0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas15 páginas

UNIDAD II Manejo y Administración de Efectivo

El documento aborda la administración del efectivo y sus equivalentes, incluyendo normas aplicables y tipos de inversiones. Se detalla el manejo del fondo fijo de caja, la importancia del arqueo y la conciliación bancaria para asegurar la precisión de los registros contables. Además, se explican las inversiones en valores como una forma de utilizar el exceso de efectivo de manera eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas15 páginas

UNIDAD II Manejo y Administración de Efectivo

El documento aborda la administración del efectivo y sus equivalentes, incluyendo normas aplicables y tipos de inversiones. Se detalla el manejo del fondo fijo de caja, la importancia del arqueo y la conciliación bancaria para asegurar la precisión de los registros contables. Además, se explican las inversiones en valores como una forma de utilizar el exceso de efectivo de manera eficiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Unidad II

Manejo y
Administración
del Efectivo
Normas aplicables NIF C-1
▪Cuentas de
▪Moneda de ▪Propiedad de la cheques
curso legal: en entidad ▪Giros
Caja ▪Disponibles bancarios,
Efectivo ▪Depósitos para la
operación de la
telegráficos o
bancarios postales
disponibles entidad ▪Remesas en
tránsito
▪Valores de corto plazo
▪De gran liquidez ▪Monedas extranjeras
▪Fácilmente convertibles ▪Metales preciosos
Equivalentes en efectivo amonedados
▪Sujetos a riesgos poco ▪Inversiones
de efectivo importantes de cambio disponibles a la vista
en su valor
Efectivo y
Efectivo y equivalentes de
efectivo con De tipo
equivalentes
limitaciones contractual o
de efectivo para su legal
restringido disponibilidad
FONDO FIJO DE CAJA
Efectivo disponible para cubrir necesidades o gastos
menores de pago inmediato en una entidad.
El encargado de su manejo rinde cuentas
periódicamente, y se le hacen nuevas entregas
de Dinero para reponer el importe de los pagos hechos.

ARQUEO
Recuento fisico de la existencia del efectivo y su
equivalente en poder de la persona responsable o cajero.
El resultado de este se hace constar en un documento
denominado “arqueo de caja”
BANCOS

Esta cuenta registra los


aumentos o disminuciones
que sufre el efectivo
propiedad de una entidad
económica, depositado en
instituciones del sistema
financiero como consecuencia
de las operaciones realizadas.
CONCILIACIÓN BANCARIA
Comparación de registros de las
operaciones de la cuenta Banco de los
diarios auxiliares, con los movimientos
registrados en las entidades
bancarias, mostrados en los estados
de cuenta mensuales que emiten
dichas instituciones (extractos
bancarios).
Para proceder a hacer las correcciones o
ajustes necesarios en los registros o libros
de la empresa. Esto se realiza ya que es
común que los saldos de dichos estados de
cuenta de los Bancos no coincidan con los
libros de la empresa por cualquiera de las
siguientes razones:
✔ Cheques pendientes de cobro por
✔ Cheques ajenos que el Banco carga
parte de los beneficiarios de los
por equivocación.
mismos.
✔ Depósitos de última hora que la
✔ Cheques devueltos por falta de
fondos o cualquier otra causa.
Empresa realizó y que el Banco no
registró por haber cerrado. ✔ Cargos que el Banco efectúa
✔ Errores numéricos u omisiones en los causados por intereses, comisiones,
impuestos, etc..
libros de la Empresa

✔ Abonos hechos a la
empresa por el Banco, por
concepto de intereses,
cobros realizados en su
nombre o cualquier otro
concepto.

✔ Errores u omisiones por


parte de los Bancos.
❑ En resumen, el estado, cálculo u hoja de trabajo que
se prepara para determinar las diferencias, recibe el
nombre de CONCILIACIÓN BANCARIA.
❑ El objetivo básico es identificar qué valores
representan las diferencias y determinar cuál es el saldo
correcto.
❑ Consiste en “cuadrar” a la fecha de cierre (fin de mes)
el saldo de libros (o auxiliares) de la contabilidad de la
empresa con el saldo de la cartola o extracto bancario.
Tipos de Conciliación

• Conciliación aritmética. Consiste en "ligar" o


conectar, en forma numérica, los saldos,
utilizando las diferencias encontradas. Partiendo
del saldo de la empresa para llegar al saldo del
banco o viceversa.
• Conciliación contable. Documento formal donde
la información presenta la distribución de
las partidas no correspondidas, tanto de la
empresa como del banco. Haciendo las
anotaciones convenientes que permitan elaborar
las "pólizas de corrección" del saldo en libros de
la empresa y los avisos para que el banco haga lo
propio, en su caso.
INVERSIONES EN VALORES

• Las inversiones en valores son aquellas que se hacen


para canalizar temporal o permanentemente los excesos
de efectivo que la empresa no puede utilizar en sus
propios fines y que de otro modo permanecieron ociosos
o que de cualquier manera conviene invertir así.
Inversiones disponibles a la vista

• Valores cuya disposición por parte de la


empresa se prevé de forma inmediata,
generan rendimientos y tienen riesgos
poco importantes de cambios en su valor;
tales como, inversiones de muy corto
plazo, ejemplo, con vencimiento hasta 3
meses a partir de su fecha de adquisición.
GRACIAS

También podría gustarte