOR
PROFESOR
GRADO Y III CICLO
SECCIÓN
PERIODO DE Del 23 de junio al 25 de julio
EJECUCIÓN
ÁREAS Comunicación, Matemática,
Personal Social, Tutoría, Ciencia
y Tecnología, Arte, Religión y
educación física.
V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁRE ESTÁNDAR COMPETENCIA DESEMPEÑOS 1º DESEMPEÑOS 2º ACTIVIDADES C
A SY
CAPACIDADES
Se comunica Se comunica Expresa oralmente • Expresa oralmente
oralmente mediante oralmente en ideas y emociones en ideas y emociones en •Plan
Com
diversos tipos de su lengua torno a un tema, torno a un tema, expos
unic textos; identifica materna. aunque en ocasiones Exponemos prepa
ació aunque en ocasiones nuestra galería
información - Obtiene puede salirse de este o puede reiterar de ap
n de costumbres
explícita, infiere e información reiterar información información
interpreta hechos y del texto oral. innecesariamente. innecesariamente. •Utili
temas. Desarrolla Establece relaciones Establece relaciones tono
sus ideas - Infiere e lógicas entre ellas (en desen
interpreta lógicas entre las ideas
manteniéndose, por (en especial, de adición especial, de adición, corre
lo general, en el información secuencia y causa), a duran
del texto oral. y secuencia), a través
tema; utiliza algunos de algunos través de algunos prese
conectores, así - Adecúa, conectores18. Incorpora conectores. Incorpora
como vocabulario de organiza y un vocabulario de uso un vocabulario de uso •Refle
uso frecuente. Su desarrolla las frecuente. frecuente. Exponemos mi pa
pronunciación es ideas de • Emplea recursos no nuestros logros ident
entendible y se forma - Emplea recursos no verbales (gestos y fortal
apoya en recursos coherente y verbales (gestos y movimientos dificu
no verbales y cohesionada. movimientos corporales) y
paraverbales. corporales) como paraverbales Expre
- Utiliza apoyo durante el
Reflexiona sobre recursos no (pronunciación de for
textos escuchados a mensaje oral y en entendible) para apoyar enten
verbales y función del propósito
partir de sus paraverbales lo que dice en
conocimientos y comunicativo, en situaciones de
de forma situaciones de
experiencia. Se estratégica. comunicación no
expresa comunicación no formal.
- Interactúa formal.
adecuándose a su •Participa en diversos
estratégicam - Participa en diversos
propósito intercambios orales
ente con intercambios orales
comunicativo, formulando preguntas
distintos formulando
interlocutores y sobre lo que le interesa
interlocutores preguntas sobre lo
contexto. En un saber, dando
. que le interesa saber,
intercambio, respuestas y haciendo
participa y responde - Reflexiona y dando respuestas o comentarios
en forma pertinente evalúa la haciendo comentarios relacionados con el
a lo que le dicen. forma, el relacionados con el tema. Recurre a normas
contenido y tema. Recurre a y modos de cortesía
contexto del normas y modos de según el contexto
texto oral. cortesía según el sociocultural.
contexto •Opina como hablante
sociocultural. y oyente sobre
- •Opina como personas, personajes y
hablante y oyente hechos de los textos
sobre personas, orales que escucha; da
personajes y hechos razones a partir del
de los textos orales contexto en el que se
que escucha; da desenvuelve y de su
razones a partir del experiencia.
contexto en el que se
desenvuelve y de su
experiencia.
Lee diversos tipos Lee diversos - Identifica información •Identifica información El sustantivo: Recon
de textos de tipos de explícita que es explícita que se encuentra
género y susta
estructura simple en textos claramente distinguible en distintas partes del
de otra porque la texto. Distingue esta numero oració
los que predominan escritos en su
relaciona con palabras información de otra
palabras conocidas e lengua conocidas o porque semejante en diversos Expre
ilustraciones que materna. conoce el contenido del tipos de textos de y num
apoyan las ideas texto y que se estructura simple, con
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
centrales. Obtiene - Obtiene encuentra en lugares palabras conocidas e susta
información poco información evidentes como el título, ilustraciones. Establece la
evidente del texto subtítulo, inicio, final, secuencia de los textos
etc., en textos con que lee (instrucciones,
distinguiéndola de escrito.
ilustraciones. Establece historias, noticias). Recon
otra semejante y - Infiere e la secuencia de los •Deduce características
realiza inferencias susta
interpreta textos que lee implícitas de personajes,
locales a partir de (instrucciones, historias, animales, objetos y y com
información
información del texto. noticias). lugares; determina el
explícita. Interpreta - Deduce características significado de palabras Clasif
el texto - Reflexiona y de personajes, animales, según el contexto y hace Conocemos
susta
considerando evalúa la objetos y lugares, así comparaciones; asimismo, costumbres y com
información forma, el como relaciones lógicas establece relaciones (el
contenido y de causa-efecto que se lógicas de causa-efecto,
recurrente para pueden establecer semejanza-diferencia y
sustantivo
contexto del
construir su sentido fácilmente a partir de enseñanza y propósito, a común y
global. Opina sobre texto. Recon
información explícita del partir de información propio)
sucesos e ideas texto. explícita del texto. divide
importantes del - Predice de qué tratará el •Predice de qué tratará el palab
texto a partir de su texto y cuál es su texto y cuál es su en síl
propia experiencia propósito comunicativo, propósito comunicativo, a
a partir de algunos partir de algunos indicios, Conocemos
indicios, como título, como título, ilustraciones, los Ident
ilustraciones, palabras silueta, formato, palabras, separ
departament
conocidas o expresiones frases y expresiones que
que se encuentran en se encuentran en los
os del Perú
los textos que le leen, textos que le leen o que (La sìlaba)
que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Ident
lee por sí mismo. • Explica el tema y el separ
- Explica la relación del propósito de los textos que los no
texto con la ilustración lee por sí mismo, así como depar
en textos que lee por sí las relaciones texto- Perú
mismo, que lee con ilustración
ayuda del docente o que •Opina acerca de
escucha leer. personas, personajes y Lee p
Opina acerca de hechos expresando sus perua
personas, personajes y preferencias. Elige o
hechos expresando sus recomienda textos a partir
preferencias. Elige o de su experiencia, Ident
recomienda textos a necesidades e intereses, carac
partir de su experiencia, con el fin de reflexionar Pregones un pr
necesidades e intereses, sobre los textos que lee. peruanos
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee
o escucha leer
Ubiqu
escrit
Expliq
Que es ser tratab
peruano o princi
texto
peruana
•Opin
Dia del tal m
campesino texto
Vicuñita del
altiplano
Leemos sobre
los héroes del
Perú
Conocemos la
historia del
himno
nacional del
Perú
historia de la
bandera del
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Perú
- Exp
res
1º jugamos pro
dominós y cal
dados - rec
can
gol
- Rep
div
for
can
exp
num
(su
hor
ver
- Res
2º resolvemos dis
problemas de pro
separar res
- Res
hac
de
con
dib
ope
sus
-
- Ord
2º Ascendente can
y descendente ma
om
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
ma
- Exp
ord
asc
des
de
can
2º Contamos
cantidades - Org
agrupadas útil
en
10.
- Ide
can
dec
uni
Cambiamos el -
orden de los
números - Rec
cuando apl
resolvemos pro
problemas con
(propiedad la s
conmutativa)
- Exp
est
res
pro
la p
con
la s
Asociamos
números para - Rec
hacer sumas
apl
(propiedad
asociativa) pro
aso
sum
- Exp
est
res
pro
la p
aso
Descompone
sum
mos el - Usa
número de y la
participantes des
del desfile nd
can
- Usa
con
la e
de
des
n
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
- Rep
Usamos los tan
billetes y mo
monedas del 2, 5
Perú bill
20
con
num
- Exp
equ
can
din
rea
pag
Resuelve Resuelve - Establece relaciones Establece relaciones Reconocemos - Rec
problemas de problemas al cuerpos
relacionar los
entre las entre las características cue
forma, características de los de los objetos del geométricos
movimiento y objetos del geo
entorno con objetos del entorno y entorno, las asocia y figu
localización formas las asocia y representa con formas
•Modela objetos con bidimensionale representa con geométricas
ent
formas geométricas s y formas geométricas tridimensionales - Exp
y sus tridimensional tridimensionales y (cuerpos que ruedan y alg
es. Expresa la
transformaciones. bidimensionales que no ruedan) y cue
ubicación de
•Comunica su personas en conoce, así como con bidimensionales geo
comprensión sobre relación a la medida cualitativa (cuadrado, rectángulo, rue
las formas y objetos en el de su longitud. círculo, triángulo), así
rue
relaciones espacio “cerca como con las medidas
de” “lejos de” de su longitud (largo y Construimos - Con
geométricas.
“al lado de”, y ancho). cuerpos cue
•Usa estrategias y de geométricos
procedimientos para desplazamient
geo
orientarse en el os “hacia - Exp
espacio. adelante, hacia ma
atrás", “hacia
•Argumenta un lado, hacia
ela
afirmaciones sobre el otro”. Así dife
relaciones también ent
geométricas expresa la for
comparación
de la longitud
geo
1º jugamos
de dos objetos: con los
“es más largo
objetos Estab
que”, “es más
corto que”. rela
Emplea los
estrategias
para resolver
seg
problemas, al car
construir
objetos con 2º
material
construimos
concreto o
figuras con la Resu
realizar
desplazamient chakana probl
os en el cons
espacio. figur
obse
mode
Crea
5 pie
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones - Establece relaciones Patrones -Reco
que presentan problemas de entre los datos que entre los datos que se numéricos 1 secu
equivalencias o regularidad, se repiten (objetos, repiten (objetos, patró
regularidades; equivalencia y colores, diseños), y colores, diseños), y los núme
traduciéndolas a cambio los transforma en transforma en patrones Patrones
igualdades que de repetición. numéricos 2
-Expl
- Traduce datos patrones de patró
contienen y condiciones repetición.
operaciones de • Explica lo que debe secu
a expresiones • Explica cómo
adición o de algebraicas hacer para mantener el
sustracción; y a continúa el patrón y lo “equilibrio” o la
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
patrones de - Comunica su que debe hacer para igualdad, y cómo Reali
repetición de dos comprensión encontrar una continúa el patrón y las 1º Patrones cons
criterios sobre las equivalencia, así como semejanzas que numéricos con patro
perceptuales y relaciones su proceso de encuentra en dos regletas de y dec
patrones aditivos. algebraicas. resolución. versiones del mismo colores
Expresa su patrón, con base en
hacie
comprensión de las - Usa ejemplos concretos. Así las re
equivalencias y de estrategias y también, explica su
cómo es un patrón, procedimient proceso de resolución. Reco
usando material os para patro
encontrar
concreto y diversas aume
representaciones. reglas
generales dism
Emplea estrategias,
la descomposición - Argumenta
de números, afirmaciones
cálculos sencillos sobre
para encontrar relaciones de
equivalencias, o cambio y
para continuar y equivalencia
crear patrones.
Explica las
relaciones que
encuentra en los
patrones y lo que
debe hacer para
mantener el
“equilibrio” o la
igualdad, con base
en experiencias y
ejemplos concretos.
Convive y participa Convive y . Pone en práctica •Reco
democráticamente participa estrategias para Utiliza estrategias Dialogamos cada
cuando se relaciona democráticam manejar sus para manejar sus comu
sobre
con los demás ente - conflictos en el aula tener
conflictos en el aula nuestras
respetando las Interactúa con costu
y recurre al adulto con ayuda de un costumbres
diferencias y las personas
cumpliendo con sus reconociendo cercano cuando lo adulto; de esta Descr
responsabilidades. que todos necesita. manera, propicia el de
Conoce las tenemos Delibera sobre buen trato entre texto
costumbres y derechos asuntos públicos compañeros. costu
características de las Construye y enfatizando los que Delibera sobre existe
personas de su asume normas asuntos de interés famili
se generan en la
localidad o región. y leyes
Personal social
Prese
Representamo
s la •Plan
independenci repre
a del Perú teatra
cuent
que
repre
•Utili
expre
corpo
prese
mens
-Mantiene un
postura a
realizar e
ejercicio.
Nos
familiarizam
os con la
Asume una Realiza con Incorpora ejecución, Resolver lo
vida autonomía prácticas de colocación. problemas d
Postura y acuerdo a su
saludable prácticas de cuidado desplazamie nociones d
- Comprende cuidado personal al nto de la espacio y su
las personal al asearse, al recepción lados
relaciones asearse, al vestirse, al derechos
izquierda.
entre la vestirse, al adoptar
actividad adoptar posturas
física, posturas adecuadas
alimentació adecuadas en en la - Realiza co
autonomía
n, postura e la práctica de práctica de
prácticas d
higiene actividades actividades
cuidado
corporal y la lúdicas y de la lúdicas personal
vida cotidiana.
salud,
--Comprende
- -Incorpora la importanci
prácticas Realizamos de l
que mejoran el saque activación
su calidad bajo mano física.
en
de vida diferentes
partes del Adopta
campo por posturas
medio de adecuadas
juegos para preven
problemas
musculares.
El alumn
realiza e
saque d
mano baj
correctament
pero a vece
no dirige e
golpeo o s
pierde e
saque.
-Realiza
actividades
lúdicas
interactuando
con su
compañeros
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
dentro de
campo d
vóley.
Interactúa co
sus
Jugamos con compañeros,
alegría y con coordina su
responsabili movimientos
dad en
cuidando al situaciones
prójimo, lúdicas
juegos en
equipos
-Participa e
juegos
cooperativos
adaptaciones
o
modificacione
s propuesta
por el grupo
-Participa e
juego e
equipos
mostrando s
solidaridad
con su
compañeros.
-Conoce
pone e
práctica la
rotaciones e
juego d
vóley.
TUTORÍA
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS 1º
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en - - Navega en entornos virtuales y - Navega en
entornos virtuales realiza búsquedas de información búsquedas
Consiste en adecuar la
generados por las TIC herramienta
apariencia y funcionalidad de como parte de una actividad.
los aprendizaje
Ejemplo: El estudiante busca
• Personaliza entornos - Selecciona
entornos virtuales de información en un libro digital o
virtuales acuerdo al
acuerdo con las actividades, en contenidos de un CDROM.
valores, cultura y elaborada,
personalidad. - Participa en juegos interactivos utilización.
en los que realiza simulaciones y - Participa en
Consiste en organizar y problematizaciones para redes virtua
• Gestiona información del sistematizar la información
desarrollar aprendizajes en las pautas cuan
entorno virtual del entorno virtual de
áreas curriculares. aprendizaje
manera ética y pertinente
tomando en cuenta sus tipos • Explora dispositivos tecnológicos, - Elabora ma
y niveles así como la imágenes y
como radio, televisión,
relevancia para sus o procesado
videograbadora, cámara, tablet, cuando rea
actividades.
teléfonos celulares, entre otros, y expresa ide
los utiliza en actividades
•Interactúa en entornos
Consiste en organizar e específicas teniendo en cuenta
virtuales
interpretar las interacciones criterios de seguridad y cuidado.
con
otros para realizar
actividades en conjunto y
construir vínculos coherentes
según la edad, valores y
contexto sociocultural.
COMUNICACIÓN MATEMÀTICAS
Conocemos ¿Cuántos quedan? COMUNICACIÓN
MATEMÀTICAS
costumbres (el 1 Género y numero del
¿Cuántos quedan? 2 Mi
sustantivo común y 1º Libro 17 a 18 sustantivo
propio)1 pág
PERSONAL SOCIAL RELIGIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGIA PLAN LECTOR
Dialogamos sobre San Pedro y San Pablo
¿Qué animales son Dia del campesino Pinta
nuestras costumbres
originarios del Perú?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
1º
EDUCACION FÌSICA ADICIONAL 1º FICHA REFORZAMIENTO
COMUNICACION. FECHA CIVICA
Estrategias en Letra B
equipo: Organizando ADICIONAL 2º La Fiesta de San Juan y el 2º re
nuestro juego patrio sesión trabada FL Inti Raymi
MATEM
1º patrones
N FÌSICA ADICIONAL 1º regletas d
FICHA REFORZAMIENTO
ndo la Letra V FECHA CIVICA 1º Libro 85
COMUNICACION.
uegos ADICIONAL 2º Día del maestro
antaño. Uso de la mb y mp 2º Ascendente
FICHA REFO
MATEM
ADICIONAL 1º
Letra GE GI FICHA REFORZAMIENTO
EDUCACION FÌSICA
ADICIONAL 2º COMUNICACION. FECHA CIVICA
Coreografía de Nuestras
Uso de la V y B Día del campesino
Costumbres: Creando
Movimientos Patrios
Para el estudiante
Cuadernos de Trabajo del estudiante 2024
Impresora
Tijeras
Pegamentos
Papelotes
Plumones
Papel Bond
Marcadores
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
MINEDU RM N°556 – 2024 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año 2025”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-
APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –
MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
PERUEDUCA Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
Libros MINEDU 2025
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de
https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
DIRECCIÓN