Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
RENOVANDO LA TAREA EDUCATIVA DEL LICEO MANANTIAL
CON EL MODELO PEDAGÓGICO DE JESÚS
Por:
Pablo Flaminio Melo Gómez
0107171-COL
PROPUESTA DE TESIS
Presentada a Global University
EN CUMPLIMIENTO PARCIAL
PARA LOS REQUISITOS DE
BIB4956 TESIS
Bogotá Colombia
Mayo 2024
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
BOSQUEJO:
INTRODUCCIÓN:....................................................................................................................... - 1 -
DECLARACIÓN DEL PROBLEMA, O DECLARACIÓN DE LA TESIS.....................................- 3 -
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................................- 4 -
HIPÓTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN...................................................................- 5 -
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:..........................................................................................- 6 -
ANÁLISIS BREVE DE LITERATURA.........................................................................................- 7 -
METODOLOGÍA....................................................................................................................... - 12 -
ORGANIZACIÓN DE TESIS.....................................................................................................- 13 -
CONCLUSIÓN:......................................................................................................................... - 14 -
BIBLIOGRAFIA:....................................................................................................................... - 15 -
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
RENOVANDO LA TAREA EDUCATIVA DEL LICEO MANANTIAL
CON EL MODELO PEDAGÓGICO DE JESÚS
INTRODUCCIÓN:
En la historia de la humanidad, ha existido figuras que han dejado una huella imborrable en la educación,
entre ellas, se destaca el Maestro de maestros (Juan 13:13)1, Jesús de Nazaret. Jesús no solo fue un líder
espiritual sino también un maestro excepcional cuyas enseñanzas han perdurado a lo largo de los siglos y han
impactado la vida de millones de personas en todo el mundo. Jesús se destacó por su capacidad para transmitir
enseñanzas didácticas y transformadoras a través de parábolas y ejemplos prácticos, que cautivaban a la
audiencia de su época (Mateo 7:29)2 y que siguen siendo relevantes en la actualidad. Jesús no solo enseñó con
palabras, sino también con su ejemplo de humildad, servicio y entrega desinteresada por lo tanto él es un modelo
de excelencia en la transformación de vidas y un referente inigualable en el ámbito educativo y espiritual, por lo
tanto quiero tomar su legado en la vocación de ser maestro mentor para renovar a los maestros que vienen de
distintas universidades con diferentes modelos pedagógicos, a trabajar al Liceo Manantial donde actualmente
trabajo y allí poder unificar sus metodologías teniendo como fundamento la manera de enseñar de Jesús que es
un modelo pedagógico de enseñanza para la comprensión donde se aplica la técnica de la mayéutica, que por
medio de las preguntas se llega a un aprendizaje reflexivo que con lleve a la vivencia del diario vivir.
El Liceo Manantial (https://liceomanantial.edu.co/)3 con 30 años de labores busca proporcionar una educación
integral que no solo transmita conocimientos académicos, sino que también fomente el desarrollo espiritual, moral
y emocional de sus estudiantes con sus familias y aunque se ha venido haciendo, deseo ir más alla, para ello
entonces es necesario renovar la tarea educativa del Liceo Manantial con el modelo pedagógico de Jesús, que
abre la posibilidad de crear un espacio de aprendizaje en el que los valores humanos y espirituales ocupen un
lugar central, enriqueciendo la experiencia educativa y preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos
del mundo actual con una sólida base ética.
1
Ustedes me llaman 'Maestro' y 'Señor', y dicen bien, porque lo soy.
2
Porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas
3
Página web oficial de la institución donde realizare mi tesis.
1
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
Es fundamental resaltar la importancia de adoptar un enfoque educativo que trascienda lo puramente
académico y se enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes, por lo tanto al implementar este enfoque
pedagógico, se busca no solo transmitir información, sino también traer transformación dentro de un ambiente
educativo que imparta valores éticos y morales desarrollando empatía, solidaridad y respeto mutuo que guíen la
formación de individuos íntegros y comprometidos con su comunidad que generen un impacto positivo en las
esferas de la sociedad.
Entonces me surge una pregunta crucial: ¿cómo sería enseñar como lo haría Jesús?, anhelo un aula donde la
empatía, la compasión y la transformación personal sean los pilares, por lo tanto les doy la bienvenida a esta
propuesta de tesis, donde exploraremos cómo renovar la tarea educativa inspirándonos en el Maestro de
maestros.
Esta propuesta de tesis de tipo ministerial tiene la meta de explorar, investigar y enseñar cómo se debe aplicar
el modelo pedagógico establecido por el Maestro con M mayúscula (Juan 3:2)4, entregando una guía valiosa a los
docentes, donde Jesús lo modelaba y sus discípulos también lo replicaban llegando más allá que su maestro en
teoría y práctica (Lucas 6:40)5
En última instancia busco, capacitar a los maestros del Liceo Manantial que son egresados de distintas
universidades humanistas, con modelos pedagógicos seculares, para que se renueven en el modelo pedagógico
de Jesús que requiere un enfoque holístico que combine el estudio teórico reflexivo con la práctica vivencial, el
apoyo mutuo y el ejemplo inspirador de líderes educativos comprometidos con los valores que ofrece una
cosmovisión biblica, por lo tanto estas acciones van a renovar y fortalecer la praxis educativa de la institución
basada en estrategias didácticas y principios de amor, compasión y justicia, promoviendo una formación integral
basada en el ejemplo de Jesús que no solo transmitió conocimientos a sus seguidores, sino que también modeló
un estilo de enseñanza que se caracterizaba por la compasión, la paciencia y la atención individualizada a las
4
Nicodemo vino a Jesús de noche y le dijo: 'Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer estas
señales que tú haces si Dios no está con él.'"
5
El discípulo no está por encima de su maestro, pero todo el que sea bien instruido será como su maestro
2
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
necesidades de cada persona, donde su enfoque no solo se centraba en impartir información, sino en transformar
vidas a través de las sanas relaciones, la conexión personal y el cuidado genuino.
Mi meta es que el profesor sea un maestro mentor que pueda interiorizar que sus estudiantes son mucho más
que números que los califica en su ser, saber, hacer para lograr tener.
DECLARACIÓN DEL PROBLEMA, O DECLARACIÓN DE LA TESIS
La formación de maestros con modelos pedagógicos humanistas en universidades seculares que no tienen en
cuenta una cosmovisión bíblica sin las enseñanzas y la pedagogía de Jesús plantean un desafío significativo con
una brecha que establece un dilema cuando estos educadores se encuentran posteriormente enseñando en
entornos escolares confesionales Cristocentrico. Esta discrepancia entre la formación recibida y el contexto de
3
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
enseñanza del Liceo Manantial puede generar tensiones y dificultades para los profesores al intentar aplicar
formas pedagógicas que no están alineados con la filosofía educativa de nuestra institución cristiana, entre ellas
el no dar lugar a un ambiente de compasión, empatía y comunidad, el énfasis en los exámenes estandarizados y
la competencia académica puede llevar a una cultura educativa que subestima la importancia del bienestar
emocional y moral de los estudiantes. Estas situaciones no solo pueden afectar la efectividad de la enseñanza,
sino también la cohesión y la identidad institucional de nuestro Liceo que implementa una educación cristiana
integrada. (Fundamento biblico del Liceo Manantial: Lucas 2:52)6
De esta necesidad apremiante se establece un puente educativo que armonice la filosofía pedagógica secular
con los principios fundamentales del cristianismo creando una conexión para que los docentes se adapten a la
filosofía institucional por medio de recibir talleres y entrenamientos donde se implemente el modelo pedagógico
de Jesús que promueve un aprendizaje auténtico y una formación integral de los estudiantes en el contexto de su
fe.
El Liceo Manantial enfrenta desafíos en su tarea educativa, incluida la falta de coherencia entre los valores
cristianos de la institución y la práctica educativa diaria. La desconexión entre la fe y la educación puede
comprometer la misión de la institución de proporcionar una formación integral a sus estudiantes. En este sentido,
surge la pregunta: ¿Cómo puede renovarse la tarea educativa del Liceo Manantial mediante la aplicación del
modelo pedagógico de Jesús?
El objetivo central es crear un ambiente relacional con los 40 docentes de las 10 áreas del conocimiento,
donde la espiritualidad, la convivencia en amor, la empatía y la formación integral sean los cimientos de cada
taller, teniendo en cuenta el poder multiplicar en su quehacer docente el modelo pedagógico: enseñanza para la
comprensión con una metodología de aprendizaje reflexivo, tal y como la modelo Jesús.
6
Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.
4
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
El propósito de esta investigación es explorar las implicaciones y desafíos derivados de la discrepancia entre
la formación académica de los profesores en universidades humanistas, que no tienen en cuenta el modelo
pedagógico de Jesús, y su participación docente al llegar a nuestro Liceo Manantial. Se busca comprender cómo
esta desconexión afecta la efectividad de la enseñanza y la cohesión institucional, que produce tensiones latentes
que se llevan por muchos años, por lo tanto es necesario enfrentar este reto mirándolo como una oportunidad
para crear espacios de entrenamiento práctico con estrategias metódicas para promover un diálogo constructivo
5
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
entre la educación secular y la integración biblica dentro de una cosmovisión Cristocentrica, con el fin de mejorar
el aprendizaje auténtico, y la formación integral tanto de maestros y estudiantes en el contexto de su fe.
Esta investigación tiene como objetivo proporcionar talleres valiosos que lleve a los maestros a capacitarse en
la formación inicial y continúa de un modelo educativo que transmitió Jesús con su estilo de vida, se pretende
proporcionar una base sólida para la implementación práctica de principios inspirados por el Maestro con su
modelo pedagógico reflexivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
HIPÓTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
La hipótesis central de esta propuesta es que la aplicación consciente y sistemática del modelo pedagógico de
Jesús en el Liceo Manantial resultará en una transformación significativa en la calidad de la enseñanza que darán
los nuevos docentes que lleguen a la institución en favor de la formación integral de los estudiantes. Para probar
esta hipótesis, se plantean las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Cuáles son los principales desafíos prácticos y las oportunidades al implementar el modelo
pedagógico de Jesús en el Liceo Manantial que recibirán profesores egresados de diferentes
universidades seculares que no son confesionales para estar en una educación Cristocentrica?
En la búsqueda de dar esta respuesta comprobé que no hay alineación entre la formación académica secular
que recibieron los maestros y la práctica docente en el Liceo Manantial que depende de una cosmovisión biblica y
6
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
por falta de adaptación esto puede afectar negativamente la autoeficacia y la satisfacción laboral de todos los
maestros y el aprendizaje del educando.
2. ¿Cuáles son los métodos pedagógicos específicos utilizados por Jesús para instruir a sus discípulos y
cómo pueden adaptarse al contexto del Liceo Manantial entre docentes y estudiantes?
Despues de investigar la manera de enseñar de Jesús y darla a conocer en esta Tesis y poder comunicar las
(5 Rs) 7de la enseñanza para la comprensión a los docentes, estoy seguro de que la integración significativa de
los principios cristianos en la práctica docente en cada una de las áreas del conocimiento puede contribuir al
desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo aspectos espirituales, académicos, relacionales y emocionales.
3. ¿De qué forma se instruirá a los docentes para que tengan un impacto con la integración de los
principios cristianos que tienen el modelo pedagógico de Jesús en su práctica docente para que se
efectué un desarrollo integral de los estudiantes en términos de crecimiento espiritual, académico y
emocional?
La mejor manera de llegar al docente es en los tiempos devocionales preparando un ambiente del Espiritu que
no llegue a la razón sino de transformar el corazón con la metodología: enseñanza aprendizaje de Jesús, se
llevara un seguimiento en medio de sus clases para verificar que lo aprendido se de en todas las áreas del
conocimiento por medio de la integración biblica.
Adicional para verificar que lo recibido se pueda multiplicar en los educandos se realizaran salidas de
convivencia fuera de la institución, devocionales orientados por los directores de curso y planes de estudio de
cada área con integración biblica.
Estas preguntas objetivas con sus respectivos razonamientos guiarán nuestra investigación y nos permitirán
evaluar la viabilidad y efectividad de adoptar el enfoque del modelo pedagógico de Jesús en la tarea educativa
del Liceo Manantial.
7
Modelo pedagógico de Jesús al llevar al pueblo a: Reinvestigar, Razonar, Reflexionar, Relacionar, Registrar
7
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
ANÁLISIS BREVE DE LITERATURA
“La tarea educativa de la iglesia” de Bill Kuert.: En este libro Kuert examina lo que la biblia tiene que decir
sobre la enseñanza, la capacitación y la instrucción para que la iglesia asuma la responsabilidad de educar a sus
miembros y familias, enfatiza que la iglesia debe contar con un programa educativo para todas las edades que
ayude al cumplimiento de la gran comisión (Mateo 28:19-20)8 y que su currículo debe estar centrado en una
cosmovisión biblica.
“El maestro y la forma de la verdad” de Humberto Pérez.: Este libro escrito por Pérez instruye la manera de
ser un maestro en medio de su clase y la forma de adoctrinar a sus estudiantes en la forma de la ciencia y la
verdad.
“Predicación y Enseñanza” de Ernest Pettry.: Es un libro de estudio autodidacta de la universidad global que
le ayuda al maestro a enseñar, comunicando la palabra con métodos que fortalecen el crecimiento y la madurez
entre aquellos que se les ministra dentro de la iglesia local.
8
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo”
8
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
“Crecimiento Espiritual” de Rick Howard.: En este libro se analiza cual debe ser la meta de todo creyente y
es la de llegar a la plenitud de la estatura de Cristo, a su vez capacita a los maestros para educar en las
diferentes etapas de la vida y como llegar a los estudiantes con estrategias según sus formas de aprendizaje con
el fin de estimularlos para que ayuden a otros a crecer espiritualmente.
“Maestro, la pedagogía de Jesús” de Jaime Fernández Garrido.: Este libro procura incentivar al lector a
aprender que, para transformar la vida y el entorno que nos rodea, tenemos que observar detenidamente al
Maestro Jesús el mejor pedagogo y enseñar como Él lo hizo porque en el recorrido de ser maestro se aprende
que quienes enseñan tienen que arriesgar su vida y vivir lo que creen.
"La pedagogía de Jesús" de Blanco, F. J.: Este libro ofrece una visión detallada de los principios pedagógicos
que Jesús empleó en su enseñanza, proporcionando una base sólida para comprender cómo su modelo puede
aplicarse en la educación contemporánea.
"Jesús, el maestro de los maestros" de Boff, L.: Boff explora la figura de Jesús como un maestro
excepcional y los principios pedagógicos que empleó en su enseñanza, proporcionando una base sólida para
comprender cómo su modelo puede aplicarse e influir en la formación de educadores modernos.
"La pedagogía de Jesús: El maestro por excelencia" de Carballosa, E. M.: Este libro examina en
profundidad la pedagogía de Jesús y proporciona sugerencias prácticas para aplicar sus principios en la
enseñanza contemporánea.
"Maestro de maestros: La pedagogía de Jesús aplicada a la vida y a la enseñanza" de Cencerrado, J. J.:
Esta obra ofrece una perspectiva práctica sobre cómo los maestros pueden incorporar los métodos de enseñanza
de Jesús en su práctica educativa diaria.
"Jesús: Pedagogo de la fe y la esperanza" de García, A.: El autor explora cómo Jesús no solo transmitió
conocimientos, sino que también inspiró fe y esperanza en sus seguidores, lo que puede ser relevante para
renovar el propósito educativo en la enseñanza actual.
9
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
"La pedagogía de Jesús: Enseñanza y aprendizaje" de Lluc Torcal, A.: Torcal ofrece una exploración
profunda de las técnicas de enseñanza utilizadas por Jesús y su relevancia para la educación contemporánea,
proporcionando estrategias prácticas para educadores cristianos.
“Transformemos la educación” de Christian Quesada Corrales.: Es un libro con un enfoque practico para el
educador cristiano que desea aprender cómo realizar la integración biblica curricular en las diferentes áreas del
conocimiento para establecer los planes de estudio.
"Jesús: El educador divino" de Martínez, J. M.: Martínez ofrece una visión integral de Jesús como educador
divino, explorando cómo su ejemplo puede transformar la tarea educativa en colegios cristianos y promover el
crecimiento espiritual de los estudiantes.
“La pedagogía de Jesús” de Carlos Napoleón Canizález.: Este libro nos ofrece, por medio de los escritos de
Canizáles un cuidadoso análisis del Evangelio de Marcos, donde nos muestra el estilo discipulador de Jesús y
nos proporciona un valioso recurso para la tarea docente que las iglesias cristianas están llamadas a desarrollar
en la comisión que nos dejó Jesús en enseñar y formar discípulos que guarden la palabra que transforma.
“Jesús maestro: un estilo y un paradigma para el educador de hoy” de Marta del Carmen Córdova.: El
principal objetivo de Marta al realizar con su equipo este libro, es reconocer y valorar el estilo pedagógico de
Jesús como Maestro y modelo para el educador de hoy, y descubrirlo como Maestro, a partir de los relatos de los
evangelistas que muestran los rasgos fundamentales de Jesús gran Maestro y las actitudes que se deducen de
sus métodos de enseñanzas y los diferentes recursos que empleaba, adicional reconocer a Jesús como fuente de
inspiración en la misión de transmitir la fe y evangelizar en el aula, como profundizar en los elementos de la
pedagogía de Jesús como un aporte significativo al que hacer del educador en la enseñanza de las áreas
académicas.
"Maestros, enseñad como Jesús" de Vela, M.: Vela ofrece pautas prácticas para los maestros basadas en el
ejemplo de enseñanza de Jesús, proporcionando estrategias concretas para aplicar su modelo pedagógico en la
práctica docente.
10
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
Blanco, F. J. (2001). La pedagogía de Jesús. Ediciones Palabra.
Boff, L. (2012). Jesús, el maestro de los maestros. Sal Terrae.
Carballosa, E. M. (2016). La pedagogía de Jesús: El maestro por excelencia. Editorial Clie.
Cencerrado, J. J. (2009). Maestro de maestros: La pedagogía de Jesús aplicada a la vida y a la enseñanza.
Editorial San Pablo.
Escudero, J. (2010). Jesús, Maestro de Vida. Publicaciones Claretianas.
García, A. (2018). Jesús: Pedagogo de la fe y la esperanza. Publicaciones Claretianas.
González, M. J. (2018). Pedagogía de Jesús. Scripta Theologica, 50(1), 147-165.
Groome, T. H. (2009). What Makes Us Catholic: Eight Gifts for Life. HarperOne.
Harris, W. H. (Ed.). (2006). Teaching and Religious Imagination: An Essay in the Theology of Teaching.
Routledge.
Lluc Torcal, A. (2017). La pedagogía de Jesús: Enseñanza y aprendizaje. PPC Editorial.
López, J. M. (2019). Jesús Maestro. Enseñanzas pedagógicas para docentes. Ediciones Sígueme.
Manzanares, J. (2016). Jesús, pedagogo de Dios: Enseñanzas y parábolas. Ediciones Rialp.
Marín, M. (2017). La pedagogía de Jesús: Del sermón del monte a las parábolas. Ediciones Paulinas.
Moltmann, J. (2012). Jesús Cristo para la teología. Ediciones Sígueme.
Pascual, J. A. (2015). Jesús, maestro de maestros: Un modelo de pedagogía. Ediciones Encuentro.
Pérez, C. (2014). La pedagogía de Jesús: La sabiduría que transforma. Editorial Clie.
11
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
Roig, A. (2012). Pedagogía de Jesús: Una revisión educativa de su vida y enseñanzas. Ediciones Hacer.
Rodríguez, E. M. (2014). Jesús, educador. Ediciones Palabra.
Torres Queiruga, A. (2006). Jesús, pedagogo y curador. Editorial Trotta.
Vela, M. (2015). Maestros, enseñad como Jesús. Editorial CLIE.
METODOLOGÍA
Se llevará a cabo una investigación cualitativa utilizando entrevistas en profundidad con educadores
licenciados de diferentes universidades y contextos con el fin de identificar el modelo pedagógico que recibieron
durante sus estudios y en qué momento de sus estudios ellos recibieron algún conocimiento sobre enseñar a la
manera de Jesús.
Después de identificar en su mayoría los maestros que recibieron un modelo pedagógico sin una cosmovisión
Cristocentrica se procederán a capacitar a los docentes de las diferentes áreas del conocimiento liceísta con el
modelo pedagógico de enseñanza aprendizaje llamado pensamiento reflexivo con el que el Maestro Jesús
impartía su conocimiento.
Después de los entrenamientos con los talleres significativos se volverá a realizar las entrevistas para
retroalimentar y explorar las percepciones de los educadores sobre la relevancia y la aplicabilidad del modelo
pedagógico de Jesús en la acción dentro del aula en sus respectivas áreas, así como en identificar desafíos y
oportunidades en este proceso.
Para verificar que el entrenamiento fue efectivo se realizaran salidas de campo convivencial para que los
maestros puedan aplicar los conceptos aprendidos de enseñanza para la comprensión en medio de un tiempo
educativo y de convivencia que tratará sobre las necesidades oportunas de su curso donde es director.
12
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
Otra manera de poder evaluar es en los tiempos devocionales generales en el templo donde ellos junto con su
curso realizaran los privilegios semanalmente a toda la comunidad.
Los hallazgos y resultados estarán plasmados en la tesis.
Esta investigación proporcionará una comprensión más profunda de cómo el modelo pedagógico de Jesús
puede revitalizar y transformar la tarea educativa del Liceo. Los hallazgos contribuirán a la discusión académica
sobre la integración de la fe y los valores humanos en la educación contemporánea, adicional ayudarán a
fortalecer la identidad educativa promoviendo una formación integral que refleje los valores enseñados de Jesús
desde los Evangelios y ofrecerán recomendaciones prácticas para educadores interesados en mejorar la calidad
y el impacto de la educación dentro del Liceo Manantial.
13
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
ORGANIZACIÓN DE TESIS
Introducción.
Capítulo 1. Consideraciones bíblicas.
1.1. El trabajo en Génesis capítulo 1, 2 y 3.
1.2. Consideraciones del trabajo en el Antiguo Testamento.
1.3. Consideraciones del trabajo en el Nuevo Testamento.
Capítulo 2. Generalidades del trabajo desde una óptica cristiana.
2.1. Importancia y beneficios del trabajo.
2.2. Cualidades del trabajador.
2.3. Trabajo secular y trabajo ministerial.
2.4. Trabajo en equipo.
Capítulo 3. Estudio de casos.
3.1. Percepciones de personas que trabajan.
3.2. Percepciones de personas que no trabajan.
3.3. Análisis.
14
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
CONCLUSIÓN:
Como está escrito en la Palabra, Dios fue el primero en trabajar, al igual que su hijo Jesus cuando estuvo en la
tierra. Jesus también trabajo sirviendo a la humanidad.
El trabajo es un regalo de Dios, por más insignificante que creamos que sea el trabajo que desarrollamos
siempre debemos hacer con amor, responsabilidad y ética, porque no es para el hombre sino para Dios. Con el
trabajo estamos sirviendo a otros, que es lo que demanda Dios (Mateo 20:28).
Este es el motivo y la razón para que todos trabajemos y obtengamos bienestar en nuestras vidas. De esta
manera estamos aportando al mundo que está en constante cambio y necesita de nuestras laborales cotidianas.
15
Pablo Flaminio Melo Gómez 0107171-COL Propuesta de Tesis BIB4956
BIBLIOGRAFIA:
John MacArthur. 2004. La Biblia de estudio MacArthur, Ver Reina-Valera 1960, Ed Portavoz,
Michigan.
Paul R. Williams; JoAnn E. Butrin. Fundamentos de la Salud. Guía de Estudio. Segunda Edición.
2012, Global University. Springfield, MO, USA.
Rick Meyers, 2022 E-Sword Plataforma Bíblica Electrónica.
16