Ppdfhandler - ashxPV 0&pid WOPIsrc3Dhttps253A252F252Fwopi252Eonedrive252Ecom252Fwo 7
Ppdfhandler - ashxPV 0&pid WOPIsrc3Dhttps253A252F252Fwopi252Eonedrive252Ecom252Fwo 7
NEJM 2017
MERS-CoV: el beta coronavirus que causa el
Síndrome Respiratorio de Medio Oriente, MERS) Letalidad 35%
SARS-CoV 2
nCoV-2019
Letalidad: 2.5%
❑ Desenlaces secundarios
❑Tasa de mortalidad.
❑ Tiempo entre el inicio de los síntomas y el desenlace primario.
DIA 20 DIA 17
DIA 8
DIA 3 DIA 15 DIA 20
Enfermedad órgano terminal
Covid-19
▪ La infección y diseminación viral se relaciona con la afección de múltiples órganos.
▪ A pesar que SARS CoV-2 afecta primordialmente al pulmón (pudiendo inducir ARDS), los
investigadores han demostrado que covid 19 puede generar compromisos también mayores en:
▪ Vasos sanguíneos.
▪ Sistema nervioso.
▪ Tracto gastrointestinal.
▪ Riñones.
▪ Corazón.
▪ Hígado.
Sistema nervioso
Covid 19
❖ SARS CoV-2 ingresa al SN a través de la circulación sanguínea → se extiende a través de las
conexiones sinápticas y diseminación neuronal retrógrada.
❖ Ratones
❖ Ingreso del SARS CoV-2 al epitelio olfatorio por las fosas nasales.
❖ Luego, diseminación transneuronal hacia el cerebro.
❖ Se demostró viriones de SARS CoV-2 en LCR y tejido cerebral de pacientes post mortem.
❖ Otro estudio reveló Covid 19 en 11% de niños con encefalitis aguda.
❖ MERS CoV generaba alteración del estado mental en 26% de pacientes infectados.
❖ Numerosos reportes y series de casos han descrito afección neurológica durante infección
SARS CoV-2 (reportes oscilan desde el 36.4% al 67% de pacientes infectados).
Sistema nervioso
Covid 19
❖ SARS CoV-2 necropsias:
❖ Tejido cerebral hiperémico y edematoso.
❖ Destrucción neuronal asociada a presencia de viriones en tejido cerebral.
❖ Hipótesis
❖ SARS CoV-2 en el torrente sanguíneo de flujo lento (secundario al estado hipercoagulable de la
microvasculatura) facilita la interacción entre la proteína S y el receptor ACE-2 del endotelio capilar.
❖ Ello permite el pasaje de las partículas virales a través de la capa endotelial meníngea hacia el
encéfalo.
❖ En el SNC, SARS CoV-2 interactúa con el receptor ACE-2 expresado en la neuroglia, iniciando el ciclo
viral y destrucción neuronal.
❖ El ingreso del SARS CoV-2 (al igual que el SARS CoV) también puede ser a través de la vía olfatoria
(afectando el olfato).
Vasos sanguíneos
Covid 19
❖ Se ha descrito riesgo potencial de coagulopatías en pacientes con HTA, obesidad, cáncer, ICC,
etc.
❖ Estudio de pacientes con neumonía grave SARS CoV-2 ha descrito complicaciones
trombóticas en 184 casos (trombosis venosa profunda, stroke de grandes vasos, embolismo
pulmonar y tromboembolismo venoso y arterial sistémico).
Corazón
Covid 19
❖ Las complicaciones cardiovasculares en Covid-19 son las mayores contribuyentes en la mayor
mortalidad.
❖ Mayor riesgo en pacientes en pacientes hipertensos o con enfermedad arterial coronaria.
❖ IMA tipo 2, con o sin elevación ST es una de las complicaciones cardiovasculares más común
en Covid-19.
❖ El shock cardiogénico resulta de la hipoxia secundaria a la falla respiratoria.
Tracto Gastrointestinal - Hígado
Covid 19
❖ Cada vez más datos apoyan el concepto que SARS CoV-2 afecta tanto al TGI como al hígado.
❖ Meta-análisis (47 estudios): 10890 pacientes Covid-19, más del 10% de casos curso con
molestias gastrointestinales (nausea, vómito, dolor abdominal y diarrea). Así mismo, elevación
de enzimas hepáticas se observó en el 15 a 20% de los afectados.
Riñones
Covid 19
❖ Infección y disfunción renal es frecuente en pacientes con falla multiorgánica.
❖ Alteraciones renales en Covid-19 incluyen:
❖ Proteinuria.
❖ Hematuria.
❖ Insuficiencia renal aguda.
❖ SARS CoV-2 infecta podocitos y células epiteliales tubulares, lo cual puede contribuir a la
afección renal.
Riñones
Covid 19
❖ Infección y disfunción renal es frecuente en pacientes con falla multiorgánica.
❖ Alteraciones renales en Covid-19 incluyen:
❖ Proteinuria.
❖ Hematuria.
❖ Insuficiencia renal aguda.
❖ SARS CoV-2 infecta podocitos y células epiteliales tubulares, lo cual puede contribuir a la
afección renal.
❖ Wuhan, China (enero – marzo, 2020): injuria renal en 27% de pacientes Covid-19 (más
frecuente en adultos mayores con comorbilidades como HTA e ICC).
❖ Histología renal (necropsia) de 6 pacientes Covid-19, mostró necrosis tubular aguda e
infiltración del parénquima por linfocitos y macrófagos, además de viriones en el intersticio
(¿efecto viral citopático directo?).
Pediatría
Covid 19
➢ Estudios señalan que los pacientes pediátricos con ovid-19 representan alrededor del 2% del
total de casos.
➢ Estudio epidemiológico en China presentó 2135 pacientes pediátricos con Covid-19 (34.1%
confirmado y 65.9% sospecha):
➢ Asintomáticos, leve o moderado: 90%
➢ Estudio epidemiológico en USA (Feb – Abr, 2020): 2572 pacientes pediátricos (< 18 años) con
Covid-19 (1.7% del total de casos):
➢ Sintomáticos (73%): fiebre, tos o disnea.
➢ Mortalidad: 3 pacientes.
Pediatría
Covid 19
➢ Sin embargo….
➢ Se ha descrito Síndrome Inflamatorio Multisistémico like relacionado a Covid-19.
➢ Overlap con vasculitis Kawasaki y con síndrome del shock tóxico.
➢ Estas presentaciones han sido reportadas durante la infección viral hasta días o semanas luego de la
infección SARS CoV-2.
➢ Clínica:
➢ Fiebre.
➢ Astenia.
➢ Pérdida del apetito.
➢ Rash en cuerpo, conjuntiitis.
➢ Edema en manos y pies.
➢ Enrojecimiento en labios y lengua.
➢ Podría ocasionar complicaciones cardiacas.
➢ Síntomas respiratorios mínimos.
Pediatría
Covid 19
Diagnóstico
COVID - 19
Aparición de Aparición de
Anticuerpos Anticuerpos
IgM 10 IgG 11
INFECTADOS SINTOMÁTICOS
INFECCIÓN INICIO DE Inicio de casos Inicio de
SINTOMAS1 graves- casos graves-
Hospitalización 1a UCI-VM2
HISTORIA NATURAL
DE ENFERMEDAD
Esquema sugerido para uso de métodos diagnósticos en COVID-19 - Opinión personal con información disponible al 1/4/2020.
Aparición de Aparición de
Anticuerpos Anticuerpos
IgM 10 IgG 11 Término de
CONTACTO
cuarentena
Término de
INFECTADOS ASINTOMÁTICOS
en
CON PACIENTE asintomáticos trasmisión en
COVID-19+ contacto + sintomáticos3
HISTORIA NATURAL
DE ENFERMEDAD
Día: 0 8 9-10 14 28
Probabilidad de positividad
Test rápido vs independientemente de
Variables para definir S y E:
Dependerá de las diferentes marcas ✓ MoAb(Ac monoclonal)
ELISAS/EQL para comerciales y métodos para las Sensibilidad y Especificidad utilizado
detectar anticuerpos respectivas validaciones. descrita en literatura e ✓ Método utilizado
insertos de reactivos (Sensibilidad analítica).
IgG-IgM8
Esquema sugerido para uso de métodos diagnósticos en COVID-19 - Opinión personal con información disponible al 1/4/2020.
Manejo Antiviral
COVID - 19
Ivermectina
Caly et al.1 reported that ivermectin inhibited severe acute respiratory syndrome-coronavirus 2 (SARS-CoV-2) in
vitro for up to 48 hours using ivermectin at 5 M. The concentration resulting in 50% inhibition (IC50 ; 2 µM) was
> 35× higher than the maximum plasma concentration (Cmax) after oral administration of the approved dose of
ivermectin when given fasted. Simulations were conducted using an available population pharmacokinetic model
to predict total (bound and unbound) and unbound plasma concentration-time profiles after a single and repeat
fasted administration of the approved dose of ivermectin (200 g/ kg), 60 mg, and 120 mg. Plasma total Cmax
was determined and then multiplied by the lung:plasma ratio reported in cattle to predict the lung Cmax after
administration of each single dose. Plasma ivermectin concentrations of total (bound and unbound) and unbound
concentrations do not reach the IC50 , even for a dose level 10× higher than the approved dose. Even with the high
lung:plasma ratio, ivermectin is unlikely to reach the IC50 in the lungs after single oral administration of the approved
dose (predicted lung: 0.0873 µM) or at doses 10× higher that the approved dose administered orally (predicted lung:
0.820 µM). In summary, the likelihood of a successful clinical trial using the approved dose of ivermectin is low.
Combination therapy should be evaluated in vitro. Repurposing drugs for use in coronavirus disease 2019 (COVID-19)
treatment is an ideal strategy but is only feasible when product safety has been established and experiments of
repurposed drugs are conducted at clinically relevant concentrations.
REMDESIVIR
❑ Prodroga: análogo de nucleótido.
❑ Ha demostrado inhibir la replicación en cultivos tisulares de otros Coronavirus humanos
asociados a elevada morbi-mortalidad, incluyendo al SARS-CoV (2002-2003) y MERS-CoV
(2012).
❑ Ha demostrado eficacia en modelos animales infectados con SARS-CoV y MERS-CoV;
adicionalmente se haya actualmente en estudio como potencial droga activa frente al virus
Ébola.
❑ Existen varios ensayos clínicos de fase 3 actualmente en desarrollo en EEUU, Corea del Sur y
China, los cuales intentan evaluar la efectividad de esta droga frente al Covid-19 en seres
humanos.
Remdesivir
Intervención Diseño de estudio Nº de pacientes Efecto
Remdesivir RCT (riesgo de sesgo Remdesivir: 32/538 HR 0.70 (0.47 – 1.04)
(Mortalidad 14 dias) no serio) (5.9%)
No Remdesivir:
54/521 (10.4%)
Corticoides: NO
◦ Pacientes ambulatorios con COVID-19 leve, sin hipoxemia y sin requerimiento de oxigeno.
Rosas I, Bräu N, Waters M, et al. Tocilizumab in Hospitalized Patients With COVID-19 Pneumonia. medRxiv 2020: 2020.08.27.20183442.
Tocilizumab (TCZ)
Entre los pacientes hospitalizados, TCZ no disminuyó la mortalidad al dia 28 comparado al grupo
que no recibió TCZ. (RR: 0.80; 95% CI: 0.54, 1.19).
Asimismo, tampoco hubo diferencias en el primary outcome al dia 28 con respecto al estado
clínico entre el grupo que recibio TCZ y placebo (OR 1.19; 95% CI: 0.81, 1.76).
Sin embargo, el grupo de TCZ fueron dados de alta más temprano (HR: 1.35; 95% CI: 1.02, 1.79).
Eventos adversos serios fueron similares en ambos grupos.
Infecciones > TCZ.
Uso de antibióticos en la era COVID-19.
Resurrección, et al. datos no publicados.
EFICACIA EN EL TIEMPO
La eficacia de la vacuna puede disminuir con el tiempo.
Informe de seguimiento no publicado en relación a la eficacia de los participantes del
ensayo de fase III de la vacuna contra la enfermedad sintomática:
◦ 2 meses: 96%
◦ 2 – 4 mes: 90%
◦ 4 – 6 mes: 84%
De los casos de anafilaxia, el 80% ocurrió en personas con antecedentes de reacciones alérgicas
y el 90% ocurrió dentro de los primeros 30 minutos.
Otras reacciones alérgicas notificadas incluyeron prurito, erupción cutánea, sensación de
picazón en la garganta y síntomas respiratorios leves.
mRNA-1273
(MOD ERNA COV ID -19 VACCINE)
mRNA-1273 (Moderna COVID-19
vaccine)
EFICACIA
Ensayo clínico fase III controlado con placebo, la vacuna ARNm-1273:
◦ Total: 30 420 participantes (≥ 18 años).
◦ Seguimiento: 2 meses post vacunación.
◦ Eficacia: 94,1% (IC del 95%: 89,3 - 96,8) para prevenir COVID-19 sintomático desde
los 14 días en adelante de la segunda dosis.
◦ 196 casos confirmados de COVID-19 (11 en el grupo vacuna y 185 en el grupo placebo).
mRNA-1273 (Moderna COVID-19
vaccine)
mRNA-1273 (Moderna COVID-19
vaccine)
Ad26.COV2.S
(JANSSE N/JO HNSON & JOHNSO N COV ID -19 VACCINE)
Ad26.COV2.S (Janssen/Johnson & Johnson COVID-19
vaccine)
❖La vacuna Ad26.COV2.S esta compuesta:
❖ Vector adenovirus tipo 26 (Ad26) recombinante (replicación incompetente).
❖ Proteína S (conformación estable – prefusión).
❖ Racionalidad:
❖ Experiencias con otro tipo de vacunas Ad26 (Ej. vacuna frente a Ébola) se han mostrado seguras al
igual que inducen respuestas inmunes duraderas.
❖ Ad26.COV2.S a dosis bajas inducían inmunidad duradera en estudios preclínicos.
❖ Datos iniciales mostraron que dosis mayores de 5×1010 partículas virales se mantenían seguras
además de mostrar excelente respuesta inmune tanto celular como humoral.
❖ Ad26.COV2.S puede almacenarse hasta por 2 años en congelador estándar y mantenerse hasta por 3
meses a temperatura de refrigeración (facilidad en el transporte, almacenamiento y uso).
Ad26.COV2.S (Janssen/Johnson & Johnson COVID-19
vaccine)
EFICACIA
Ensayo clínico fase III (Ad26.COV2.S)
◦ Dosis única.
◦ Eficacia: 66,9% (IC del 95%: 59,0-73,4) en la prevención del COVID-19 de moderado a severo/crítico (que
incluyó pacientes con neumonía, disnea, taquipnea, o al menos dos síntomas de COVID-19) a partir del
día 14° post vacunación en adelante.
Eficacia (vacuna)
más allá del día 42°
alcanza el 92.4%.
En resumen
1. Las vacunas ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna) muestras buena respuesta
inmunogénica, elevada eficacia y efectividad con bajo potencial de eventos
adversos.
2. La vacuna Ad26 (Janssen/Johnson & Johnson) presenta acceptable respuesta
inmunogénica con buena eficacia y efectividad, además de bajo potencial de
eventos adversos.
3. Los beneficios de la vacunación superan en gran medida los riesgos de eventos
adversos específicos poco frecuentes.
GRACIAS