0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas5 páginas

ETICA FASE1 HarryFuquene

El documento aborda la importancia de la ética en la formación universitaria, destacando su papel en la creación de profesionales íntegros y comprometidos con la sociedad. Se argumenta que la educación ética fomenta valores como la justicia, el respeto y la solidaridad, esenciales para enfrentar las desigualdades y conflictos sociales actuales. En conclusión, la ética se presenta como una guía de vida que transforma la práctica profesional y contribuye al bienestar común.

Cargado por

harry fuquene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas5 páginas

ETICA FASE1 HarryFuquene

El documento aborda la importancia de la ética en la formación universitaria, destacando su papel en la creación de profesionales íntegros y comprometidos con la sociedad. Se argumenta que la educación ética fomenta valores como la justicia, el respeto y la solidaridad, esenciales para enfrentar las desigualdades y conflictos sociales actuales. En conclusión, la ética se presenta como una guía de vida que transforma la práctica profesional y contribuye al bienestar común.

Cargado por

harry fuquene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ETICA (PARA PREGRADO)

FASE 1 – APROXIMACION A LA ETICA

PRESENTADO POR :
JHON HARRY FUQUENE VARGAS
1007165806

A LA TUTORA:
EVA MARIA URBANO

GRUPO: 05

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
ECBTI
LIBANO TOLIMA
JUNIO 13 DE 2025

1
INTRODUCCION

A continuación se expone unos breves argumentos acerca de la ética y la importancia que esta
tiene a la hora de formar personas profesionales e integras para esta sociedad tan afectada y
carente de dichos principios para con la sociedad. Esta rama no solo nos va a proporcionar un
marco de todo esto(principios y conductas) , sino también a la construcción de una sociedad mas
empática y justa, en donde la educación superior tiene ese deber de formar personas con estas
características .
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de la pertinencia de la ética para la
formación universitaria, resaltando cómo esta enseñanza posibilita la adquisición de valores como
son la justicia, el respeto, el compromiso social y la solidaridad.

2
CUERPO DEL TRABAJO
Podemos ver que el mundo cada vez está más complejo en términos de aceptación social , religioso,
económica y demás. Todo esto nos lleva a no aplicar términos como la ética que abarcan en general
un conjunto de principios morales para convivir en armonía en la sociedad. Marcado por
desigualdades los conflictos sociales que nunca faltan y se hacen presente en todo el mundo , la
enseñanza de esta rama en la universidad es una necesidad urgente para que se puedan formar
profesionales y no solo profesionales sino , personas integras y solidarios que piensen y estén
comprometidos con el entorno que los rodea. Pienso que la educación superior debe asumir un
rol de transformador que permita a cada uno de sus estudiantes promover terminologías como
reflexión crítica y responsabilidad social. Con esto la formación ética que cada uno tome y aplique
permitirá que puedan comprender implicaciones humanas a la hora de tomar decisiones y puedan
así mismo desarrollar conciencia moral que los lleve a actuar y aplicar de manera justa y empática
lo que esta rama trata sea el contexto en el que se encuentre. La enseñanza de este estudio , va a
contribuir significativamente en el desarrollo critico de un ser humano , que a través de diferentes
análisis , los estudiantes podrán aprender a cuestionar sus propias creencias y ver que existen
diferentes perspectivas y decisiones a las suyas, llevando a evaluar las consecuencias que sus
decisiones puedan traer no solo en lo legal , técnico sino en lo moral y humano principalmente.
Con esto se formaran profesionales que asuman situaciones más complejas con responsabilidad
y llevándolos a considerar el impacto de sus decisiones en las demás personas , comunidades o el
medio que los rodee.

Por otro lado , el incorporar la ética en la educaciones universitaria , fortalecerá la solidaridad y


el compromiso social de cada uno , al fomentar el respeto por las decisiones de los demás. Los
estudiantes que reciben una adecuada formación ética adquirirán una mayor sensibilidad ante las
injusticias sociales y, por lo tanto, participarán en las iniciativas colectivas, defenderán los
derechos humanos y promoverán relaciones más justas dentro y fuera de su ámbito profesional.
La ética, por consiguiente, dejará de ser un conjunto de normas abstractas para convertirse en una
práctica reflexiva de la vida que orienta la vida común de los grupos de trabajo y su funcionamiento
para el bienestar común.
En conclusión, la ética universitaria no solo da lugar a los mejores profesionales, sino también a
los mejores seres humanos. Al proveer incentivos de la reflexión moral mediante la presentación
de la ética mediante el aprendizaje de los valores de la justicia, la solidaridad o la empatía, el
aprendizaje de la ética educativa dará a los estudiantes las capacidades necesarias para actuar en
un sentido de la responsabilidad social, económica o cultural. En una sociedad en la que los
compromisos éticos son cada vez más exigentes, la educación universitaria tiene el deber de asumir
este reto y preparar ciudadanos con competencias para construir un futuro más humano y más
responsable.

3
CONCLUSION

La formación ética en la universidad no es sólo una necesidad de formación, sino que también es
un instrumento básico para reforzar el tejido social con profesionales íntegros, críticos,
respetuosos, que deseen fortalecer su entorno. La ética permite una mirada crítica, empática,
reflexiva que excede la técnica, orientando a los estudiantes hacia un ejercicio profesional más
humano y más responsable.

En un mundo globalizado que presenta profundas desigualdades e injusticias, generar ciudadanos


que sean capaces de tomar decisiones justas y solidarias se convierte en un compromiso
irrenunciable de las instituciones de educación superior. En este sentido, la ética deja de ser un
simple catálogo de normas abstractas y toma la forma de una guía de vida que da lugar a la
implantación del bienestar común y a la transformación social mediante el ejercicio profesional.

4
BIBLIOGRAFIA

Dialnet.unirioja.es, (junio de 2025) tomado e :


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6870906.pdf

fide.edu.co, tu rol en la construcción de un futuro ético , (junio de 2025) tomado de :


https://www.fide.edu.pe/blog/detalle/navegando-juntos-hacia-un-futuro-etico-la-importancia-de-
la-etica-en-la-
universidad/#:~:text=La%20%C3%A9tica%20en%20la%20universidad%20es%20un%20tema%
20vital%20que,sociedad%20m%C3%A1s%20justa%20y%20%C3%A9tica.

Echeverría-Falla, C. (2013). Educación ética: ¿normas o virtudes? ¿Qué giro debe tomar la
enseñanza de la ética en la formación de universitarios solidarios?. Persona y Bioética, 17(2), 151-
167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83230691002

Flórez, P. N. y Pazos, G. L. (2022). Aproximaciones al estudio de la ética.


[Objeto_virtual_de_Información_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51079

También podría gustarte